Está en la página 1de 45

Mejoramiento del Camino de Herradura Ripan – Porvenir – Lleyllish – Pampa Esperanza 2010

PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE


TRANSPORTE DESCENTRALIZADO

PROVIAS DESCENTRALIZADO
UNIDAD GERENCIAL DE ESTUDIOS

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL PERFIL

"MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA


RIPAN – PORVENIR – LLEYLLISH – PAMPA ESPERANZA”

Provincia de Dos de Mayo - Huánuco

ENERO 2010
INDICE

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto


1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora
1.3 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas
1.4 Marco de Referencia

II. IDENTIFICACIÓN

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual


2.2 Definición del Problema y sus causas
2.3 Objetivo del Proyecto
2.4 Alternativas de Solución

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1 Horizonte del Proyecto


3.2 Área de influencia
3.3 Análisis de la Demanda
3.4 Análisis de la Oferta
3.5 Balance Oferta – Demanda
3.6 Costos estimados
3.7 Cronograma
3.8 Beneficios
3.9 Evaluación Económica
3.10 Análisis de Sensibilidad
3.11 Impacto Ambiental
3.12 Selección de Alternativas
3.13 Análisis de Sostenibilidad
3.14 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

IV. CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones

2
ASPECTOS GENERALES

3
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

"Mejoramiento del Camino de Herradura Ripan – Porvenir – Lleyllish – Pampa


Esperanza”, en la provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco; longitud de
10.53 km

Ubicación
Departamento /Región: Huánuco
Provincia: Dos de Mayo
Distrito: Ripan
Localidad: Ripan – Porvenir – Lleyllish – Pampa Esperanza
Longitud del Camino 10.53 km
Región Geográfica: Costa ( ) Sierra (x) Selva ( )
Altitud Promedio : 3300 m.s.n.m.
Fecha de Elaboración: Diciembre 2009

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora : Provias Descentralizado


Sector : Transporte
Teléfono : 01- 3020930
Dirección : Jr. Camana 678 piso 8 – Lima 01
Persona Responsable: Econ. Daniel Vera Ballon
Cargo : Director Ejecutivo
Correo electrónico : dvera@proviasdes.gob.pe
Autor : Econ. Freddy Roberto Vega Ramos

Unidad Ejecutora : Provias Descentralizado

Por su amplia experiencia y su capacidad instalada, la Municipalidad, a través del


área de obras está capacitada para la ejecución de este tipo de proyectos.

1.3. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS

Los Gobiernos Locales son los que tienen competencia sobre los caminos rurales,
como los usuarios de los caminos. Sin embargo el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Descentralizado, PROVÍAS DESCENTRALIZADO, apoya a los Gobiernos
Regionales y Locales en la gestión vial. PROVÍAS DESCENTRALIZADO interviene
en la red vecinal mediante el mejoramiento y mejoramiento de caminos vecinales y
de herradura a nivel de afirmado, así como el mantenimiento rutinario y periódico.

La determinación de prioridades de inversión de infraestructura vial se realiza a


través de los Planes Viales Provinciales Participativos (PVPP). Participan en su
elaboración los alcaldes, la comunidad de usuarios, el sector privado y la sociedad
civil son cruciales. No son los funcionarios públicos los que determinan las
prioridades de inversión.

4
De esta manera, se toma en cuenta la participación, tanto de la población y
comunidad beneficiada, como de sus representantes, los Gobiernos Locales.

Los Planes Viales Provinciales Participativos (PVPP) son formulados en un periodo


de 3 a 4 meses con la participación de la comunidad de usuarios, sociedad civil,
Consejos de Coordinación Local y representantes de entidades públicas que operan
en la provincia. Los PVPP identifican y priorizan las inversiones en infraestructura
vial en base a los siguientes criterios:

(i) Espacial, considerando la articulación de los caminos vecinales desde una


perspectiva territorial, económica y urbana.
(ii) Económico, involucrando la transitabilidad vehicular, los flujos de
comercialización agropecuaria, minera y forestal y su relación con las zonas
de mayor o menor desarrollo relativo;
(iii) Social, tomando en cuenta los niveles de pobreza, la población directamente
beneficiada y el acceso a los servicios públicos básicos;
(iv) Recursos Naturales, considerando la articulación vial con las áreas
potenciales de recursos naturales y
(v) Técnico, considerando los aspectos técnicos de los tramos viales de acuerdo
a su ubicación en la pre-inversión o inversión y su inserción en las políticas o
planes de desarrollo

Los PVPP son aprobados por el Consejo Directivo del Instituto Vial Provincial
(órgano integrado por los alcaldes de la provincia presididos por el alcalde provincial)
y por acuerdo de Consejo de la Municipalidad provincial, y población interesada.
Constituyen herramientas de planificación, gestión y orientadoras de inversiones de
la infraestructura vial de la provincia y como tal apoya y promueve el PROVÍAS
DESCENTRALIZADO, como parte de su estrategia de descentralización.

De acuerdo a la metodología de priorización de determinación de sub proyectos, el


PROVÍAS DESCENTRALIZADO, promovió la elaboración del PVPP en la provincia
de Dos de Mayo, departamento de Huánuco, para ello participaron las nueve
municipalidades distritales de la provincia; y en base a los criterios de priorización se
determinó como prioridad el mejoramiento del Camino de Herradura; Ripan –
Porvenir – Lleyllish – Pampa Esperanza de 10.53 km El Taller de presentación y
validación del Plan Vial se realizó en la ciudad de la Unión en el teatro de la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, dicha validación contó con la presencia de
los alcaldes de la provincia, funcionarios y público en general, quienes firmaron el
Acta de Aprobación, en presencia de funcionarios del PROVÍAS
DESCENTRALIZADO.

Por otro lado, si bien es cierto que en las distintas etapas del ciclo del proyecto,
participan distintos actores, no podemos dejar de destacar la participación de los
Gobiernos Locales con pertenencia y jurisdicción sobre los caminos rurales, además
en el seguimiento y monitoreo al mantenimiento de los caminos vecinales y
herradura. En ese sentido, los alcaldes periódicamente tienen que certificar que los
caminos de herradura en mantenimiento por los Comités Viales Rurales están en
condiciones transitables. Finalmente, es importante mencionar que los Gobiernos
Locales participan en el financiamiento del mantenimiento de los caminos vecinales
de su jurisdicción.

Los pobladores beneficiados de la Zona desde el centro poblado de Pampa


Esperanza hasta Ripan han coincidido en plantear su preocupación a los entes

5
gubernamentales solicitando apoyo para que se les atienda y puedan contar con una
vía con infraestructura en óptimas condiciones.
1.4. MARCO DE REFERENCIA

En los últimos años, se han venido desarrollando distintas acciones con la finalidad de
contribuir al desarrollo general, al desarrollo rural en particular, y a superar la pobreza
en el país; los mismos que se han venido dando a través de un mayor acceso tanto a
los bienes públicos como privados, concentrando su esfuerzo en actividades
asociadas al desarrollo del capital humano, del capital social, del capital institucional y
del capital físico público y privado, entre otros.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha venido y viene realizando


esfuerzos para incrementar el capital físico público, incrementar la capacidad y
recuperar la transitabilidad de las principales redes viales, nacional, departamental y
rural, con la finalidad de integrar el país, reducir costos logísticos, reducir costos de
transacción, promover la movilidad de bienes y personas, favorecer el acceso a
servicios públicos y oportunidades económicas, desarrollar ciudades intermedias y
apoyar el desarrollo de las actividades productivas y sociales que redundarán en la
creación y desarrollo del país.

En este marco es que el Proyecto Especial de Infraestructura Transporte


Descentralizado - PROVÍAS DESCENTRALIZADO, es una unidad ejecutora adscrita al
Vice Ministerio de Transporte del MTC que viene desarrollando un conjunto de
acciones para mejorar la transitabilidad de los caminos rurales en el país,
contribuyendo a la superación de la pobreza rural del país y al desarrollo, a través de
la reducción de los costos de personas y mercaderías, mejorando el acceso y la
integración de los pueblos.

Antecedentes

El camino priorizado sirve a varios centros poblados de ambas márgenes; el camino


conecta directamente a los centros poblados de Pampa Esperanza - Porvenir y
Lleyllish con la capital distrital Ripan, por esta vía en épocas de cosecha trasportan su
producción en acémilas como; papa, habas, olluco y papa amarilla, este camino sirve
también para trasladar ganados de la zona como ovino, vacuno y porcino,
permitiéndoles acercarse a los mercados locales y regionales o comercializar con los
acopiadores ubicados en las capitales distritales; por ello es necesario el mejoramiento
del camino por que actualmente es el único acceso de las localidades mencionadas.

Descripción del Proyecto:

El Mejoramiento del camino de herradura Ripan – Porvenir – Lleyllish – Pampa


Esperanza de 10.53 Km. mediante las actividades de afirmado en 10.53 Km, así como
la limpieza de derrumbes, construcción de muros, cunetas, alcantarillas, señalización,
etc.

Se muestra a continuación plano de localización de la vía y otras vías existentes, en


función local, departamental, regional y nacional.

6
GRAFICO Nº 01
UBICACIÓN

DISTRITO DE RIPAN

7
Compatibilidad del Proyecto con el Plan de Desarrollo:

La obra corresponde a caminos de herradura y su competencia corresponde a la


Municipalidad de Ripan

La ejecución del presente Proyecto se encuentra dentro del Plan Vial Provincial
Participativo de Dos de Mayo, el mismo que fue aprobado en taller participativo en la
ciudad de La Unión con participación de las autoridades distritales.

Es competencia de las Municipalidades promover agresivas políticas orientadas a


generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al Inc.
2.4, Art. 86° de la Ley N° 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

Dentro del contexto Local, se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas,


disminuyendo sus tiempos de traslado, beneficiando también a los turistas y
comerciantes que visitan la zona. Además, se propone crear un micro corredor
económico en la zona con la salida de los productos agropecuarios de la zona al
mercado regional directamente.

8
IDENTIFICACIÓN

9
2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1. Situación y problemática que motiva el proyecto

Antecedentes y motivos que generaron la propuesta del proyecto

Los pobladores beneficiados de la Zona de influencia del proyecto, se han organizado


en plantear su preocupación a los entes gubernamentales solicitando apoyo para que
se les atienda y puedan contar con una vía con infraestructura en óptimas condiciones
de transitabilidad.

Las características de la situación negativa que se intenta modificar.

Actualmente en la vía, transeúntes y acémilas transitan con dificultad, debido a que su


superficie de rodadura no cuenta con base afirmada presentando ondulaciones y
derrumbes, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, donde se
activan las quebradas y la plataforma del camino se vuelve fangoso por la falta de
drenaje, siendo imposible transitar.

Las razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha situación.

El camino de herradura sirve a los centros poblados que se dedican especialmente a


la actividad agrícola y a la ganadería, por este camino trasladan su producción hacia
los mercados a través de acémilas para su comercialización.

La explicación de porqué es competencia del Estado resolver dicha situación.

Dentro de los objetivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra


que debe dotar de infraestructura vial adecuada para un sistema de transporte
eficiente, por lo tanto compete a Probáis Descentralizado a través de la Municipalidad
de Ripan, atender la demanda de este camino de herradura para promover un servicio
eficiente y seguro, además que las características del servicio son netamente sociales.

2.1.2. Zona y poblaciones afectadas

Región : Región Huánuco


Provincia : Dos de Mayo
Distrito : Ripan

Provincia de Dos de Mayo, La provincia Dos de Mayo, se ubica en la parte Oeste -


Central del departamento de Huánuco, en la Unidad Fisiográfica de Sierra y los Andes,
con una mínima parte de selva alta en el distrito de Marías; ubicado en el río Jarahuasi
y la Cordillera Chaupi Janca, Su territorio abarca la sub cuencas del río Marañón (8
distritos) y la micro cuenca del río Rangrahuasi (distrito de Marías) afluente de la sub
cuenca del río Huallaga

Limites
La Provincia de Dos de Mayo se tiene los siguientes límites:

 Por el Norte : Con la provincia de Huamalies.


 Por el Este : Con la provincia de Leoncio Prado.
 Por el Sur : Con la provincia de Huánuco, Yarowilca y Lauricocha.
 Por el Oeste : Con la provincia de Bolognesi departamento Ancash.

10
Extensión
La extensión superficial de la provincia de Dos de Mayo es de 1,438.39 km2 y del
distrito de Ripan es de 74.57 km2.

La provincia de Dos de Mayo está compuesta por 09 distritos; la Unión, Chuquis,


Marías, Pachas, Quivilla, Ripán, Shunqui, Sillapata y Yanas, teniendo como capital a la
ciudad de la Unión

GRAFICO Nº 02
UBICACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA

Vista Alegre
Pampa Esperanza Lleyllish

Porvenir

Ripan

11
Cuadro Nº 01
Ubicación Geográfica del distrito de Ripan
Provincia/Distrito Coordenadas Rango Altitudinal
Latitud Sur Longitud Oeste MSNM Región
Dos de Mayo Sierra
Ripán 09°49'30" 76°48'06" 3204 Sierra
INEI : Compendio Estadístico 2008 – Huánuco

La población que se encuentra en la zona afecta asciende a 455 habitantes,


dicha cantidad ha sido calculada en base a los últimos censos de población,
presentando una tasa de crecimiento anual de 1.14 %

Cuadro Nº 02.
Población Beneficiaria
Departamento. Prov. Dist Centros Poblados Pob. Estimada 2009
Ripan 113
Porvenir 113
Huánuco Dos de Mayo Ripan Vista Alegre 87
Lleyllish 84
Pampa Esperanza 58
Total 455
Fuente: INEI, Proyección Censo 2005, 2007

Aspecto Socio económico


Existen caminos de herraduras en toda la provincia de Dos de Mayo que han
sido creados por los mismos pobladores según la necesidad de conectarse con
centros poblados de mayor jerarquía, por lo tanto dichos caminos no cuentan con
ningún tratamiento ni diseño de ingeniería. Por lo tanto se encuentran en malas
condiciones de transitabilidad por las pendientes y abrupta topografía del terreno,
actualmente existen 45 caminos de herraduras identificados como principales en
toda la provincia.

Según el INEI, el distrito de Ripan cuenta con una tasa inter censal de 1.14 %
menor que la tasa provincial. La población de Ripan representa el 13,5 % de la
población total de Dos de Mayo.

La provincia de Dos de Mayo actualmente cuenta con 9 Distritos: La Uniòn,


Ripan, Shunqui, Pachas, Quivilla, Marìas, Chuquis, Llanas y Sillapata

Cuadro Nº 03.
Población del distrito de Ripan
Población Tasas de
Provincia/Distrito
1993 % 2007 % Crecimiento (*)
Ripán 5 401 13,6 6 330 13,5 1.14 %
Dos de Mayo 39.806 100 47.008 100 1.19%
* Tasa de Crecimiento calculada en base a los Censos 2003 y 2007, Proyección de población según T.C.
Fuente: INEI Perú: Directorio Nacional de CC PP y Localidades de 10 y Mas Hab. con datos de Vivienda y Pob. 2007
Elab. Equipo Técnico

La pobreza es un fenómeno socioeconómico, en cuya situación se encuentran


gran parte de la población de nuestro territorio. Una forma de medir los niveles de
pobreza, es en relación a las carencias de servicios como: agua potable,
saneamiento, electricidad, educación y nutrición, aspectos que no permiten al ser
humano gozar de un nivel digno de vida.

12
El Mapa de Pobreza elaborado por FONCODES, define 5 niveles de pobreza del
quintil 1 – más pobre y con mayores carencias al quintil 5 – menos pobre y con
menores carencias.

De acuerdo a los indicadores actualizados de pobreza, el distrito de Ripan cuenta


con mayor población rural 56 % el 46 % de su población no tiene agua, el 68 % no
tiene electricidad ver cuadro siguiente.

Cuadro Nº 04
MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS
CON EL CENSO DEL 2007
Tasa
% % poblac. % poblac. % niños Índice de
Población Quintil % poblac. % mujeres desnutric.
Distrito poblac. sin sin 0-12 Desarrollo
2007 1/ sin agua analfabetas Niños 6-9
Rural desag/letr. electricidad años Humano
años
RIPAN 6.330 56% 1 46% 18% 68% 21% 38% 60% 0,5270
DOS DE
MAYO 47008 65% 1 53% 25% 73% 24% 35% 54% 0,5243
1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del
Desarrollo Humano 2006 – PNUD
Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro Nº 05
Índice de Pobreza Por Distritos
Provincia y Distritos Quintil
Dos de Mayo 1
La Unión 2
Ripan 1
Pachas 1
Shunqui 1
Sillapata 1
Yanas 1
Quivilla 1
Marías 1
Chuquis 1

Educación
Uno de los problemas educativos es el inadecuado equipamiento de los centros
de estudios, formación de docentes y la mala alimentación de los alumnos de
zonas rurales.

La cobertura de los servicios de educación primaria es mala y de baja calidad,


por lo que las vías no son la principal restricción para la deserción escolar, de
igual manera en el nivel secundario las vías de comunicación no son limitantes.

A continuación se presenta los indicadores de cobertura de la culminación de


educación básica y analfabetismo de la provincia y del distrito

Cuadro Nº 06
INDICADORES DE COBERTURA, CULMINACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y ANALFABETISMO SEGÚN DISTRITO
NIÑOS Y JOVENES Niños que Población Jóvenes que Población Tasa de
ATENDIDOS POR EL culminan joven con culminan joven con analfabetismo
PROV./ SISTEMA EDUCATIVO primaria primaria secundaria secundaria
4-5 6-12 12-16 oportunamente completa oportunamente completa
DISTRITO Años años de años de
de edad edad edad
DOS DE MAYO 41.0 92.1 90.2 46.9 78.0 23.4 37.0 16.5
RIPAN 41.5 93.0 90.3 48.7 80.0 30.1 39.4 16.1
Fuente: MINEDU / PDC Provincial

13
En lo que respecta a la educación básica inicial en el distrito de Ripan existen 3
centros de nivel inicial con cobertura para dos centros poblados con un total de
167 alumnos y 5 docentes. Ver cuadro siguiente.
Cuadro Nº 07
INDICADORES DE EDUCACIÓN BÁSICA-INICIAL
Nº de
Nº DE cobertura I.E. I.E. Alumnos Docentes Secciones
DISTRITO
JARDINES de Polidocentes Unidocentes (2006) (2006) (2006)
poblados

RIPAN 3 2 1 167 5 9
TOTAL 29 24 3 19 1,045 36 81
Fuente: MINEDU / PDC Provincial
En el distrito de Ripan, existen 15 escuelas de educación primaria con cobertura
para 15 CC PP, que brindan servicio a 1,008 alumnos, a través de 40 docentes
en 76 secciones. Ver cuadro siguiente.
Cuadro Nº 08
PROVINCIA DE DOS DE MAYO: INDICADORES DE EDUCACIÓN BÁSICA-PRIMARIA
Nº de
Nº DE cobertura I.E. I.E. Alumnos Docentes Secciones
DISTRITO
ESCUELAS de Polidocentes Unidocentes (2006) (2006) (2006)
pueblos

RIPAN 15 15 9 6 1008 40 76
TOTAL 116 112 79 40 10,065 363 678
Fuente: MINEDU / PDC Provincial
Con relación a la educación secundaria el distrito de Ripan 3 colegios de nivel
secundaria con cobertura para 3 centros poblados. Cuenta con 274 alumnos, 16
docentes 10 secciones, ver cuadro siguiente-

Cuadro Nº 09
PROVINCIA DE DOS DE MAYO: INDICADORES DE EDUCACIÓN BÁSICA-SECUNDARIA
Nº de
cobertura
Nº DE de I.E. I.E. Alumnos Docentes Secciones
DISTRITO COLEGIOS poblados Polidocentes Unidocentes (2006) (2006) (2006)
RIPAN 3 3 3 274 16 10
TOTAL 28 22 24 4,523 223 156
Fuente: MINEDU / PDC Provincial

También tenemos centros de educación superior, ya que se tiene una filial de la


Universidad Nacional de Hermilio Valdizan tanto universitaria y no universitaria.

Cuadro Nº 10
PROVINCIA DE DOS DE MAYO: OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DISTRITO SUPERIOR UNIVERSITARIA SUPERIOR NO UNIVERSITARIA CEO
· Universidad Privada · Instituto Público Tecnológico “Huamán
LA UNION “Iquitos” Poma de Ayala” CETPRO-LA UNIÓN
· Universidad Nacional Filial · Instituto Público Pedagógico “Hermilio
RIPAN UNHEVAL-HUÁNUCO. Valdizán” -
Fuente: MINEDU / PDC Provincial

14
Salud
En el distrito de Ripa el servicio de salud es precario y restringido, por la falta de
implementación de equipos y medicinas básicas, el cual limita la labor del
personal de salud.

El distrito cuenta con un hogar materno que tiene a disposición un personal


técnico, el cual es pagado por el municipio de Ripan, este hogar es
exclusivamente para tención de madres gestantes brinda servicios a todo el
distrito y a la provincia de dos de mayo, el servicio es personalizado y
especializado.

Los puestos de salud actualmente cuentan con equipamiento básico, y reducido


personal que no abastece en las atenciones, siendo necesario incrementar el
personal y su implementación en general.

Según el PDC el distrito de Ripan presenta alta tasa de desnutrición crónica en


niños.

Cuadro Nº 11
Tasa de Desnutrición Infantil
Desnutrición Crónica Población
Población de 0 - 4
% Vulnerable

78,7 886 706


Fuente: PDC distrito de Ripan

Cuadro Nº 12
PROVINCIA DE DOS DE MAYO: TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y NEONATAL

MORTALIDAD GENERAL , INFANTIL Y NEONATAL


DISTRITO TMG TMI
POB.TOT N° X1000 N° DE x 1000 TASA DE
2005 DEFUNCIONES- hab. NAC.ESP- DEF- nv N°DEF.NEON MORTALIDD
2003 -2003 2003 2003 2003 ATLAES NEONATAL.
LA UNION 6,145 36 3.9 263 1 3.80 1 3.80
RIPAN 6,156 33 6.7 141 7 49.65 5 35.46
FUENTE: Dirección Regional de Salud Huánuco./PDC distrital
Elab. Equipo

Perfil Epidemiológico

Las enfermedades más prevalentes en el área de estudio son las Infecciones


Respiratorias Agudas, mayormente conocidas como IRAS, tanto para los adultos,
jóvenes y niños –siendo éstos los más vulnerables- y las Enfermedades
Diarreicas Agudas, llamadas EDAS, debido principalmente a la ingesta de agua
sin un tratamiento adecuado –no hay que olvidar que un alto porcentaje de
viviendas de la población no cuenta con el servicio de agua potable y desagüe.

Cabe anotar en este punto que la alimentación de la población del área de


influencia es deficitaria en calorías y proteínas, pero abundante en carbohidratos
(harinas), desconocimiento del valor nutritivo de los productos de la zona.

15
Aspectos Económicos

Agricultura
La actividad agrícola es la principal actividad económica del distrito, contando
con variedades de productos; la mayor proporción de su producción es destinada
al autoconsumo y cubrir la demanda local, una proporción menor es
comercializada en el mercado regional y nacional.

La característica del terreno agrícola es de topografías onduladas que hacen


difícil la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la productividad agrícola,
predomina la pequeña agricultura tradicional en secano con baja productividad,
que va relacionado con la complejidad del medio, específicamente el tipo de
suelo y clima. Entre los principales productos tenemos a la papa, papa amarilla,
avena forrajera, trigo, cebada y maíz.

No ha fomentado la ferias agropecuaria solo participan de la feria que se realiza


cada fin de semana en la ciudad de la Unión

A continuación se presenta la producción agrícola por hectárea cosechada y su


respectivo rendimiento por tipo de producto

Cuadro Nº 13
Producción Agrícola - Distrito de Ripan
Has Producción
Productos Principales Rendimiento
Cosechadas (TM)
Ripán TRIGO 164 1.100,6 180,5
Ripán CEBADA GRANO 167 1.297,0 216,6
Ripán MAIZ AMILACEO 90 1.011,1 91,0
Ripán AVENA FORRAJERA 256 15.777,3 4.039,0
Ripán PAPA 207 8.362,3 1.731,0
Ripán PAPA AMARILLA 37 6.243,2 231,0
Ripán HABA GRANO SECO 55 1.072,7 59,0
Ripán ARVEJA GRANO SECO 17 1.105,9 18,8
Ripán AVENA GRANO 58 1.175,9 68,2
Ripán OLLUCO 29 6.493,1 188,3
CHOCHO O TARHUI GRANO
Ripán SECO 5 1.000,0 5,0
Ripán QUINUA 10 990,0 9,9
Total 1095 45.629,2 6.838,3

Cuadro Nº 14
Volúmenes de Producción de los Principales Productos Agrícolas
Principales Productos * ( TM)
HABA ARVEJA CHOCHO O
CEBADA MAIZ AVENA PAPA GRANO GRANO AVENA TARHUI
Distrito TRIGO GRANO AMILACEO FORRAJERA PAPA AMARILLA SECO SECO GRANO OLLUCO GRANO SECO QUINUA
La Unión 43,7 56,3 30,6 1760 510 213 19,8 4 7,2 64,9 3,1 2,9
Ripán 180,5 216,6 91 4039 1731 231 59 18,8 68,2 188,3 5 9,9
Total 1354 1650 1337 14958 12754 2972 428 273,7 285,9 1676,6 43 82

MINAG - Huánuco: Ejecución y Perspectivas de la Información Agrícola


Campaña Agrícola 2007 – 2008
(*) Producción Disponible de las últimas campañas - MINAG - Oficina Agraria por distrito o provincia

16
Recursos Hidrobiológicos
El recurso hídrico en el distrito es muy importante para la producción de truchas
“Arco Iris” como fuente principal de alimentación ya que proporciona proteínas a
la población, los establecimientos o piscigranjas de truchas generalmente están
ubicadas en las riberas de los ríos para aprovechar el agua, las construcciones
son de tipo artesanal de tierra y otros de concreto, utilizan varios módulos para
clasificar las truchas para venta y alevinos.

La trucha “Arco Iris” en condiciones naturales es un pez que se adapta a las


bajas temperaturas, por ello se desarrolla en la zona de sierra, a continuación se
presenta una lista de piscigranjas que actualmente han sido descuidadas y no se
encuentran produciendo.

Cuadro Nº 14
Relación de Piscigranjas Dos de Mayo
Nivel de
Distrito Ubicación Producción Observación
Ripan Ucto Subsistencia 5 tn año
Ripan Huachanga Subsistencia Operativa
Fuente: PRODUCE
Elab: Equipo PVPP

Pecuario
En el distrito de Ripan la ganadería es una actividad importante para la
economía rural, se practica en las zonas donde existen pastos naturales y en
valles interandino, desarrollándose en áreas de relieve ligeramente ondulados,
valles interandino y en las altas mesetas o puna, presenta una ganadería
extensiva, con de baja calidad genética, poca producción de carne, leche y lana,
ya que se cría campo abierto, sin una adecuada orientación técnica.

En esta zona se carece de centros de mejoramiento genético y programas


integrales pastoriles cuyo objetivo sería la explotación sustentable de la
ganadería con fines comerciales; en promedio la producción percapita seria de
4,4 ganados por persona, entre vacuno, ovino, porcino y caprino,

Toda la producción pecuaria es traslada por el camino de herradura hasta Ripan,


de donde se trasporta en camiones a los mercados, por los intermediarios.

Cuadro Nº 15
Volúmenes de Producción de los Principales Productos Pecuarios
Ave Vacuno Ovino Porcino Caprino
Distrito
Saca TM Saca TM Saca TM Saca TM Saca TM
La Unión 2.880 5.530 400 91.613 2.065 62.872 397 15.165 92 2.300
Ripán 2.600 4.655 385 82.112 2.565 71.644 570 19.123 103 2.630
Total 24.475 44.970 2.968 641.220 19.155 533.809 4.376 152.317 1.037 26.585
MINAG - Huánuco: Ejecución y Perspectivas de la Información Agrícola

17
Cuadro Nº 16
Volúmenes de Producción y Venta de Productos Pecuarios -
miles
La Unión Ripán
Productos
P V P V
Ave 5.530 4,00 4.655 4,00
Vacuno 91.613 8,00 82.112 8,00
Ovino 62.872 8,50 71.644 8,50
Porcino 15.165 8,50 19.123 8,50
Caprino 2.300,0 8,00 2.630 8,00
Total 177.479 180.164
P = Producción
V= Venta

2.1.3. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

Grado de avance.

Las pésimas condiciones de transitabilidad del camino de herradura para el


traslado de personas y animales ocasionan pérdidas económicas en el productor,
ya que les demanda mayor tiempo para llegar a los mercados y a hora
adecuada, asimismo corren el riesgo de perder la producción en el camino por
accidentes de las acémilas, esto implica una merma en la producción que se
refleja en los bajos ingresos familiares.

Temporalidad.

El problema de la inadecuada intercomunicación vial en el distrito es latente


desde hace más de 6 décadas aproximadamente, ya que estas vías permitirían
al agricultor rural una comunicación vial con el sistema vial provincial y así
podrían llegar a vender sus productos a otras ciudades, que significaría un
incremento de ingreso y en el nivel de vida de la población asentada en estos
centros poblados.

Relevancia.

La intervención para el mejoramiento del camino de herradura es de suma


importancia para los centros poblados ubicados en las alturas de Ripan porque
es el único medio de comunicación que tienen para comunicarse e
interconectarse con el sistema vial distrital y provincial, además se propone crear
un micro corredor económico en la zona con la salida de los productos
agropecuarios al mercado local y regional directamente.

18
2.1.4. Intentos anteriores de solución

No se tiene conocimiento de otras entidades que hubiesen tomado acciones


relacionados a solucionar el problema planteado.

2.1.5. Intereses de los grupos involucrados


Dentro del marco estratégico de integrar los diferentes pueblos de la provincia
del este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política institucional
de PROVIAS DESCENTRALIZADO, el cual prioriza su apoyo, fundamentalmente
a las poblaciones que se encuentran en situación de pobreza en los sectores
Rurales, programándose en el PROGRAMA DE INVERSIONES 2010-2019, la
ejecución del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del camino de
herradura Ripan – Porvenir – Lleyllish – Pampa Esperanza ”.

Entre las limitaciones para implementar el proyecto, estaría el escaso apoyo a


programas de transporte en lo concerniente a la rehabilitación y mejoramiento de
caminos y el poco interés de las instituciones a la solución de esta problemática.

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.2.1 Problema Central

El camino de herradura tiene una superficie de tierra, con pendientes, quebradas


y cruce de agua, presenta tramos con la superficie deteriorada por el continuo
transito de las acémilas que han compactado el suelo de forma irregular, siendo
un problema para el tránsito peatonal y con animales de carga.

En época de precipitación pluvial (Diciembre-Marzo) el camino se deteriora


dificultando el tránsito de peatones y acémilas por el lodo que se va agravando
con el paso de mayor numero de acémilas. Impidiendo el traslado de los
productos hacia los mercados asimismo demandando más tiempo en llegar a su
destino, el hecho de utilizar el camino eleva el costo, colocando
desventajosamente al productor por los bajos ingresos, hecho que repercute en
el bajo nivel socioeconómico.

Este camino requiere estar en condiciones adecuados para el tránsito. Para ello
requiere de intervención con actividades de limpieza de piedras, construcción de
con mampostería de piedra, perfilado y compactación donde sea necesario,
obras de arte.

Con base en el diagnóstico realizado se ha identificado la existencia del siguiente


problema central: “Dificultad en la transitabilidad del camino de Herradura”

Causas Indirectas:
Inadecuado ancho de la plataforma, y cortes de taludes
Técnicas de mantenimiento inadecuadas
Inadecuado sistema de drenaje, no cuenta con cunetas y alcantarillas

Causa Directa:
Inadecuadas características técnicas del camino
Inadecuado mantenimiento de la vía
Vulnerabilidad de la vía en época de lluvias

19
Efectos Directos:
Limitado acceso a los servicios de salud y educación

Incremento del tiempo de viaje

Dificultad en el acceso a nuevos mercados

Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “Bajo nivel
socioeconómico de la población”.

A continuación se presenta el árbol de causas y efectos (Gráfico).

GRAFICO Nº 03
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

20
2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

2.3.1 OBJETIVOS GENERAL

Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es “Facilidad en la


transitabilidad del camino”.

Medios Fundamentales:

Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:


Vías con adecuado ancho de plataforma, y cortes de taludes

Técnicas de mantenimiento adecuadas

Adecuado sistema de drenaje, cuenta con cunetas y alcantarillas

Medios de Primer Nivel:


Adecuado sistema de drenaje, cuenta con cunetas y alcantarillas

Adecuado mantenimiento

Protección de la vía en época de lluvias

Fines Directos:

Los fines que se persigue son:


Mejor acceso a los servicios de salud y educación

Disminución del tiempo de viaje

Facilidades de acceso a nuevos mercados

Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Mejora en el nivel
socioeconómico de la población”.

21
GRAFICO Nº 04

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ALTERNATIVA 1
En la primera alternativa se propone el mejoramiento del camino de herradura a
nivel afirmado de 0.05 m. de espesor, ancho de 1.50 m y 2.5 m en curvas
cerradas, con una longitud de 10.53 Km. se cuenta con las actividades de
limpieza de derrumbes, construcción de obras de arte e implementación de
señales adecuadas para la vía. .

ALTERNATIVA 2
En la primera alternativa se propone el mejoramiento del camino de herradura a
nivel afirmado de 0.08 m. de espesor, ancho de 1.50 m y 2.5 m en curvas
cerradas, con una longitud de 10.53 Km. se cuenta con las actividades de
limpieza de derrumbes, construcción de obras de arte e implementación de
señales adecuadas para la vía.

22
FORMULACIÓN Y EVALUACION

23
3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO

Considerando que la alternativa de solución del proyecto es a nivel de afirmado


el horizonte del proyecto es de 10 años.

3.2. ÁREA DE INFLUENCIA


El área de influencia del proyecto está conformado por los centros poblados que
delimitan a cada lado de la vía aproximadamente en 2.5 Km. del eje de la camino
de herradura en evaluación.

3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Demanda actual
La demanda para el presente estudio está constituida por la frecuencia de
peatones y acémilas que transitan por el camino de herradura de manera diaria,
45 peatones y 40 acémilas, el conteo se realizó durante dos días, viernes 23,
sábado 24 y Domingo 25 de Octubre del 2009 durante la elaboración del PVPP
de Dos de Mayo.

Para el análisis de la demanda se realizó el conteo en el camino para determinar


la cantidad de personas y acémilas que viajan de manera diaria hacia la capital
distrital de Ripan.

Asimismo, 455 habitantes se verán beneficiados con la ejecución de las obras de


mejoramiento del camino de herradura.
El presente camino de herradura se constituye en la principal vía de transporte
para la población de esta zona, por lo tanto adquiere gran importancia
económica para los agricultores de la zona en estudio.
Este camino es el único medio que utilizan para comunicarse con otros centros
poblados y con la capital del distrito donde comercializan sus productos y
adquieren abarrotes para su consumo. Asimismo permite el acceso del servicio
de salud y educación.
Características de los Caminos de Herradura por Distritos
Beneficiarios Conexión Frecuencia Frecuencia
Nombre del Long. Ámbito de
Distrito (Km:) Centro
Población con la Red de de
Camino Atendida Influencia
Poblados Vial Peatones Acémilas
2009
Ripan - Vista
Ripan Alegre - Lleyllish -
Pampa Esperanza 10,53 5 455 Distrital Nacional 45 x día 40 acémila

3.4. ANÁLISIS DE OFERTA

La oferta vial existente se detalla a continuación (información recabada del


inventario vial):

SITUACION ACTUAL
Cuadro Nº 17
Oferta vial en la situación “sin proyecto”
TRAMO LONG. SUPERFICIE ANCHO PENDIENTE ESTADO
KM. ML. %

0+000 al 10+53 10.53 Tierra Menor a 1.5 30-60% Malo

24
3.5. BALANCE OFERTA – DEMANDA

Alternativa 1: Mejoramiento
Características Técnicas del Camino
Longitud : 10.53 Km.
Velocidad : 4 km/hr
Pendiente Máxima : 60%
Pendiente Transversal : 2%
Ancho Sup. Mínimo : 1.50 m
Cunetas : 0.30m
Carpeta de Rodadura : Afirmado
Espesor de afirmado : 0.05 m.

Alternativa 2: Mejoramiento
Características Técnicas del Camino
Longitud : 10.53 Km.
Velocidad : 4 Km/hr
Pendiente Máxima : 60%
Pendiente Transversal : 2%
Ancho Sup. Mínimo : 1.50 m
Cunetas : 0.30m
Carpeta de Rodadura : Afirmado
Espesor de afirmado : 0.08 m.

Ancho de plataforma
El ancho del camino dependerá de la importancia del mismo (no se asigna un
ancho máximo al Camino de Herradura); sin embargo, el ancho mínimo que debe
tener la plataforma de un Camino de Herradura es de 1.50 m, que con los 0.30 m
de ancho que debe tener la cuneta, arroja una sección mínima de 1.80 m. En
zonas de pie forzado (lugares donde ambos lados del camino están limitados por
muros de adobe o piedra de propiedad de terceros), deberá considerarse la
mejoramiento total del ancho que presente el camino en dicho lugar. El ancho de
plataforma del Camino en curvas cerradas debe incrementarse a 2.5 m.

Pendiente longitudinal
La pendiente longitudinal máxima aceptada es de 30%, dependiendo del tipo de
suelo. En los tramos del camino cuya pendiente se encuentre entre 30% y 60%,
necesariamente deberán construirse gradas de piedra. Para aquellos tramos,
cuya pendiente supere el 60% se procurará mejorar el trazo efectuando un
mayor desarrollo del camino para disminuir la pendiente.

Pendiente transversal
La pendiente transversal del Camino de Herradura debe ser de 2%. En los
tramos en que haya cuneta, la pendiente debe estar inclinada hacia la misma. En
donde no existan cunetas, la pendiente debe estar inclinada hacia una ladera
libre, donde el agua pueda discurrir sin dificultad.

Cunetas
Las cunetas deberán ser construidas a uno de los lados del Camino de
Herradura y sólo en terrenos de material suelto o roca suelta. En Zonas donde se
encuentra roca dura o suelo permeable no deben construirse cunetas y
simplemente debe darse a la plataforma una pendiente transversal de 2% hacia

25
ladera libre. La cuneta debe tener una pendiente longitudinal mínima de 2 por
mil. En lugares donde la pendiente de la cuneta exceda el 50% deberán
construirse pozas de disipación según diseño hidráulico.

Cunetas revestidas
En suelos no cohesivos susceptibles a la erosión, y cuando la pendiente
longitudinal exceda de 4%, se diseñarán cunetas revestidas.

El revestimiento podrá ser de los tipos siguientes:


Lajas o piedra grande unida con mortero de cemento-arena u suelo-cemento
Concreto de cemento de 120 Kg./cm2

La elección del tipo de revestimiento dependerá de los materiales disponibles en


la zona, utilizándose aquellos que resulten más apropiados y económicos.

Plataforma
La plataforma del Camino de Herradura debe ser totalmente lisa, libre de puntas
sobresalientes de piedras o rocas semienterradas. En zonas donde los terrenos
sean predominantemente arcillosos o que produzcan excesivo polvo, se deberá
colocar una capa de gravilla y/o material de afirmado de 5 cm. de espesor. En
tramos rocosos con pendientes mayores es recomendable una superficie
uniformemente rugosa.

Taludes
Los taludes que se originan por cortes efectuados en las laderas para lograr la
plataforma del camino de herradura, deberán tener pendientes según el tipo de
suelo, que garanticen la estabilidad del talud. Se recomiendan los siguientes
taludes:

(i) Clasificación del Terreno (ii)Talud (V:H)


(iii) Roca suelta (iv) 10:1
(v) Roca fija (vi) 4:1
(vii) Conglomerados cementados (viii) 4:1
(ix) Suelos consolidados compactados (x) 4:1
(xi) Conglomerados comunes (xii) 3:1
(xiii) Tierra compacta (xiv) 2:1
(xv) Tierra suelta (xvi) 1:1

Si fuesen taludes en relleno se usarán como referencia los siguientes valores:

(xviii) Talud
(xvii) Clasificación del Terreno
(V:H)
(xix) Enrocado (xx) 1:1
Suelos diversos compactados (xxi) 1:1.5
(xxii) Arena compactada (xxiii) 1:2

Ante la presencia de posibles filtraciones se tomarán previsiones de drenaje


mediante canales o filtros.

26
3.6. COSTOS

3.6.1. Costo en la Situación “Sin Proyecto”, correspondiente a la situación


actual optimizada.

Los costos en la situación “sin proyecto” están dados por las actividades
desarrolladas para el mantenimiento y preservar el tránsito peatonal existente. La
suma asciende en S/. 1,685.00 Nuevos Soles para el mantenimiento rutinario y el
S/. 84.00 nuevos soles para los costos operativos

Cuadro Nº 18

Costos de Mantenimiento y Operativo sin proyecto (Base Optimizada)

Mantenimiento Costo/Km $ Dólares Soles Precio Social


Mantenimiento
Rutinario
50 527 1.685 1.264
Costo Operativo 3 26 84 63
Fuente: Evaluación Económica

3.6.2 Costos en la situación “con proyecto”


Alternativa 1: Mejoramiento
Esta alternativa A nivel de afirmado mejorar el camino de herradura de 10.53 km.
El detalle del presupuesto de mejoramiento se puede apreciar en el siguiente
cuadro:
Presupuesto de Obra
Presupuesto Alt. 01
PIP Mejoramiento de Camino de Herradura Ripan -Pampa Esperanza
Cliente PROVIAS DESCENTRALIZADO Costo al 15/02/2010
Lugar Ripan-Dos de Mayo-Huanuco
Longitud.10,53 Kilometros
P. Parcial
Item DESCRIPCION Und. Metrado
Unitario (S/.)
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 1,636.15
01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1.00 706.15 706.15
01.02.00 CAMPAMENTO ITINERANTES A=80M2 (10x8) und 1.00 930.00 930.00
02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 5,022.28
02.01.00 LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL m2 10,530.00 0.11 1,178.31
02.02.00 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO KM 10.53 365.05 3,843.98
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,490.38
03.01.00 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3 195.00 9.51 1,853.57
03.02.00 EXCAVACION EN ROCA SUELTA, PERFORACION Y DISPARO m3 31.20 15.68 489.33
03.03.00 EXCAVACION EN ROCA FIJA, PERFORACION Y DISPARO m3 12.00 18.30 219.55
03.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESULTANTE DE VOLADURA m3 128.00 3.28 420.15
03.05.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (RESTAR VOLUMEN EN MUROS) m3 67.00 7.58 507.78
04.00.00 SUPERFICIE DE TRANSITO Y AFIRMADO 10,909.49
04.01.00 EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO 0.06M3/M2 m3 810.00 4.73 3,830.09
04.02.00 LASTRADO E= 5 CM. m3 810.00 8.74 7,079.40
05.00.00 OBRAS DE ARTE 22,831.65
05.01.00 AGREGADO EN CANTERA (EXTRACCION Y APILAMIENTO ) m3 16.87 5.93 99.98
05.02.00 ALCANTARILLA TIPICO DE CONCRETO (07 UNIDADES) 13,138.69
05.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 177.63 0.22 38.26
05.02.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 71.12 1.22 86.84

27
05.02.03 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 43.37 10.26 444.89
05.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE MANUAL m3 54.21 3.28 177.94
05.02.05 RELLENO COMPACTADO MATERIAL SELECCIONADO m3 9.97 8.12 80.95
05.02.06 CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM. m3 25.82 173.70 4,484.91
05.02.07 CONCRETO ARMADO FC=175 KG/CM2 - LOSA m3 8.67 257.45 2,232.13
05.02.08 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO MURO - LOSA m2 195.95 16.42 3,217.64
05.02.09 ACERO FY=4200KG/CM2 kg 570.08 4.17 2,375.12
05.03.00 PONTON RUSTICO DE MADERA L=8.00 478.50
PTE. CON BASE DE ENROCADO, DURMIENTE DE MADERA ROLIZA Y LISTONES DE
05.03.01
MADERA
und 1.00 478.50 478.50
05.04.00 GRADERIAS DE PIEDRA 585.18
05.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 30.00 1.22 36.63
05.04.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 7.86 10.26 80.63
05.04.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE MANUAL m3 5.32 3.28 17.46
05.04.04 RELLENO COMPACTADO MATERIAL SELECCIONADO m3 12.00 8.12 97.43
05.04.05 GRADERIA DE PIEDRA TAM- MAX. 12" m3 15.00 22.09 331.39
05.04.06 REFINE Y COMPACTACION PLATAFORMA m2 30.00 0.72 21.64
05.05.00 CONFORMACION DE CUNETAS 8,529.30
05.05.01 CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO ml 10,530.00 0.81 8,529.30
06.00.00 SEÑALIZACION 778.36
06.01.00 COLOCACION DE HITOS KILOMETRICOS und 11.00 70.76 778.36
07.00.00 MANEJO AMBIENTAL 7,237.01
07.01.00 PROGRAMA DE SUPERVISION Y VIGILANCIA 2,600.00
07.01.01 SUPERVISION Y VIGILANCIA mes 4.00 650.00 2,600.00
07.02.00 PROGRAMA DE SEÑALIZACION 3,271.56
07.02.01 COLOCACION DE SEÑALES INFORMATIVAS - AMBIENTALES und 6.00 545.26 3,271.56
07.03.00 PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA 585.45
07.03.01 RESTAURACION DE AREA OCUPADA PARA CAMPAMENTOS ha 0.10 2,106.40 210.64
07.03.02 MANEJO DE DESECHOS (EXCAVACION DE TRINCHERAS) m3 14.40 12.52 180.22
07.03.03 RESTAURACION DEL AREA DE CANTERAS m2 1,500.00 0.11 166.50
07.03.04 ACONDICIONAMEINTO DEL MATERIAL EXEDENTE EN EL DME m3 282.30 0.10 28.09
07.04.00 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 780.00
07.04.01 PLAN DE CONTINGENCIAS GLB 1.00 780.00 780.00
08.00.00 FLETE 6,857.61
08.01.00 FLETE TERRESTRE GLB 1.00 3,857.61 3,857.61
08.02.00 FLETE RURAL (TRANSPORTE DE MATERIALES) GLB 1.00 3,000.00 3,000.00
CD REFERENCIAL 58,762.93
Aporte Comunal (30% DE CT) 22,077.37
Costo Directo Financiado por PROVIAS DESCENTRALIZADO 36,685.56
B) GASTOS GENERALES (18%) (i+ii) 6,603.40
i. Honorarios de la ONG (15%) de A 5,502.83
ii. Gastos operativos del Comité (3%) DE A 1,100.57
Sub Total antes de impuestos (A+B) 43,288.96
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV (19% de ST) 8,224.90
Total Financiamiento de Provias Descentralizado (A+B+IGV)=70%CT 51,513.86
PRESUPUESTO DE LA OBRA 73,591.23
ESTUDIO DEFINITIVO (500 US$xKm.) 16848
SUPERVISION (8% de presupuesto de Obra) 5,887.30
INVERSION TOTAL 96,326.53
US$xKm. de Obra 2183.98
Longitud 10.53
Tipo de
cambio 3.2

28
Cuadro Nº 19
Costo con proyecto

Costo/Km
Inversión Dólares Soles
$
Estudios 500 5.265 16.848,00
Mejoramiento 2.184 22.997 73.591,23
Supervisión 175 1.840 5.887,30
Inversión Total 30.102 96.327,00
Inversión Total 0,79 23.781 76.097,96
Prec. Social
Fuente: Expediente / Evaluación Económica
Elab. Equipo Técnico

Costos de mantenimiento rutinario para la alternativa 01

A continuación se presenta los costos de mantenimiento anual que asciende a


S/. 13,478 Nuevos Soles y los costos operativos son S/. 674 Nuevos soles

Cuadro Nº 20
Alternativa 01
Costos de Mantenimiento Con proyecto

Costo/Km
Mantenimiento Dólares Soles Precio Social
$
Rutinario 400 4.212 13.478 10.109
Periódico 0 0 0 0
Elab. Equipo Técnico

Cuadro Nº 21
Alternativa 01
Costos de Operación Con Proyecto

Costos de
Costo/Km $ Dólares Soles Precio Social
Operación

C. O: 20 211 674 505


Elab. Equipo Técnico

29
Alternativa 02: Mejoramiento
Presupuesto Alt. 02
PIP Mejoramiento de Camino de Herradura Ripan -Pampa Esperanza
Cliente PROVIAS DESCENTRALIZADO Costo al 15/02/2010
Lugar Ripan-Dos de Mayo-Huanuco
Longitud.10,53 Kilometros
P.
Item DESCRIPCION Und. Metrado Parcial (S/.)
Unitario
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 1,636.15
01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1.00 706.15 706.15
01.02.00 CAMPAMENTO ITINERANTES A=80M2 (10x8) und 1.00 930.00 930.00
02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 5,022.28
02.01.00 LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL m2 10,530.00 0.11 1,178.31
02.02.00 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO KM 10.53 365.05 3,843.98
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,490.38
03.01.00 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3 195.00 9.51 1,853.57
03.02.00 EXCAVACION EN ROCA SUELTA, PERFORACION Y DISPARO m3 31.20 15.68 489.33
03.03.00 EXCAVACION EN ROCA FIJA, PERFORACION Y DISPARO m3 12.00 18.30 219.55
03.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESULTANTE DE VOLADURA m3 128.00 3.28 420.15
03.05.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (RESTAR VOLUMEN EN MUROS) m3 67.00 7.58 507.78
04.00.00 SUPERFICIE DE TRANSITO Y AFIRMADO 19,813.01
04.01.00 EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO 0.06M3/M2 m3 1,545.32 4.73 7,307.05
04.02.00 LASTRADO E= 8 CM. m3 1,430.89 8.74 12,505.96
05.00.00 OBRAS DE ARTE 22,831.65
05.01.00 AGREGADO EN CANTERA (EXTRACCION Y APILAMIENTO ) m3 16.87 5.93 99.98
05.02.00 ALCANTARILLA TIPICO DE CONCRETO (07 UNIDADES) 13,138.69
05.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 177.63 0.22 38.26
05.02.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 71.12 1.22 86.84
05.02.03 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 43.37 10.26 444.89
05.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE MANUAL m3 54.21 3.28 177.94
05.02.05 RELLENO COMPACTADO MATERIAL SELECCIONADO m3 9.97 8.12 80.95
05.02.06 CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM. m3 25.82 173.70 4,484.91
05.02.07 CONCRETO ARMADO FC=175 KG/CM2 - LOSA m3 8.67 257.45 2,232.13
05.02.08 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO MURO - LOSA m2 195.95 16.42 3,217.64
05.02.09 ACERO FY=4200KG/CM2 kg 570.08 4.17 2,375.12
05.03.00 PONTON RUSTICO DE MADERA L=8.00 478.50
05.03.01 PTE. CON BASE DE ENROCADO, DURMIENTE DE MADERA ROLIZA Y LISTONES DE MADERA und 1.00 478.50 478.50
05.04.00 GRADERIAS DE PIEDRA 585.18
05.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 30.00 1.22 36.63
05.04.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 7.86 10.26 80.63
05.04.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE MANUAL m3 5.32 3.28 17.46
05.04.04 RELLENO COMPACTADO MATERIAL SELECCIONADO m3 12.00 8.12 97.43
05.04.05 GRADERIA DE PIEDRA TAM- MAX. 12" m3 15.00 22.09 331.39
05.04.06 REFINE Y COMPACTACION PLATAFORMA m2 30.00 0.72 21.64
05.05.00 CONFORMACION DE CUNETAS 8,529.30
05.05.01 CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO ml 10,530.00 0.81 8,529.30
06.00.00 SEÑALIZACION 778.36
06.01.00 COLOCACION DE HITOS KILOMETRICOS und 11.00 70.76 778.36
07.00.00 MANEJO AMBIENTAL 7,237.01
07.01.00 PROGRAMA DE SUPERVISION Y VIGILANCIA 2,600.00
07.01.01 SUPERVISION Y VIGILANCIA mes 4.00 650.00 2,600.00
07.02.00 PROGRAMA DE SEÑALIZACION 3,271.56
07.02.01 COLOCACION DE SEÑALES INFORMATIVAS - AMBIENTALES und 6.00 545.26 3,271.56
07.03.00 PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA 585.45

30
07.03.01 RESTAURACION DE AREA OCUPADA PARA CAMPAMENTOS ha 0.10 2,106.40 210.64
07.03.02 MANEJO DE DESECHOS (EXCAVACION DE TRINCHERAS) m3 14.40 12.52 180.22
07.03.03 RESTAURACION DEL AREA DE CANTERAS m2 1,500.00 0.11 166.50
07.03.04 ACONDICIONAMEINTO DEL MATERIAL EXEDENTE EN EL DME m3 282.30 0.10 28.09
07.04.00 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 780.00
07.04.01 PLAN DE CONTINGENCIAS GLB 1.00 780.00 780.00
08.00.00 FLETE 6,857.61
08.01.00 FLETE TERRESTRE GLB 1.00 3,857.61 3,857.61
08.02.00 FLETE RURAL (TRANSPORTE DE MATERIALES) GLB 1.00 3,000.00 3,000.00
COSTO DIRECTO 67,666.45
Aporte Comunal (30% DE CT) 25,422.44
Costo Directo Financiado por PROVIAS DESCENTRALIZADO 42,244.01
B) GASTOS GENERALES (18%) (i+ii) 7,603.92
i. Honorarios de la ONG (15%) de A 6,336.60
ii. Gastos operativos del Comité (3%) DE A 1,267.32
Sub Total antes de impuestos (A+B) 49,847.93
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV (19% de ST) 9,471.11
Total Financiamiento de Provias Descentralizado (A+B+IGV)=70%CT 59,319.03
PRESUPUESTO DE LA OBRA 84,741.48
ESTUDIO DEFINITIVO (500 US$xKm.) 16848
SUPERVISION (8% de presupuesto de Obra) 6,779.32
INVERSION TOTAL 108,368.80
US$xKm. de Obra 2514.88
Longitud 10.53
T.C. 3.2

El mejoramiento del Camino de Herradura consiste en un nivel de afirmado para


mejorar la transitabilidad del camino de 10.53 km. El afirmado es de 0.08 cm de
espesor, E presupuesto del mejoramiento se apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 22

Costo con proyecto


Inversión Costo/Km $ Dólares Soles
Estudios 500 5.265 16.848,00
Mejoramiento 2.515 26.482 84.741,48
Supervisión 201 2.119 6.779,32
Inversión Total 33.865 108.368,80
Inv. Total Prec. Social 0,79 26.754 85.611,35
Elab. Equipo Técnico
Cuadro Nº 23
Alternativa 02
Costos de Mantenimiento Con proyecto
Mantenimiento Costo/Km $ Dólares Soles Precio Social
Rutinario 400 4.212 13.478 10.109
Periódico 0 0 0 0
Elab. Equipo Técnico

Cuadro Nº 24
Alternativa 02
Costos de Operación Con Proyecto
Costos de Oper. Costo/Km $ Dólares Soles Precio Social
CO 20 211 674 505
Elab. Equipo Técnico

31
Los costo de mantenimiento para la segunda alternativa, corresponde al rutinario
cuyo costo es de S/ 13,478 Nuevos Soles, y los costos operativos asciende a S/
674.00 Nuevos Soles.

3.7. CRONOGRAMA DE EJECUCION

Cuadro Nº 25
Cronograma de Ejecución Según Metas
Semestre (Nuevos Soles)
Metas 1er Semestre 2do Semestre Total por
2010 2010 Meta
Estudios 16,848.00 16,848.00
Mejoramiento 73,591.23 73,591.23
Supervisión 5,887.30 5,887.30
Total por Período 16,848.00 79,478.53 96,327.00
Elab. Equipo Técnico

3.8. BENEFICIOS
Los beneficios del proyecto se determinan por el ahorro en costos de operación y
mantenimiento, que se produce en una situación sin proyecto respecto a una
situación con proyecto, es decir, los beneficios son los costos incrementales que
se obtienen.

A continuación se muestran los costos incrementales para la alternativa


seleccionada a precios de mercado.

Cuadro Nº 26
Alternativa 01
Costos Incrementales a
Precio de Mercado – S/.
Costos
Periodo
Incrementales

2010 12.383
2011 12.383
2012 12.383
2013 12.383
2014 12.383
2015 12.383
2016 12.383
2017 12.383
2018 12.383
2019 12.383

32
Cuadro Nº 27
Alternativa 01
Costos Incrementales a
Precio Sociales – S/.
Costos
Periodo
Incrementales
2010 9.287
2011 9.287
2012 9.287
2013 9.287
2014 9.287
2015 9.287
2016 9.287
2017 9.287
2018 9.287
2019 9.287

Cuadro Nº 28
Alternativa 02
Costos Incrementales a
Precio de Mercado S/.
Costos
Periodo
Incrementales
2010 12.383
2011 12.383
2012 12.383
2013 12.383
2014 12.383
2015 12.383
2016 12.383
2017 12.383
2018 12.383
2019 12.383

Cuadro Nº 29
Alternativa 02
Costos Incrementales a
Precio de Sociales S/.
Costos
Periodo
Incrementales
2010 9.287
2011 9.287
2012 9.287
2013 9.287
2014 9.287
2015 9.287
2016 9.287
2017 9.287
2018 9.287
2019 9.287

33
3.9. EVALUACIÓN ECONÓMICA
La evaluación social se realizará empleando la metodología de costo-efectividad
que consiste en expresar los beneficios a través del costo de lograr los objetivos
del proyecto. En este caso el indicador Costo–Efectividad se establece
relacionando el valor actual de los costos (VAC) de inversión en el mejoramiento
y los costos de operación y mantenimiento (COM) de la infraestructura vial
durante el período de evaluación de 10 años, con la población beneficiaria.
Los criterios de evaluación empleados son:
Período de análisis : 10 años
Tasa de actualización : 9%
Indicador de Rentabilidad : VAC / población beneficiada
Población promedio : 490
A continuación se presenta la población estimada del proyecto.
Cuadro Nº 30
Proyección de Población
Año Población
0 460
1 465
2 471
3 476
4 481
5 487
6 492
7 498
8 504
9 510
10 515
Población
Promedio 490

Alternativa 01: Mejoramiento


Cuadro Nº 31
Evaluación Económica Alternativa 01
Flujo de Costos Totales A Precios de Mercado
En nuevos soles
Sin Proyecto Con Proyectos
Flujo de
Periodo Base Costos de Costo Mantenimiento Mantenimiento Costos de
Costos
Optimizada Operación Inversión Rutinario Periódico Operación
2009 96.327 96.327
2010 1.685 84 13.478 674 12.383
2011 1.685 84 13.478 674 12.383
2012 1.685 84 13.478 0 674 12.383
2013 1.685 84 13.478 674 12.383
2014 1.685 84 13.478 674 12.383
2015 1.685 84 13.478 0 674 12.383
2016 1.685 84 13.478 674 12.383
2017 1.685 84 13.478 674 12.383
2018 1.685 84 13.478 0 674 12.383
2019 1.685 84 13.478 674 12.383
VACT 175,798
C/E 350.8
C/E US$ 109.6

34
Cuadro Nº 32
Evaluación Económica Alternativa 01
Flujo de Costos Totales A Precios Sociales
En nuevos soles
Sin Proyecto Con Proyectos
Flujo de
Periodo Base Costos de Costo Mantenimiento Mantenimiento Costo de Costos
Optimizada Operación Inversión Rutinario Periódico Operación

2009 76.098 76.098


2010 1.264 63 10.109 505 9.287
2011 1.264 63 10.109 505 9.287
2012 1.264 63 10.109 0 505 9.287
2013 1.264 63 10.109 505 9.287
2014 1.264 63 10.109 505 9.287
2015 1.264 63 10.109 0 505 9.287
2016 1.264 63 10.109 505 9.287
2017 1.264 63 10.109 505 9.287
2018 1.264 63 10.109 0 505 9.287
2019 1.264 63 10.109 505 9.287
VACT 135,702
C/E 270.8

C/E US$ 84.6

Alternativa 02: Mejoramiento


Cuadro Nº 33
Evaluación Económica Alternativa 02
Flujo de Costos Totales A Precios de Mercado
En nuevos soles
Sin Proyecto Con Proyectos
Flujo de
Periodo Base Costos de Costo Mantenimiento Mantenimiento Costos de Costos
Optimizada Operación Inversión Rutinario Periódico Operación

2009 108.369 108.369


2010 1.685 84 13.478 674 12.383
2011 1.685 84 13.478 674 12.383
2012 1.685 84 13.478 0 674 12.383
2013 1.685 84 13.478 674 12.383
2014 1.685 84 13.478 674 12.383
2015 1.685 84 13.478 0 674 12.383
2016 1.685 84 13.478 674 12.383
2017 1.685 84 13.478 674 12.383
2018 1.685 84 13.478 0 674 12.383
2019 1.685 84 13.478 674 12.383
VACT 187,840
C/E 374.8

C/E US$ 117.1

35
Cuadro Nº 34
Evaluación Económica Alternativa 02
Flujo de Costos Totales A Precios Sociales
En nuevos soles
Sin Proyecto Con Proyectos
Flujo de
Periodo Base Costos de Costo Mantenimiento Mantenimiento Costo de Costos
Optimizada Operación Inversión Rutinario Periódico Operación

2009 85.611 85.611


2010 1.264 63 10.109 505 9.287
2011 1.264 63 10.109 505 9.287
2012 1.264 63 10.109 0 505 9.287
2013 1.264 63 10.109 505 9.287
2014 1.264 63 10.109 505 9.287
2015 1.264 63 10.109 0 505 9.287
2016 1.264 63 10.109 505 9.287
2017 1.264 63 10.109 505 9.287
2018 1.264 63 10.109 0 505 9.287
2019 1.264 63 10.109 505 9.287
VACT 145,215
C/E 289.7

C/E US$ 90.5

PROVIAS DESCENTRALIZADO considera como parámetro de C/E 100 dólares


(300 nuevos soles) por habitante para declarar un proyecto viable. La Alternativa
1 muestra un C/E de S/. 270.8 (USD/. 84.6) y la Alternativa 2 un C/E de S/. 289.7
(USD/. 90.5) a precios sociales, por lo que ambas alternativas son socialmente
rentables, pero la Alternativa 1 muestra indicadores de mayor rentabilidad.
Con ello se pretende recuperar, a un bajo costo, la accesibilidad brindada por
caminos de baja demanda, devolviéndole las condiciones operativas y de
transitabilidad apropiada a los vehículos livianos y de baja capacidad que
atienden las comunidades de la zona rural de sierra.

3.10. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


Para realizar el análisis de sensibilidad se ha considerado un incremento de la
inversión y mantenimiento. Dado el análisis, el estudio tiene una sensibilidad del
incremento y disminución del 15%, el cual muestra que es ligeramente sensible a
la variación de la inversión y los costos de mantenimiento. Ver cuadro siguiente:

Cuadro Nº 35
Análisis de Sensibilidad
C/E
Variaciones VACT Dólares Viabilidad
Nuevos Soles
Americanos
Incremento del 30% a la Inversión 158,531 316.3 98.8 VIABLE
Incremento del 30% a los Mantenimientos 156,543 312.3 97.6 VIABLE
Incremento del 15% a los Costos Globales 158,453 316.1 98.8 VIABLE
Fuente: Evaluación Económica

36
3.11. IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que


tendrá la ejecución de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un
análisis y evaluación de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y
las medidas de mitigación.

Los impactos negativos más significativos del proyecto a implementarse


podrían ser los siguientes:

- Contaminación del aire por la emisión de polvo debido a la ejecución de


partidas de corte de material suelto.
- Contaminación del suelo por arrastre de partículas en superficies expuestas
especialmente en los taludes, posible contaminación por cemento,
combustibles, lubricantes, etc.
- Posible creación de focos infecciosos debido a la contratación de personal
con enfermedades infecciosas, el mal funcionamiento de las letrinas
públicas y la contaminación de las aguas.

El Plan de Manejo Ambiental mínimo establece diversas consideraciones


ambientales tales como:

- Implementación de un botiquín con medicamentos para enfermedades


infecciosas.

- Ubicación de los campamentos lejos de cursos de agua, de tal modo que


se evite la contaminación del recurso hídrico por actividades domésticas
propias del funcionamiento de los campamentos.

- Construcción de letrinas sanitarias cerca del campamento, en terrenos


secos y zonas libres de inundaciones.

- Restitución de la cubierta vegetal de taludes, canteras, botaderos y toda el


área que haya sido despojada de su capa vegetal e instalar pasto nativo u
otra cobertura.

- Instalación de dos contenedores de basura de por lo menos 55 galones de


capacidad en el campamento, donde se depositarán todo tipo de residuos
sólidos (orgánico e inorgánico). Se establecerán responsables por turnos y
frecuencias de disposición al micro relleno sanitario.

- Construcción de un Micro Relleno Sanitario, donde todos los residuos


sólidos generados en el campamento y patios de máquina deberán ser
dispuestos en una zanja de 2x2x2 metros. Las consideraciones a tener en
cuenta para la ubicación del micro relleno son las mismas descritas para la
letrina sanitaria.

- Evitar que los desperdicios de la obra como basuras, pinturas, lubricantes,


etc. lleguen a los cursos de agua ni al suelo. El aprovisionamiento de
combustible y mantenimiento del equipo mecánico incluyendo lavado y
cambio de aceites se ejecutará con máximo cuidado de manera que no
contaminen los suelos o aguas, donde el aceite usado sea acumulado en
bidones. Tener presente que por ningún motivo estos aceites serán vertidos
a las corrientes de agua o al suelo.

37
- Formación de un Comité conformado por Autoridades Locales, Instituciones
y beneficiarios para el mantenimiento de las plantaciones en la obra.

- Desmantelamiento de los campamentos y tapado de los silos y rellenos


sanitarios; los residuos resultantes del campamento serán dispuestos en
los rellenos.

- Clausura de los depósitos de materiales excedentes, áreas de campamento


y limpieza del área de trabajo. Luego se procederá a la recuperación de
dichas áreas, procediéndose a restablecer la morfología inicial del paisaje.

- En lo posible instalar plantaciones forestales protegidos con cerco protector


en los tramos desprovistos de vegetación a lo largo de la vía con especies
de rápido crecimiento y de valor ornamental que se adapten a la zona.

La Mitigación Ambiental presenta la ejecución de las siguientes actividades:

- Acondicionamiento de canteras
- Acondicionamiento de botaderos.
- Reacondicionamiento de áreas ocupadas por campamento de obra.
- Excavación y clausura de rellenos sanitarios y letrinas de campamento
- Estabilización de taludes (revegetalización).

Los costos por Mitigación Ambiental se han incluido en los presupuestos de


rehabilitación para cada alternativa.

3.12. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS


De acuerdo a la evaluación realizada, mediante el método de Costo
Efectividad, se ha determinado que para solucionar el problema de
intransitabilidad de la vía, la Alternativa 1 es la mejor opción de inversión.
Porque mediante una inversión a bajo costo se recupera la transitabilidad de la
vía permitiendo la accesibilidad a servicios públicos y privados, garantizándose
la operatividad y conservación del camino mediante los trabajos de
mantenimiento.

3.13. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


Se garantiza la conservación de la inversión efectuada durante el
mejoramiento a través de las labores de mantenimiento rutinario, que se
ejecutará con Asociaciones de Mantenimiento Vial integrada por personas que
habitan a lo largo de los caminos mejorados, previa capacitación y
entrenamiento proporcionado por Provias Descentralizado/IVP
Las Asociaciones de Mantenimiento Vial contarán con el permanente
acompañamiento de funcionarios del proyecto con la finalidad que la labor
realizada sea eficiente y eficaz. Las actividades principales del mantenimiento
rutinario se ejecutan con herramientas manuales, picos, lampas, barretas,
carretillas.
Para la ejecución del mejoramiento del camino, se fomenta la conformación de
Comités Viales Rurales (CVR) quienes son capacitados en temas
administrativos y técnicos.
Una vez concluida la obra con el financiamiento de los convenios BID/BIRF el
Mantenimiento Rutinario será asumido por el gobierno local.
Se asegura la sostenibilidad del proyecto con participación de los Beneficiarios,
dado que su intervención se considera desde la etapa de elegibilidad del

38
proyecto conjuntamente con las autoridades locales en los talleres de
participación comunitaria a fin de priorizar el tramo a mejorar.
Las principales actividades relacionadas al mantenimiento rutinario de un
camino de herradura mejorado son las siguientes:
1. Limpieza de derrumbes que obstruyen el camino.
2. limpieza de la plataforma.
3. Reparación y limpieza de pontones.
4. Reparación y limpieza de alcantarillas y cunetas.
5. Conservación de muros secos.
6. Conservación de badenes.
7. Conservación de graderías.
8. Mantenimiento de señales informativas.

3.14. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN

Ingreso Per Cápita PBI


Mejorar el nivel de
FIN socioeconómico de la Disminución de las
población de la zona Encuesta a
necesidades básicas
Hogares.
insatisfechas.
Facilidad en la Adecuada
Utilización de tiempo Encuesta a
PROPOSITO transitabilidad del supervisión de la
adecuado peatones
camino de herradura obra

Mejoramiento del camino


10.53 km Mejorados Informe y
de herradura a nivel de Aprobación del
con afirmado y liquidación de
afirmado (0.05 m de financiamiento
señalización Obra
espesor)
COMPONENTES

Programa
10.53 km Mantenidas
Mantenimiento Rutinario. Informes y actas adecuado para
por año
mantenimiento

Elaboración del estudio Aprobación del


16,848
definitivo. Perfil
Informe técnico de Involucramiento de
Ejecución de la Obra supervisión la sociedad civil
ACCIONES (Incluye Mitigación 73,591.23 Involucramiento de
Ambiental) las instituciones
del estado
Supervisión 5,887.30

Total 96,326.53

39
CONCLUSIONES

40
4.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El problema central es “la Dificultad en el Nivel de Transitabilidad del Camino


de Herradura Ripan – Pampa Esperanza”, de 10,53 km.

2. Las causas que originan este problema son: (i) Inadecuadas características
técnicas del camino. (ii) Inadecuado mantenimiento de la vía. (iii)
Vulnerabilidad de la vía en época de lluvias..

3. El objetivo central del presente estudio es “Facilitar el Nivel de Transitabilidad


del Camino de Herradura de 10,53 km” para ello se realizará el mejoramiento
del camino que comprende principalmente el tratamiento con afirmado de
0.05m de espesor.

4. Provias Descentralizado tiene como parámetro de C/E 100 dólares x persona


para declarar la viabilidad. En ese sentido la económicamente eficiente es el
mejoramiento del camino de herradura con un VAC de S/. 135,702 y un CE
de S/. 270.8 (US$/. 84.6), menor a US$ 100 (TC 3.2).

5. Se ha realizado el análisis de sensibilidad simulando variaciones del 30 % en


la inversión y costos de mantenimiento, para costos globales se simuló con
una variación del 15 %; como se pueden apreciar que el perfil soporta
dichas variaciones. Entonces se dice que la alternativa es ligeramente
sensible

6. Se debe mantener los siguientes supuestos para el cumplimiento del objetivo


central:

I. Las comunidades y Gobiernos locales se identifican con el proyecto y


asocian sus objetivos con el progreso individual y regional.

II. Los municipios apoyan al sistema de gestión de mantenimiento y asumen


su responsabilidad por el cofinanciamiento de los caminos.

III. No se producen desastres naturales.

7. Ya que la alternativa priorizada es el “MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE


HERRADURA RIPAN – PORVENIR – LLEYLLISH –PAMPA ESPERANZA”
se recomienda la elaboración del estudio definitivo para la ejecución del
mismo.

41
ANEXOS

42
FOTOS DEL CAMINO DE HERRADURA

43
44
FORMATO Nº 1

CUADRO RESUMEN DE INDICADORES

Datos
Indicador Item Unidad
obtenidos
Área de Centros Poblados Total Nro. 05
influencia Centros Poblados Directos Nro. 05
Población Beneficiaria Total Hab. 460
Demográfico Población Beneficiaria Directa Hab. 460
Población Rural % 8,6
Transitabilidad Nivel de transitabilidad
Inversión en obras Miles US$ 2.184
Miles
Mantenimiento Rutinario
US$/Año 4.212
Costos
Miles
Mantenimiento Periódico
US$/Año
Supervisión obras Miles US$ 1.84
Valor Actual Neto Miles US$
Costo-Beneficio
Tasa Interna de Retorno %
Viabilidad
Costo-
Cost/Pob. US$/Benef. 84.6
Efectividad

45

También podría gustarte