Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS “DECANA DE AMÉRICA”

INFORME DE LABORATORIO

Curso: Antenas

Tema: Antenas lineales, Conceptos y Diagramas de radiación

INTEGRANTES:

● Riveros Ramirez Esleyter Marino 14190101


● Montes Bedon, Anthony Daniel 17190023
● Pedraza Maldonado Renzo Jesús 17190126
● Yalico Tello Moises 17190147
● Gutierrez Cachique Cesar Idvorsky 17190174

Profesor: Ing. Jaime Vallejos

Facultad: Ingeniería Electrónica, Eléctrica.


Telecomunicaciones y Biomédica

Escuela: Electrónica.

Lima – Perú
2021
INTRODUCCIÓN

Una antena es un dispositivo que transforma una corriente eléctrica alternada en una onda
electromagnética, o viceversa. Cuando el proceso que se lleva a cabo es el primero, la antena
se llama ”Antena transmisora”. En cambio el segundo caso es una “Antena receptora”. La
antena transmisora produce ondas electromagnéticas, la antena receptora las recoge del
espacio. En la mayoría de las instalaciones de antenas, se usa la misma antena como ambos.
En este presente informe vamos a explicar la teoría de las antenas y los principios
fundamentales que permiten su construcción. Para entender el funcionamiento de los sistemas
de antenas más elaborados es indispensable conocer los conceptos básicos de la teoría de la
radiación aplicada a un conductor rectilíneo.

1. ¿Cómo funciona una antena?


La transferencia de energía debe realizarse con la mayor posibilidad, de modo
que debe buscarse el acoplamiento óptimo entre las impedancias de los diversos elementos
del sistema
TIPOS DE ANTENAS Y SU FUNCIONAMIENTO

1. ANTENAS MONOPOLOS
Conocida también como antena de Marconi, es la más sencilla que se puede encontrar y
utilizar en prácticamente todos los servicios de radio y telecomunicaciones especialmente a
bajas frecuencias, se monta en dirección vertical parecida a una varilla, aterrizada a través de
la red de acoplamiento de la antena.
Su operación se basa en el reflejo virtual que genera el suelo en sentido contrario hacia la
dirección de la antena, empleando la teoría conocida como “método de las imágenes”, esa
energía es reflejada en mayor o menor grado dependiendo de las características físicas de la
tierra, especialmente de la conductividad, por esta razón se utilizan suelos ricos en arcilla que
son buenos conductores para así reducir las pérdidas. Si el suelo es mal conductor (arenoso o
rocoso), es necesario mejorar sus características de conductividad para lo cual se puede
utilizar un sistema de plano de tierra, hecho con alambres de cobre ubicados radialmente
debajo de la antena y en los casos en los cuales se necesita instalar monopolos sobre
vehículos se utiliza una malla de hilos metálicos.

La antena monopolo presenta un diagrama de patrón de radiación omnidireccional (en todas


las direcciones} en el plano perpendicular a la antena, que generalmente es el horizontal. En
sentido vertical, la ganancia y directividad dependen de la longitud de la antena, ella siempre
debe estar perpendicular al suelo, pues el ángulo de inclinación hace que se reduzca la
longitud efectiva y por tanto la ganancia de la antena, al decrecer el reflejo de la misma.

Aunque el monopolo se puede utilizar prácticamente en todas las tecnologías o en todos los
servicios de radio, son las únicas que en la práctica se utilizan exclusivamente en
transmisores de AM, debido a su tamaño. Si se observa, los transmisores de AM
generalmente son torres de gran longitud, de varios cientos de metros en algunos casos,
llegando en algunos momentos a instalarse como una torre. También se pueden utilizar en
otros tipos de servicios como sistemas de radio FM de baja potencia, sistemas de radio móvil,
sistemas de televisión de baja cobertura, telefonía celular en zonas rurales y sistemas wifi.
Usando la teoría de la imagen, los campos por encima del plano de tierra se pueden encontrar
utilizando el equivalente fuente (antena) en el espacio libre como se muestra en la figura (b).
Esto es simplemente una antena de dipolo del doble de la longitud. Los campos por encima
del plano de tierra en la figura (a) son idénticos a los campos en la figura (b), que se conocen
y se presentan en la dipolo . Los campos por debajo del plano de tierra en la figura (a) son
cero.

2. ANTENAS DIPOLOS
El dipolo se suele encontrar en prácticamente todos los servicios que existen actualmente,
principalmente en arreglos de antenas para transmisores de radio FM y también en
transmisores de TV y servicios de radio móvil para servicios de despacho, seguridad como la
policía y emergencias, bomberos y ambulancias.
Es una antena con dos polos mirando hacia sentidos contrarios, debido a que cada polo se
comporta como si fuera un tramo de línea de transmisión de ¼ de onda, por lo que la longitud
más común es de ½ onda, como su nombre lo indica, este tipo de antena se construye y utiliza
para una sola frecuencia presentando un buen compromiso entre directividad y tamaño. Esta
antena puede situarse de manera horizontal o vertical con respecto a la superficie terrestre
dependiendo de los requerimientos de los servicios, su patrón de radiación es omnidireccional
en el plano H, utilizado para aplicaciones como comunicaciones móviles.

3. ANTENAS YAGI - UDA


Es una antena direccional compuesta por elementos parásitos y un elemento activo ubicados
entre ellos de forma paralela soportados por un boom o eje.

Los elementos parásitos pueden ser reflectores o directores que definen la dirección de la
máxima radiación, mientras que el elemento activo es un dipolo de ½ onda, la Yagi más
sencilla está compuesta por 3 elementos y para bandas VHF y UHF este tipo de antenas
emplean 30 o más elementos en el cual hay un reflector y varios directores.

Debido a su simplicidad y su ancho de banda relativamente grande la antena Yagi-Uda es


muy utilizada, para aplicaciones de radiodifusión de televisión, estaciones de
radioaficionados y en los últimos años se ha utilizado para otro tipo de servicios como es el
caso de radioenlaces punto a punto, para sistemas de wifi, tanto en la banda de 2.4 GHz como
en la banda de 5.7GHz y en otros sistemas donde sus características de direccionalidad le dan
un muy buen comportamiento.

4. ANTENAS PANEL
Consisten en un arreglo de dipolos en fase para obtener un patrón de radiación determinado
por un cubrimiento omnidireccional, conectados horizontal o verticalmente a una estructura
aplanada rectangular, situados a 1’¼ de la superficie que sirve como reflector y dentro de un
panel de fibra de vidrio o de algún material transparente a las ondas electromagnéticas.
Se empezaron a utilizar en los sistemas móviles celulares, en la banda de 800 MHz
inicialmente y en los últimos años debido a la gran expansión de la telefonía celular se
utilizan en todas las bandas y en diferentes aplicaciones, puesto que permiten disimular
bastante bien la antena con respecto a su entorno.

Recientemente se están utilizando en bandas de frecuencia más bajas, como la banda de VHF
y en algunas de las partes bajas de UHF, para servicios de radio móvil convencional y en
sistemas radiantes de TV digital.

CONCLUSIONES
Tras la investigación realizada se concluye lo siguiente:

● Las antenas son dispositivos que emiten o reciben ondas electromagnéticas, tienen
numerosos tipos dependiendo de las aplicaciones según la frecuencia a utilizar.

● Las antenas lineales son también denominadas antenas de hilo, reciben este
nombre por estar construidas de líneas conductoras eléctricamente muy delgadas.

● Las antenas dipolo son las más simples de las antenas lineales teóricamente
hablando, y básicamente las demás antenas del mismo tipo se fabrican a partir de
ésta.

● Las antenas lineales son: Dipolo, monopolo, Yagi, helicoidal, entre otras.
● Los diagramas de radiación se conocen también como patrón de radiación o patrón
de elevación, y varían de acuerdo al tipo de antena, por supuesto, en el caso de la
antena monopolo, es la mitad de una antena dipolo, hay también una ligera similitud
entre la dipolo y la helicoidal, salvo su centro en el que se encuentra cada patrón.

● Las antenas monopolo son las clásicas antenas que se logran ver en las radio AM,
las dipolo en las FM y las Yagi en los sistemas de radiodifusión para televisión.

● Básicamente, una antena helicoidal es un monopolo enrollado en forma de


solenoide.
BIBLIOGRAFÍA
1. Teoría de antenas - https://www.antenna-theory.com/spanish/antena.php
2. Antena - https://es.wikipedia.org/wiki/Antena
3. Dipolo(Antena) - https://es.wikipedia.org/wiki/Dipolo_(antena)
4. Tipos de Antenas y Funcionamiento -
https://tesamerica.com/tipos-antenas-funcionamiento/
5. Clasificación clásica de Antenas -
https://sites.google.com/site/antenasulat/clasificacion-clasica-de-las-antenas
6. Tema 4: Antenas Lineales -
https://www.gr.ssr.upm.es/docencia/grado/rdpr/transparencias/transp_tema4.pdf
7. Tipos de Antenas y Funcionamiento -
https://wni.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:antenassoporte&c
atid=31:general&Itemid=79
8. Tipos de Antena -
https://prezi.com/bzvmu_gxs_q6/tipos-de-antena/?frame=cea9d4d5e5fa05121f38b5d
6ecc35053416a3df2
9. Antena Helicoidal - https://es.wikipedia.org/wiki/Antena_helicoidal
10. Análisis de Monopolo de HF -
http://www.ipellejero.es/hf/antenas/monopolo/index.php
11. ANTENA HELICOIDAL CUADRIFILAR DE BANDA ANCHA PARA
INSTRUMENTACIÓN (Trabajo de investigación presentado por JUAN SEBASTIÁN
RODRÍGUEZ PÁEZ) -
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12704/RodriguezPaezJua
nSebastian2013.pdf?sequence=1

También podría gustarte