Está en la página 1de 2

 

Mecánica de Suelos y Rocas  
Tarea #4 
INSTRUCCIONES: 

 La tarea se realizará en grupos de 2 personas. 
 Las  tareas  que  se  entreguen  posterior  al  límite  establecido  y  dentro  de  las  24  horas 
siguientes recibirán una penalización del 25%. Luego de las 24 horas antes referidas no 
se recibirán documentos atrasados. 
 Los dos estudiantes que desarrollen la tarea recibirán la misma calificación. 
 La tarea deberá cargarse en la plataforma Aula Virtual. 
 No se recibirán documentos por algún medio distinto a Aula Virtual. 

PREGUNTAS 

1. (15 puntos) Se llevó a cabo una prueba de corte directo en un espécimen de arena seca 
con un esfuerzo normal de 140 kN/m2. La falla ocurrió bajo un esfuerzo cortante de 94.5 
kN/m2.  El  tamaño  del  espécimen  probado  fue  de  50  mm  x  50  mm  x  25  mm  (altura). 
Determine el ángulo de fricción φ. Para un esfuerzo normal de 84 kN/m2, ¿qué fuerza 
cortante se requiere para ocasionar la falla en el espécimen? 

 
2. (25 puntos) A continuación se dan los resultados de cuatro pruebas de corte directo 
con drenaje sobre una arcilla normalmente consolidada: 
Diámetro del espécimen = 50 mm 
Altura del espécimen = 25 mm 
 
Prueba No.  Fuerza normal (N)  Fuerza cortante en la falla 
(N) 
1  271  120.6 
2  406.25  170.64 
3  474  204.1 
4  541.65  244.3 
 
a. (5  puntos)  Dibuje  una  gráfica  del  esfuerzo  cortante  en  la  falla  versus  el  esfuerzo 
normal. 
b. (20 puntos) Determine el ángulo de fricción drenado a partir de la gráfica. 
 
3. (25 puntos) Los resultados de dos pruebas triaxiales drenadas en una arcilla saturada 
son los siguientes: 
Espécimen I: presión de confinamiento en la cámara = 68 kN/m2 
            esfuerzo desviador en la falla = 213 kN/m2 
Espécimen II: presión de confinamiento en la cámara = 120 kN/m2 
             esfuerzo desviador en la falla = 258.7 kN/m2  
 
Calcule los parámetros de la resistencia cortante del suelo. 
 
 
4. (25  puntos)  Una  prueba  consolidada‐no  drenada  fue  conducida  sobre  un  espécimen 
normalmente  consolidado  con  una  presión  de  confinamiento  en  la  cámara  de 
140 kN/m2.  El  espécimen  falló  cuando  el  esfuerzo  desviador  fue  de  126  kN/m2.  La 
presión  de  poros  del  agua  en  el  espécimen  en  ese  momento  fue  de  76.3  kN/m2. 
Determine los ángulos de fricción consolidada‐no drenada y drenada 
 
5. (10 puntos) Durante una prueba triaxial consolidada‐no drenada sobre un espécimen 
de  suelo  arcilloso,  los  esfuerzos  principales  menor  y  mayor  en  la  falla  fueron  de 
96 kN/m2 y 187 kN/m2, respectivamente. ¿Cuál será el esfuerzo axial en la falla si un 
espécimen similar es sometido a una prueba de compresión simple? 

También podría gustarte