Está en la página 1de 21

EVALUACIÓ N PSICOLÓ GICA FORENSE

EVALUADA
XXXXXXXXXXXXXXXX
No. del Proceso 15001600013320140019

PERITO
LAURA GUIOMAR MÉ NDEZ PÉ REZ
PSICÓ LOGA
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE
T.P. 125184 COLPSIC
Tunja, 21 de febrero de 2012

DELITO : ACCESO CARNAL VIOLENTO


VÍCTIMA : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ACUSADO : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SOLICITANTE : Dr. ALFREDO GARCIA TORRES – ABOGADO DEFENSOR

DATOS DEL PERITO EN PSICOLOGÍA FORENSE

LAURA GUIOMAR MÉ NDEZ PÉ REZ identificada con la cédula de ciudadanía No.


40.018.910 de Tunja, Tarjeta Profesional No. 125184 del COLSIP, Psicó loga de la
Universidad Antonio Nariñ o, con estudios de Diplomado en Psicología Jurídica de la
Universidad Santo Tomá s, Especialista en Psicología Jurídica y Forense de la
Universidad Santo Tomá s. Ex funcionaria de la Fiscalía General de la Nació n en el
cargo de investigadora criminalística con funciones de Psicó loga y capacitadora en la
Red de Formadores de la Escuela de Investigació n y Ciencias Forenses de la Fiscalía
General de la Nació n. Profesional y especialista psicó loga del Consejo Superior de la
Judicatura. Ex docente de la Facultad de Educació n de la Universidad Pedagó gica y
Tecnoló gica de Colombia. Docente de la especializació n en Psicología Jurídica y
Forense de la Universidad Santo Tomá s. Perito particular.

I. MOTIVO DEL PERITAJE

II. RESUMEN DE LOS HECHOS

La señ ora XXXXXXXXXXXXX interpone denuncia penal contra el señ or XXXXXXXXX


por el delito de acceso carnal violento en donde se presume que ha sido víctima su hija
adolescente XXXXXXXX. Los hechos que se denuncian, al parecer, ocurrieron en una
oportunidad en la casa – habitació n del procesado.
III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

El doctor ALFREDO GARCIA TORRES identificado con la cédula de ciudadanía No.


6.757.922 de Tunja, abogado defensor del señ or XXXXXXXXXX, solicita a la psicó loga
LAURA GUIOMAR MÉ NDEZ PÉ REZ que se le realice una evaluació n psicoló gica forense
a la adolescente XXXXXXXXXXXXXXX para determinar su estado mental actual, las
posibles lesiones psíquicas y la credibilidad o no de su relato. De tal forma, los
objetivos que se derivan de la solicitud efectuada son los siguientes:

- Explorar las condiciones de salud mental de la adolescente


- Identificar si existe o no algú n de lesió n psíquica en P.R.G.
- Aplicar técnicas psicoló gicas avaladas científicamente con el fin de determinar si el
relato de la adolescente es o no creíble.
- Realizar una revisió n exhaustiva de los demá s relatos consignados en la carpeta
procesal con el fin de determinar si existen contradicciones en lo referido por la
adolescente.

IV. GENERACIÓN DE HIPÓTESIS FORENSES

- Los relatos de la joven son reales y corresponden a hechos que se pueden


comprobar científicamente
- La joven ha hecho una acusació n falsa por motivos personales, venganza o para
ocultar una verdad.

V. METODOLOGÍA

DILIGENCIAS REALIZADAS

Las entrevistas y empleo de instrumentos de evaluació n psicoló gica aplicados a la


menor XXXXXXXXXX, se realizaron los días 7 y 8 de febrero de 2012 en las
instalaciones del Centro de Atenció n Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) en
Tunja en la cá mara de Gessel.. Antes del desarrollo de las mismas se firmó el
consentimiento informado por parte de la madre de la adolescente.

ELEMENTOS RECIBIDOS PARA ESTUDIO

Carpeta procesal conformada por 66 folios en donde reposan, entre otros, las
entrevistas que los diferentes actores procesales le realizaron a la adolescente,
incluida la anamnesis trascrita en el informe Técnico Medico legal sexoló gico, así
como el escrito de acusació n elevado por la Fiscalía 47 Seccional.

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA

Entrevista semiestructurada. Es una técnica que requiere la participació n de quien


habla y quien escucha que, por su cará cter conversacional, permite plantear una serie
de preguntas, que parten de los interrogantes aparecidos en el transcurso de los
aná lisis de los datos y de las respuestas dadas por el entrevistado que, a su vez,
pueden provocar nuevas preguntas por parte del entrevistador o investigador para
clarificar los temas planteados. Es una técnica que permite –a medida que el
encuentro avanza- adquirir impresiones de sus movimientos, de la audició n de su voz
y de toda una amplia gama de contextos verbales por medio de los cuales se pueden
aclarar los términos, descubrir ambigü edades, evidenciar posibles contradicciones,
recordar hechos necesarios y/o ofrecer criterios de juicio. (Martínez, M. 1986). En el
caso de la entrevista a los niñ os y adolescentes en los procesos penales, ésta siempre
supondrá un primer acercamiento al testimonio de ellos desde un relato espontá neo y
completo del hecho investigado. (Geiselman y Fisher, 1992)

Evaluación de esferas de funcionamiento. En la entrevista se tienen en cuenta


varias á reas vitales (datos socio demográ ficos, historia familiar, vínculos afectivos,
sexualidad, historia delincuencial, funciones psicoló gicas superiores, informació n
socio laboral y proyecto de vida), cuya exploració n facilita a la vez la realizació n del
Examen Mental, el cual permite comprender de manera amplia la situació n actual del
examinado.
Mini mental State Examination. Es un test diseñ ado por Folstein y McHung en
1975, con la idea de proporcionar un aná lisis breve y estandarizado del estado mental
de las personas y para detectar el deterioro intelectual y vigilar su evolució n. Evalú a
brevemente el estado mental y permite observar la progresió n del estado cognitivo,
evaluando las siguientes á reas: orientació n en el espacio, en el tiempo, codificació n,
atenció n y concentració n, recuerdo, lenguaje y construcció n visual. Consta de 30
items. Un resultado por arriba de 27 puntos (de 30) se considera normal, una
calificació n por debajo de los 24 sugiere una demencia, con una valoració n 23-21
demencia leve, 20-11 demencia moderada, menor de 10 demencia severa. Esta rá pida
herramienta ha adquirido gran popularidad en el á mbito clínico, pues permite
identificar rá pidamente a pacientes con déficits cognitivos importantes.

Escala de Gravedad de Síntomas del trastorno por estrés postraumático


(Echeburú a, Corral, Amor, Zubizarreta, y Sasasua, 1997). Es una escala de evaluació n
heteroaplicada que consta de 17 ítems basados en los criterios diagnó sticos del DSM-
IV y que sirve para evaluar los síntomas de este cuadro clínico en víctimas de
diferentes sucesos traumá ticos. Esta escala estructurada en un formato de tipo Likert
de 0 a 3 segú n la frecuencia e intensidad de los síntomas consta de 17 ítems de los que
5 hacen referencia a los síntomas de reexperimentació n, 7 a los de evitació n y 5 a los
de hiperactivació n. El rango es de 0 a 51 en la escala global; de 0 a 15 en la subescala
de reexperimentació n; de 0 a 21 en la de evitació n; y de 0 a 15 en la de activació n.

Inventario de depresión de Beck (BAI). (Beck y cols. 1961) Es un cuestionario


auto aplicado de 21 ítems que evalú a un amplio espectro de síntomas depresivos. Se
sistematizan cuatro (4) alternativas de respuesta para cada ítem, que evalú an la
gravedad/intensidad del síntoma y que se presentan igualmente ordenadas de menor
a mayor gravedad. El marco temporal hace referencia al momento actual y a la
semana previa.

El BDI consta de 21 ítems para evaluar la intensidad de la depresió n. En cada uno de


los ítems el sujeto tiene que elegir aquella frase entre un conjunto de cuatro
alternativas, siempre ordenadas por su gravedad, que mejor se aproxima a su estado
medio durante la ú ltima semana incluyendo el día en que completa el inventario. Cada
ítem se valora de 0 a 3 puntos en funció n de la alternativa escogida. La puntuació n
total de los 21 items varía de 0 a 63. En el caso de que el sujeto elija má s de una
alternativa en un ítem dado, se considera só lo la puntuació n de la frase elegida de
mayor gravedad. Finalmente, la Pérdida de Peso (ítem 19) só lo se valora si el sujeto
indica no estar bajo dieta para adelgazar. En el caso de que lo esté, se otorga una
puntuació n de 0 en el ítem.

El SVA (Análisis de la validez de la declaración) Es un instrumento creado en


Alemania en los añ os 50, y modificado por Steller y Kohnken a finales de los añ os 80,
está destinado a evaluar la veracidad del contenido de una declaració n, sobre todo en
los casos en los que ha incurrido un supuesto abuso sexual infantil. Cada vez es má s
utilizado en Estados Unidos y Europa, pero tiene poca implantació n en Latinoamérica.
El SVA sustenta su eficacia en el aná lisis de las declaraciones infantiles basá ndose en
criterios perfectamente definidos, para lo cual es imprescindible obtener un relato
libre del menor objeto del supuesto abuso. Una vez transcrita la declaració n, el perito
debe analizar dicho relato y establecer la presencia o ausencia de los criterios que
componen el CBCA. Esos criterios valoran las características del relato, su estructura y
homogeneidad, así como la cantidad y cualidad de los detalles aportados, los
sentimientos expresados y la manera de comunicarlos.

Es importante contar con una grabació n en video de la entrevista, ya que permite


evaluar la forma en que ha sido realizada, es decir, el tipo de preguntas y las
respuestas emitidas. Poseer la mayor informació n relevante del caso ayudará también
en la valoració n, ya que la ú ltima parte de la técnica está dirigida a relacionar los
resultados obtenidos mediante la aplicació n de los criterios CBCA en el testimonio con
la informació n previa relevante que se posee sobre el caso, lo que puede ayudar en
gran medida a analizar las posibles motivaciones secundarias del denunciante, las
contradicciones existentes entre el relato y las pruebas físicas si las hubiere, síntomas
psicoló gicos e incluso con otros testimonios anteriores.
Entrevista colaterales. Las entrevistas colaterales se practican con personas que por
su rol manejan informació n y un criterio propio en relació n con el sujeto a evaluar; se
convierten en principales referentes dentro del proceso de evaluació n, ya que con su
aporte permiten confrontar y confirmar informació n suministrada por el sujeto, así
como la posibilidad de identificar la percepció n de terceros frente al comportamiento,
actitudes, estilo de vida, entre otros aspectos del sujeto. Para el presente caso se
revisó la entrevista realizada por el investigador de la SIJIN el día 19 de julio de 2010.

VI. EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EXAMINADO

Nombre : xxxxxxxxxxxxxxxx
Documento de identidad : xxxxxxxxxxxxxxxx
Lugar Nacimiento : Sogamoso - Boyacá
Fecha de Nacimiento : 16 de diciembre de 1995
Edad : 17 añ os
Escolaridad : Octavo grado
Estado civil : Soltera
Ocupació n : Estudiante

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Su presentació n personal estuvo acorde con su nivel socio cultural aunque su


vestimenta llamó la atenció n por su descote y pantaló n ceñ ido. Su actitud fue
medianamente indiferente, con rigidez en la cara y cambios bruscos de semblante. No
se percibió ninguna alteració n en la orientació n (con conocimiento de ella misma, de
sus cualidades y defectos al igual que no tuvo problemas para ubicarse en tiempo y en
espacio); su lenguaje se percibió con buena sintaxis aunque por momentos su mímica
y facies no eran adecuadas a episodios del relato. El estado de á nimo (afectividad) no
presentó acusadas variaciones, su pensamiento (conocido a través del lenguaje) no
mostró ninguna alteració n; en lo que hace a la inteligencia mostró una comprensió n
racional que le permite resolver adecuadamente las situaciones nuevas. Si bien
mostró facilidad para recordar hechos pasados (memoria) es también claro que
afirmó haber olvidado aspectos fundamentales y tampoco hubo claridad y exactitud
sobre los hechos que se investigan. No se presentó alteraciones en la atenció n y
concentració n aunque cuando se le confrontaba sobre datos exactos mostraba
desviació n de la atenció n; se percibió una alteració n en el juicio (parcialmente
afectado) acompañ ado de una fuerte carga afectiva.

HISTORIA PERSONAL (ESFERAS DE FUNCIONAMIENTO)

Aspectos familiares. La familia de la adolescente XXXXXXXXXX es desestructurada


(separació n de los padres), en la actualidad está conformada por la señ ora xxxxxxxxx,
por seis hermanos: la mayor GLORIA tiene 29 añ os, le siguen LUISA de 27 añ os, DIANA
de 26 añ os, JAVIER de 25 añ os, GERARDO de 14 añ os y RICARDO de 9 añ os. El padre
XXXXXXXX es definido por la adolescente como un hombre de temperamento fuerte,
maltratador y con problemas de consumo exagerado de alcohol. La madre es también
definida por XXXXXXXX como una persona castigadora y en algunos momentos con
episodios depresivos.

Aspectos educativos. La adolescente cursó hasta grado octavo en la Institució n


Educativa Las Nazarenas, su promedio académico tal como lo reporta ella misma fue
bastante regular en el curso de todos sus estudios.

Aspectos sociales. No muestra problemas en la interacció n con las demá s personas,


se define como una persona con facilidad para iniciar y sostener relaciones
perdurables en el tiempo. Afirma tener un buen grupo de amigas y amigos con los que
continuamente se reú ne.

Aspectos laborales. A pesar de la edad, XXXXXX se dedica a vender empanadas en la


plaza de mercado los fines de semana, para, segú n lo que expresa, apoyar
econó micamente a la madre.
Aspectos sexuales. Afirma haber conocido aspectos relevantes de la sexualidad en el
Colegio y por comentarios que se dan en el grupo de pares. Niega haber tenido
relaciones sexuales antes de los hechos que se investigan y de los cuales quedó
embarazada. En el momento de la entrevista se encuentra en el cuarto mes de
gestació n de la pareja actual.

Relaciones de pareja. Expresa haber tenido cuatro (4) relaciones de noviazgo a


escondidas de la madre (porque ella la prohibía) pero sostiene que eran relaciones
pasajeras (con duració n de 4 a 6 meses). En la actualidad y desde hace 4 meses
sostiene una relació n de convivencia con el padre de su segundo hijo.

Ocio. En la actualidad está dedicada ú nicamente al cuidado de su embarazo y dice que


difícilmente, por carencias econó micas, sale a distraerse.

EXPLORACIÓN CLÍNICA

Evaluación multiaxial según DSM-IV

Eje I Z03.2 No se presenta ningú n trastorno [V 71.09]


Eje II R46.8 Aplazamiento de diagnó stico
Eje III Embarazo, parto y puerperio (000-099)
Eje IV Problemas relativos al grupo primario de apoyo (perturbació n
familiar por separació n, estrés familiar o interpersonal)
Eje V EEAG 80 (actual)

VII. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

A partir de la entrevista semiestructurada realizada a la adolescente (anexo 1), se


procedió a analizar esta informació n y a desarrollar técnicas y/o herramientas de
evaluació n que permitieron responder a la solicitud del abogado de la defensa.
Mini Mental State Examination. (MMSE).

La adolescente puntuó 26 en esta herramienta, lo que demuestra que se encuentra en


un rango de normalidad que da cuenta que no existen alteraciones en ninguna de las
cinco funciones cognitivas superiores (orientació n, retenció n, atenció n y cá lculo,
memoria y lenguaje) y que al tiempo descarta patologías a nivel mental y cualquier
indicio de demencia (ver anexo 2)

ESCALA DE GRAVEDAD DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS


POSTRAUMÁTICO

ESCALAS ESPECÍFICAS

Reexperimentación (Rango 0-15) 3


Evitación (Rango 0-21) 1
Aumento de la activación (Rango 0-15) 1

Los resultados obtenidos de la aplicació n de la Escala de gravedad de síntomas de


estrés postraumá tico no permiten determinar deterioros o malestares clínicos
significativos en las á reas social, laboral o afectiva en la adolescente, como tampoco
permiten apreciar malestar emocional (ansiedad, depresió n o inadaptació n) propio
de este trastorno. (ver anexo 2)

Las puntuaciones de las escalas de reexperimentació n (3/15), evitació n (1/21) y


aumento de activació n (1/15), no permiten determinar ningú n grado de trastorno de
estrés postraumá tico. La puntuació n en la escala de reexperimentació n no permite
determinar emociones intensas, sensaciones de peligro y/o deseos de escapar de
situaciones angustiantes. La puntuació n en la escala de evitació n (1/21) no permite
detectar sintomatología de evitació n a cualquier situació n, persona o conversació n
que pudiera recordarle a la adolescente un acontecimiento traumá tico. La puntuació n
(1/15) no permite apreciar ningú n aumento en la activació n con síntomas
persistentes que mostraran una alteració n en el sueñ o, en la concentració n o que
mantuvieran a la adolescente con sobresaltos, hipervigilancia o irritabilidad.

INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK.

Puntuación total de la Tabla de


Niveles de depresión
21 puntos
1-10 Estos altibajos son considerados normales
11-16 Leve perturbació n del estado de á nimo
17-20 Estados de depresió n intermitentes
21-30 Depresió n moderada
31-40 Depresió n grave
Má s de 40 Depresió n extrema

Resultados aplicación del test de Beck (ver anexo 3)

1. Tristeza. 0
2. Pesimismo 0
3. Sensació n de fracaso 1
4. Insatisfacció n 1
5. Culpa 2
6. Expectativas de castigo 1
7. Autodesprecio 1
8. Autoacusació n 1
9. Idea suicidas 0
10. Episodios de llanto 1
11. Irritabilidad 1
12. Retirada social 0
13. Indecisió n 0
14. Cambios en la imagen corporal 0
15. Enlentecimiento 1
16. Insomnio 1
17. Fatigabilidad 1
18. Pérdida de apetito 1
19. Pérdida de peso 0
20. Preocupaciones somá ticas 1
21. Bajo nivel de energía 1
Total 15

LEVE PERTURBACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO. La puntuació n total obtenida por la


adolescente PRG corresponde a 15 que corresponde al rango 11-16 de la escala de
Beck, sin embargo, es fundamental no desatender que la adolescente se encuentra en
el momento actual en el segundo mes de gestació n lo que podría alterar su estado
anímico.

ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (CBCA)


(Anexo 5)

El relato no tiene estructura lógica, la decla


partes no encajan:

Renglones 16 y 17 en contraste con


afirmación de darse cuenta de la penetració

En el renglón 13 afirma que no gritó porque


vive al lado se diera cuenta y en el renglón
1. Estructura lógica Ausente
cuando dice que le dijo a ERNESTO que
gritaba - Aquí muestra la posibilidad de q
Características acudido a ayudarle.
generales
El relato obtenido en la presente entrevista
con los otros relatos obtenidos en la inve
presentan agregados, omisiones y contra
dejan ver en las preguntas y clarificación de
PRG en el relato que se analiza no muestr
2. Cantidad de detalles Ausente limita a hablar de generalidades y cuan
específicos aduce olvidos y confusión al res
Aunque PRG hace una declaración organ
3. Elaboración
Ausente son coherentes con lo dicho en otras entre
inestructurada
procesal, sino que antes bien parece un rel
Contenidos PRG no refiere fechas en el relato y cuand
4. Engranaje contextual Ausente
específicos sobre la fecha, afirma no tener claridad.
5. Descripción de Ausente En los renglones 11, 12 y 13 la adole
interacciones sucesivos del supuesto agresor y refiere n
que la tía se enterara de que estaba allí c
ningún momento la utilización de algún m
presunta agresión.

En ninguno de los renglones señalados en


detalles específicos ni tampoco es cla
defenderse físicamente.

En otras entrevistas refiere más detalles qu


los confunde, como por ejemplo el hecho
entrevistas) y de omitirlos en otros (un
sangra).

Se presenta una seria contradicción entre


amiga en el lugar de los hechos y un
presencia en otras.
Si bien en los renglones 12 y 13 afirma que
dijo que qué estaba haciendo y que él le di
6. Reproducción de hacer nada malo y a renglones seguidos
Ausente
conversaciones fuertes, esto se contradice con lo expuesto
refiere que “el me dijo que quería tener algo
la misma anamnesis refiere que “yo accedí
7. Complicaciones En el relato de la adolescente no se en
Ausente
inesperadas interfiriera en la culminación del suceso.
La adolescente en su relato muestra
sangrado profuso (renglones 17, 18) que
8. Detalles inusuales Presente otras entrevistas, sin embargo, aunque es
en casos de abuso sexual es también c
elástico (Medicina Legal) no permite sangra
No se presentan detalles perifé
9. Detalles superfluos Ausente
directamente a la agresión.
No se encontraron acciones o detalle
10. Incomprensión de detalles Ausente hechos que pudieran significar incom
Particularidades adolescente.
del contenido Si bien en la entrevista realizada la a
11. Asociaciones externas acontecimientos de tono sexual, sí
Presente
relacionadas consignados en la carpeta en don
específico a la edad de nueve años.
12. Relato del estado mental En los renglones 11, 12 y 13 la adoles
Presente
subjetivo de miedo y nerviosismo durante el incid
La adolescente, en el renglón 20, re
13. Atribución del estado
mental del autor del delito
Presente agresor, pero no hace referencia a po
agresión.
Contenidos En el transcurso del relato la adol
referentes a 14. Correcciones espontáneas Ausente
corrección espontánea.
motivación 15. Admisión de falta de Presente Si bien en el relato libre la adolescente
memoria cuando se le interroga para clarific
confusiones de aspectos fundamental
hechos (la presencia y en otros la tota
el escenario de la agresión) que lejos d
hacen menos creíbles.
Se perciben dudas en el contenido
16. Planteamiento de dudas
Presente comparan y analizan con respecto a
sobre el propio testimonio
adolescente que ella misma no acierta a
En ninguna parte del relato la adolesce
17. Autodesaprobación Ausente culpa o emociones de tristeza que
desaprobación.
Si bien la adolescente no hace referen
deja claro en algunos relatos conten
18. Perdón al autor del delito Presente
ocasiones posteriores a los supuestos h
en reuniones familiares.
La adolescente muestra muchas in
omisiones y/o contradicciones) en
Elementos
19. Detalles característicos de consignados en la carpeta como el sa
específicos de la Ausente
la ofensa gritar, la presencia y/o ausencia de una
ofensa
el escenario de la agresión y la vol
sostener la relación con el presunto abu
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS 19 CRITERIOS DEL CBCA

Consistencia con las leyes de la naturaleza: Ausente

El sangrado profuso que admite haber tenido, no es congruente con lo científicamente


esperado cuando, como en este caso, se tiene un himen integro y elá stico.

Consistencia con otras declaraciones: Ausente

Existe una marcada inconsistencia en aspectos fundamentales entre las diferentes


declaraciones dadas por la adolescente, sobre todo en lo que hace a la presencia y/o
ausencia de una tercera persona víctima de los mismos hechos.

Consistencia con otras evidencias: Ausente

Lo dicho por la adolescente ante Medicina Legal (anamnesis) contradice


profundamente en otras declaraciones en cuanto a la voluntad para acceder a tener
relaciones sexuales con el presunto agresor, y la evidencia que sustenta Medicina
Legal da cuenta de que su himen por ser integro y elá stico no permite
desgarramientos y menos aú n sangrado abundante.

Valoración final (en términos probabilísticos)

Tras aplicar la totalidad del método y una vez analizados los 19 criterios del CBCA al
relato y al compararlos con otras declaraciones contenidas en la carpeta, se puede
decir que el relato de la adolescente PRG tiende a presentarse como INCREÍBLE.

Durante el desarrollo del SVA y el aná lisis de cada uno de los 19 criterios (CBCA), se
puede concluir que las características generales, los contenidos específicos, las

15
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

particularidades del contenido, los contenidos referentes a la motivació n y los detalles


característicos de la ofensa, no presentan en su generalidad consistencia con las leyes
de la naturaleza, con otras declaraciones o con otras evidencias contenidas en la
carpeta procesal. (ver anexo 5).

VI. FORMULACIÓN FORENSE

Con el propó sito de cumplir con los objetivos solicitados por el abogado de la defensa
y para desarrollar la evaluació n psicoló gica forense, se procedió a realizar una
planeació n, puesta en marcha e interpretació n de la metodología de evaluació n que
dio como resultado que la adolescente PRG no presenta ninguna alteració n acusada en
lo que respecta a sus funciones mentales superiores, sin que esto quiera decir que
dejen de existir mínimas alteraciones en la evocació n de aspectos fundamentales de
los hechos que puso en conocimiento, en la exactitud de lo narrado y en el juicio que
acompañ o el relato acompañ ado, en momentos, de una fuerte carga emotiva; lo
anterior se complementa con los resultados obtenidos en la aplicació n del mini mental
que no deja ver una alteració n acusada de su estado cognitivo y una normalidad en su
estado de salud actual.

En lo que hace a la presencia o no de una lesió n psíquica, asumidas éstas como estados
de á nimos deprimidos o ansiosos o como la presencia de síntomas de estrés
postraumá tico, se puede concluir que en la adolescente XXXXXXXXXXXXXXXX no se
percibieron -ni en la entrevista ni en el desarrollo y aná lisis de los instrumentos de
evaluació n- síntomas que pudieran denotar una afectació n emocional (sentimientos
de tristeza, rabia, desesperanza, miedo, entre otros) propios de un evento traumá tico
como el que se espera encontrar a corto, mediano y largo plazo en víctimas de un
evento traumá tico. Lo anterior se avala con la aplicació n de instrumentos como la
Escala de gravedad de síntomas por estrés postraumá tico y el inventario de Beck que
en ningú n momento dan cuenta de algú n tipo de alteració n en su estado de á nimo

16
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

(ausencia de sintomatología).

De igual manera y para cumplir con el objetivo de determinar la credibilidad o no del


relato de la adolescente, se procedió a confrontar con el interrogatorio algunos
aspectos que indicaban vacilaciones importantes en lo relatado en la entrevista al
tiempo que se aplicó la técnica SVA para determinar la validez de su declaració n. De
lo anterior se pudo determinar que la adolescente presenta serías omisiones y
agregados en los diferentes relatos que no permiten determinar consistencia en las
declaraciones y menos aú n con la evidencia científica que presenta el Instituto
Colombiano de Medicina Legal. Al comparar el relato obtenido con los testimonios
compilados en la carpeta procesal salen a la luz contradicciones profundas que, en
términos probabilísticos, dejan ver un relato poco creíble y que se asocia y avala con
lo determinado en la aplicació n de las pruebas antes referidas y que muestran que no
hay sintomatología asociada a lesió n o dañ o psicoló gico propio de las víctimas de
delitos sexuales.

VII. DISCUSIÓN FORENSE

Si bien es cierto que las agresiones sexuales son una realidad, es también indiscutible
que no todos los hechos puestos en conocimiento de los entes acusatorios son
verídicos, razó n por la cual especialistas en diferentes á reas se han detenido en
cuestionar algunos de los testimonios presentados por niñ os y adolescentes en el
marco de los procesos penales que tienen por objeto acusar en forma directa, sin
bases reales, a diferentes personas como responsables de hechos punibles en materia
sexual.

Así las cosas, diversos especialistas en psiquiatría, derecho y psicología forense desde
hace algunos añ os se han dedicado a hacer aportes científicos que, como en el caso de
Soló rzano Niñ o (1994) desde sus aportes en psiquiatría forense muestra de manera
clara que las personas que han sido víctimas de un evento traumá tico deben,

17
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

necesariamente, mostrar alguna alteració n en sus funciones mentales, aspectos éstos


que pocas veces se tienen en cuenta en el curso de los procesos penales en donde se
da mínima importancia a la ausencia de alteraciones a nivel cognitivo en una presunta
víctima de abuso sexual.

Sin ir má s lejos, la ciencia del derecho, no ha sido ajena al cuestionamiento de la


veracidad de los testimonios de niñ os y adolescentes en el marco de los delitos contra
la libertad, integridad y formació n sexual que, como en el caso de Gorphe quien se
apoya en psicó logos como Stern y Binet (1962) basan sus estudios sobre los procesos
psicoló gicos del testimonio en los niñ os y en los adolescentes al tiempo que sientan
unas bases só lidas para demostrar la presencia de la mentira de defensa y de
sugestió n en las declaraciones de algunos de ellos.

Desde los aportes de la psicología al campo forense es de destacar la influencia que


han tenido los estudios de Loftus y Doyle (1992) quienes afirman que los niñ os son
vulnerables a sugerencias cuando son má s jó venes, cuando son preguntados por
sucesos vividos mucho tiempo atrá s, cuando se sienten intimidados, cuando las
sugerencias son fuertemente establecidas y muy frecuentes y cuando varias personas
hacen la misma sugerencia. De igual forma destacan la mentira que surge en niñ os y
adolescentes como medio para ocultar una falta que de saberse sería seriamente
sancionada dentro del nú cleo familiar. Estos mismos conceptos han seguido siendo
defendidos por especialistas en Psicología como Manzanero (2010) quien pone en
cuestión la exactitud de los testimonios de los menores e incluso va más allá al afirmar que
tampoco es posible decir que un menor por presentar determinados desó rdenes
sociales, de conducta o psicopatoló gicos haya sido víctima de una agresió n sexual, ya
que dichos desó rdenes podrían estar causados por otros motivos (familias
desestructuradas, maltrato físico, abandono, entornos deprimidos u otros problemas
psicopatoló gicos).

18
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

Como se ha venido afirmando son muchos los estudios que en la actualidad versan
sobre la exactitud de las declaraciones de los menores y que si bien, en muchos casos,
resultan reales, no es menos vá lido destacar que la Psicología Forense en la actualidad
en cabeza de especialistas como Masip, Alonso y Herrera (2007) siguen aportando
teorías só lidamente constituidas en donde se dan bases sobre la mentira y su
detecció n y sobre la importancia de la credibilidad en el marco de la psicología del
testimonio.

Los aspectos antes anotados fueron tenidos en cuenta dentro de la evaluació n


psicoló gica forense de la adolescente XXXXXXXXXX en donde, a través de la entrevista
y de los instrumentos utilizados, se descartó la presencia de alteraciones mentales,
como también se evidenció que no existe lesió n o dañ o psicoló gico (síntomas
acusados de depresió n y/o estrés postraumá tico) y se encontraron contradicciones,
agregados y omisiones en las diversas narraciones que efectuó la adolescente y que
reposan en la carpeta procesal.

VIII. CONCLUSIONES

PRIMERO. Teniendo en cuenta la entrevista realizada a la adolescente XXXXXXXXXX,


el aná lisis de la misma, el interrogatorio que se derivó de ella y los resultados del test
Mini mental (puntuació n 26) se puede demostrar que la evaluada se encuentra en un
rango de normalidad que da cuenta que no existen alteraciones en ninguna de las
cinco funciones cognitivas superiores (orientació n, retenció n, atenció n y cá lculo,
memoria y lenguaje) y que al tiempo descarta patologías a nivel mental y cualquier
indicio de demencia.

SEGUNDO. A partir de la entrevista realizada en la Cá mara de Gessel a la adolescente


y los resultados e interpretació n de los instrumentos de evaluació n psicoló gica (mini
mental, escala de gravedad de síntomas de estrés postraumá tico y del inventario de

19
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

depresió n de Beck) se puede decir que no se identifican criterios o síntomas que den
cuenta de lesió n o dañ o psicoló gico.

TERCERO. Con respecto a la credibilidad o no del relato y para efectos de contestar lo


solicitado por el abogado de la defensa, se hizo una revisió n exhaustiva de los
diferentes relatos expuestos por la adolescente y compilados en la carpeta procesal, se
efectuó un interrogatorio para clarificar hechos y a partir de la narració n efectuada en
la entrevista se procedió a realizar el aná lisis de la validez de la declaració n (19
criterios del CBCA) a partir de la entrevista grabada en audio y video en la Cá mara de
Gessel, de donde se derivaron aspectos como: contradicciones en las diferentes
declaraciones, omisió n y/o agregados importantes en el contenido en las diferentes
narraciones (inconsistencia con otras declaraciones), detalles específicos comentados
pero que contradicen las evidencias presentadas por el Instituto de Medicina Legal
(inconsistencia con otras evidencias) y contradicciones fundamentales en cuanto a la
presencia o no de terceras personas en el escenario de los hechos. Todo lo anterior
hace ver, en términos probabilísticos, que el relato es poco creíble.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Espinosa, Adriana, 2011.La psicología del testimonio. En Herná ndez, G. Psicología


Jurídica Iberoamericana (pp. 197-229). Bogotá : Manual Moderno.

Garrido, E. y Masip, J. (2006). La obtenció n de informació n mediante entrevistas. En E.


Garrido, J. Masip y C. Herrero (Coords.). Psicología Jurídica. (pp. 381-426). Madrid,
Españ a: Pearson Educació n S.A.

Garrido, E. y Herrero Carmen (2006). El testimonio infantil. En Garrido, Masip y


Herrero. Psicología Jurídica (pp. 429-455). Madrid, Españ a: Pearson Educació n
S.A.

Gorphe; Francisco. (1962) La crítica del testimonio: la verdad y los errores en el


testimonio. Barcelona: REUS S.A.

20
Laura Guiomar Méndez Pérez

L. Especialista en Psicología Jurídica y Forense


T.P. 125184 COLPSIC

Masip, J. y Alonso, H. (2006). Verdades, mentiras y su detecció n: aproximaciones


verbales y psicofisioló gicas. En E. Garrido, J. Masip y C. Herrero (Coords.).
Psicología Jurídica. (pp. 507-558). Madrid, Españ a: Pearson Educació n S.A.
Sicard, Roberto. (2011) El perito psicó logo y la prueba pericial Psicoló gica. En
Herná ndez Gerardo. Psicología Jurídica Iberoamericana (p.p. 231-253)

Soló rzano Niñ o, Roberto. (1994). Psiquiatría clínica y forense. Santafé de Bogotá :
Canal Ramírez.

Nota: El presente informe es el resultado de un aná lisis con base en el programa de evaluació n psicoló gica forense,
referida só lo a las circunstancias concretas del contexto en que fue solicitado, por tanto no debe utilizarse en
casos ni momentos diferentes a ese contexto. Si se produjese una modificació n sustancial en alguna de las
circunstancias consideradas procedería una nueva evaluació n.

Cordialmente,

LAURA GUIOMAR MÉ NDEZ PÉ REZ


Psicó loga
Especialista en Psicología Jurídica y Forense
T.P. 125184

21

También podría gustarte