Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 5 - EL DESARROLLO DE SOFTWARE - PARTE II

NICOLAS ANDRES MERCADO PITALUA

TUTOR:
LUGO BARBOSA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


INGENIERIA DE SOFTWARE
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SOFTWARE
I SEMESTRE
DICIEMBRE 12 DE 2021
INTRODUCCION

En este trabajo se desarrollará la segunda parte de la propuesta planteada en la problemática

planteada en el ejercicio o ACTIVIDAD –4 parte 1.

Teniendo en cuenta que en el gimnasio Interbodygym se realizan muchas actividades de

administración complejas ya que el gimnasio no es muy grande, por lo cual se debe reducir

el gasto en papelerías, tintas en impresión de documentos, AZ en el cual se guardan estos

documentos generando gastos y tiempo en el cual demoran ajustando y organizando esta

información. En este trabajo espero plantear la solución para esta problemática desde un

software que cuente con la capacidad de almacenar usuarios, cuentas de ingresos, gastos,

informes e impresiones de recibos de paz y salvo, implementando un software seria la

opción más adecuada para la realización o solución de este problema.


DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO.

Teniendo en cuenta que para el desarrollo del software se implementará el modelo cascada,

por lo que se verán reflejadas las siguientes etapas.

 Etapa de Análisis: Analizando las necesidades y actividades que realiza el

gimnasio ya que son parte importante para tenerlas en cuenta al momento de la

creación del software:

• Registros de clientes

• Llevar el registro de cobros

• Un control de gastos e ingresos

• Impresión de comprobantes cobro

• Impresión de paz y salvos

 Etapa de Diseño: en esta etapa se tendrá en cuenta lo anterior para su desarrollo o

creación del software, teniendo en cuenta el diseño como colores, menú,

organización de usuario, base de datos entre otros al igual que como el lenguaje de

programación a usar, base de datos a usar, el diseño como colores, interfaz del

inicio de sesión, los módulos a necesitar y su organización así como el

funcionamiento de cada uno de ellos.

 Etapa de Implementación: teniendo en cuenta que el software ya instalado e

implementado en el gimnasio, se realiza un proceso de prototipo para realizar una

serie de pruebas con el software y revisando como responde ante el uso del usuario

final. Pruebas como inicio de sesión, sobre guardar datos, levantamiento de


información inicial; dependiendo la cantidad de información que se ha almacenado

en la base de datos y así poder responder al momento de generar informes. paz y

salvo o desde una simple consulta en el software y sea de inmediato.

 Etapa de Verificación: en la etapa de implementación se tiene en cuenta que el

software haya respondido de manera efectiva y en caso de encontrar errores, se

pueda realizar las correcciones necesarias y pasamos al tiempo de que se prueba el

software su funcionamiento con las correcciones realizadas.

 Etapa de Mantenimiento: ésta es la etapa final del software basado en el modelo

cascada una vez ya corregido el sistema y en funcionamiento se entra a la etapa de

mantenimientos como pequeñas correcciones que se puedan realizar y a su vez

entrando a la etapa de mejoras como la velocidad, diseño, adaptabilidad para el

usuario.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN.

En el cronograma de implementación se tiene en cuenta el seguimiento, por medio

de un documento impreso o natas en las cuales tendría una lista de actividades o

tareas con las fechas previstas de su comienzo y final del desarrollo de este

software. Así tendría un tiempo estimado para lo que demoraría mi proyecto en

cuanto a su desarrollo correcciones, mejoras y mantenimiento. Por lo cual se ha

estimado una duración del desarrollo de este software en la siguiente tabla:


ACTIVIDAD ERRORES ENCONTRADOS CORRECCIONES TIEMPO

Análisis y preparación Ningún error ya que se está sugerencias y Una semana


actividades por preparado y planeando lo que se va comentarios del
desarrollar a desarrollar usuario
Etapa de diseño Aquí encontramos la problemática No hay Un mes
de decidir el gestor de la base de correcciones que
datos y el lenguaje de aplicar
programación
Etapa de Ninguno No aplica, en este Dos (2) días
implementación proceso se da la
prueba del software
desarrollado
Etapa de verificación Ningún error, se da prioridad a las Se corrigen Quince (15) días,
sugerencias del usuario pequeños errores dependiendo de los
que el usuario errores encontrado
encuentra en el por el usuario
transcurso del
desarrollo del
software
Etapa de Se ajusta el software de acuerdo a Correcciones y Indefinido
mantenimiento los errores encontrados actualizaciones

PROTOTIPO NO FUNCIONAL (Interface de cómo le gustaría que se viera)

En este prototipo no funcional se ha implementado interfaces basadas en el usuario

final, colores que agraden al usuario y que no sean estresantes, con un menú fácil

de usar, organizado y un prototipo que pueda ser muy útil. Login:


Este es mí software es un modelo desarrollado en php y que espero guste:
CONCLUSIONES DE ACUERDO A COMO VE LA IMPLEMENTACION

DE DICHO PROYECTO.

Es gratificante saber que puedo desarrollar independientemente del lenguaje de

programación, un programa de esta magnitud y poder ayudar a la sociedad en

general, asimismo obtener ingresos económicos por esta clase de proyectos. Se

puede desarrollar un software capaz de realizar actividades complejas en poco

tiempo con su gestor de base de datos, de igual forma poder economizar papelería y

tintas. En conclusión, el proyecto me ha servido para la investigación de nuevas

metodologías y entender el trabajo que implica al momento de desarrollo de un

software.

También podría gustarte