Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Journal of Infection (2017) 74, S147 — S152

www.elsevierhealth.com/journals/jinf

Síndrome de choque tóxico: las siete R del manejo y el


tratamiento

Amanda L. Wilkins a, Andrew C. Steer a B C D, Pierre R. Smeesters d, e, f,


Nigel Curtis a B C,*

a Unidad de Enfermedades Infecciosas, The Royal Children's Hospital Melbourne, Parkville, Australia
B Departamento de Pediatría, Universidad de Melbourne, Parkville, Australia
C Enfermedades Infecciosas y Microbiología y Grupos de Investigación de Estreptococos del Grupo A, Murdoch Children's Research Institute,
Parkville, Australia
D Centro de Salud Infantil Internacional, Universidad de Melbourne, Melbourne, Australia
mi Departamento de Pediatría, Academic Children Hospital Queen Fabiola, Université Libre de Bruxelles, Bruselas, Bélgica
F Laboratorio de Bacteriología Molecular, Université Libre de Bruxelles, Bruselas, Bélgica

On-line el 23 de junio de 2017

PALABRAS CLAVE Resumen El síndrome de choque tóxico (TSS) estafilocócico y estreptocócico se asocia con morbilidad
Estafilococo y mortalidad significativas. Ha habido un progreso considerable en la comprensión de la
aureus; fisiopatología y delineando el manejo y el tratamiento óptimos. Este artículo revisa la gestión de TSS y
Estreptococo describe las 'Siete R de la gestión y el tratamiento de TSS':RreconocimientoRreanimación Rvalor de la
pyogenes; fuente de infección, Relección opcional de antibióticos, Role de tratamiento adyuvante (clindamicina e
Superantigen; inmunoglobulina intravenosa), Revisión del progreso y Reduce el riesgo de casos secundarios en
Clindamicina; contactos cercanos.
Intravenoso © 2017 Asociación Británica de Infecciones. Publicado por Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
inmunoglobulina;
Profilaxis de contacto

Introducción Los estreptococos del grupo G también producen superantígenos


capaces de causar TSS.1 Rara vez el TSS se puede asociar con Yersinia
El síndrome de choque tóxico (TSS) es una afección multisistémica pseudotuberculosis.2 El TSS estafilocócico fue descrito por primera vez
que pone en peligro la vida, causada principalmente por cepas de por James Todd en 1978 en niños.3 y el síndrome estreptocócico similar al
Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes (estreptococo del shock tóxico se informó por primera vez en 1987.4 Si bien el TSS todavía
grupo A [GAS]). Grupo C y se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas,

* Autor correspondiente. Departamento de Pediatría, Universidad de Melbourne, Royal Children's Hospital, 50 Flemington Rd,
Parkville, 3052, Australia. Tel .: +61 3 9345 6366; fax: +61 3 9345 4751.
Dirección de correo electrónico: nigel.curtis@rch.org.au (N. Curtis).

0163-4453 / © 2017 The British Infection Association. Publicado por Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados
S148 A. Wilkins y col.

tabla 1 Resumen de las siete R del manejo del síndrome de choque tóxico
1. Rreconocimiento • Reconocimiento temprano

• Reconocimiento de que no todos los casos de TSS cumplen la definición de caso

2. Rreanimación • Soporte de fluidos agresivo


• Soporte respiratorio e inotrópico

3. Rvalor de la fuente de infección • Desbridamiento quirúrgico de heridas, drenaje de abscesos


• Eliminación de tampones en TSS estafilocócica

4. Relección opcional de antibióticos • Elección adecuada de antibióticos empíricos


• Considere la necesidad de una cobertura de MRSA

5. Role de tratamiento adyuvante • Clindamicina


• Inmunoglobulina intravenosa

6. Rver el progreso • Búsqueda continua de un enfoque que requiera intervención quirúrgica


• Racionalizar la elección y la duración de los antibióticos

7. Rreducir el riesgo de casos secundarios en contactos cercanos • Mayor índice de sospecha


• Considere la quimioprofilaxis en contactos cercanos de
SST estreptocócico

Se han realizado avances considerables en la comprensión de la Hay dos cuestiones específicas para el médico: primero, algunos de
fisiopatología y la delimitación de un manejo y tratamiento los criterios solo pueden cumplirse en retrospectiva; y en segundo lugar,
óptimos. muchos casos no cumplen con estos criterios de diagnóstico en el
Existe un número grande y creciente de superantígenos momento de la presentación y, de hecho, es posible que no cumplan con
estafilocócicos y estreptocócicos que pueden causar TSS y se ha los criterios en cualquier etapa de la enfermedad. Por lo tanto, es
propuesto una nomenclatura y categorización revisadas de las importante tener un alto índice de sospecha de TSS en pacientes que
exotoxinas piógenas estrepotocócicas.5 Las toxinas presentan síndromes de sepsis, especialmente cuando el paciente
superantígenas producidas por estas bacterias inician una presenta otras características compatibles con TSS (como erupción
tormenta de citocinas que resulta en las características clínicas eritematosa, conjuntivitis o signos tempranos de compromiso de otro
del TSS, que incluyen fiebre y erupción, seguidas de hipotensión sistema, incluida la función hepática anormal). pruebas o coagulación
e insuficiencia multiorgánica secundaria a fuga capilar. Se han anormal) o donde hay un foco de infección en los tejidos blandos.
elaborado criterios de diagnóstico formales para el SST
estreptocócico y estafilocócico (tabla 2). 2. Reanimación
Este artículo revisa el manejo del TSS, comenzando desde el
reconocimiento temprano, hasta el tratamiento antimicrobiano y La rápida progresión desde el inicio hasta la falla del sistema
adyuvante, y la prevención de casos secundarios en contactos multiorgánico en el TSS requiere una acción inmediata con
cercanos. A continuación, se describen las 'Siete R de la gestión de reanimación intensiva con líquidos y apoyo respiratorio y a menudo
TSS' (Tabla 1). inotrópico concomitante. Si no se dispone de dicho apoyo de
cuidados intensivos, se debe organizar rápidamente el traslado
1. Reconocimiento médico a un hospital terciario de referencia.

El reconocimiento temprano de TSS es fundamental para garantizar que 3. Eliminación de la fuente de infección
el tratamiento adecuado se implemente con prontitud. La alta tasa de
morbilidad y mortalidad que todavía se observa con el TSS puede Las infecciones profundas de los tejidos blandos, incluidas la fascitis
atribuirse al retraso en el reconocimiento y el tratamiento. Las necrotizante, la miositis y la celulitis, suelen ser la fuente de infección
definiciones de caso establecidas por los Centros para el Control y la (especialmente en el SST estreptocócico) y son responsables de la
Prevención de Enfermedades (CDC) para TSS tanto por estafilococos perpetuación de la enfermedad. El control de la fuente de infección mediante
como por estreptococos son herramientas útiles para la investigación y el desbridamiento quirúrgico de las heridas y el drenaje de los abscesos es una
la vigilancia, pero tienen importantes limitaciones en el diagnóstico prioridad en el tratamiento inicial y continuo. En consecuencia, la evaluación
clínico. Las definiciones se diseñaron para ser muy específicas con fines inicial debe incluir un examen meticuloso para localizar una fuente infecciosa.
de investigación, en lugar de tener como objetivo maximizar la detección Esto puede requerir una tomografía computarizada o una resonancia
y el diagnóstico de casos (es decir, alta sensibilidad) (Tabla 2).6,7 Además, magnética urgente.
en los países industrializados donde ahora existe una inmunización de El TSS relacionado con la menstruación siempre debe considerarse en
rutina contra otras bacterias que históricamente han sido causas cualquier caso de TSS estafilocócico. El aumento en el número de casos
importantes de sepsis en niños (meningococo y neumococo), la de este tipo en la década de 1980 estuvo relacionado con una marca
probabilidad de TSS como causa de sepsis es mayor hoy que cuando se particular de tampón.8 Aunque estos tampones hiperabsorbibles ya no se
desarrollaron por primera vez los criterios de diagnóstico. . fabrican, el número de mujeres con colonización vaginal con cepas
productoras de toxinas de S. aureus
Síndrome de choque tóxico: las siete R S149

Tabla 2 Las definiciones de casos clínicos de síndrome de choque tóxico por estafilococos y estreptococos.
Definición de caso clínico del síndrome de choque tóxico estafilocócico6

1. Fiebre ≥38,9 ° C
2. Hipotensión: menos de 5th percentil para la edad en niños
3. Erupción: eritrodermia macular difusa
4. Descamación: 1 a 2 semanas después del inicio de la enfermedad.
5. Participación de varios sistemas: 3 o más de los siguientes
una. Gastrointestinal: vómitos o diarrea al inicio de la enfermedad.
B. Muscular: mialgia severa o creatina fosfocinasa elevada al menos dos veces el límite superior de lo normal
C. Membranas mucosas: hiperemia vaginal, orofaríngea, conjuntival
D. Renal: nitrógeno ureico en sangre o creatinina al menos el doble del límite superior normal para la edad
mi. Hepático: niveles de bilirrubina total, enzima alanina aminotransferasa o enzima asparato aminotransferasa al menos el doble del límite
superior de lo normal
F. Hematológico - plaquetas ≤100 × 109/ L
gramo. Sistema nervioso central: desorientación o alteraciones de la conciencia sin signos neurológicos focales.
6. Criterios de laboratorio: resultados negativos en las siguientes pruebas
una. Cultivo de sangre, garganta o líquido cefalorraquídeo (el hemocultivo puede ser positivo paraS. aureus)
B. Aumento del título de fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, leptospirosis o sarampión

Clasificación de casos
Probable: caso que cumple con los criterios de laboratorio y cuatro de los cinco hallazgos clínicos
Confirmado: caso que cumple con los criterios de laboratorio y los seis hallazgos clínicos

Definición de caso clínico del síndrome de choque tóxico estreptocócico7

1. Aislamiento de estreptococos β-hemolíticos del grupo A:


una. De un sitio normalmente estéril: sangre, LCR, líquido peritoneal, biopsia de tejido
B. De un sitio no estéril: garganta, vagina, esputo
2. Signos clínicos de gravedad
una. Hipotensión: menos de 5th percentil para la edad en niños
B. Dos o más de los siguientes signos
I. Insuficiencia renal: creatinina mayor o igual al doble del límite superior de lo normal para la edad.
ii. Coagulopatía - plaquetas ≤100 × 109/ L o coagulación intravascular diseminada
iii. Afectación hepática: alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa o bilirrubina total el doble del límite superior
de lo normal
iv. Síndrome de dificultad respiratoria del adulto
v. Erupción macular eritematosa, generalizada que puede descamarse
vi. Necrosis de tejidos blandos: fascitis necrotizante, miositis o gangrena

Clasificación de casos
Probable: el caso cumple con 1b y 2 (ayb) si no se encuentra otra causa de la enfermedad
Definido: el caso cumple con 1a y 2 (ayb)

Tenga en cuenta que los criterios 4 y 6 en la definición de caso para TSS estafilocócico y el criterio 1 para TSS estreptocócica no se pueden cumplir en el
momento de la presentación cuando es necesario iniciar el tratamiento. Esto resalta que un diagnóstico provisional puede y debe hacerse sin la necesidad de
cumplir con estas definiciones de caso.

permanece relativamente sin cambios y, por lo tanto, todavía se identifica un organismo, se deben racionalizar los antibióticos: para
ocurren casos.9 La extracción del tampón es de vital importancia y los GAS el tratamiento de elección es la penicilina y para los MSSA es la
potencialmente salva vidas en el manejo inicial de los casos. flucloxacilina o una penicilina equivalente resistente a beta lactamasa.

4. Elección racional de antibióticos


5. Función del tratamiento complementario
Los antibióticos de amplio espectro deben administrarse lo antes posible
en todos los casos sospechosos de TSS, preferiblemente después de la Clindamicina
recolección de sangre y otras muestras para cultivo. En nuestra
institución, las recomendaciones actuales para el tratamiento antibiótico La clindamicina tiene múltiples actividades que la hacen potencialmente
empírico de la sospecha de sepsis abogan por el uso de flucloxacilina y útil como tratamiento complementario en el TSS. Estos incluyen la
una cefalosporina de tercera generación. En entornos donde la tasa de capacidad de superar el 'efecto Eagle', la inhibición de la producción de
resistencia a la meticilinaS. aureus(MRSA) es alto, la cobertura inicial toxinas superantígenas, una mejor penetración en los tejidos y un efecto
debe incluir vancomicina. Una vez posantibiótico más prolongado que las penicilinas, y la
S150 A. Wilkins y col.

potenciación de la fagocitosis. El efecto Eagle se refiere al fenómeno por casos (43/62; 69%) que los casos de estreptococos (19/62; 31%).24
el cual un gran número de estreptococos en la fase de crecimiento Los pacientes con SST estreptocócico tendían a ser más jóvenes,
estacionario tienen una expresión disminuida de la proteína de unión a estar más enfermos y tener más probabilidades de tener secuelas.
penicilina, lo que hace que la penicilina sea menos eficaz para matar las En contraste con el estudio BPSU, hubo una tasa de supervivencia
bacterias, independientemente de la dosis.10 La clindamicina también del 100% y una tasa más alta de uso de terapia adyuvante; Se utilizó
puede reducir la producción de toxinas superantígenas bacterianas IgIV o clindamicina en 58 niños (94%) (clindamicina en 56 niños, 90%
mediante la inhibición de la transcripción de genes de exoproteínas, e IgIV en 30 niños, 48%). Hubo una mayor morbilidad residual
interrumpiendo así potencialmente cualquier estimulación en curso de la asociada con el TSS estreptocócico que el TSS estafilocócico (12/19,
cascada inflamatoria.11 Se han informado mejores resultados con el uso 63% vs 8/43, 19%, p = 0,001). La menor mortalidad general puede
combinado de un antibiótico betalactámico y clindamicina.12 La haber estado relacionada con el mayor uso de terapia adyuvante,
clindamicina no debe usarse sola porque es solo bacteriostática en lugar aunque la mayor tasa de uso de oxigenación por membrana
de bactericida y debido a los informes de resistencia creciente.13,14 extracorpórea (ECMO) también puede haber contribuido.

Inmunoglobulina intravenosa 6. Revisar el progreso

El uso coadyuvante de inmunoglobulina intravenosa (IgIV) en el TSS El tratamiento continuo debe incluir una búsqueda continua de cualquier
está respaldado teóricamente por sus propiedades foco de infección que pueda requerir una intervención quirúrgica. Los
antiinflamatorias e inmunomoduladoras, así como por la evidencia antibióticos deben racionalizarse en función de los resultados de los
de estudios observacionales y un ensayo controlado históricamente. cultivos. Los hemocultivos positivos son raros en el TSS estafilocócico con
15 La IgIV se prepara a partir de un conjunto de miles de donaciones menos del 5% de resultados positivos,25,26 en comparación con 60-80% en
de sangre saludables. Contiene principalmente inmunoglobulina G TSS estreptocócico.27-30 Una revisión sistemática reciente de la literatura
poliespecífica monomérica purificada (IgG) y una fracción más sobre la duración de los antibióticos para S. aureusbacteriemia
pequeña que comprende otros isotipos de inmunoglobulina y recomienda un mínimo de 7 a 14 días de antibióticos intravenosos
componentes inmunológicos adicionales.dieciséis totales sin cambio a terapia oral.31
El costo de la IgIV, su suministro limitado y los riesgos potenciales
asociados con el uso de cualquier producto sanguíneo se deben 7. Reducir el riesgo de casos secundarios en contactos
considerar al decidir el uso de IgIV y sopesar los posibles beneficios. cercanos.
Se cree que las actividades antiinflamatorias e inmunomoduladoras
beneficiosas de la IgIV cuando se usa en TSS incluyen la facilitación Se ha descrito bien un mayor riesgo de enfermedad invasiva por
del reconocimiento de antígenos, la activación del sistema EGA en contactos cercanos de casos índice.32 Una revisión de cuatro
inmunológico innato y la contrarrestación de la actividad de la grandes estudios de vigilancia en países industrializados informa un
toxina superantígena mediante la neutralización de anticuerpos. riesgo de enfermedad invasiva por EGA en contactos domésticos
que es 151 veces (IC del 95%: 79-264) mayor que el de la población
Hay una falta de evidencia definitiva de ensayos controlados general.33 El riesgo es mayor en los primeros 30 días después del
aleatorios sobre la eficacia de la IgIV como tratamiento adyuvante inicio de la enfermedad en el caso índice, y la mayoría de los casos
en el TSS. Sin embargo, los estudios observacionales apoyan esto, secundarios ocurren en la primera semana. Sigue existiendo
informando tasas de mortalidad más bajas en comparación con el controversia sobre si los contactos cercanos deben recibir profilaxis
uso de antibióticos empíricos solos con o sin clindamicina.17-21 antibiótica de forma rutinaria, ya que no ha habido ensayos
Sin embargo, la mayoría de estos estudios se centran en el SST aleatorios que investiguen específicamente si la profilaxis de
estreptocócico y pocos incluyen a niños. La dosis óptima y el momento contacto reduce el riesgo.
de administración de IgIV en TSS son inciertos. La extrapolación de la Se realizó un estudio del transporte nasofaríngeo estreptocócico en
literatura de los ECA sobre la enfermedad de Kawasaki sugiere que es 105 contactos cercanos de un caso fatal de fascitis necrotizante por GAS
apropiado un tratamiento temprano con una dosis alta (2 g / kg).22 en un niño de 7 años.34 Los contactos cercanos en este informe se
Sin embargo, todavía se requieren ensayos definitivos. definieron como contactos domésticos o familiares expuestos al caso
Dos revisiones retrospectivas recientes del Reino Unido y Australia índice durante más de 24 horas a la semana, como se definió
describen la incidencia de TSS y los resultados relacionados con la previamente según los estudios de portador.35 El mismo clon de GAS
etiología y las terapias complementarias. El estudio de la Unidad identificado como el organismo causante en el caso índice también
Británica de Vigilancia Pediátrica (BPSU) informó una incidencia general estuvo presente en la garganta del 36% de los contactos cercanos
de 0,38 por cada 100.000 niños.21 Esta baja incidencia de TSS puede estar usando esta definición. Por el contrario, el clon estuvo presente en sólo
relacionada con la dificultad para cumplir con los criterios diagnósticos el 2% de los que no se consideraron contactos "cercanos" según la
formales. El estudio mostró una tasa de mortalidad general del 16% y definición del estudio. Los contactos que llevaban GAS recibieron 10 días
todos los casos fatales ocurrieron en el grupo de SST estreptocócico de amoxicilina oral y el seguimiento a los 2 meses no mostró casos
(8/29; 28%). Se ha expresado preocupación por el bajo uso de terapias adicionales de enfermedad invasiva por GAS. Este estudio destaca que el
complementarias en esta población de estudio (solo el 20% recibió IgIV) tratamiento con antibióticos dirigido puede ser un enfoque eficaz para la
a pesar de la alta proporción de casos con malestar grave: el 77% de los quimioprofilaxis de contacto. Los estudios de casos de faringitis
pacientes requirió ingreso en la unidad de cuidados intensivos.23 En sintomática por GAS también brindan apoyo para la profilaxis de
particular, de los 8 casos de TSS estreptocócico que murieron, ninguno contacto, que muestran una reducción del 80-95% en el transporte
había recibido IgIV. La revisión retrospectiva de 62 niños australianos nasofaríngeo con la administración de antibióticos.36-39
con SST mostró una incidencia similar de 0,40 por cada 100.000 niños Las pautas para la quimioprofilaxis para los contactos de pacientes
con una mayor proporción de SST por estafilococos. con enfermedad invasiva por EGA y casos de SST estreptocócico difieren
en todo el mundo. Consistente en todas las pautas es el
Síndrome de choque tóxico: las siete R S151

recomendación para un mayor índice de sospecha y tratamiento para Cambio de perfil de 1980 y 1981 a 2003, 2004 y 2005. J Clin
contactos cercanos con síntomas sugestivos de infección localizada por Microbiol 2007;45(8): 2704−7.
GAS. Los CDC de EE. UU. Recomiendan la profilaxis solo para los 9. Hajjeh RA, Reingold A, Weil A, Shutt K, Schuchat A, Perkins BA.
contactos con factores de riesgo adicionales de enfermedad;40 la Agencia Síndrome de choque tóxico en los Estados Unidos: actualización de
vigilancia, 1979-1996.Emerg Infect Dis 1999;5(6): 807-10.
de Protección de la Salud del Reino Unido recomienda la profilaxis para
10. Eagle H. Enfoque experimental del problema del fracaso del
las parejas de madre y bebé donde uno ha desarrollado la enfermedad;41
tratamiento con penicilina. Soy J Med 1952;13(4): 389-99.
y la Agencia de Salud Pública de Canadá recomienda la profilaxis para
11. Herbert S, Barry P, Novick RP. La clindamicina subinhibidora inhibe
todos los contactos.42 El régimen antibiótico óptimo es incierto, pero los diferencialmente la transcripción de genes de exoproteínas en
regímenes sugeridos incluyen el tratamiento con penicilina V 250 mg Staphylococcus aureus.Infectar inmunidad 2001;69(5): 2996−3003.
(<10 años) o 500 mg (> 10 años) dos veces al día durante 10 días más 12. Zimbelman J, Palmer A, Todd J. Resultado mejorado de la clindamicina en
rifampicina 10 mg / kg dos veces al día durante 4 días.43 Un régimen comparación con el tratamiento con antibióticos betalactámicos para la
alternativo es cefalexina 250 mg cuatro veces al día durante 10 días.44 infección invasiva por Streptococcus pyogenes. Pediatr Infect Dis J 1999;
18(12): 1096−100.
Varios factores abogan por ofrecer profilaxis con antibióticos a 13. Sutter DE, Milburn E, Chukwuma U, Dzialowy N, Maranich
A, Hospenthal D. Cambiar la susceptibilidad de Staphylococcus aureus
los contactos cercanos. Estos incluyen un riesgo significativamente
en una población pediátrica de EE. UU. Pediatría 2016;137(4).
mayor de enfermedad en contactos cercanos en comparación con la
14. Lewis J, Jorgensen J. Resistencia inducible a clindamicina en
población en general y una carga financiera mínima para el sistema
estafilococos: ¿Deberían preocuparse los médicos y
de atención de salud dado el pequeño número de casos índice cada microbiólogos? Clin Infect Dis 2005;40: 280-5.
año. Además, se puede establecer un paralelo con la enfermedad 15. Sriskandan S, Ferguson M, Elliot V, Faulkner L, Cohen J. Inmunoglobulina
meningocócica invasiva, donde hay evidencia de que la intravenosa humana para el choque tóxico estreptocócico experimental:
quimioprofilaxis de contacto previene casos secundarios (riesgo aclaramiento bacteriano y modulación de la inflamación. J Química
reducido en aproximadamente 84%, IC 36-96%, p = 0,0008).45 antimicrobiana 2006;58: 117-24.
Por el contrario, se han planteado preocupaciones sobre la posible 16. Schwab I, Nimmerjahn F. Terapia de inmunoglobulina
falsa tranquilidad que pueden proporcionar los antibióticos intravenosa: ¿cómo modula la IgG el sistema inmunológico?
profilácticos (y, por lo tanto, el posible retraso en la presentación), el Nat Rev Immunol 2013;13(3): 176−89.
17. Kaul R, Mcgeer A, Norrby-teglund A, Kotb M, Schwartz B,
riesgo de reacciones adversas a los medicamentos y, a nivel de la
Rourke KO, et al. Terapia de inmunoglobulina intravenosa
población, la contribución del uso excesivo de antibióticos al
para el síndrome de choque tóxico estreptocócico: un estudio
aumento de la resistencia a los antibióticos, aunque debe tenerse observacional comparativo.Clin Infect Dis 1999;28: 800−7.
en cuenta que el número de personas tratadas con antibióticos 18. Shah SS, Hall M, Srivastava R, Subramony A, Levin JE.
como contactos de pacientes con TSS sería bajo. Inmunoglobulina intravenosa en niños con síndrome de
En conclusión, el reconocimiento temprano y el manejo choque tóxico estreptocócico.Clin Infect Dis 2009;49: 1369−76.
oportuno y apropiado del TSS tienen el potencial de reducir la 19. Carapetis JR, Jacoby P, Carville K, Ang SJ, Curtis N, Andrews R. Eficacia
mortalidad y las secuelas. Se necesitan estrategias para definir de la clindamicina y la inmunoglobulina intravenosa y el riesgo de
mejor a las personas en riesgo, optimizar el diagnóstico y la enfermedad en los contactos, en infecciones invasivas por
terapia e identificar formas de lograr la prevención primaria. estreptococos del grupo A. Clin Infect Dis 2014;59: 358−65.
20. Linnér A, Darenberg J, Sjölin J, Henriques-normark B, Norrby-teglund
A. Eficacia clínica de la terapia con inmunoglobulina intravenosa
Conflicto de intereses
poliespecífica en pacientes con síndrome de choque tóxico
estreptocócico: un estudio observacional comparativo. Clin Infect
Ninguno
Dis 2014;59: 851−7.
21. Adalat S, Dawson T, Hackett SJ, Clark JE. Vigilancia del síndrome de choque
Referencias tóxico en niños del Reino Unido.Arch Dis Child 2014;99: 1078−82.
22. Newburger J, Takahashi M, Beiser A, Burns J, Bastian J, Chung
1. Korman TM, Boers A, Gooding TM, Curtis N. Caso fatal de K y col. Una sola infusión intravenosa de gammaglobulina en
síndrome similar a un choque tóxico debido a estreptococo del comparación con cuatro infusiones en el tratamiento del síndrome
grupo C asociado con exotoxina superantígena. J Clin de kawasaki agudo.N Engl J Med 1991;324(23): 1633−9.
Microbiol2004;42(6): 2866−9. 23. Síndrome de choque tóxico de Curtis N.: ¿poco reconocido y poco
2. Donadini R, Fields B. Yersinia pseudotuberculosis tratado? Arch Dis Child 2014;99(12): 1062−4.
Superantigens. Alergia a Chem Immunol 2007;93: 77-91. 24. Chen KYH, CheungM, Burgner DP, Curtis N. Síndrome de choque tóxico
3. Todd J, Fishaut M. Síndrome de choque tóxico asociado con en niños australianos. Arch Dis Child 2016;101: 736−40.
estafilococos del grupo de fagos I. Lanceta 1978;2(8100): 1116−8. 25. Reingold A, Hargrett N, Shands K, Dan B, Schmid G, Strickland
4. Cono L, Woodard D, Schlievert P, Tomory G. Observaciones clínicas y B y col. Vigilancia del síndrome de choque tóxico en los Estados Unidos, 1980
bacteriológicas de un síndrome similar a un choque tóxico debido a 1981.Ann Intern Med mil novecientos ochenta y dos;96: 875−80.
a Streptococcus pyogenes. N Engl J Med 1987;317(3): 146−9. 26. Murray RJ. Reconocimiento y tratamiento de la enfermedad mediada por
5. Commons RJ, Smeesters PR, Proft T, Fraser JD, Robins-browne toxinas de Staphylococcus aureus.Pasante Med J 2005;35: 106-19.
R, Curtis N. Superantígenos estreptocócicos: categorización y 27. Stevens D, Tanner M, Winship J, Swarts R, Ries K, Schlievert P, et al.
asociaciones clínicas. Tendencias Mol Med 2014;20(1): 48-62. Infecciones estreptocócicas graves del grupo A asociadas con un
6. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Definiciones de casos de síndrome similar a un choque tóxico y toxina A de la escarlatina.N Engl J
enfermedades infecciosas bajo vigilancia de salud pública.Representante Semanal de Med 1989;321(1): 1−7.
Morbilidad y Mortalidad de MMWR 1997;46: 1−55. 28. Hoge CW, Schwartz B, Deborah F, Macneill EM, Englender SJ.
7. El Grupo de Trabajo sobre Infecciones Estreptocócicas Graves. Cambios en la epidemiología de las infecciones invasivas por
Definición del síndrome de choque tóxico estreptocócico del grupo estreptococos del grupo A y la aparición del síndrome
A.JAMA 1993;269(3). estreptocócico tóxico similar a un choque: un estudio poblacional
8. Schlievert PM, Caso LC, Strandberg KL, Tripp TJ, Lin Y, Peterson retrospectivo.JAMA1993;269(3): 384−9.
ML. Staphylococcus aureus superantigen vaginal 29. O'Brien KL, Beall B, Barrett NL, Cieslak PR, Reingold A, Farley
S152 A. Wilkins y col.

MM y col. Epidemiología de la enfermedad invasiva por S T. Tratamiento con clindamicina del transporte faríngeo crónico de
estreptococo del grupo A en los Estados Unidos, 1995-1999.Clin estreptococos del grupo A.J Pediatr 1991;119(1, parte 1).
Infect Dis2002;35: 268−76. 39. Morita J, Kahn E, Thompson T, Laclaire L, Beall B, Gherardi
30. Davies H, McGeer A, Schwartz B, Green K, Cann D, Simor A y col. G y col. Impacto de la azitromicina en el transporte
Infecciones invasivas por estreptococos del grupo A en Ontario, orofaríngeo de Streptococcus del grupo A y el transporte
Canadá.N Engl J Med 1996;335(8): 547-54. nasofaríngeo de Streptococcus pneumoniae resistente a
31. Mcmullan BJ, Andresen D, Blyth CC, Avent ML, Bowen AC, Britton PN, macrólidos.Pediatr Infect Dis J 2000;19(Enero): 41-6.
et al. Duración de los antibióticos y momento del cambio de la vía 40. Participantes en el taller de prevención de infecciones invasivas por
intravenosa a la oral para las infecciones bacterianas en los niños: estreptococo del grupo A. Prevención de la enfermedad estreptocócica
revisión sistemática y directrices.Lancet Infect Dis2016;dieciséis invasiva del grupo A entre los contactos domésticos de los pacientes del
(Agosto): 139-52. caso y entre los pacientes posparto y posquirúrgicos: recomendaciones
32. Roy S, Kaplan EL, Rodríguez B, Schreiber JR, Salata RA, Palavecino E, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.Clin
et al. Un grupo familiar de cinco casos de neumonía estreptocócica Infect Dis 2002;35: 950−9.
del grupo A.Pediatría 2003;112(1): e61−5. 41. Grupo de trabajo sobre estreptococos del Grupo A de la Agencia de Protección de la
33. Carr J, Curtis N, Smeesters P, Steer A. ¿Tienen los contactos Salud. Directrices provisionales del Reino Unido para el tratamiento de los contactos
domésticos de pacientes con enfermedad invasiva por cercanos en la comunidad de la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A.
estreptococos del grupo A un mayor riesgo de infección Commun Dis Public Heal 2004;7(4): 354-61.
secundaria? Arch Dis Child2016;101(2): 198-201. 42. Agencia de Salud Pública de Canadá. Directrices para la prevención y el
34. Torres R, Zajac T, Antônio R, Maria L, Manuel C De, Burger control de la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A.Rep.
M y col. Manejo de contactos de pacientes con infección grave Comun. De Canadá 2006;32S2: 1−26.
por estreptococo invasivo del grupo A.J Pediatr Infect Dis Soc 43. Steer A, Curtis N, Carapetis J. Diagnóstico y tratamiento de la infección
2014; (Cdc): 1−6. invasiva por estreptococos del grupo A. Opinión del experto Med Diagn
35. Weiss K, Laverdiere M, Lovgren M, Delorme J, Poirier L, Beliveau C. 2008;2(3): 289-301.
Transporte de estreptococos del grupo A entre contactos cercanos 44. Royal Children's Hospital Melbourne. Infecciones invasivas por
de pacientes con infecciones invasivas. Soy J Epidemiol1999;149(9): estreptococos del grupo A: manejo de contactos domésticos
863−8. [Internet]. Guías de práctica clínica. [consultado el 12 de abril
36. Casey JR, Pichichero ME. Metaanálisis del tratamiento con de 2017]. Disponible en: http://www.rch.org.au/clinicalguide/
cefalosporina versus penicilina para la amigdalofaringitis por gu i de li ne_ i ndex / I nvas i ve_group_A_s t reptococca l _
estreptococos del grupo A en niños.Pediatría 2004;113(4): 866-82. Infecciones__management_of_household_contacts /
37. Tanz R, Shulman S, Barthel MJ, Willert C, Yogev R. La penicilina más 45. Telisinghe L. Revisión sistemática del efecto de los antibióticos y / o la
rifampina erradica el transporte faríngeo de estreptococos del vacunación en la prevención de enfermedades posteriores entre los
grupo A. J Pediatr 1985; 106 (6): 876-80. contactos domésticos de casos de enfermedad meningocócica: Informe
38. Tanz RR, Poncher JR, Corydon KE, Kabat K, Yogev R, Shulman para la revisión de la guía de la OMS sobre meningitis 2014.

También podría gustarte