Está en la página 1de 15

¿Qué es un

Precipitado?
La precipitación es una operación eficaz y
sencilla utilizada en el labotatorio para obtener
sustancias insolubles, o muy poco solubles. Tiene
lugar al mezclar dos disoluciones que contiene
cada una, una especie reaccionantes de la
reacción de precipitación. Si en el transcurso de
la reacción la concentración de los reaccionantes
llega a superar el producto de solubilidad
correspondiente, se producirá la precipitación.
Condiciones de
Precipitación y Solubilidad
Dado que el producto de solubilidad rige el equilibrio que se establece en una
disolución
saturada, si este equilibrio se rompe por disminución de las concentraciones de
los iones, se
disolverá más sólido hasta recuperar el equilibrio. Si aumentan dichas
concentraciones
iónicas, precipitará la parte disuelta hasta alcanzar nuevamente el equilibrio.
Resumiendo,
para un sólido poco soluble AB: Si:

[A-][B+] > Ks ► Precipitación

[A-][B+] = Ks ► Condiciones de equilibrio de precipitación a saturación.


Disolución
saturada.

[A-][B+] < Ks ► No hay precipitación. Si existiese precipitado este se


redisolvería hasta
alcanzar saturación.
Condiciones de una
Buena Precipitación
Deben tener SOLUBILIDAD ESCASA, lo que se consigue cuando su Kps es inferior 10-8

El precipitado debe poder FILTRARSE Y LAVARSE con bastante rapidez. Por esta razón
son mejores los
precipitados cristalinos con partículas grandes, pues así no obstruyen los poros
del filtro y absorben menos
las impurezas por una menor superficie de contacto. Todo lo contrario ocurre con
los precipitados
amorfos, como los precipitados coloidales ejemplo Al(OH)3 .

La forma precipitada debe poder CONVERTIRSE fácilmente en la FORMA PONDERABLE si


fuese
necesario hacerlo.

La FORMA PONDERABLE debe tener una correspondencia exacta entre su fórmula química
y su
composición verdadera, pues de no ser así sería imposible realizar los cálculos en
el análisis.
Además la FORMA PONDERABLE debe ser lo suficientemente ESTABLE, a fin de que no
cambie su
composición química.

Es preferible que en la FORMA PONDERABLE el contenido del elemento que se determina


sea lo menor
posible, pues en este caso los errores que se cometan repercutirán menos en el
resultado final del análisis.

Conviene que el REACTIVO PRECIPITANTE sea una sustancia VOLATIL, pues si este no es
totalmente
eliminado durante el lavado, se le puede eliminar durante l secado y calcinación,
por esta razón se precipita
el Fe con NH4OH y no con NaOH.

A veces un mismo reactivo precipita a dos o más iones ejemplo: cuando están juntos
el Fe y Al y se les
precipita con NH4OH. En este caso se puede utilizar un REACTIVO ESPECIFICO para
alguno de ellos
Criterios para
la Precipitación
La precipitación debe hacerse en soluciones diluidas para disminuir la
COPRECIPITACIÓN.

Los reactivos precipitantes deben agregarse lentamente y agitando la solución


análisis, para evitar la
sobresaturación y se puedan formar cristales mucho más grandes.

La precipitación debe efectuarse en Solución Caliente, pues así aumenta la


solubilidad y en consecuencia se
evita la sobresaturación, también se facilita la coagulación de los precipitados
coloidales.
Es conveniente dejar ENVEJECER los precipitados cristalinos durante 2 – 3 horas
para que se purifiquen y
crezcan los cristales.

Los precipitados deben lavarse de preferencia con soluciones de electrolitos, que


puedan ser eliminados
por calentamiento, esto permite evitar la Peptización, especialmente cuando se
trata de precipitados
coloidales.

En último caso la Coprecipitación, se puede corregir disolviendo el precipitado,


previamente separado por
filtración y reprecipitandolo nuevamente luego de haber sido disuelto. De esta
manera el precipitado
resultará más puro, pues habrá menos impurezas en esta última precipitación.
• Gran parte de las separaciones del análisis cualitativo y cuantitativo se basan
en
las diferentes solubilidades de las sustancias.

• En las reacciones de precipitación, estas diferencias de solubilidad permiten la


PRECIPITACIÓN FRACCIONADA.
¿Qué es una
Precipitación Fraccionada?
• Es la precipitación de una sustancia (o de un
grupo de sustancias) en condiciones en que no
precipiten otras.
• Del mismo modo, esta diferencia, permite la
disolución selectiva de una sustancia o de un
grupo de sustancias de una mezcla sólida.
Requisitos para una
Precipitación Fraccionada
• Las solubilidades de las sustancias a separar con
un mismo precipitante deben ser bastante
diferentes.
• Las concentraciones de los iones a separar no
deben ser demasiado desproporcionadas con
respecto a la diferencia de solubilidades de los
compuestos que se forman.
Ejemplo
Una disolución 1 x 10-3 M de ion cloruro y 1x 10-3 M de ion yoduro, se le
añade una solución de ion plata. ¿Quién precipitará primero AgI o AgCl?

Como la concentración de ión


plata
necesaria para alcanzar el
equilibrio
de solubilidad del AgI es
menor que
la necesaria para el AgCl,
ESTE
PRECIPITA PRIMERO (AgI)

También podría gustarte