Está en la página 1de 12

 ERNESTO HERNANDEZ TORRES

 93774
 KO49

SISTEMAS OPERATIVOS

Actividad de aprendizaje 1.
Instalación Sistema Operativo en
Máquina Virtual
 Mtra. Patricia Erendira Benavides Muratalla

04/11/18
SISTEMA OPERATIVO
UBUNTU

Ubuntu es una filosofía sudafricana vinculada a la lealtad y la solidaridad. El


término proviene de las lenguas zulú y xhosa y puede traducirse como “humanidad hacia
otros” o “soy porque nosotros somos”.

En este sentido, Ubuntu es un sistema operativo enfocado a la facilidad de uso e


instalación, pensado para el usuario promedio. Por eso su lema es “Ubuntu: Linux para
seres humanos”.

Ubuntu está compuesto por diversos paquetes de software que, en su mayoría,


son distribuidos bajo código abierto y licencia libre. Su facilidad de uso es una de las
razones que han llevado a que Ubuntu cada vez se haya convertido en una presencia
más constante dentro del mercado tecnológico. No obstante, tampoco hay que olvidar que
otro de estos motivos es el conjunto de aplicaciones que lleva incorporadas para
satisfacción de sus usuarios.

Concretamente tendríamos que resaltar que dispone de un reproductor de música,


un navegador web, grabador de discos, una suite ofimática, reproductor multimedia,
cliente de mensajería de tipo instantáneo, editor de texto, lector de documentos, gestor y
editor de fotografías, administrador de archivos y un cliente de correo.

El éxito conseguido con este sistema operativo a nivel informático ha sido el que
ha propiciado que su compañía Canonical se haya animado a realizar versiones para otra
serie de dispositivos tecnológicos. De esta manera, ahora se cuenta con Ubuntu Phone
para los smartphones, Ubuntu TV para la televisión o Ubuntu Tablet para las tabletas,
entre otros.
El sistema se financia a través de la venta de soporte técnico y de otros servicios
vinculados al sistema operativo. Ubuntu tiene nuevas versiones cada seis meses, que
cuentan con el soporte de Canonical.

CARACTERISTICAS DE UBUNTU

 Basada en la distribución Debian.


 Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última
sólo existe la versión servidor).
 Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de
las comunidades de Debian y GNOME.
 Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen
actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su
lanzamiento.
 La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden
de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que
esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de
2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de
octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007.
 El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus
liberaciones.
 Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes,
etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no
son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o
sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE
no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores
de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de
KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
 De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera
vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
 El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
 El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas
se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al
momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado,
ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
 Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta
llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario
root (administrador).
 Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software
está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el
UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
 No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes
deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo
con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos.
Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores
de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro
de la distribución de Debian.
 Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los
CDs de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que
los solicite mediante el servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a
distribuir de forma gratuita en CD, pero la versión 7.04 sí). También es
posible descargar las imágenes ISO de los discos por transferencia directa
o bajo la tecnología Bittorrent.
 Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición
Enterprise”.

SISTEMA OPERATIVO CHROME OS

Chrome, es un sistema operativo bajo el ambiente de Software libre, lo que


constituye un interesante sistema de estudio y desarrollo para cualquier persona que
desee construir una aplicación bajo este sistema. El proyecto cuenta con la ayuda de
Linux como sistema básico y si lo prueban encontraran alguna característica similar. El
programa, anunciado en Julio del año 2009, contó también con la participación de
grandes compañías de tecnología como Samsung y Acer para la realización de un
terminal de prueba al que llamaron “Chromebook“, es una laptop que integra el sistema
operativo y cuenta con la peculiaridad que hasta su teclado es adaptado exclusivamente
para el uso del sistema operativo.

El Chrome OS fue diseñado con la promesa de ser totalmente diferente a los


demás sistemas operativos, sus principales características de usuario contemplan la
inserción de paneles inferiores en los que se muestran aplicaciones y páginas web de
manera minimalista, sencilla y prácticas para el acceso, los indicadores se encuentran en
la parte superior derecha, en ellos se muestra la conectividad, la duración de la batería,
hora, fecha y otros. También destacan las pestañas, estas se pueden minimizar o fijar
según sea el caso a fin de organizar la interfaz y trabajar, navegar o divertirte de manera
más cómoda.

Las principales características de la interfaz de usuario son:

Paneles: Los paneles son pequeñas ventanas inferiores que se utilizan para
diferentes tareas, tales como la descarga de archivos, navegador de archivos, mensajería
instantánea en Hangouts, tomar notas, o notificadores de eventos como Google Calendar,
Gmail, y actualizaciones del sistema. Los paneles también permiten ser minimizados para
ocultarse, y también se pueden utilizar mientras se navega en diferentes sitios al
permanecer estáticos.181920

Indicadores: Los indicadores se encuentran en la parte superior derecha, e indican


procesos como la hora, batería, conexión y selector Wi-fi, y conexión 3G.21

Pestañas: Las pestañas son lo más utilizado en el sistema, se utilizan para abrir
las aplicaciones y sitios, y permiten abrir opciones del sistema. Las pestañas también se
pueden "fijar" y disminuir su tamaño para quedar ancladas en la parte superior
izquierda.22

Lanzadores: Los lanzadores aparecen en la página principal, y son iconos grandes


que se utilizan para abrir aplicaciones web, también ver los sitios más visitados, y ver los
marcadores en una barra superior.

OK Google: En nuevas versiones de este sistema fue incorporada la función de


búsqueda mediante la detección de la frase "Ok Google"; ya sea dentro de una pestaña
nueva o dentro del lanzador de aplicaciones.
Smartlock: Esta función está desarrollada para lograr desbloquear el sistema sobre
la base de la vinculación mediante bluetooth de un dispositivo Android, el cual debe contar
con un pin de seguridad como medida extra de validación.

INSTALACION DE UBUNTU Y VIRTUAL BOX

1. Descarga de ambos software Ubuntu y virtual box:

www.ubuntu.com

www.virtualbox.org.
2. Ejecución del software

3. Instalación de la máquina virtual.

4. Instalando Ubuntu en la máquina virtual


5. Usando la máquina virtual con Ubuntu
INSTALANDO CHROME EN VIRTUAL BOX
1. Descargar el sistema operativo con una arquitectura de 32 bits

2. Instalarlo en virtual box


3. Corriendo la máquina virtual con Chrome Os.
CONCLUSION

Este trabajo pienso yo fue un desafío para mí ya que al no saber mucho sobre
sistemas operativos me resulto un tanto con dificultad al no poder instalar los programas
necesario y algunas fallas técnicas, mas sin embargo se logró el objetivo y los dos
sistemas funcionan, mi computadora es algo limitada pero funciona para ambos, tuve que
instalar uno y desinstalar para instalar el otro, en lo personal aprendí mucho sobre la
arquitectura de los sistemas operativo y cómo funcionan para la gestión y correcto
funcionamiento de los programas de una PC, los sistemas operativos son el corazón de
las máquinas y no existiría uno sin otro, de qué manera trabajan a través de registros y
direcciones así como matrices con paquetes que permiten el flujo de información.

Son dinámicos y multiusarios capaces de trabajar a grandes velocidades al ser


visuales y multitarea, desde mi punto de vista son la parte base de un sistema y pueden
ser como se diseñen de software libre como Linux o cerrados como Windows.
BIBLIOGRAFIA

Tenenbaum, Andrew S. & Woodhull, Albert S. (1999). “Introducción” en Sistemas


operativos: Diseño e implementación. México: Prentice-Hall, pp. 1-20.

Carreto Pérez, Jesús. (2001). “¿Qué es un sistema operativo?" en Sistemas operativos.


Una visión aplicada. España: McGraw- Hill, pp. 33-38.

www.wikipedia.com.

www.google.com

También podría gustarte