Está en la página 1de 16

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sede Cartago

Nombre del estudiante:


Miguel Araya Fonseca
N Úmero de cédula:
1-1115-820
Sección:
8-3
Tema de la monografía:
Aspectos positivos del deporte

Profesor: Veronica Villanueva Baltodano


Fecha de entrega: 19 de noviembre del 2021
Nota obtenida: Puntos obtenidos Porcentaje obtenido

Firma del docente:

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


Nombre del estudiante: Cédula:

Sección: Fecha de entrega: Firma de recibido:

Aspectos positivos del deporte.


Introducción
En este trabajo veremos que hoy en día es de suma importancia mantenerse sanos y saludables para
evitar el riesgo de presentar enfermedades como obesidad, insomnio, colesterol, cáncer entre otros,
sin embargo, muchas personas siguen pensando que el deporte no contribuye a una vida saludable y
no realizan ninguna práctica de este porque es una pérdida de tiempo, al no ver resultados esperados a
corto plazo porque se asocia mucho con la imagen, cuando en realidad realizar algún deporte trae más
beneficios que solo verse bien, sino también sentirse bien, lo cual contribuye a combatir
enfermedades de mejor manera que en otros casos cuando la salud es deficiente.

Por otro lado, es primordial dar a conocer algunas enfermedades que se pueden evitar con una dieta
balanceada y actividad física constante, de manera que la información sea usada como herramienta
para fortalecer y propiciar la práctica de los deportes, sus múltiples beneficios y cuáles pueden ser las
complicaciones al dejar de realizarlos.
Por tal motivo, como parte del proceso que conlleva a que las personas decidan sí practicar deporte o
no, surge el análisis de este trabajo el cual parte de las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son los aspectos positivos de realizar algún deporte?
 ¿De qué forma se puede incentivar a las personas a realizar algún deporte?
Finalmente, se expondrán algunos de los beneficios que se pueden obtener como parte de una
actividad física constante que promueva bienestar tanto física como mentalmente, a través de cambios
pequeños como una forma de iniciar y posterior reforzar con el paso del tiempo, una gran cantidad de
personas mueren por enfermedades que se pudieron evitar o contrarrestar sus efectos si tan solo se
hubiese dispuesto de un tiempo diariamente para realizar algún deporte o ejercicio, lo que hace pensar
que la actividad física es un complemento para mantenerse saludable en todos los aspectos de la vida.

Tema e Hipótesis de Aspectos positivos del deporte

2
Hipótesis: Las personas que practican algún deporte y tienen una dieta equilibrada tienen menor
probabilidad de padecer enfermedades no transmisibles como la diabetes, colesterol, entre otras.

Tema de investigación: La práctica de ejercicio como método para prevenir enfermedades y promover
la salud física y mental.

Hipótesis.
Hipótesis explicativa
Dentro del del estudio realizado está comprobado que la falta de ejercicio promueve el aumento de
peso, cambios en la presión arterial, estreñimiento, cambios en los índices de colesterol y triglicéridos,
insomnio, ansiedad, entre otros factores negativos que con el paso del tiempo van afectando la salud
de las personas. Realizar ejercicio regularmente no solo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que
también ayuda a preservar una buena salud en general. Si, en cambio, llevamos un estilo de vida
sedentario, los riesgos de padecer diferentes problemas y enfermedades se incrementan de forma
exponencial, sin embargo, cada vez son más las personas que abandonan el hábito de hacer ejercicio a
causa del poco tiempo libre del que disponen, de alguna lesión o, incluso, por simple pereza. Sea por la
razón que sea, dejar de hacer ejercicio por completo nos puede causar múltiples problemas de salud,
que veremos más adelante.
Objetivos.
Objetivo General
 Incentivar a las personas en la práctica de los deportes para mejorar la salud física y mental.
Objetivos específicos

 Brindar información sobre las consecuencias de la inactividad física.


 Dar a conocer los beneficios del deporte para mantenerse saludable.

Justificación
3
Este trabajo es importante porque muchas personas en la actualidad piensan que aún los estereotipos
de la sociedad afectan para realizar algunas actividades cuando una persona tiene sobrepeso o
físicamente no cumple con lo solicitado por ejemplo en agencias de modelaje, concursos como los
juegos olímpicos o bien hasta en la familia existe una comunicación inadecuada de este tema, no
obstante el verse y sentirse bien va más allá del como una persona se ve físicamente, sino también de
como las personas se sienten ante una determinada enfermedad, por ejemplo hoy en día sabemos que
para muchas personas el Covid-19 fue determinante el riesgo de tener un alto sobrepeso, asociado a
otros factores desencadenados por una salud deficiente, en donde gran cantidad de personas han
muerto.

El deporte es importante para mantener una salud física y mental en buenas condiciones, razón por la
cual es necesario incentivar a las personas de que deben hacer ejercicio o practicar algún deporte,
acompañado de una alimentación saludable en donde se incorpore un mayor consumo de alimentos
como frutas y vegetales como acompañamientos a la actividad física. También es importante que en
las familias durante el tiempo de realización de deportes o actividad física se involucre a todos los
miembros de esta, ya que como se ha mencionado el ejercicio contribuye positivamente con la salud
mental, la cual sabemos que se ha deteriorado en tiempos de pandemia.

4
Desarrollo
Dentro de los principales conceptos a conocer de este tema tenemos los siguientes:
Deporte: Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin
competición, de habilidad, destreza o fuerza física.
Salud física:  consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los
individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico,
mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad.
Salud mental: incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Enfermedades no transmisibles: se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas
principalmente por una infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo
y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo.

Estas condiciones incluyen cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades


pulmonares crónicas. Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la
reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de
alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables.

A pesar del ritmo de vida tan acelerado y estresante que las personas llevan actualmente, es necesario
disponer de algún tiempo para realizar algún ejercicio y tan solo con este simple gesto estaremos
haciendo suficiente ejercicio para poder activar nuestro cuerpo y contribuir de manera eficaz con la
salud mental, que sabemos que en muchas ocasiones causa suicidios por no saber de qué forma
enfrentar las adversidades de la vida cambiante y completo a la que todos se enfrentan hoy en día.
Cada vez son más las personas que abandonan el hábito de hacer ejercicio a causa del poco tiempo
libre del que disponen, de alguna lesión o, incluso, por simple pereza. Sea por la razón que sea, dejar
de hacer ejercicio por completo nos puede causar múltiples problemas de salud, que veremos más
adelante.

5
Mandela tenía la convicción de que su rutina de ejercicios era clave para cuidar tanto su estado de
salud físico como la paz mental.

“El ejercicio disipa la tensión, que es la enemiga de la serenidad. Había descubierto que trabajaba
mejor y pensaba con mayor claridad cuando estaba en buena forma física, por lo que los
entrenamientos se convirtieron en una de las disciplinas inflexibles de mi vida.” [ CITATION Man20 \l 3082
]

Algunos de los problemas que nos puede acarrear la inactividad física tiene consecuencias en las
personas adultas, aunque ya haya terminado el proceso de crecimiento. El sedentarismo afecta al
peso, al nivel de colesterol, la densidad ósea y aumenta el riesgo de accidentes cardio y
cerebrovasculares, hipertensión y diabetes.

“Una persona sedentaria es la que da menos de 5000 pasos diarios. Hay que recordar que el
sedentarismo mata tanto como el tabaco”, advierte Retana, quien también señaló que practicar
ejercicio ayuda, además a controlar los niveles de glucemia en sangre y a prevenir las enfermedades
cardiovasculares, la primera causa de muerte en España.[CITATION Gab21 \t \l 3082 ]

La falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial ya que se asocia a un
mayor riesgo de ciertas patologías. Una de las consecuencias más claras que produce la falta de
actividad física es una tendencia al sobrepeso y la obesidad. Cuando se habla de sobrepeso las
personas lo asocian con un deterioro de la imagen y esto es generado por los estereotipos que algunas
marcas o empresas en el pasado lanzaban donde por ejemplo para ser modelo era necesario que el
peso así como contextura no sobrepasaran los niveles establecidos, lo cuál es algo que en la actualidad
ha venido cambiando con el objetivo de prevenir suicidios, disminuir bulliyng ,entre otros aspectos; sin
embargo aún forma parte de la sociedad continuar promoviendo que el realizar actividad física es para
alcanzar salud física y mental, que como resultado puede generar un cambio favorable en la apariencia
y que no sea al contrario.

La actividad física regular, como caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar
en actividades recreativas, es muy beneficiosa para la salud. Es mejor realizar cualquier actividad física
que no realizar ninguna. Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del
día, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de actividad recomendados. Uno de los
principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles es la inactividad física,

6
las personas con un nivel bajo o nulo de actividad física tienen un riesgo de muerte mayor en
comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

La actividad física de forma constante en jóvenes y niños ayuda a:

 mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio;


 mejorar la salud ósea y funcional;
 reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes
cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y
el de colon) y depresión;
 reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; y
 ayudar a mantener un peso corporal saludable.
 el estado físico (cardiorrespiratorio y muscular)
 la salud cardio metabólica (tensión arterial, dislipidemia, hiperglucemia y resistencia
a la insulina)
 la salud ósea
 los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva)
 la salud mental (reducción de los síntomas de depresión)
 la reducción de la adiposidad

y en el caso de los adultos, mujeres embarazadas y los adultos mayores, contribuye a mejorar:

 la mortalidad por cualquier causa


 la mortalidad por enfermedades cardiovasculares
 los incidentes de hipertensión
 los cánceres específicos del órgano en que se produce el incidente (vejiga, mama,
colon, endometrio, adenocarcinoma esofágico y cánceres gástricos y renales)
 los incidentes de diabetes de tipo 2
 la prevención de las caídas
 la salud mental (reducción de los síntomas de ansiedad y depresión)
 la salud cognitiva
 el sueño
 también pueden mejorar la medición de la adiposidad
 una disminución del riesgo de preeclampsia
 hipertensión gestacional
 diabetes gestacional (por ejemplo, una reducción del riesgo del 30%)
 un aumento excesivo de peso durante el embarazo
 complicaciones en el parto
 depresión puerperal
7
 complicaciones de los recién nacidos, entre otros.

Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
Como se puede ver son más los beneficios que se pueden obtener al realizar algún deporte o actividad
física, si de forma regular se practican, no obstante, es importante que las personas puedan
comprender que para realizar un cambio a largo plazo que permita contrarrestar enfermedades no
transmisibles como las mencionadas anteriormente.
Es necesario la constancia en el proceso, muchas veces las personas abandonan o deciden no continuar
realizando actividades físicas porque esperan resultados demasiado pronto, principalmente en el
aspecto físico, por ello es importante que desde temprana edad tanto en el hogar como en las
empresas y centros educativos se transmita el enfoque de que el hacer deporte contribuye a que
tanto mental como físicamente las personas se van a sentir mejor y que la permanencia en el mismo,
puede a largo plazo evitar enfermedades que en determinado momento de la vida pueden resultar
fatales.
Por otro lado, se debe considerar que también es necesario que principalmente las empresas como en
el hogar se promuevan espacios para realizar deportes, así como también convenios con gimnasios u
otros centros de los cuales se pueda hacer uso, pues en la gran mayoría de los casos la inactividad física
esta asociada al factor tiempo. Cuando se crean espacios para realizar deportes por mas sencillo o
poco que este sea puede realizar un cambio prolongado en la persona y es un incentivo que por lo
general es bien valorado por los empleados o dentro del núcleo familiar, lo cual puede aumentar la
efectividad laboral y de las personas en general.
Las investigaciones acerca de los beneficios de la actividad física y el deporte suelen estar enmarcadas
dentro del discurso médico, que pretende ir por la práctica de deporte con miras a disminuir la
probabilidad de ocurrencia de patologías de origen cardiaco, respiratorio, metabólico, entre otras. Si
bien esto es importante, por mucho tiempo se ha desconocido, o al menos no se ha reconocido la
importancia del deporte en otros contextos de la vida humana. En este trabajo se mencionan una serie

8
de aspectos que hacen evidente los beneficios que el deporte tiene en cuanto a procesos de
socialización, procesos mentales, rendimiento escolar y mejoramiento de la calidad de vida de las
personas que lo practican.

Recomendaciones
Parte de las recomendaciones que se pueden realizar para contrarrestar la inactividad física son:
 Primordial que las personas puedan buscar más información de las consecuencias asociadas a la
falta de actividad física y también de los beneficios que al hacerlo les puede generar.
 Asistir a actividades grupales que realizan las comunicades o empresas para promover el
deporte, principalmente en tiempos de pandemia.
 Comprender que el objetivo principal por el cual se realiza ejercicio es por salud física y mental,
más allá de verse bien, lo cual será uno de los resultados al hacerlo.
 Apoyarse con la familia para realizar deportes, esto promueve compartir un objetivo en común
y propicia la constancia en el mismo.
 Realizar una evaluación de los alimentos consumidos e incorporar a la ingesta una mayor
cantidad de frutas y vegetales, también una toma de agua de forma regular.

9
Anexos
Apreciaciones del Docente:
 Debe respetar la estructura de párrafos.
 Objetivo específico número dos es de ejecución.
 No entiendo por qué desarrolla en hipótesis y tema, la introducción parece desarrollo.
 Presenta errores en signos de puntuación.

Rúbrica para revisa para revisa la primera entrega de la Monografía

3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 puntos


Presenta el trabajo con las 5 Presenta el trabajo Presenta el trabajo con
partes solicitada. con 3 o 4 de las partes solo 2 de las partes
solicitadas. solicitadas.
Cumple con la extensión No cumple con la No cumple con la El trabajo junta
solicitada (Cinco páginas: extensión solicitada, extensión solicitada. todo en una página
una para cada parte) pero junta temas y Junta todo en tres
objetivos (4 páginas) páginas
La portada cumple con los La portada no cumple La portada no cumple El trabajo no trae
datos solicitados: nombre con los datos con los datos portada
del colegio, materia, el solicitados. Le faltan solicitados. Le faltan
tema del trabajo, el nombre algunos datos, datos indispensables
del estudiante (o los aunque no como: materia, el tema
estudiantes), número de indispensables como del trabajo, el nombre
cédula, nombre del son: materia, el tema del estudiante (o los
profesor, sede y el nivel. del trabajo, el nombre estudiantes), número
del estudiante (o los de cédula, y el nivel.
estudiantes), número
de cédula, y el nivel.
Presenta un breve resumen Presenta un breve Presenta un breve No presenta un
del trabajo a manera de resumen del trabajo a resumen del trabajo a breve resumen
introducción en donde manera de manera de del trabajo a
explica la pregunta o introducción en introducción, pero no manera de
10
hipótesis, y las conclusiones donde explica la explica la pregunta o introducción.
más relevantes a las que se pregunta o hipótesis, hipótesis, ni las
pretende llegar. pero no las conclusiones más
conclusiones más relevantes a las que se
relevantes a las que pretende llegar.
se pretende llegar.
Presenta un tema social Presenta un tema Presenta un tema social No presenta un
claro, preciso; debidamente social claro, preciso; pero no está tema social claro,
delimitado, de modo que debidamente debidamente preciso ni
permite conocer de qué delimitado, de modo delimitado, por lo que delimitado
tratará la monografía y que que permite conocer no permite conocer de
el desarrollo de esta es de qué tratará la qué tratará la
factible. monografía, pero no monografía ni si el
si el desarrollo de esta desarrollo de esta será
es factible. factible.

3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 puntos


Aparece un objetivo Aparece un objetivo Aparecen los objetivos No aparecen
general y dos específicos general y uno generales y específicos objetivos
(que se desprenden del específico solicitados, (los específicos generales ni
objetivo general) (que se desprende no se desprenden del específicos
utilizando verbos en del objetivo general) objetivo general) utilizando
infinitivo. utilizando verbos en verbos en infinitivo.
infinitivo.
Redacta correctamente Redacta Redacta solo objetivos No redacta
los objetivos: el general correctamente el generales o específicos (no se correctamente
deja claro lo que objetivo general percibe la diferencia entre los objetivos
investigará y el específico (qué investigará), ambos)
indica el cómo se va a pero no los
lograr el objetivo específicos (cómo se
general. va a lograr el
objetivo general)
Aparece una justificación Aparece una Aparece una justificación del No aparece
del trabajo (dos párrafos) justificación del trabajo, pero en ella no se una
en la cual se exponen las trabajo (un párrafo), exponen las razones por las justificación
razones por las cuales se en ella exponen las cuales se determinó el tema del trabajo
determinó el tema en razones por las en cuestión.
cuestión. cuales se determinó
el tema en cuestión.
Responde a características Responde a Responde a características No responde a
del registro escrito como características del del registro escrito como características
lenguaje elaborado, registro escrito lenguaje elaborado, pero del registro
11
selección de vocabulario, como lenguaje presenta errores de escrito como
cuido de la ortografía. elaborado, selección vocabulario y de ortografía. lenguaje
de vocabulario, pero elaborado,
no cuida la selección de
ortografía (presenta vocabulario,
errores) cuido de la
ortografía.

Rúbrica para revisar la primera entrega de la Monografía (continuación)



 Total, de puntos

Rúbrica para calificar la II entrega y final de la monografía

4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 ptos.


El desarrollo El desarrollo se El desarrollo se El desarrollo solo El desarrollo no
Cumple con la excede con la excede con una alcanza una alcanza ni una
extensión extensión página o más de página página
solicitada solicitada la extensión
(máximo 2 (máximo media solicitada
páginas) página)
No aplica No aplica Desarrolla el Desarrolla el No desarrolla el
tema de manera tema, pero no de tema
clara y objetiva manera clara y
objetiva
No aplica No aplica Desarrolla el Desarrolla el No desarrolla el
tema de acuerdo tema de acuerdo tema de acuerdo
con los objetivos con alguno de los con los objetivos
propuestos objetivos propuestos
propuestos, pero
no todos
No aplica No aplica No aplica Incluye diferentes No incluye
aspectos como diferentes aspectos
teorías o como teorías o
definiciones de definiciones de
otras otras
investigaciones. investigaciones.
No aplica No aplica El trabajo El trabajo El trabajo
demuestra la demuestra una demuestra que no
12
elaboración mezcla entre la es elaboración del
original por parte elaboración estudiante, sino
del estudiante. original por parte copia de internet
del estudiante y
copia de internet.
No aplica Anota tres o Anota al menos Anota al menos No anota al menos
más citas dos citas una cita textual una cita textual
textuales como textuales como como se solicita como se solicita
se solicita se solicita

Tota de puntos = #1 _________

Rúbrica para calificar la II entrega y final de la monografía (continuación)


4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 ptos.
No aplica No aplica Utiliza No utiliza No utiliza el
correctame correctamente el formato APA para
nte el formato APA para la la cita textual
formato cita textual
APA para la
cita textual
No aplica No aplica Redacta dos Redacta una No redacta
conclusiones conclusión conclusiones
de un párrafo
cada una
No aplica Las conclusiones Las Las conclusiones no No aplica
corresponden a los conclusiones corresponden a los
objetivos general y corresponden objetivos propuestos
específicos. a algunos
objetivos (no
todos)
Presenta la Presenta la Presenta la Presenta la No aplica
monografía monografía monografía monografía solo con
completa. Con completa. Con todas incompleta. las partes
todas sus partes sus partes, pero sin (Sin la I correspondientes a
y con las las correcciones etapa) esta II etapa
correcciones de solicitadas por el
la I etapa docente de la etapa
No aplica No aplica Incluye dos Incluye una No incluye
recomendacio recomendación de recomendaciones
nes de acuerdo con la de acuerdo con la
13
acuerdo con la conclusión y el conclusión y el
conclusión y el desarrollo del trabajo. desarrollo del
desarrollo del trabajo.
trabajo.
No aplica No aplica Incluye el Incluye el apartado No incluye el
apartado anexo incompleto (ya apartado anexo
anexo con el sea con el primer
primer avance calificado 0
avance con las rúbricas)
calificado y
las rúbricas

Total, de puntos = #2_____________

Rúbrica para calificar la II entrega y final de la monografía (continuación)

5 pts. 4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 ptos.


No aplica No aplica No aplica No aplica Anota la No anota la
bibliografía de bibliografía de
citas y de citas y de
consulta. consulta.
No aplica No aplica No aplica No aplica La bibliografía La bibliografía
se encuentra se encuentra
realizada según realizada pero
la norma APA. no según la
norma APA.
Tiene 1 error Tiene de 2 Tiene de 3 Tiene de 4 Tiene de 5 Tiene más de
O menos de errores errores errores errores cinco errores
acento de acento de acento de acento de acento de acento
ortográfico ortográfico ortográfico ortográfico ortográfico ortográfico
Tiene 1 error Tiene de 2 Tiene de 3 Tiene de 4 Tiene de 5 Tiene más de
O menos de errores errores errores errores cinco errores
uso de de uso de de uso de de uso de de uso de de uso de
mayúscula mayúscula mayúscula mayúscula mayúscula mayúscula
Tiene 1 error Tiene de 2 Tiene de 3 Tiene de 4 Tiene de 5 Tiene más de
O menos de errores errores errores errores cinco errores
uso de de uso de de uso de de uso de de uso de de uso de
consonantes consonantes consonantes consonantes consonantes consonantes
14
Tiene 1 error Tiene de 2 Tiene de 3 Tiene de 4 Tiene de 5 Tiene más de
O menos de errores errores errores errores cinco errores
signos de de signos de de signos de de signos de de signos de de signos de
puntuación puntuación puntuación puntuación puntuación puntuación
Tiene 1 error Tiene de 2 Tiene de 3 Tiene de 4 Tiene de 5 Tiene más de
O menos de errores errores errores errores cinco errores
precisión de de precisión de precisión de precisión de precisión de de precisión
vocabulario de vocabulario de de vocabulario vocabulario de vocabulario
vocabulario

Total de puntos =#3 ____________

Total, de puntos #1 _________+ #2 __________+ #3 _________ =

Bibliografía
Mandela, N. (7 de Abril de 2020). https://theconversation.com. Obtenido de The Conversation:
https://theconversation.com
Nestlé . (2021). Nestlé. Obtenido de Nestlé Family Club: https://nestlefamilyclub.es/articulo/la-falta-de-ejercicio-
descubre-sus-consecuencias-y-como-combatirla#
Retana, G. (15 de Marzo de 2021). Cuídate Plus. Obtenido de Cuídate Plus: https://cuidateplus.marca.com
Ruíz, F. (12 de Abril de 2017). Nación.com. Obtenido de Nación.com: https://www.nacion.com/revista-
perfil/bienestar/11-beneficios-de-realizar-actividad-fisica

[ CITATION Fio17 \l 3082 ]


[ CITATION Nes21 \l 3082 ]

15
16

También podría gustarte