Está en la página 1de 22

Revista de la Facultad de Medicina

Veterinaria y de Zootecnia
ISSN: 0120-2952
rev_fmvzbog@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia Sede
Bogotá
Colombia

Guáqueta, H
CICLO ESTRAL: FISIOLOGÍA BÁSICA Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA
DETECCIÓN DE CELOS
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, vol. 56, núm. III,
septiembre-diciembre, 2009, pp. 163-183
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639221003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

Ciclo Estral: Fisiología básica y estrategias para


mejorar la detección de celos
Guáqueta H1
Clínica de la Reproducción
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá
Universidad Nacional de Colombia.

Resumen
El entendimiento de los factores que regulan el ciclo estral de la vaca es un componente
esencial del manejo reproductivo en las fincas ganaderas. El incremento en la utilización
de mano de obra calificada y especialistas en reproducción, así como la implementación
de programas de inseminación artificial, sincronización del ciclo estral y transferencia de
embriones han venido acentuando esta necesidad. La alta incidencia de actividad de monta
durante la noche y los cortos periodos de duración del estro hacen de la detección de celos
una tarea nada fácil, lo que parcialmente explicaría por qué la detección de calores es, des-
pués de la mastitis, la problemática número uno en muchas ganaderías y por qué la subfer-
tilidad de las hembras se constituye en una de las principales razones de descarte del hato.

Palabras clave: ciclo estral, detección de celos, eficiencia reproductiva

ESTROUS CYCLE: BASIC PHYSIOLOGY AND STRATEGIES


FOR IMPROVING ESTRUS DETECTION
Abstract
Complet understanding of factors involved with estrous cycle in cows is an essential topic
for reproductive managment in dairy and beef herds. Recent increases in different biotech-
nologies such as artificial insemination, multiple ovulation and embryo transfer programs
.have the primary base in this concern. The high incidence in night mounting activity and
short time cycles means that estrus detection is very important and too difficult, and has
showed how this work is a big problem in livestock, and subfertility in many heifers and
cows is one of the principal causes for culling of the herd.

Key words: estrus cycle, heat detection, reproductive efficiency

Introducción
En las vacas el ciclo estral es el lapso males mientras que los “ciclos largos”, espe-
comprendido entre dos periodos de estro cialmente los múltiplos de 18 a 24, se deben
o calor consecutivos y tiene una duración probablemente a una inadecuada detección
normal de 18 a 24 días, con un promedio de de celos y a una falla para detectar las vacas
21. Los “ciclos cortos” se consideran anor- que realmente están ciclando.

1 hguaquetam@unal.edu.co

163

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 163 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

Los ciclos largos de aproximadamente Generalidades del ciclo


30 a 35 días podrían ser falsos calores (ani- estral
males que son denunciados en celo cuando
La expresión del comportamiento de
realmente no lo están) o el resultado de al-
estro es el resultado de un incremento pro-
guna patología que pueda estar generando
gresivo en los niveles de 17β-estradiol pro-
mortalidad embrionaria temprana.
ducido por un folículo dominante, el cual
El periodo del celo es relativamente estimula los demás signos concomitantes
corto (6 a 30 horas), y es el único momento con el pico ovulatorio de la hormona lutei-
en el que una vaca o novilla es receptiva al nizante (LH).
macho y permite que ella misma sea monta- El ciclo estral está conformado por cua-
da, ya sea por el toro o por otras vacas. Los tro fases continuas: proestro, estro, metaes-
cambios que ocurren en el comportamiento tro y diestro, durante las cuales sucede una
durante este tiempo se usan como evidencia serie de cambios en las estructuras ováricas
de la presentación del estro. Se ha demos- y concentraciones de hormonas que interac-
trado que más del 70% de las actividades de túan para que la vaca pueda estar ciclando
monta ocurren entre las 6 p. m. y las 6 a. m. (2, 3) .
Además, cerca del 25% de las vacas tienen
Proestro
celos de menos de 8 horas de duración.
La actividad ovárica durante el proes-
Los bajos porcentajes de heredabilidad
tro es iniciada por la lisis del cuerpo lúteo
para el rasgo de fertilidad en las vacas su-
(CL) del ciclo estral anterior. Los niveles de
gieren que las causas de dicha infertilidad
progesterona son bajos y simultáneamente
sean más relacionadas con el manejo y
se lleva a cabo el crecimiento de un folículo
acentúan la necesidad de entender el control
preovulatorio. Pese a que muchos folículos
endocrino del ciclo estral, para conocer a
antrales se pueden desarrollar durante este
fondo la interacción entre la liberación de
periodo, solo uno será seleccionado como
hormonas, los cambios de comportamiento folículo dominante (FD) y llegará a la ovu-
de las vacas y el momento adecuado para la lación. Este FD se diferencia de los demás
inseminación o monta natural.(1) folículos (atrésicos) en que es influenciado
Reconocer estos cambios es fundamen- por las hormonas folículo-estimulante
tal para la detección de los calores, y entre (FSH) y luteinizante (LH), incrementando
más elevada sea la tasa de detección de ce- así la síntesis y producción de estrógenos,
los, habrá mayores posibilidades de preñar los cuales a su vez van llenando la cavidad
novillas y vacas en las fincas. antral y haciendo que aumente el diámetro
La observación visual en diferentes pe- folicular.
riodos de tiempo es el método generalizado Los estrógenos son producidos por las
y común para identificar las vacas que están células que forman la pared del folículo en
manifestando signos externos de estro; sin desarrollo, una capa externa que son las cé-
embargo, menos del 50% de los calores es- lulas de la teca y otra capa interna que son
perados son detectados y los mejores inse- las células de la granulosa. Estos dos tipos
minadores apenas son capaces de denunciar celulares trabajan en forma simultánea y
entre 50 y 75% de los animales que deberían coordinada para producir estrógenos: las
haber presentado el celo (1). células de la teca ligan la LH y producen an-

164

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 164 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

drógenos, los cuales luego son convertidos de la LH para que comience la formación
a estrógenos por las células de la granulosa, del cuerpo amarillo o cuerpo lúteo (CL), que
que han sido estimuladas por la FSH (3). va a producir progesterona. Esta hormona
es la responsable de la preparación del útero
Estro
para la preñez y de la inhibición de la pre-
La continua producción de estrógenos
sentación de un nuevo ciclo.
por el folículo en desarrollo genera un pico
Entre uno y tres días después de la
en la liberación de LH y FSH por la glándula
presentación del estro, una descarga vagi-
hipófisis, lo cual estimula la máxima pro-
nal mucosanguinolenta puede aparecer en
ducción de estrógenos por el folículo. Estos
algunas vacas y la mayoría de las novillas,
elevados niveles de estrógenos son los res-
indicando que el celo ha ocurrido y que un
ponsables del comportamiento y signos pro-
nuevo estro se va a presentar dentro de 18
pios del celo, aumentando las contracciones
a 20 días.
del tracto reproductor femenino para facili-
La sincronía entre el estro, el aparea-
tar el encuentro entre el óvulo y el esperma-
miento y la ovulación es un factor crítico
tozoide. Así mismo, estimulan la cantidad y
para la fertilización exitosa. La vida media
tipo de fluidos (moco) que se producen en los
del óvulo, una vez que se ha liberado, es de
oviductos, útero, cérvix y vagina.
aproximadamente 10 a 12 horas, y el esper-
Durante el estro las células de la granu-
matozoide sobrevive por unas 24 a 48 horas
losa también producen y liberan inhibina,
una vez que ha sido depositado dentro del
una hormona que se encarga de bloquear la
aparato reproductor femenino, y aunque no
liberación de FSH desde la hipófisis.
pareciera ser un factor muy crítico para la
De esta manera, durante el proestro y el
fertilización, se debe tener en cuenta que
estro la sincronía de los eventos endocrinos
el semen debe llegar por lo menos 6 horas
permite que el crecimiento folicular llegue
antes al tracto reproductor para cumplir con
a su punto más alto, para luego producir la
su proceso de “capacitación” y ser apto para
ovulación, liberar el oocito y permitir que
fecundar el óvulo. Esto hace que las vacas
la vaca entre en celo y pueda ser montada
incrementen su probabilidad de quedar pre-
o inseminada, generando una fertilización
ñadas cuando son inseminadas en la mitad
exitosa.
final del celo con respecto a las que son
Metaestro inseminadas después de haber finalizado el
El periodo de tres a cuatro días siguien- calor.
tes al celo se conoce como metaestro, y Después de la ovulación, el óvulo es
está condicionado por una serie de eventos recogido y transportado por el oviducto
endocrinos que controlan la dinámica del gracias a una gran cantidad de cilias ubica-
ovario durante este tiempo. das dentro de su mucosa, para ser dirigido
El pico de LH y FSH que se presenta du- al encuentro con el espermatozoide en la
rante el estro, genera la ruptura del folículo parte media del oviducto, donde finalmente
alrededor de unas 30 horas después de haber la fertilización se llevará a cabo.
comenzado la “monta estática”, o aproxima- En algunos casos, defectos congénitos,
damente entre 10 y 14 horas de haber finali- adherencias generadas por una inadecua-
zado el estro, con la liberación del óvulo den- da palpación rectal o la enucleación de un
tro del proceso conocido como “ovulación”. cuerpo lúteo persistente por métodos mecá-
Las células de la teca y de la granulosa nicos o infecciones ascendentes del tracto
sensibilizan el folículo colapsado a la acción reproductor, pueden evitar el contacto entre

165

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 165 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

el útero y el ovario, llevando al animal a un Detección y


estado de infertilidad debido a la imposibili- caracterización del estro
dad del esperma para alcanzar el óvulo.
La detección del celo es uno de los com-
Diestro ponentes más importantes de un programa
Es la fase más prolongada del ciclo es- eficiente de manejo reproductivo en cual-
tral y está comandada por la acción de la quier ganadería, especialmente con el uso
progesterona y la presencia del cuerpo lúteo. extensivo de la inseminación artificial como
La LH que indujo la ovulación es tam- una de las herramientas de mejoramiento
bién responsable de una serie de cambios en genético mundial. Aproximadamente entre
las células de la granulosa para dar lugar a un 70 y 80% de las fincas lecheras de los
la formación del cuerpo lúteo, que alcanza Estados Unidos funcionan con base en pro-
el diámetro máximo alrededor de los 8 a 10 gramas de inseminación artificial y además
días después de la ovulación. La progeste- se calcula que las pérdidas económicas ge-
rona en sangre se incrementa de forma pa- neradas por la falla en la detección de celos
ralela al crecimiento del cuerpo lúteo, hasta o el diagnóstico erróneo del mismo ascien-
alcanzar los máximos niveles alrededor del den a US$300 millones al año (3).
día 10 y mantenerse elevada hasta el día 16 La detección de calores afecta directa-
o 18 del ciclo. mente los días abiertos, el intervalo entre
partos y por lo tanto la producción de leche
Algunos días después empezará una
en los hatos; incrementando la eficiencia
nueva onda de crecimiento folicular, esti-
en la detección de celos, podemos mejorar
mulada por la acción de la FSH, que dará
significativamente los parámetros repro-
lugar a un nuevo folículo dominante no ovu-
ductivos y por lo tanto generar un mayor
latorio que finalmente sufrirá atresia y per-
rendimiento de la explotación ganadera.
mitirá el desarrollo de otra onda folicular.
Muchos trabajos se han realizado con el
Los días 16 a 18 del ciclo estral son crí-
fin de precisar el momento más adecuado
ticos para el mantenimiento de la función
para la inseminación artificial y entender
del cuerpo lúteo y los niveles de progeste- mejor el comportamiento de las novillas y
rona elevados. Si la vaca no está gestante, las vacas durante este periodo crítico de su
el cuerpo lúteo será destruido por la libera- actividad sexual.
ción de PGF2∝ producida en el útero. Esta Inicialmente algunos investigadores se
hormona es transportada directamente al dedicaron a estudiar el comportamiento
cuerpo lúteo donde interfiere con la síntesis sexual de las vacas (4) y sus interacciones
de progesterona, disminuyendo los niveles desde el punto de vista neuroendocrino (5),
sanguíneos de esta última, lo cual permite para luego empezar a generar revisiones un
que la FSH estimule el crecimiento de un poco más profundas acerca de los diferentes
nuevo folículo 3 a 4 días después. métodos para detectar el celo, su eficiencia y
Simultáneamente con el rápido creci- precisión (6,7), así como el desarrollo de nue-
miento del folículo dominante de esa onda vas tecnologías que permitan tener la mayor
se da un incremento sustancial de los nive- exactitud posible en evidenciar las vacas que
les de estrógenos, lo que hace que el ciclo deben ser inseminadas y además precisar el
se repita y la vaca empiece a presentar un momento óptimo para lograr la mayor proba-
nuevo ciclo estral. bilidad de fertilización (8-10).

166

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 166 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

Signos del celo Montar otras vacas


Es muy importante conocer los cambios Las vacas que exhiben este compor-
en el comportamiento de las vacas durante tamiento pueden estar en estro o proestro,
el celo y además diferenciar los signos pri- y aunque no es frecuente que se presente
marios y secundarios del mismo, con miras durante la mitad del estro, toda vaca que sea
a obtener la mayor precisión y exactitud en observada tratando de montar a otra debe
determinar los animales que realmente es- ser monitoreada para verificar el signo pri-
tén en calor. mario que es la monta estática.
Descargas de moco vaginal
Signo primario: “monta
Como respuesta a los elevados niveles
estática”
de estrógenos, el moco que es producido en
Una vaca que permanece quieta mien-
el cérvix se acumula dentro de la vagina,
tras es montada es el signo primario evi-
antes, durante y un leve tiempo después del
dente e inequívoco de que está en estro. La
estro. Una gran cantidad de moco filante,
“monta estática” es el periodo de máxima
traslúcido y viscoso generalmente cuelga de
intensidad sexual durante el ciclo estral, y
la vulva. Sin embargo, algunas veces no se
durante el mismo la vaca permanece inmó-
evidencia el moco externamente sino hasta
vil para ser montada por otras vacas o se
que la vaca es palpada para el proceso de la
mueve suavemente hacia atrás con el peso
inseminación y el moco es expulsado . En
de la vaca que la está montando (2).
algunas ocasiones el moco puede aparecer
Las vacas que se mueven rápidamente
esparcido sobre la base de la cola, piernas,
hacia fuera cuando otras intentan montar-
flancos o en la región del periné.
las, realmente no están en celo, aunque se
Edema y congestión de la vulva
debe permitir que interactúen con sus com-
Durante el calor la vulva, por acción de
pañeras de hato para verificar su condición
los estrógenos, se congestiona y edematiza,
real.
apareciendo los labios levemente separados
En promedio la monta estática tiene una
y de coloración intensa. Generalmente estos
duración de 15 a 18 horas, aunque existen
síntomas aparecen antes del celo y perma-
variaciones muy amplias y se llega a en-
necen un breve tiempo después, aunque
contrar animales que muestran este com-
no son concluyentes de la presentación del
portamiento desde las 8 hasta las 30 horas,
estro; se debe tener en cuenta que durante
dependiendo de varios factores (10).
el diestro los labios vulvares son pálidos y
Signos secundarios del permanecen más firmemente adosados.
celo Bramidos, intranquilidad y segui-
Los signos secundarios del celo pueden miento de otras vacas
variar en duración e intensidad. Pueden Las vacas durante el celo están más in-
ocurrir antes, durante o después del calor quietas y muy alerta a lo que sucede en sus
estático y no necesariamente están relacio- alrededores; con frecuencia persiguen otras
nados con el momento de la ovulación. La o van detrás de sus compañeras de hato para
observación de cualquiera de estos signos tratar de montarlas y las pueden perseguir
debe llamar la atención del personal encar- durante algunos tramos del potrero. Diver-
gado acerca de la o las vacas que los estén sas investigaciones han mostrado un in-
presentando para ser observadas con mayor cremento en la actividad y por ende menor
detalle y frecuencia hasta precisar cuál de tiempo de descanso de las vacas en celo en
ellas es la que está realmente en celo. relación con sus compañeras de hato (11,12).

167

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 167 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

Además se ha reportado que las vacas en secución y monta de otras vacas para luego
celo pueden bramar con mayor frecuencia dejarse montar, las vacas en celo disminuyen
que sus compañeras, situación que se puede sustancialmente su consumo de alimento, lo
acentuar un poco en las novillas. que genera una disminución sensible en la
Base de la cola erizada y flancos sucios producción de leche durante el día del estro
Como consecuencia de las montas y el e incluso el día posterior a la presentación
rozamiento del anca con la cabeza de otras del mismo; sin embargo, son muchos los
vacas, el pelo de la base de la cola aparece factores que pueden alterar la producción de
despeinado, erizado, sucio, manchado y leche y el consumo de alimento por las va-
algunas veces se llega a desprender cuando cas, por lo que no se consideran verdaderos
la actividad de monta es muy intensa, expo- signos del celo.
niendo la piel y generando hasta úlceras en Sangrado del metaestro
los isquiones . Las piernas y los flancos pue- Algunas vacas y la gran mayoría de
den estar manchados con barro o estiércol. las novillas presentan una leve descarga
Apoyo de la barbilla y rozamiento muco-sanguinolenta entre uno y tres días
hacia atrás posteriores a la presentación del estro, pero
Antes de que una vaca pueda montar a la aparición de este signo, conocido técni-
otra, esta apoya su barbilla sobre el anca camente como el sangrado del metaestro
de la otra y la roza con firmeza hacia atrás (en Colombia popularmente se dice que la
aplicando presión sobre el anca como prue- vaca o novilla “pintó en sangre”), es muy
ba de receptividad a la monta . En este caso variable. Los altos niveles de estrógenos du-
las dos vacas se deberán monitorizar estre- rante el estro causan una congestión fuerte
chamente para saber cuál de ellas es la que de algunos vasos sanguíneos que a veces
realmente presenta el celo. pueden llegar a sufrir rupturas y provocar
Olfateo de genitales pequeñas hemorragias dentro del útero que
Olfatear los genitales y labios vulvares serán evidenciadas un par de días más tarde.
en las vacas sucede con frecuencia durante el Es frecuente que en algunas ganaderías las
proestro y estro. En los casos de hatos que son vacas no sean denunciadas en celo pero sí se
manejados con el toro bajo esquemas de mon- observe el sangrado posterior, lo cual indica
ta natural, este es uno de los comportamien- que la vaca estuvo en celo y no fue detecta-
tos propios del toro dentro de la cadena de da, y que se debe esperar la presentación de
reflejos que necesita para realizar la cópula. un nuevo calor dentro de 18 a 19 días.
Levantar la cabeza y voltear el labio
Sistema de puntuación
Esta actividad sigue generalmente al
asignado al
olfateo de los genitales, principalmente
comportamiento estral
cuando la vaca que está en celo emite des-
Para resumir un poco la sintomatología
cargas de orina. En los machos es otro de
del celo en las vacas, algunos investigadores
los comportamientos previos a la cópula y
(13) han establecido una tabla de puntajes
característico de ellos, conocido como el
con respecto a la presentación del mismo,
reflejo de “fleemen”.
asignando a cada uno de los principales sig-
Disminución en el consumo de ali-
nos un valor (Tabla 1).
mento y producción de leche
Como una consecuencia lógica del in-
cremento en la actividad, nerviosismo, per-

168

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 168 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

Tabla 1. Sistema de puntuación para compor- Entre las principales causas de anestro
tamiento estral. se debe incluir la baja o inadecuada con-
Signo Puntos dición corporal, anemia (hemoparásitos),
infecciones uterinas, quistes ováricos y
Descarga vaginal mucosa 3
parasitismo crónico.
Intranquilidad y nerviosismo 5 Problemas de patas y pezuñas
Olfatear genitales de otras vacas 10 Las vacas débiles de patas o con mala
Apoyo de la barbilla 15 conformación estructural de patas y pe-
Monta pero no estática 10 zuñas exhiben menos actividad de monta
y permanecen menos tiempo para ser
Monta o intenta montar
35 montadas que las que tienen aplomos más
otras vacas
correctos y mejor conformación. También
Monta la cabeza de lado
45 se ha relacionado la incidencia de lesiones
sobre otra vaca
podales con el recorte preventivo de pezu-
Monta estática 100
ñas. En nuestro medio este es un tema de
Fuente: Van Eerdenburg et ál. (2002: 1150).
vital importancia pues es frecuente encon-
Factores que afectan trar hatos en los cuales no se hace recorte
el comportamiento y la ni arreglo periódico de pezuñas, o se hace
expresión del estro de manera muy puntual y sin obedecer a un
Entre los factores que afectan el com- programa de manejo.
portamiento y la expresión de los calores Un estudio británico que involucró cer-
ca de 770 vacas demostró que las vacas con
en las vacas se han encontrado ambientales,
laminitis y lesiones del casco tuvieron un
sanitarios, nutricionales y sociales (etología
incremento de 7 días al primer servicio pos-
del hato). Sin embargo, para facilitar un
parto y 11 días abiertos más, comparadas
poco su agrupación, se van a clasificar en
con las sanas. Estas diferencias fueron toda-
factores de la vaca, factores ambientales y vía mayores cuando las lesiones de la suela
factores humanos. se presentaron entre 36 y 70 días posparto,
Factores de la vaca tiempo durante el cual las vacas deberían
Factores nutricionales estar siendo inseminadas por primera vez,
Las actividades de monta así como los lo que produjo un incremento en 17 días al
demás comportamientos de tipo sexual se primer servicio posparto y 30 días abiertos
más con respecto a sus compañeras (16).
deprimen en animales que han perdido peso
Número de lactancias, días posparto y
desde el parto y que se encuentran en una
producción de leche
baja condición corporal. Se ha demostrado
Existe la creencia de que estos factores
(14) que algunas vacas o en muchos casos
pueden influenciar la presentación del celo
hatos enteros entran en verdaderos periodos en las vacas; sin embargo, se ha podido es-
de anestro, debido principalmente a defi- tablecer que el número de partos no afecta
ciencias de tipo nutricional, ya sea desde el significativamente la demostración de los
punto de vista energético o proteico, situa- calores en las vacas, y se han obtenido re-
ción que se presenta con bastante frecuencia sultados variables en cuanto a los niveles
en algunas ganaderías de nuestro medio en de producción de leche y el número de días
las cuales la producción de forrajes continúa en lactancia con respecto a la presencia del
afectada por las épocas de lluvias (15). celo. Tal vez se puedan atribuir con mayor

169

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 169 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

certeza a imbalances de tipo nutricional o celo, caracterizarlas y precisar el tiempo


deficiencias en llenar los requerimientos óptimo para la inseminación en ganaderías
nutricionales de las vacas de alto valor ge- de leche (15,21-24).
nético (17,18). En una de ellas, con base en 2.401 vacas
Estado reproductivo del hato y núme- analizadas, lograron establecer una caracte-
ro de vacas en calor rización muy práctica que permite explicar
Para poder establecer la cantidad de ca- los diferentes tipos de vacas, según la du-
lores “silentes” o vacas con expresión defi- ración e intensidad con que manifiestan su
ciente del celo, se debe tener en cuenta la re- comportamiento sexual (24-26) :
lación entre vacas vacías y vacas preñadas, Baja intensidad: vacas que presentan ce-
ya que las vacas preñadas generalmente son los con menos de 1,5 eventos de monta
más pasivas en tratar de montar a las vacas por hora.
en celo y las vacías son más activas cuando
interactúan entre ellas al momento del calor. Corta duración: vacas que demoraron
En algunos casos unas pocas vacas menos de 7 horas entre su primero y
vacías dentro de un hato pequeño pueden último eventos de monta.
contribuir al problema de los calores “silen- Alta intensidad: vacas que se dejan mon-
ciosos” o calores perdidos, y a medida que tar más de 1,5 veces por hora durante el
se incrementa el número de vacas preñadas celo.
dentro del hato se disminuye la cantidad de Larga duración: vacas que se demoraron
posibles “receladoras” o vacas que ayuden más de 7 horas desde el primero hasta el
a detectar los celos. También se ha visto último evento de monta.
alguna relación con la fase del ciclo estral
en la que se encuentren la mayoría de las Factores ambientales
vacas: hacia la mitad del ciclo (metaestro Tipo de alojamiento
o diestro) es menos probable que traten de En los sistemas de manejo intensivo y
montar otras vacas, mientras que las que se estabulación permanente, como es el caso
encuentran en proestro tienden a montar o de la gran mayoría de explotaciones en
ser montadas con mayor facilidad (19,20). Norteamérica, el sistema de alojamiento y
Otro aspecto que se debe tener en cuenta el tipo de estabulación que se maneje tienen
es el número de animales que estén presen- una enorme injerencia en la presentación de
tando el celo de manera simultánea, situa- calores y la evidencia de los mismos. Esta
ción común en algunos hatos que se mane- no es la misma situación de países como
jan con programas de partos estacionales, Colombia, por lo que no se va a profundizar
lotes de novillas o con la implementación mucho al respecto.
de programas de sincronización de calores. Tipo de piso
Científicos canadienses han demostrado La superficie sobre la cual están paradas
que es mucho más fácil evidenciar los celos las vacas y permanecen la mayor parte del
cuando más de dos animales están en calor, tiempo también es muy importante para que
ya que la frecuencia y cantidad de montas se se sientan cómodas y seguras para montar
incrementa (4) . otras vacas y dejarse montar durante el celo.
Caracterización de las vacas Se han realizado varios estudios comparan-
Algunas investigaciones se han desa- do actividad de monta en vacas que per-
rrollado con el fin de determinar mejor los manecen sobre piso de tierra (en el campo)
eventos de monta, identificar las vacas en con respecto a vacas que permanecen sobre

170

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 170 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

concreto (27), encontrando una mayor dura- Factores humanos


ción del calor y un mayor número de montas Conocimiento de los signos del estro
en aquellas que permanecían sobre el suelo. El conocimiento de los signos del celo es
Densidad de vacas en el establo de vital importancia ya que la gran mayoría
No existen datos acerca del número de las fincas basan sus sistemas de detección
ideal de vacas abiertas por unidad de área o de celos en la observación visual por el ad-
por establo para permitirles expresar ideal- ministrador, el inseminador o los vaqueros.
mente el comportamiento del celo, pero La detección visual del estro depende de la
el sentido común hace pensar que cuando habilidad del encargado del hato para de-
las vacas están demasiado apretadas o res- tectar los cambios de comportamiento que
tringidas en un área determinada, no van tienen lugar durante el estro. Estos cambios
a poder manifestar el celo correctamente son altamente variables entre individuos, lo
y además podrían llegar a generar montas cual dificulta a veces la evaluación objetiva
falsas, tratando de acomodarse en espacios de los mismos y no se deben tener en cuen-
reducidos (10). Esta es una situación común ta únicamente los signos secundarios para
en algunas ganaderías de Colombia, en las tomar la decisión de aparear o no una vaca,
que la observación visual de celos se realiza debido al alto margen de error que se puede
únicamente cuando las vacas vienen a la derivar de ellos (29) (tabla 2).
sala de ordeño o son encerradas en un corral Tabla 2. Signos de calor asociados con errores
con ese fin, y muchas veces son restringidas de precisión en la detección del celo.
al mínimo espacio posible generando fal-
Porcentaje
sas montas y, en el caso de que se utilicen Signo del celo
de error
ayudas o elementos detectores, las vacas,
tratando de acomodarse, rocen involunta- Comportamiento de monta 2,4
riamente el anca de las demás, generando Seguimiento de otras vacas 2,5
falsos positivos . Base de la cola despeinada 3,3
Temperatura ambiental Actividad inusual
Diversos trabajos de investigación (28) 4,2
(intranquilidad)
han demostrado que cuando la temperatura Bramidos frecuentes 4,6
ambiente oscila alrededor de 23 °C, la acti-
Presencia de moco
vidad de monta también se incrementa; sin 5,2
en la vulva
embargo, cuando las temperaturas supera-
ron los 30 °C, límite máximo de confort de Alteraciones en la producción 8,0
las vacas, las montas fueron menos frecuen- Elemento detector
0,6
tes. Otros estudios realizados en la Univer- completamente disparado
sidad de Purdue ratificaron que las vacas Presencia de sangre
7,6
exhibieron mayor actividad de monta en la en la vulva o cola
temporada fría comparada con la época más Elemento detector
cálida; sin embargo, durante la temporada 20,9
parcialmente disparado
caliente las vacas que presentaron celo mos- Tomado de (7)
traron más los signos secundarios (28).

171

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 171 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

Responsabilidad en la observación Número de observaciones por día


Cuando mucha gente trabaja dentro Se debe establecer una rutina diaria
del hato, se debe asignar una persona que de periodos de observación de calores en
sea la encargada de observar los calores, el hato, y las vacas y novillas deberían ser
quien debe estar adecuadamente preparada monitorizadas por lo menos 3 veces al día.
y entrenada para tal fin, que conozca per- Aunque las horas de observación pueden
fectamente los signos del celo y preferible- variar de finca a finca y con cada sistema de
mente que conozca muy bien las vacas (10). manejo, se sugiere realizarla:
Además debe tener el tiempo y la paciencia • Antes del ordeño de la mañana
suficiente para cumplir con los periodos de
• Al comenzar la tarde
observación que le sean asignados y regis-
trar oportuna y completamente la informa- • Después de haber finalizado todas las
ción en una libreta de bolsillo que luego labores de la finca, casi al anochecer.
será trascrita en los libros de diario o los Si únicamente se pueden realizar dos
registros individuales de cada vaca según periodos de observación de calores, enton-
la organización administrativa de cada ga- ces deberían ser muy temprano en la maña-
nadería. En algunos casos es de particular na y al finalizar la tarde.
importancia establecer incentivos econó- Cada periodo de inspección de los ani-
micos que permitan optimizar la detección males para detectar los celos debería ser al
de celos, minimizando las pérdidas en días menos de 20 a 30 minutos (30).
abiertos de las vacas (1). La frecuencia ideal sería de 3 veces
Sistema de identificación diarias durante 60 minutos o 4 veces al día
Cualquiera que sea el tamaño de la durante 30 minutos para poder alcanzar por
explotación ganadera y la finalidad de la lo menos un 70% de detección de celos en
misma o el tipo racial que se maneje, todos los hatos.
los animales del hato deben estar comple- Existe una amplia variación entre la
ta y correctamente identificados, ya sea frecuencia y el número de montas por vaca;
por medio de orejeras plásticas, chapetas algunas vacas serán muy activas y mostra-
metálicas, tatuajes, marcas de hierro con rán 7 a 8 montas en un periodo de 15 a 20
calor o frío, collares o medallas con el minutos, mientras que otras pueden recibir
número, bandas plásticas numeradas o sis- únicamente una monta durante el mismo
temas computarizados con microchips que periodo o demorar más de 20 a 30 minutos
permiten ser leídos por medio de sistemas entre montas.
electrónicos. Sin embargo, se debe tener en Hora del día
cuenta que, cualquiera sea el sistema, debe Algunas veces surgen interrogantes
permitir identificar claramente los animales acerca de si las vacas tienen predilección
a una distancia mínima de 2 a 5 metros. Así por ciertas horas del día para montarse
mismo, estudios médicos han demostrado unas a otras o expresar su comportamiento
que una persona con una visión 20/20 puede de celo. Pues bien, estudios realizados en
leer sin problema letras de 1 pulgada a una diversas latitudes han demostrado que sí
distancia de 12 a 14 metros, mientras que existe una fuerte tendencia a mostrar el celo
una persona con visión 20/40 necesitará una durante las primeras horas de la mañana y
distancia de 6 a 7 metros para poder leer el en las últimas del atardecer e incluso duran-
mismo tamaño de letra. te la noche.

172

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 172 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

En uno de esos estudios realizado en que se use, la información acerca de los


Canadá (4) las vacas fueron monitorizadas eventos reproductivos debería estar siempre
durante las 24 horas del día por videocáma- a la vista de los empleados involucrados en
ras instaladas en un sistema de “free stall”, el tema.
encontrando que cerca del 70% de las mon- Todos los calores de las novillas, incluso
tas sucedieron entre las 7 p. m. y las 7 a. m. . antes del primer servicio, y las vacas, así sea
Estas observaciones sugieren que las vacas durante el puerperio temprano, deben ser
demuestran mejor el celo cuando no están registrados y van a servir como base para
siendo distraídas por actividades de manejo determinar la regularidad en la presentación
de la finca, como la alimentación, el ordeño, de celos de los animales.
la limpieza del establo, etc. Además ratifi- Calendarios de 21 días
can que las vacas prefieren montar durante En algunos casos las empresas y organi-
los momentos más frescos del día. zaciones de inseminación artificial distribu-
En otro estudio realizado en el hato leche- yen a sus clientes calendarios especialmente
ro del Centro Agropecuario Marengo (CAM) diseñados para poder monitorizar de cerca
de la Universidad Nacional de Colombia, en el comportamiento reproductivo de sus va-
el municipio de Mosquera, se encontró que cas. La mayoría de ellos están organizados
una elevada proporción (54,4%) de las vacas en ciclos, de tal forma que entre una casilla
entraron en celo durante las horas de la no- y la que está inmediatamente debajo de ella
che, lo que concuerda con los datos reporta- hay 21 días, para poder marcar a partir de la
dos por otros autores al respecto. fecha del celo los días en los cuales esa vaca
es susceptible de repetir calor y así poderla
Métodos para la detección detectar con mayor eficiencia.
del celo Calendarios de establo
Es un sistema ampliamente usado en al-
Identificación visual gunas ganaderías, que consiste en un tablero
La forma tradicional de detectar los grande montado en la pared, dentro del cual
celos ha sido la observación visual de las generalmente va un calendario en forma de
vacas; sin embargo, este método es un poco círculo con diferentes convenciones y pines,
tedioso, genera costos adicionales de mano o chinches de colores que permiten distri-
de obra en algunos casos y, dependiendo del buir los animales de acuerdo con la fecha
personal encargado, puede tener muchas fa- del evento reproductivo presentado (partos,
llas y deficiencias en la exactitud y precisión calores, servicios, montas, secado, etc.) en
para detectar e inseminar las vacas o novi- función de la semana o mes de ocurrencia.
llas que realmente están en celo (25, 31-32). Listados de acción
Por esta razón se ha desarrollado una Algunos programas de manejo de hatos
variedad de elementos que permiten detectar por computador (Interherd®, Ganadero®,
con mayor facilidad las vacas y novillas en Vaquitec®, Taurus®, Dairy live®, DHI®,
celo y mejorar la eficacia de esta metodología. Allpro®) tienen la capacidad de generar
Identificación visual con diferentes listados de vacas que requieren
ayudas diagnósticas especial atención por estar próximas a pre-
Manejo de registros sentar algún evento reproductivo en los días
En cualquier sistema de explotación ga- siguientes a la impresión del reporte.
nadera, y cualquiera que sea el tamaño de la Uno de esos listados de atención co-
empresa, no importa el sistema de registros rresponde a las vacas que están próximas

173

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 173 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

a retornar en celo o que no han sido vistas de signos secundarios de celo (anca raspa-
en calor después del parto. Así mismo, se da, descargas de moco, flancos sucios, pelo
podrían incluir en el listado los animales desordenado, edema y congestión de la vul-
que van a parir o se deben secar dentro de la va, descargas vaginales anormales e incluso
semana o mes siguiente. sangrado del metaestro). En la mayoría de
A partir de estos sistemas de manejo de los casos y en hatos grandes muchos de
información y de registros se puede imple- ellos podrían haber pasado desapercibidos
mentar una metodología para “marcar” de (10). Como en el caso de los parches y otros
alguna forma las vacas listadas y así po- elementos, pueden ocurrir falsos positivos,
derles hacer un seguimiento más estrecho principalmente cuando las vacas tienen
dentro del hato, concentrando los esfuerzos acceso a diferentes sistemas de alojamien-
en los animales de mayor interés y que han to, construcciones o instalaciones donde
sido resaltados en el listado .
tengan que pasar por debajo de estructuras.
Métodos no electrónicos K-Mar® y Bovine Beacon®
Tiza o pintura en la base de la cola Son dispositivos sensibles a la presión
Marcar la base de la cola con tiza, pintu- que permiten detectar los animales que han
ra para detección de calores o lápiz marca- sido montados por medio de un sistema de
dor de ganado es un método fácil de aplicar, cambio de color. Inicialmente son blancos
de rápida ejecución y sobre todo menos cos- (revestimiento externo) pero dentro portan
toso que el uso de otro tipo de marcadores un cápsula de tinta roja que es liberada
como el K-Mar®, Bovine Beacon® o Estrus cuando la vaca o novilla se deja montar du-
Alert®, por lo cual ha venido ganando po- rante varios segundos .
pularidad en muchos países y en diferentes Estos dispositivos se pegan por encima
tipo de hatos. de la base de la cola, en la línea media entre
Marcas de 20 a 30 cm de longitud y unos los coxales de la vaca, y un poco más ade-
6 a 8 cm de ancho realizadas a lo largo de
lante en las vacas pequeñas.
la base de la cola, en el mismo sentido del
Dependiendo del sistema de manejo
pelo, y de un color que resalte muy bien y
de la finca, se pueden colocar estratégica-
contraste fuertemente con el color natural
mente en varios grupos de animales: vacas
de la vaca, son suficientes para detectar bien
posparto que no han mostrado celo, vacas
los animales que se dejarán montar durante
que han cumplido su periodo voluntario de
algún tiempo (7).
La aplicación de la pintura es un poco espera, vacas que están llegando al periodo
más demorada de realizar pero asegura una crítico cercano a los 21 días de haber sido
mayor duración de la marca, sobre todo en inseminadas y vacas o novillas que han sido
condiciones ambientales adversas (lluvias sincronizadas.
excesivas) que pueden borrar rápidamente Cuando los dispositivos se pegan muy
las marcas realizadas con crayones o lápi- atrás sobre la base de la cola, en animales
ces marcadores de ganado, por lo que estas pequeños, pueden generar falsos positivos;
últimas deberán remarcarse cada 3 o 4 días; así como en los casos de animales confi-
sin embargo, algo positivo de esta técnica es nados en espacios reducidos o altamente
que durante la marcación el operario puede infestados de mosca, por lo que necesitan
realizar simultáneamente una inspección espantar los parásitos con la cola o rascarse
muy de cerca sobre la posible presentación contra alguna superficie o estructura.

174

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 174 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

Un estudio realizado en ganaderías de Medidores de actividad: pedómetros


carne mostró que la efectividad de este mé- y collares
todo se acerca a 70% cuando se utilizó en Estudios han demostrado que la ac-
protocolos de IATF y las vacas fueron inse- tividad física de las vacas y novillas en
minadas 80 horas después de la aplicación celo se puede incrementar desde 120 hasta
de la PGF2∝ 380% durante el día del estro (17); por eso
Sin embargo, cuando los dispositivos la industria de implementos para ganadería
aparecían parcialmente disparados o se ha desarrollado a lo largo de años de in-
cayeron de los animales, los porcentajes de vestigación diversos tipos de medidores de
preñez disminuyeron de manera notable. actividad, como los podómetros y collares
Estru$ Alert® que portan dispositivos electrónicos capa-
Al igual que los dispositivos anterior- ces de captar la información de la actividad
mente mencionados, los parches detectores diaria de un individuo y luego enviarlos a
de celo funcionan colocados en el mismo un receptor, de tal manera que este pueda
procesarla y generar un reporte diario del
sitio y bajo las mismas condiciones y ca-
ejercicio realizado (33-34).
racterísticas descritas allí. No obstante, su
Actualmente las empresas fabricantes
mecanismo de acción es diferente ya que en
de equipos de ordeño e instalaciones para el
los parches existe una superficie de recu-
manejo de animales en confinamiento han
brimiento, color plata brillante, cuyo fondo
diseñado varios tipos de dispositivos que
puede variar (rojo, fucsia, verde o azul) de-
miden la actividad:
pendiendo del color de la raza con la que se
va a utilizar. • Rescounter II®, componente del soft-
Cuando las vacas o novillas están en ware Dairy Plan C21 de Westfalia Sur-
ge.
celo y a medida que se van dejando montar
y las van frotando otras vacas, la superficie • Alpro®, sistema de medición de activi-
brillante va desapareciendo hasta permitir dad de De Laval.
la exposición total del color de fondo . • CowTrakker® PID/estrus detection tag,
de Bou Matic.
Métodos electrónicos
Medidores de conductividad eléctrica
Circuito cerrado de TV
Es un aparato electrónico provisto
En los casos de ganaderías o explotacio-
de una sonda larga para introducción vía
nes intensivas con sistemas de manejo esta- vaginal y un mango cuyo cerebro permite
bulado, se podría pensar en la instalación de detectar y visualizar los cambios en la con-
un circuito cerrado de TV con cámaras que ductividad eléctrica del moco vaginal que
permanezcan monitorizando los animales se dan durante los momentos previos a la
las 24 horas del día durante todos los días ovulación en las vacas (1).
del año. Tiene el inconveniente que debe ser
Sin embargo, este método es un poco aplicado 3 a 4 días antes del celo esperado y
costoso tanto en la inversión inicial de equi- además se deben tomar dos lecturas diarias
pos e infraestructura como en el tiempo que durante varios días consecutivos, por lo que
se debe invertir en la revisión diaria de cada es difícil de utilizar.
una de las cintas de grabación, por lo cual Actualmente es fabricado y comerciali-
prácticamente ya no se utiliza. zado por la marca de equipos electrónicos

175

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 175 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

para agricultura y ganadería Draminski, de Cuando la vaca es montada, se envía


origen polaco. una señal de radio a un pequeño receptor
Tattle Tale® situado en una antena central, desde el cual
El detector de celo Tattle Tale® es un es retransmitida a un regulador que la envía
instrumento sumamente preciso que crono- finalmente al computador central de la finca
metra, muestra y registra la información de (7).
cada periodo de aceptación de la monta con El computador almacena toda la infor-
una inmovilidad de 3 segundos de una vaca, mación de las montas recibidas hasta que el
previamente a la ovulación. Este dispositivo encargado revisa el software de detección
se debe colocar dentro de un parche de vi- de celos y genera e imprime un reporte que
nilo, luego se pega el parche a la base de la indica la fecha y hora exacta en la que cada
cola de la vaca, igual que se haría con cual- vaca comenzó el estro (35).
quier otro instrumento para la detección del Los fabricantes sostienen que este siste-
celo. ma incrementa la tasa de detección de calo-
Cuando la vaca permanece inmóvil tres res desde un 50-55% (promedio de Estados
segundos completos durante una monta, se Unidos) hasta cerca del 95%. Sin embargo,
activa un cronómetro de 12 horas y el apara- estudios que comparan sistemas electróni-
to comienza a mostrar la hora y la actividad cos de detección de calores han reportado
estral de la vaca. resultados variables: 93,9% (28), 45,9%
El dispositivo cuenta con 12 señales (36), al parecer influenciados por algunas
luminosas, una para cada hora, es decir condiciones ambientales.
que las ventanas de observación del mismo Animales receladores
deben ser cada 10 a 12 horas para lograr una provistos de Chin-ball®
mayor eficiencia. Un destello largo de la luz Los animales detectores de celo pueden
indica la hora que se analiza, mientras que convertirse en una herramienta importante
los destellos cortos muestran la cantidad dentro del manejo reproductivo del hato;
de montas en ese periodo. Si se cuentan los son ampliamente utilizados en ganaderías
destellos cortos de cada hora, podrá saberse de carne y mejoran notablemente los por-
la cantidad de veces que la vaca permaneció centajes de detección cuando son combina-
inmóvil durante la monta en cada una de dos con periodos frecuentes de observación
esas 12 horas. visual y son dotados de un arnés que porta
Es fabricado y comercializado por la una cámara dispensadora de tinta de color
compañía norteamericana Microdyne. brillante denominada Chin-ball®.
Heat Watch® Sin embargo, la mayoría de reportes
Es un sistema electrónico de radio- concuerda en el hecho de que estos ani-
frecuencia para comunicación de datos males son potencialmente peligrosos para
(RFDC) que detecta el comienzo del celo el personal encargado del manejo del hato
en ganaderías de leche y carne, fabricado debido a su agresividad variable.
por la compañía DDx de Denver (Estados Toros calentadores o receladores
Unidos). El sistema utiliza un transmisor de Existen varios procedimientos quirúrgi-
radio miniatura (2”x3”x1”) provisto de una cos para alterar los toros y evitar que pue-
batería de litio remplazable que se coloca dan preñar las vacas, dentro de los cuales se
dentro de un parche desechable y luego se han reportado: desviación o alteración qui-
adhiere encima de la base de la cola. rúrgica de la salida del pene (variaciones de

176

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 176 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

la técnica), vasectomía, corte del ligamento Otros profesionales prefieren el uso de


apical dorsal del pene o colocación de un implantes subcutáneos de Synovex® (prepa-
dispositivo “pen-o-block®”. rado comercial a base de testosterona y es-
La alteración quirúrgica del pene del tradiol) para el mantenimiento del programa.
toro para prevenir la penetración de las Los resultados obtenidos en un ensayo
hembras puede ser generalmente más cos- de campo que comparó tres métodos de de-
tosa que la vasectomía, pero es el método tección de celos (observación visual, toros
preferido por cuanto los toros vasectomiza- desviados y vacas androgenizadas) en una
dos tienen el riesgo manifiesto de transmitir ganadería de carne no arrojaron diferen-
enfermedades entre vacas y contribuir a la cias estadísticamente significativas para la
aparición de algunas patologías en el hato tasa de concepción, e incluso mostraron un
con la introducción del pene dentro de la porcentaje de detección de calores más alto
vagina (10). para el grupo de animales que permanecie-
La principal desventaja de este método ron con las vacas tratadas con testosterona .
es el riesgo de mantener un animal poten-
Pruebas de laboratorio
cialmente peligroso para el personal encar-
El famoso evento de “todo o nada”
gado, además de los costos de la cirugía y el
puede aplicarse respecto a la progesterona,
mantenimiento mismo del toro en la finca.
ya que las concentraciones séricas de esta
También se ha reportado que algunos
hormona son muy bajas durante el proestro
de estos animales pueden alcanzar una
y estro, lo cual es un requisito para el incre-
condición corporal muy alta y volverse muy
mento de las demás hormonas responsables
pesados, por lo cual generalmente su libido
del comportamiento del estro (5).
decrece y disminuye su porcentaje de efec-
Por esta razón, una de las pruebas más
tividad.
confiables y precisas para determinar la
Hembras androgenizadas
presencia o ausencia del celo desde el labo-
La testosterona (hormona masculina por
ratorio es la medición de los niveles séricos
excelencia) puede causar un incremento de
de la progesterona, para lo cual existen
la actividad y agresividad sexual cuando se
diversas técnicas, no solo de investigación
administra a las hembras. Vacas o novillas
sino comerciales , que permiten establecer
de descarte, eventualmente “freemartin”,
los perfiles hormonales de P4 durante dife-
son buenas candidatas para la masculiniza-
rentes fases del ciclo estral en las vacas.
ción o androgenización.
La prueba de progesterona en leche
Un protocolo de tratamiento común para
puede ser usada para la confirmación de un
esta práctica es la administración de 200 mg
calor sospechoso en alguna vaca, así como
de propionato de testosterona, vía intramus-
un indicador temprano de la preñez, junto
cular, diariamente por tres semanas. Algu-
con unos buenos registros (37). Los resulta-
nos veterinarios usan dosis más altas (500
dos de la prueba de progesterona en leche se
a 600 mg) una vez por semana o 2 gramos
interpretarán así:
de enantato de testosterona vía oral por dos
veces. Cuando la hembra inicia su actividad A. Vacas sospechosas de estar iniciando en
de monta se puede continuar con una dosis calor:
de mantenimiento cada 10 a 14 días. El a. Alta progesterona = no está en celo
intervalo entre las dosis de mantenimiento b. Baja progesterona = puede estar em-
debe ajustarse de acuerdo con la respuesta pezando el celo
del animal y la actividad en el hato.

177

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 177 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

B. Vacas potencialmente preñadas (la sin estar presentando un calor verdadero. La


muestra debe ser colectada 21-24 días ineficiencia para detectar calores hará que
después de la última inseminación): muchos animales no sean observados en
a. Alta progesterona = puede estar pre- calor o, dicho de otra manera, se reporte un
ñada, confirmar luego. número elevado de calores perdidos.
Cuando se combinan las dos circuns-
b. Baja progesterona = vacía
tancias dentro del mismo hato, se pueden
Evaluación de la incrementar notablemente los días abiertos
y afectar los demás parámetros.
eficiencia para detectar
calores Fórmulas para calcular la
eficiencia en detección de
En cualquier tipo de ganadería se deben
calores
realizar evaluaciones periódicas acerca de Existen diferentes maneras de calcular
la eficiencia en detección de celos compa- las tasas de detección de celos, y algunas
rándola con unos objetivos que sean reales y variaciones de acuerdo con el autor o la
ajustados al tipo de explotación y sistema de fuente consultada; sin embargo, cualquiera
manejo que se tiene. de ellas lleva a expresar el porcentaje de
Un sistema completo de registros debe vacas detectadas en celo, lo cual provee
incluir todos los calores, servicios, partos una medida de la intensidad con la cual se
y hallazgos de los exámenes reproductivos evidencia el estro, pero no es una medida de
para poder calcular con precisión y exac- precisión.
titud el comportamiento de los diferentes Igualmente se debe tener en cuenta que
parámetros reproductivos dentro de la finca. el uso frecuente de prostaglandinas en un
No es requisito indispensable contar con hato induce un número determinado de
registros computarizados para poder calcu- calores y altera los intervalos interestrales,
lar dichos indicadores, aunque la mayoría acortándolos y pudiendo generar distorsio-
de programas de manejo de ganaderías los nes de los cálculos.
pueden hacer. Porcentaje de posibles calores detec-
Existe una importante diferencia entre tados
precisión y eficiencia en la detección de Para encontrar este parámetro se divide
celos. Una detección de calores imprecisa el número total de servicios y calores repor-
o inexacta hará que las vacas sean insemi- tados para un grupo de vacas durante un
nadas cuando realmente no están en celo. periodo específico por el total de días en el
Numerosos estudios usando pruebas de pro- periodo dividido entre 21.
gesterona en leche han demostrado que en- Esta es una de las fórmulas más utiliza-
tre el 5 y 15% de las vacas son inseminadas das en ganaderías de carne.

Calores observados
% Calores detectados : x 100
(Totall de vacas observadas en celo en el periodo ÷ 21)
Ejemplo: si se observaron 30 celos en un grupo de 70 vacas durante un periodo de 34 días,
el porcentaje de calores detectados sería:
30
x 100 = 26, 4 % detección de celoss
(70 x 34) ÷ 21

178

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 178 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

Porcentaje de calores inseminables El PEV se define como el tiempo que


detectados transcurre desde el parto hasta el momento
Un calor inseminable se define como en que el asesor de la ganadería considera
cualquiera de los estros ocurridos después que las vacas deben ser inseminadas de
de que las vacas han cumplido el periodo nuevo.
de espera voluntario (PEV) establecido en La fórmula para calcularlo es:
cada uno de los hatos.
Promedio de días abiertos – (PEV + 10)
Calores inseminables : +1
21
Si el PEV en la finca es de 50 días, el primer calor inseminable debería ser detectado en
promedio a los 60 días posparto, ya que 10 días es la mitad de un ciclo estral.
No. calores detectados / No. vacas
% Calores inseminables detectados : x 100
No. calores inseminablees

Para que este índice sea preciso, todos los calores observados deben registrarse y el
porcentaje de calores inseminables detectados no estará afectado por la tasa de concepción
o la decisión de demorar el primer servicio posparto.
Eficiencia en la detección de calores
Existen varias fórmulas para calcular la eficiencia en la detección de calores en una
ganadería:
Método del intervalo interestros
Un ciclo estral normal es dividido por el promedio del intervalo entre servicios o calores
consecutivos para todas las vacas elegibles.
21 (ciclo estral normal)
Detección de celos : x 100%
Proomedio intervalo interestros

21
Ejemplo : x 100% = 65, 6%
32
Método del intervalo entre apareamientos (IEA)
Estos son buenos indicadores de la eficiencia en la detección de calores después del pri-
mer servicio. Días abiertos = DA. Se puede calcular a partir del número de vacas preñadas
o del número de vacas servidas.
Vacas preñadas
a) Intervalo entre apareamientos usando los días al primer servicio posparto (PSPP):
DA (vacas preñadas) - DPSPP
IEA :
(Servicios x cooncepción - 1)

165 - 67
Ejemplo : = 75, 38
(2,3 - 1)

b) Intervalo entre apareamientos usando el periodo voluntario de espera (PEV):


DA (vacas preñadas) - (PEV + 10)
IEA :
(Servicioss x concepción - 1)

179

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 179 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

165 - (50 + 10)


Ejemplo: = 80,76
(2,3 - 1)
Vacas servidas
Los servicios por vaca incluyen el número de servicios para vacas preñadas, vacas exa-
minadas para preñez y diagnosticadas abiertas y vacas servidas que no han cumplido el
tiempo suficiente para diagnóstico de preñez.
a) Intervalo entre apareamientos usando los días al primer servicio posparto (PSPP):
DA (Todas las vacas servidas) - DPSPP
IEA:
(Servvicios x vaca - 1)
DA (Todas las vacas servidas) - DPSPP
b) Intervalo entre apareamientos usando el periodo voluntario de espera (PEV):
DA (Todas las vacas servidas) - (PEV + 10)
IEA:
(S
Servicios x vaca - 1)
Ejemplo: para una ganadería con los siguientes parámetros DA = 126, DPSPP = 85 y
servicios x vaca = 2:
126 - 85
IEA: = 41
(2 - 1)

Se reportan (39,39) relaciones directas En una ganadería de la cual se tenga


entre algunos de los parámetros reproduc- toda la información con respecto a los pa-
tivos y el porcentaje o la eficiencia en la rámetros reproductivos, incluyendo días
detección de calores en los hatos que per- al primer servicio posparto, días abiertos
fectamente pueden servir como base para y tasa de concepción, se puede utilizar el
evidenciar problemas en este aspecto dentro promedio de los días al primer servicio, la
de las explotaciones ganaderas. tasa de concepción o los días abiertos para
De acuerdo con el intervalo entre apa- calcular la eficiencia en detectar los calores.
reamientos, se puede encontrar el porcenta-
Características de los
je de calores detectados (tabla 3).
hatos con errores en la
Tabla 3. Estimación del porcentaje de calores detección de calores
detectados basado en el intervalo entre apa-
• Los intervalos interestrales entre 3 y 17
reamientos.
días exceden el 10%.
Intervalo entre % Calores
• Los intervalos interestrales entre 25 y
apareamientos detectados
35 días exceden el 10-15%.
23 91
• Vacas inseminadas en un día que vuel-
26 81
ven a ser presentadas como en calor
30 70 dentro de los tres días siguientes no
35 60 deben exceder el 5%.
41 51 • Muchas vacas son confirmadas preña-
50 42 das de un servicio más temprano que el
60 35
último reportado.
Fuente (38).

180

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 180 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

• Muchas vacas paren normalmente tres a denunciar los animales que presentan com-
seis semanas antes de la fecha progra- portamiento sexual cuando ni siquiera están
mada de parto. identificados plenamente.
Combinar la inspección visual con por
Características de
los hatos con calores lo menos uno de los métodos mencionados
perdidos anteriormente.
Seleccionar el método que mejor se ajus-
• Muy pocos calores son observados y
te al sistema de manejo y presupuesto de la
registrados antes del primer servicio
ganadería.
posparto.
Llevar registros oportunos y confiables:
• El promedio de días al primer servicio para cualquier empresa ganadera uno de los
posparto sobrepasa los 80 días cuando puntos críticos y más importantes es man-
el periodo voluntario de espera es de 60 tener al día la información con respecto al
días. comportamiento y desempeño de todas y
• El intervalo promedio entre servicios cada una de sus unidades productivas, que
(montas) o inseminaciones excede 30 en este caso son las vacas y novillas.
días. Analizar los registros y trazar metas
• Intervalos interestrales entre 38 y 45 alcanzables.
días y entre 55 y 65 días son mayores del Uso de la biotecnología de transferencia
15%. de embriones para minimizar el estrés ca-
lórico.
Principales objetivos en
detección de calores Cuando todas las herramientas anterio-
res han fracasado y prácticamente ha sido
Vacas detectadas en estro antes de los
imposible montar un programa de detección
60 días posparto: 85%
de celos eficiente, se podría pensar en el es-
Promedio de días al primer servicio tablecimiento de protocolos de sincroniza-
posparto: 75 ción de calores para inseminación artificial
Intervalos interestrales entre 18 y 24 a tiempo fijo (IATF), una de las técnicas
días: ≥60% más utilizadas dentro de la industria de la
Relación entre ciclos de 18-24 días vs. inseminación artificial moderna en hatos
36-48 días 4:1 tecnificados.
Detección de calores ≥70% REFERENCIAS
Estrategias para mejorar
1. Lucy et ál. Mechanisms linking production
la detección de calores en and reproduction; 2003.
las fincas
Capacitación del personal a cargo: como 2. Goehring T. Heat detection of beef cattle. In:
se trató en el aparte de factores humanos de Beef Cattle Handbook-2310. South Dakota
State University; 2003.
manejo, todas las personas que tienen que
ver con el programa de detección de calores 3. Saumande, Humbolt. Estrus to the LH
deben conocer muy bien los signos prima- surge. Anim. Reprod. Sci. 2005; 85:171-82.
rios y secundarios del celo en las vacas. 4. Hurnick JF, King GJ,Robertson HA. Estrous
Identificar completa y adecuadamente and related behavior in postpartum holstein
todos los animales del hato: es imposible cows. Appl. Anim. Ethol. 1975; 2:55-68.

181

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 181 14/04/10 12:38
Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183 Revisión

5. Allrich RD. Endocrine and neural control of between estros behavioral score and time of
estrus in dairy cows. Journal of Dairy Scien- ovulation in dairy cattle. J. Dairy Sci. 2002;
ce 1994; 77:2738-44. 85:1150.
6. Heersche G, Nebel R.. Measuring efficiency 19. Lammoglia et ál. Postpartum beef cows trea-
and accuracy of detection of estrus. J. Dairy ted with CIDR and PGF2. J. Anim. Sci.
Sci 1994; 77:2754. 1998; 76:1662-70.
7. Marcincowski D. Heat detection: Problems, 20. Rorie RW, Bilby TR, Lester TD. Application
evaluation and solutions. Western Large of electronic estrus detection technologies to
Herd Managment Conference. University of reproductive management of cattle. Therio
Maine cooperative extension. Orono, ME; 2002; 57:137-46.
1993. pp. 48-55.
21. Allawneh et ál. Oestrus detection strip with
8. Senger PL. The estrus detection problem: computer analysis. New Zealand Veterinary
New concepts, technologies, and possibili- Journal 2006; 54:73-7.
ties. J. Dairy Sci. 1994; 77:2745-53.
22. Diskin MG, Sreenan JM. Expression and de-
9. Roelofs et ál. Detection of estrus with acti- tection of oestrus in cattle. R e p r o d u c t i o n ,
vity measurements. Theriogenology 2005; Nutrition and Development 2000; 40: 481-91.
64:1690-703.
23. Firk et ál. Electronic detection systems.
10. Nebel RL et ál. Automated electronic sys- 2002.
tems for the detection of oestrus and timing
24. López et ál. Type of estrus cows. Therio-
of AI in cattle. Animal Reproduction Science
genology 2004; 81:209-23.
2000; 60-61:713-23.
25. Dransfield M, Nebel R, Pearson R, Warnick
11. Hurnick JF, King GJ. Estrous behavior in
L. Timing of insemination for dairy cows
confined beef cows. J. Anim. Sci. 1987;
identified in estrus by a radiotelemetric
65:431-8.
estrus detection system. Journal of Dairy
12. Wiltbank et ál. Milk production and duration Science 1998; 81:1874-82.
of estrus. Theriogenology 2006; 65:17-29.
26. Stevenson JS. A review of oestrous behavior
13. Vailes et ál. Estrus expression in ovariecto- and detection in dairy cows. Fertili-
mized cows. J. Anim. Sci. 1992; 70:2094- ty in the High Producing Dairy Cow 2001;
103. 1:43-62.
14. Butler WR, Smith RD. Interrelationships 27. Britt J, Scott R, Armstrong J, Whitacre
between energy balance and post partum M.Determinants of estrous behavior in lacta-
reproductive function. Journal of Dairy ting holstein cows. Journal of Dairy Science
Science 1989; 72:767-87. 1986; 69:2195-202.
15. Pennington JA. Heat detection in dairy 28. Hansen PJ. Managing the heat-stressed cow
cattle. University of Arkansas, Division of to improve reproduction. University of Flo-
Agriculture, Cooperative extension service; rida. Proceedings of the 7th western dairy
2006. management conference. Reno, NV; 2005. p.
63.
16. Lucey S, Rowlands GJ, Russell AM. The
association between lameness and fertility in 29. Mac Millan J. Time to pin down infertile
dairy cows. Vet. Rec. 1986; 118: 628-34. culprits. Australian Weekly Times; 2006.
17. Yaniz et ál. Milk production and activity. 30. Peralta OA, Pearson RE, Nebel RL. Com-
Theriogenology 2006; 66:1943-50. parison of three estrus detection systems
during summer heat stress in a large com-
18. Van Eerdenburg FJM, Karthaus D, Taverne
mercial dairy herd. Anim. Reprod. Sci. 2005;
MAM, Merics I, Szenci O. The relationship
87:59-72.

182

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 182 14/04/10 12:38
evisión
R Rev. Med. Vet. Zoot. 2009. 56:163-183

31. At-Taras E, Spahr S. Detection and characte- 36. Pancarci SM, Jordan ER, Risco CA,
rization of estrus in dairy cattle with an elec- Schouten MJ, Lopes FL, Moreira F, Thatcher
tronic heatmount detector and an electronic WW. Use of estradiol cypionate in a pres-
activity tag. Journal of Dairy Science 2001; ynchronized timed artificial insemination
84:792-8. program for lactating dairy cattle. Journal of
Dairy Science 2002; 85:122-31.
32. O´Connor M. Heat detection and timing
of insemination for cattle. Pennsylvania 37. Keown JF, Kononoff PJ. Estrus (heat) de-
State University extension circular 402; tection guidelines. Dairy breeding and re-
1993. production. University of Nebraska-Lincoln
extension educational programs; 2007.
33. Kiddy CA. Variation in physical activity as
an indication of estrus in dairy cows. J. Dairy 38. Grusenmeyer et ál. Western Regional Exten-
Science 1977; 60:235. sión Publication 1983; 67.
34. Peterson et ál. Progesterone profiles in dairy 39. McGuillard M et ál. Dairy guideline 54: Eva-
cows; 2006. luating heat detection. Virginia Polytechnic
Institute and State University; 1979.
35. Gentry GT Jr, Hylan D, Carter JA, Godke
RA. New electronic heat detection for beef
cattle. Agricultural Center of Louisiana State

University; 2004.

Recibido 11-09-2007 y aprobado 7-09-2009

183

revista fac med vet y zoot Luz Nidia.indd 183 14/04/10 12:38

También podría gustarte