Está en la página 1de 9

LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)

CUI N° 2482803 FECHA 05.10.2020

TIENE
ITEM DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un proyecto de equipamiento (espacio
1
público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso múltiple). x

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. x

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) x

Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios habiten en viviendas en ambas márgenes de
4
las vias proyectadas. x

Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un periodo de elaboración no mayor a tres
5
años. El expediente deberá ser coherente y consistente con el estudio de pre-inversión. x

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. x

Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B (Seguimiento a la ejecución de inversiones),
7
según corresponda. -

Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población distrital mayor a 2,000 habitantes . El
8
Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de población actualizado. -

Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora indicando que no tienen proyectos
9
pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido transferidos en años anteriores por el MVCS. -

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la creación, ampliación y recuperación del servicio en
10
movilidad urbana, espacio público cívico y espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE. -

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
(agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que
éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por la JASS que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto
de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
11
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad. -
Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que acredite la existencia y operatividad de
la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con
la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico
emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a nombre de la Unidad Ejecutora - Partida
Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que
12
cuente con afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente registrado por -
la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
13 (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas -
por un período mínimo de 10 años.

14 Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con suministro de energía eléctrica. -

(*)

MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018

LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2452236 FECHA 05.10.2020

TIENE
ITEM DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un proyecto de equipamiento (espacio
1
público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso múltiple). x

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. x

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) x

Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios habiten en viviendas en ambas márgenes de
4
las vias proyectadas. x

Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un periodo de elaboración no mayor a tres
5
años. El expediente deberá ser coherente y consistente con el estudio de pre-inversión. x

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. x

Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B (Seguimiento a la ejecución de inversiones),
7
según corresponda. -

Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población distrital mayor a 2,000 habitantes . El
8
Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de población actualizado. -

Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora indicando que no tienen proyectos
9
pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido transferidos en años anteriores por el MVCS. -

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la creación, ampliación y recuperación del servicio en
10
movilidad urbana, espacio público cívico y espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE. -

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
(agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que
éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por la JASS que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto
de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
11
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad. -
Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que acredite la existencia y operatividad de
la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con
la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico
emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a nombre de la Unidad Ejecutora - Partida
Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que
12
cuente con afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente registrado por -
la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
13 (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas -
por un período mínimo de 10 años.

14 Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con suministro de energía eléctrica. -

(*)

MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018

LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2470843 FECHA 05.10.2020

TIENE
ITEM DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un proyecto de equipamiento (espacio
1
público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso múltiple). x

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente.

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora)

Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios habiten en viviendas en ambas márgenes de
4
las vias proyectadas.

Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un periodo de elaboración no mayor a tres
5
años. El expediente deberá ser coherente y consistente con el estudio de pre-inversión.

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico.

Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B (Seguimiento a la ejecución de inversiones),
7
según corresponda.

Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población distrital mayor a 2,000 habitantes . El
8
Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de población actualizado.

Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora indicando que no tienen proyectos
9
pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido transferidos en años anteriores por el MVCS.

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la creación, ampliación y recuperación del servicio en
10
movilidad urbana, espacio público cívico y espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE.

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
(agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que
éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por la JASS que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto
de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
11
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad. -
Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que acredite la existencia y operatividad de
la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con
la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico
emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a nombre de la Unidad Ejecutora - Partida
Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que
12
cuente con afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente registrado por -
la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
13 (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas -
por un período mínimo de 10 años.

14 Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con suministro de energía eléctrica. -

(*)

MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018

LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2459188 FECHA 05.10.2020

TIENE
ITEM DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un proyecto de equipamiento (espacio
1
público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso múltiple). x

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. -

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) -

Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios habiten en viviendas en ambas márgenes de
4
las vias proyectadas. -

Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un periodo de elaboración no mayor a tres
5
años. El expediente deberá ser coherente y consistente con el estudio de pre-inversión. -

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. -

Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B (Seguimiento a la ejecución de inversiones),
7
según corresponda. -

Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población distrital mayor a 2,000 habitantes . El
8
Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de población actualizado. -

Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora indicando que no tienen proyectos
9
pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido transferidos en años anteriores por el MVCS. -

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la creación, ampliación y recuperación del servicio en
10
movilidad urbana, espacio público cívico y espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE. -

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
(agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que
éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por la JASS que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto
de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
11
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad. -
Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que acredite la existencia y operatividad de
la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con
la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico
emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a nombre de la Unidad Ejecutora - Partida
Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que
12
cuente con afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente registrado por -
la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
13 (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas -
por un período mínimo de 10 años.

14 Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con suministro de energía eléctrica. -

(*)

MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018

LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2459186 FECHA 05.10.2020

TIENE
ITEM DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un proyecto de equipamiento (espacio
1
público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso múltiple). x

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. -

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) -

Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios habiten en viviendas en ambas márgenes de
4
las vias proyectadas. -

Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un periodo de elaboración no mayor a tres
5
años. El expediente deberá ser coherente y consistente con el estudio de pre-inversión. -

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. -

Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B (Seguimiento a la ejecución de inversiones),
7
según corresponda. -

Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población distrital mayor a 2,000 habitantes . El
8
Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de población actualizado. -

Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora indicando que no tienen proyectos
9
pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido transferidos en años anteriores por el MVCS. -

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la creación, ampliación y recuperación del servicio en
10
movilidad urbana, espacio público cívico y espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE. -

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
(agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que
éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por la JASS que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto
de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
11
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad. -
Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que acredite la existencia y operatividad de
la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con
la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico
emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a nombre de la Unidad Ejecutora - Partida
Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que
12
cuente con afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente registrado por -
la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria
13 (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas -
por un período mínimo de 10 años.

14 Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con suministro de energía eléctrica. -

(*)

MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018

LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2469384 FECHA 10/14/2020

TIENE
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA
ITEM
REVISIÓN
SI NO
Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un
1 proyecto de equipamiento (espacio público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso X
múltiple).

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. X

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) X


Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios
4
habiten en viviendas en ambas márgenes de las vias proyectadas. X
Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un
5 periodo de elaboración no mayor a tres años. El expediente deberá ser coherente y consistente con X
el estudio de pre-inversión.

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. X


Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B
7
(Seguimiento a la ejecución de inversiones), según corresponda. X
Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población
8 distrital mayor a 2,000 habitantes . El Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de X
población actualizado.
Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora
9 indicando que no tienen proyectos pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido X
transferidos en años anteriores por el MVCS.

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la


10 creación, ampliación y recuperación del servicio en movilidad urbana, espacio público cívico y X
espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE.

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia
y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas
vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no
serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado


emitido por la JASS que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y
desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión,
con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá
11 ser complementado con el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado -
en el certificado de existencia y operatividad.

Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM
que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a
las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa
que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con
el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de
existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a
nombre de la Unidad Ejecutora - Partida Registral expedida por SUNARP, debidamente
12 actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que cuente con x
afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido
y debidamente registrado por la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia
y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas
13
vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un x
período mínimo de 10 años.

Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con
14
suministro de energía eléctrica. x

(*)
MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018
LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2453924 FECHA 10/28/2020

TIENE
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA
ITEM
REVISIÓN
SI NO
Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un
1 proyecto de equipamiento (espacio público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso X
múltiple).

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. X

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) X


Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios
4
habiten en viviendas en ambas márgenes de las vias proyectadas. X
Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un
5 periodo de elaboración no mayor a tres años. El expediente deberá ser coherente y consistente con X
el estudio de pre-inversión.

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. X


Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B
7
(Seguimiento a la ejecución de inversiones), según corresponda. X
Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población
8 distrital mayor a 2,000 habitantes . El Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de X
población actualizado.
Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora
9 indicando que no tienen proyectos pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido X
transferidos en años anteriores por el MVCS.

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la


10 creación, ampliación y recuperación del servicio en movilidad urbana, espacio público cívico y X
espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE.

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia
y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas
vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no
serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado


emitido por la JASS que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y
desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión,
con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá
11 ser complementado con el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado
en el certificado de existencia y operatividad.
-
Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM
que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a
las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa
que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con
el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de
existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a
nombre de la Unidad Ejecutora - Partida Registral expedida por SUNARP, debidamente
12 actualizada . Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que cuente con X
afectación en uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido
y debidamente registrado por la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia
y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas
13
vigentes del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un X
período mínimo de 10 años.

Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con
14
suministro de energía eléctrica. X

(*)
MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018
LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)

CREACION DEL PARQUE PRINCIPAL EN EL CENTRO POBLADO DE CHUNCHUQUILLO DEL DISTRITO DE


CUI N° FECHA 11/27/2020
COLASAY - PROVINCIA DE JAEN - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, CUI 2503549

TIENE
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA
ITEM
REVISIÓN
SI NO
Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un
1 proyecto de equipamiento (espacio público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso x
múltiple).

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. x

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) x


Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios
4
habiten en viviendas en ambas márgenes de las vias proyectadas. x
Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un
5 periodo de elaboración no mayor a tres años. El expediente deberá ser coherente y consistente con x
el estudio de pre-inversión.

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. x


Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B
7
(Seguimiento a la ejecución de inversiones), según corresponda. x
Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población
8 distrital mayor a 2,000 habitantes . El Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de x
población actualizado.
Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora
9 indicando que no tienen proyectos pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido x
transferidos en años anteriores por el MVCS.

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la


10 creación, ampliación y recuperación del servicio en movilidad urbana, espacio público cívico y x
espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE.

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes
en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán
cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado


emitido por la JASS que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y
desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión,
con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá
11 ser complementado con el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en
el certificado de existencia y operatividad.

Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM
que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a
las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa
que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de
existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a
nombre de la Unidad Ejecutora - Partida Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada .
12 Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que cuente con afectación en x
uso a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente
registrado por la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes
13
del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo x
de 10 años.

Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con
14
suministro de energía eléctrica. x

(*)
MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018
LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018
LISTA DE CHEQUEO (INICIO DE REVISIÓN) (*)
CUI N° 2496094 FECHA 05.10.2020

TIENE
ITEM DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un


1 proyecto de equipamiento (espacio público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso x
múltiple).

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. x

3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado ( Visado por la Unidad Ejecutora) x


Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas ( Visado por la U.E) y que los beneficiarios habiten en
4
viviendas en ambas márgenes de las vias proyectadas. x
Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un periodo
5 de elaboración no mayor a tres años. El expediente deberá ser coherente y consistente con el estudio de x
pre-inversión.

6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. x

Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B (Seguimiento
7
a la ejecución de inversiones), según corresponda. x

Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población
8 distrital mayor a 2,000 habitantes . El Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de población x
actualizado.
Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora indicando
9 que no tienen proyectos pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido transferidos en años x
anteriores por el MVCS.

Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la creación, ampliación
10 y recuperación del servicio en movilidad urbana, espacio público cívico y espacio público verde ( No IOARR), x
según directiva del INVIERTE.PE.

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y operatividad de la
infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del
proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por la JASS que
acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas
vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por
un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y
11
garantice lo señalado en el certificado de existencia y operatividad. x

Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que acredite la
existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en las
calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período
mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice
lo señalado en el certificado de existencia y operatividad.

b) PARA LOS COMPONENTES DE EQUIPAMIENTOS:

Documento que acredite el derecho de propiedad y titularidad del terreno materia de intervención a
nombre de la Unidad Ejecutora - Partida Registral expedida por SUNARP, debidamente actualizada .
12 Excepcionalmente, se aceptará la emision de certificados de propiedad que cuente con afectación en uso -
a favor del gobierno local ( Unidad Ejecutora) siempre y cuando este sea emitido y debidamente
registrado por la entidad del Estado propietaria del inmueble o predio.

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes del
13 -
proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10
años.

Documento del Concesionario de servicio eléctrico que garantice la factibilidad de contar con suministro
14 -
de energía eléctrica.

(*)
MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018
LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB (RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018

También podría gustarte