Está en la página 1de 6

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA COBERTURA GARANTIZADA DE LOS

SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES MÓVILES Y FIJOS CON ACCESO


INALÁMBRICO

TÍTULO I
OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Objetivos

1. Definir los criterios para considerar un Centro Poblado con cobertura garantizada.
2. Definir los parámetros que determinan la cobertura garantizada para los centros
poblados, distritos y provincias.
3. Determinar los procedimientos de verificación de la cobertura garantizada
4. Contar con información veraz y confiable sobre los centros poblados con cobertura
garantizada, para los servicios móviles y fijos con acceso inalámbrico
5. Establecer las garantías para que los ciudadanos de los centros poblados puedan
contratar los servicios móviles y fijos con acceso inalámbrico, debidamente informados
respecto de las características y cobertura garantizada ofrecida por las empresas
operadoras.

Artículo 2. Alcance
El presente Reglamento es de aplicación obligatoria para todas las empresas operadoras de
servicios públicos de telecomunicaciones que presten servicios móviles o fijos con acceso
inalámbrico, brindados en centros poblados urbanos y rurales, excluyéndose los servicios con
acceso satelital.
TÍTULO II
COBERTURA GARANTIZADA

Artículo 3. Cobertura
Para efectos del presente Reglamento, entiéndase por cobertura, la capacidad de las
empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones de proveer servicios finales
de voz y datos con acceso inalámbrico en una determinada área geográfica.
La definición de los términos relevantes, se encuentran en el Anexo 1 del presente
Reglamento.

Artículo 4. Centro Poblado con cobertura garantizada


Para efectos del presente Reglamento, un Centro Poblado cuenta con cobertura garantizada
cuando simultáneamente, se cumplen las siguientes condiciones:

a) En los equipos terminales ubicados dentro del Centro Poblado, se tiene una intensidad
de señal mínima de -95 dBm, medida de acuerdo a los procedimientos establecidos
por el OSIPTEL en cada Centro Poblado reportado por la empresa operadora;
b) Se pueden originar y recibir llamadas y/o datos inteligibles, de acuerdo a lo establecido
en el presente Reglamento.
c) La comunicación es retenida hasta su finalización, de acuerdo a lo establecido en el
presente Reglamento.

Cada una de estas condiciones se verifica por cada servicio y tecnología, conforme a los
procedimientos de supervisión establecidos por el OSIPTEL, para centros poblados urbanos y
rurales respectivamente.
TÍTULO III
OBLIGACIONES DE REPORTAR INFORMACIÓN DE LA EMPRESA OPERADORA

Artículo 5. Reporte trimestral de estaciones base


La empresa operadora deberá remitir obligatoriamente al OSIPTEL, de manera trimestral, un
reporte en formato electrónico que incluya todas las estaciones base, repetidoras y estaciones
base especiales, instaladas para la provisión del servicio, conteniendo toda la información
requerida de acuerdo al formato indicado en el ANEXO 02 del presente Reglamento.

Este reporte tiene el carácter de declaración jurada y deberá ser presentado al OSIPTEL dentro
de los treinta (30) días calendario del mes siguiente al trimestre reportado.

Artículo 6. Reporte trimestral de cobertura garantizada


Las empresas operadoras deberán remitir obligatoriamente al OSIPTEL de manera trimestral,
un reporte en formato electrónico indicando todos los centros poblados urbanos y rurales
donde declara tener cobertura garantizada, por cada servicio y tecnología. Dichos reportes
serán remitidos de acuerdo al formato indicado en el ANEXO 05.

El reporte señalado en el párrafo anterior tiene el carácter de declaración jurada y deberá ser
presentado al OSIPTEL dentro de los treinta (30) días calendario del mes siguiente al trimestre
reportado.

Artículo 7. Responsabilidad de la declaración de centros poblados con cobertura


garantizada
Las empresas operadoras asumen todas las responsabilidades por la veracidad de la
información contenida en sus reportes de cobertura garantizada y de estaciones base,
conforme a lo establecido en el presente Reglamento y la normativa vigente.

Artículo 8. Registros de sustento del Reporte


La información, aplicativos y mediciones que sirven de base para el reporte de los centros
poblados declarados con cobertura garantizada y de las estaciones base reportadas deberá ser
conservada por la empresa operadora durante un plazo de tres (03) años contados desde la
fecha en la cual se reportó a OSIPTEL y deberá estar disponible cuando éste lo requiera.

TÍTULO IV
COBERTURA GARANTIZADA EN CENTROS POBLADOS

Artículo 9. Supervisión de la cobertura garantizada


Para comprobar la cobertura garantizada declarada por las empresas operadoras, OSIPTEL
realizará las supervisiones correspondientes cuando lo considere necesario, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en los Anexos 03 y 04, para los centros poblados urbanos y
rurales, según sea el caso.

Artículo 10. Supervisión de cobertura garantizada de los servicios móviles


Para efectos de la determinación de la cobertura garantizada de los servicios móviles desde o
hacia terminales móviles, para servicios de voz y datos (Internet móvil), se considera la
cobertura garantizada en exteriores. Para efectos del presente reglamento esta determinación
es aplicable al acceso a Internet móvil desde terminales que no requieren de dispositivo
adicional para la conexión
Artículo 11. Supervisión de cobertura garantizada de los servicios fijos inalámbricos
Para la determinación de la cobertura garantizada de servicios fijos inalámbricos (sea telefonía
fija, telefonía de uso público, acceso a Internet fijo, entre otros) en un Centro Poblado, se
deberá considerar la cobertura garantizada en interiores. Sólo para efectos del presente
reglamento, se considerará dentro de la cobertura garantizada del servicio fijo inalámbrico, a la
modalidad de acceso a Internet vía módem inalámbrico (USB, dongle, router inalámbrico, entre
otros) usando Laptop y/o Desktops.
La empresa operadora, al instalar estos servicios deberá, de ser necesario, colocar los
dispositivos permanentes requeridos para garantizar la prestación en interiores de los
domicilios.

TÍTULO V
COBERTURA GARANTIZADA EN DISTRITOS Y PROVINCIAS

Artículo 12. Cobertura garantizada de distrito


Un distrito se considera con cobertura garantizada si la capital del distrito y al menos el 60%
del resto de centros poblados ubicados dentro del distrito, según datos del INEI, cuentan con
cobertura garantizada determinada conforme a lo dispuesto por el artículo 4º del presente
Reglamento.

Artículo 13. Cobertura garantizada de provincia


Una provincia se considera con cobertura garantizada si la capital de provincia y al menos el
60% del resto de distritos ubicados dentro de la provincia, según datos del INEI, cuentan con
cobertura garantizada determinada conforme a lo dispuesto por el artículo 16º del presente
Reglamento.

TÍTULO VI
RESTRICCIONES Y OBLIGACIONES ADICIONALES DE LA EMPRESA OPERADORA

Artículo 14. Información no veraz sobre cobertura


La empresa operadora está prohibida de difundir información respecto a su cobertura
garantizada, que sea distinta a la reportada al OSIPTEL.

Artículo 15. Obligación de información al usuario


Las empresas operadoras están obligadas a proveer a los usuarios y al público en general,
previamente al ofrecimiento y comercialización de sus productos y servicios, así como en la
promoción del servicio, la información detallada y actualizada mensualmente, de todos los
centros poblados donde la empresa operadora cuenta con cobertura garantizada.

A tales efectos, la empresa operadora deberá publicar en su página WEB, los centros poblados
con cobertura garantizada y además tener un número telefónico gratuito de atención al usuario
a fin de informar sobre los centros poblados que se encuentren con cobertura garantizada.

Artículo 16. Obligación de consignar el lugar de uso del servicio


Al momento de la contratación, la empresa operadora deberá proporcionar un formato, a fin de
que el usuario contratante consigne el nombre o nombres del o los Centros Poblados en los
que esté interesado acceder al uso del servicio. Dicho formato formará parte integrante del
contrato de abonado.
TÍTULO VII
INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 17. Infracciones leves


La empresa operadora que incumpla con la obligación establecida en el artículo 16º del
presente Reglamento incurrirá en infracción leve.

La empresa operadora que reporte al OSIPTEL cobertura garantizada en un Centro Poblado


donde no existe esta condición, incurrirá en una infracción leve por cada Centro Poblado
reportado.

Artículo 18. Infracciones graves


La empresa operadora que incumpla con las obligaciones establecidas en los artículos 5º, 6º,
7º, 8º, 11º (último párrafo) 14º y 15º del presente Reglamento incurrirá en infracción grave.

Asimismo, incurrirá en infracción grave la empresa operadora que incumpla lo dispuesto en la


Sétima, Octava y Novena de las Disposiciones Finales y Transitorias.

Artículo 19. Infracción muy grave


La empresa operadora que incumpla el compromiso contemplado en el artículo 21º del
presente Reglamento, incurrirá en infracción Muy Grave.

Artículo 20. Infracciones por cada reporte


Las sanciones por incumplimiento de las obligaciones a que hacen referencia los artículos 5º y
6º del presente Reglamento son aplicadas por cada reporte trimestral.

Artículo 21. Política de incentivos


En concordancia con la normatividad vigente y siempre que no exista una resolución con
sanción firme y confirmada, teniendo en cuenta la gradación, intensidad y proporcionalidad de
los incumplimientos, la empresa operadora podrá solicitar a OSIPTEL la aplicación de
beneficios, si se compromete a efectuar, según sea el caso, a:

a) Implementar el servicio erróneamente reportado en el centro poblado involucrado.


b) Implementar el servicio en centros poblados rurales que no cuenten con servicios de
telecomunicaciones.

El OSIPTEL luego de aprobar el compromiso de la empresa operadora, comprobará su


implementación y evaluará el cumplimiento de su compromiso.

TÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Primera.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de los treinta (30) días
calendario siguientes de publicado en el Diario Oficial El Peruano. Las empresas operadoras
deberán adoptar las medidas y acciones necesarias para la aplicación de las disposiciones del
presente Reglamento a partir del día siguiente de su publicación hasta la fecha de su entrada
en vigencia.
Segunda.- Desde la entrada en vigencia del presente Reglamento, para lo referido en el Anexo
04, será considerado como “Punto de referencia”, para el reporte de cada Centro Poblado, las
coordenadas proporcionadas por el INEI. Para aquellos casos en donde el Centro Poblado
diste o contenga inconsistencia respecto de las coordenadas del INEI, el “Punto de referencia”,
podrá ser modificado por OSIPTEL y comunicado a la empresa operadora dentro del primer
mes de cada trimestre calendario. Sin perjuicio de ello, el OSIPTEL, a través de su Gerencia de
Fiscalización y Supervisión, remitirá dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la entrada
en vigencia del presente Reglamento, un primer listado de puntos de referencia, así como el
listado inicial de los centros poblados que serán considerados urbanos para el presente
Reglamento

Con posterioridad a las comunicaciones por parte del OSIPTEL de la modificación de un “Punto
de referencia”, la empresa operadora, tendrá la obligación de considerarlo en su próximo
reporte trimestral de cobertura garantizada. De no existir comunicación del OSIPTEL, se
entiende que las coordenadas son las proporcionadas por el INEI.

Tercera.- Para el primer año calendario, contado desde la entrada en vigencia del presente
Reglamento, se considerará un distrito con cobertura garantizada si la capital del distrito y al
menos el 30% del resto de centros poblados ubicados dentro del distrito (según datos del INEI),
cuentan con cobertura garantizada; para el segundo año se considerará 45% y para el tercer
año, lo indicado en el artículo 12º del presente Reglamento. De manera similar, para el primer
año, se considerará una provincia con cobertura garantizada si la capital de la provincia y al
menos el 30% del resto de distritos ubicados dentro de la provincia (según datos del INEI),
cuentan con cobertura garantizada; para el segundo año se considerará 45% y para el tercer
año, lo indicado en el artículo 13º del presente Reglamento.

Cuarta.- Las disposiciones del presente Reglamento serán aplicables a las personas naturales
o jurídicas que cuenten con los títulos habilitantes correspondientes, y a aquellas que recién se
les otorgue, les serán aplicables a partir del día siguiente de culminado el primer trimestre
reportable, contado desde el inicio de la prestación de su servicio.

Quinta.- En el caso de las empresas operadoras que hayan recibido o reciban recursos del
FITEL, les serán aplicables las disposiciones del presente Reglamento en tanto no se opongan
a las obligaciones contractuales, técnicas y legales asumidas por aquéllas, derivadas del
financiamiento otorgado por FITEL. Posterior al término de la operación y mantenimiento, el
Reglamento será aplicable en su integridad.

Sexta.- Ninguna empresa operadora podrá dejar de prestar algún servicio declarado con
cobertura dentro del marco del presente Reglamento, mientras dure su Contrato de Concesión,
de hacerlo incurrirá en infracción muy grave.

Sétima.- Cuando se realice de manera inexacta la declaración de cobertura garantizada, y ello


ocasione perjuicios a los abonados, la empresa operadora está obligada a devolver el monto
económico total invertido por el usuario para la prestación del servicio adquirido y el equipo de
ser el caso.
El monto económico total invertido incluye como mínimo el costo de los equipos terminales
incluyendo los módem, de ser el caso y previa devolución de los mismos; así como las
mensualidades que fueran pagadas sin utilizar el servicio y los desplazamientos del usuario
para efectuar la devolución.
Octava.- Para el caso de servicios fijos inalámbricos, donde el usuario adquirió el servicio
exclusivamente para su domicilio y este servicio, por dificultades técnicas, no pueda ser
brindado, la empresa operadora está obligada a devolver el monto económico total invertido
para la prestación del servicio adquirido.
Sin perjuicio del párrafo precedente, la empresa operadora podrá optar por verificar la carencia
del servicio fijo inalámbrico apersonándose al domicilio del usuario en un plazo máximo de tres
(03) días calendario, contados desde el día siguiente de comunicada la dificultad técnica,
considerarándose a estos efectos los términos de la distancia. En caso se confirmen las
dificultades técnicas, la empresa operadora podrá realizar la devolución del monto total
invertido al finalizar la visita de verificación correspondiente, a través de un mecanismo que
deje constancia de la devolución.

Novena.- En cualquier caso, para efectos de la devolución expuesta en la disposición sétima y


octava, la empresa operadora deberá realizar la devolución del monto total invertido en un
plazo máximo de diez (10) días calendario, contados desde el día siguiente de comunicado el
inconveniente, a través de un mecanismo que deje constancia de la devolución.

También podría gustarte