Está en la página 1de 188

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO


BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA,
RELACIONADOS CON METALES PESADOS EN
LA SUB CUENCA YANAYACU - ANCASH,
SETIEMBRE 2015 - ABRIL 2016.”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES:
Bach. ALEX GALLOZO HUERTA
Bach. JHON PEDRO YAURI COCHACHIN

ASESOR
Dr. EDWIN JULIO PALOMINO CADENAS

HUARAZ-ANCASH-PERÚ

OCTUBRE, 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO


BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA,
RELACIONADOS CON METALES PESADOS EN
LA SUB CUENCA YANAYACU - ANCASH,
SETIEMBRE 2015 – ABRIL 2016.”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES:
Bach. ALEX GALLOZO HUERTA
Bach. JHON PEDRO YAURI COCHACHIN

ASESOR
Dr. EDWIN JULIO PALOMINO CADENAS

HUARAZ-ANCASH-PERÚ

OCTUBRE, 2017
i
ii
DEDICATORIA

A nuestro Dios Padre, por guiarnos, cuidarnos


y bendecirnos en el camino para el
cumplimiento de nuestra tesis.

A nuestras familias, por sus consejos, por


inculcarnos valores, guiarnos y educarnos para
ser mejores personas y ser perseverantes.
Pero, sobre todo, por el cariño y amor que nos
brindan.

Alex Gallozo Huerta


Jhon Pedro Yauri Cochachin

iii
AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y


Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), por habernos
brindado el financiamiento.

Al ingeniero Gabriel Armando Martel Valverde por el


asesoramiento en esta investigación.

A nuestro asesor Dr. Edwin Julio Palomino Cadenas, por la


exigencia y el asesoramiento permanente brindado.

A Rolando C. Cruz Encarnación, por el apoyo incondicional


para el cumplimiento de esta tesis.

A nuestra alma mater Universidad Nacional Santiago


Antúnez de Mayolo, específicamente a la Escuela
Profesional de Ing. Ambiental y a todos sus docentes.

A nuestros padres, por la comprensión, el apoyo moral y


económico.

Pero, sobre todo, por el cariño y amor que nos brindan.

iv
RESUMEN

La subcuenca del río Yanayacu es importante por las actividades de la ganadería


y la agricultura; además de ello es un tributario importante en la cuenca del río Santa.
La finalidad de este trabajo de investigación es determinar la calidad del agua para la
categoría 3 de los ECAs que nos permitirá estructurar una base de datos de la calidad
del agua en relación con la composición y distribución de macroinvertebrados acuáticos
en la subcuenca Yanayacu. Además de ello, en esta subcuenca se desarrolla
actividades antrópicas como extracción de agregados, relaves mineros y la crianza de
alevinos, que inciden de alguna manera en la calidad del agua.

En el presente trabajo se ha estudiado la calidad del agua, a través de análisis


físico-químico, contenido de metales pesados e índices bióticos. Los resultados
muestran que la calidad del agua en todas las épocas de monitoreo son aguas de
pésima a mala calidad en los puntos de monitoreo YAN-AG-01, YAN-AG-2, YAN-AG-03
y YAN-AG-04 y para los puntos de monitoreo YAN-AG-05, YAN-AG-06, YAN-AG-07,
son de calidad moderada a buena. En el punto de monitoreo YAN-AG-08, se encuentra
un caso particular: en época de avenida (octubre-2016) es de mala calidad, en época
de estiaje (julio-2016) y época de avenida (abril-2016) es agua de regular calidad.

Los valores anómalos de metales pesados como el Cromo (Cr), Cobre (Cu) y Zinc
(Zn), en todas las épocas determinan que el agua sea de pésima a mala calidad en los
puntos de monitoreo YAN-AG-01 y YAN-AG-02; la presencia de estos metales pesados
influye para que la riqueza y abundancia de macroinvertebrados acuáticos sea mínima.
La alta concentración de Plomo (Pb) en época de avenida (octubre-2016) registrada en
los 7 primeros puntos de monitoreo, influyen de forma directa en el último punto de
monitoreo YAN-AG-08, haciendo que el agua sea de mala calidad. Los demás metales
pesados no tienen significancia en la riqueza y abundancia de los macroinvertebrados
acuáticos, por encontrarse por debajo de los ECAs categoría 3, a excepción del plomo
en época de avenida (octubre-2016) que supera los ECAs en todos los puntos de
monitoreo.

Con respecto a los análisis fisicoquímicos y la composición de macroinvertebrados


acuáticos en la calidad del agua, la temperatura solo tiene incidencia negativa en el
primer punto de monitoreo, ya que se encuentra por debajo de los ECAs para la
categoría 3; en este punto también la riqueza y abundancia de los macroinvertebrados
es mínima; la conductividad no tiene relevancia en la composición de
macroinvertebrados acuáticos y tampoco en la calidad del agua ya que en todos los

v
puntos y épocas de monitoreo se encuentran por debajo de los ECAs categoría 3. El
oxígeno disuelto solo tiene incidencia negativa en los puntos de monitoreo YAN-AG-04
y YAN-AG-05 por estar por debajo de los ECAs, pero la riqueza y abundancia de
macroinvertebrados no se ve afectada; el pH hace notar que, en valores más ácidos, la
riqueza y abundancia de macroinvertebrados disminuye, mientras que con valores más
cercanos al neutro aumentan.

Palabras clave: Macroinvertebrados, metales pesados, bioindicadores, calidad del


agua, subcuenca Yanayacu.

vi
ABSTRACT

The sub-basin of the Yanayacu River is important, by the activities of the cattle
ranch and the agriculture, in addition it is an important tributary in the basin of the Santa
river. The purpose of this research is to determine the water quality for Category 3 of the
ECAs that will allow us to carry out a database of water quality in relation to the
composition and distribution of aquatic macroinvertebrates in the Yanayacu subbasin. In
addition, in this sub-basin anthropic activities are carried out, such as extraction of
aggregates, mining tailings and raising fingerlings, which somehow affect water quality.

In this work the water quality has been studied, through physical-chemical analysis,
heavy metal content and biotic indexes. The results show that water quality at all
monitoring times are poor to poor quality at monitoring points YAN-AG-01, YAN-AG-2,
YAN-AG-03 and YAN-AG-04, and for monitoring points YAN-AG-05, YAN-AG-06, YAN-
AG-07, these are of moderate to good quality. At the YAN-AG-08 monitoring point, a
particular case is found, during the avenue season (October-2016) it is of poor quality,
during the dryness season (July-2016) and avenue season (April-2016). water of regular
quality.

The anomalous values of heavy metals such as Chromium (Cr), Copper (Cu) and
Zinc (Zn), at all times determine that the water is bad to poor quality in the monitoring
points YAN-AG-01 and YAN-AG-02; the presence of these heavy metals influences that
the wealth and abundance of aquatic Macroinvertebrates is minimal. The high
concentration of Lead (Pb) in avenue season (October-2016) registered in the first 7
monitoring points directly influence the last monitoring point YAN-AG-08, making it of
poor quality. Other heavy metals have no significance in wealth and abundance of
aquatic macroinvertebrates, to be found below category 3 ECAs, with the exception of
lead at avenue epoch (October-2016), exceeds ECAs at all monitoring points

Regarding the physico-chemical analyzes and composition of aquatic


macroinvertebrates in water quality the temperature only has a negative impact on the
first monitoring point since it is below the ECAs for category 3, at this point also the
wealth and abundance of Macroinvertebrates is minimal; the conductivity has not
relevance in the composition of aquatic Macroinvertebrates nor in water quality since at
all points and times of monitoring are below category 3 ECAs. The dissolved oxygen only
has a negative impact on the monitoring points YAN-AG-04 and YAN-AG-05 because it
is below the ECAs, but the wealth and abundance of Macroinvertebrates is not affected;

vii
the pH notes that, in more acidic values, the wealth and abundance of
Macroinvertebrates decreases, while with values closer to neutral they increase.

Key words: Macroinvertebrates, heavy metals, bioindicators, water quality, Yanayacu


sub - basin.

viii
ÍNDICE

CONTENIDO Pág.
DEDICATORIA ............................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTOS..................................................................................................... iv
RESUMEN ....................................................................................................................... v
ABSTRACT.................................................................................................................... vii
ÍNDICE............................................................................................................................ ix
LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... xiv
LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................... xvi
LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................... xix
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS.................................................................................... xx

CAPITULO I ..................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
1.1. ANTECEDENTES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................. 3
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 4
1.3. HIPÓTESIS ................................................................................................ 6
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................... 6
1.4.1. Objetivo general.......................................................................................... 6
1.4.2. Objetivos específicos .................................................................................. 6
1.5. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................. 6
1.6. ÁMBITO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................... 7
1.7. SUPUESTOS ............................................................................................. 7

CAPITULO II .................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICASDEL ÁREA DE ESTUDIO . 8
2.1. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8
2.1.1. Antecedentes de la investigación .............................................................. 8
2.1.2. Diagnostico situacional del agua en el Perú ............................................ 11
A. Disponibilidad y gestión integrada del recurso hídrico ............................. 11
B. Calidad del agua ....................................................................................... 12
2.1.3. Contaminación del agua .......................................................................... 13
A. Daños causados por el hombre en los ecosistemas acuáticos................ 13
2.1.4. Variables fisicoquímicas .......................................................................... 14
A. La Temperatura ........................................................................................ 14
B. Potencial de iones hidrógeno (pH) ........................................................... 15

ix
C. Conductividad ........................................................................................... 15
D. Oxígeno Disuelto (OD) ............................................................................. 16
E. Fosfatos .................................................................................................... 16
F. Nitratos ..................................................................................................... 17
G. Metales Pesados ...................................................................................... 17
2.1.5. El hábitat acuático.................................................................................... 19
2.1.6. Macroinvertebrados acuáticos ................................................................. 20
A. Hábitats de los macroinvertebrados acuáticos ......................................... 23
B. Adaptaciones a la respiración en el agua ................................................ 26
C. Adaptaciones a la vida en el agua............................................................ 26
D. Regulación osmótica ................................................................................ 28
2.1.7. Los índices bióticos.................................................................................. 30
2.1.8. Índice Biótico Andino (ABI) ...................................................................... 32
2.2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 36
2.2.1. Definición de términos básicos ................................................................ 36
A. Macroinvertebrados acuáticos .................................................................. 36
B. Sub-cuenca............................................................................................... 36
C. Calidad del agua ....................................................................................... 36
D. Evaluación biológica de la calidad del agua ............................................. 37
E. Índices bióticos ......................................................................................... 37
F. Índice biótico andino ................................................................................. 38
G. Metales pesados....................................................................................... 38
2.3. MARCO LEGAL ................................................................................................. 38
2.4. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................... 40
2.4.1. Ubicación geográfica ............................................................................... 40
A. Ubicación y extensión ............................................................................... 40
B. Cobertura Vegetal..................................................................................... 42
2.4.2. Diagnóstico Socioeconómico ................................................................... 43
A. Características de la población ................................................................ 43
B. Participación en la Actividad Económica .................................................. 44

CAPITULO III ................................................................................................................. 45


METODOLOGÍA ............................................................................................................ 45
3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 45
3.1.1. Universo o Población ................................................................................ 47
3.2. DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA .............................. 47
3.3. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO A LO LARGO DE
LA SUB-CUENCA YANAYACU ............................................................... 48

x
3.4. MÉTODOS ............................................................................................... 50
3.4.1. Trabajo de campo ..................................................................................... 50
A. Macroinvertebrados y parámetros fisicoquímicos ............................... 50
B. Metales pesados y Nutrientes.............................................................. 51
3.4.2. Trabajo de laboratorio .............................................................................. 51
A. Procesado de muestra ......................................................................... 51
B. Separación e identificación .................................................................. 52
C. Evaluación cualitativa de los datos ...................................................... 53
D. Evaluación cuantitativa de los datos .................................................... 53
3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ................ 54

CAPITULO IV ................................................................................................................ 55
RESULTADOS .............................................................................................................. 55
4.1.DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS ENCONTRADOS EN LA SUB-
CUENCA YANAYACU EN LAS ÉPOCAS DE AVENIDAS Y ESTIAJE .......... 55
4.1.1.Composición taxonómica de macroinvertebrados en la subcuenca
Yanayacu .................................................................................................. 55
4.1.2.Abundancia de taxones de macroinvertebrados acuáticos en la
subcuenca Yanayacu ............................................................................... 58
4.2.MACROINVERTEBRADOS ENCONTRADOS EN LA SUB-CUENCA
YANAYACU EN LAS ÉPOCAS DE ESTIAJE Y AVENIDAS........................... 61
4.3.MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS ENCONTRADOS EN LA SUB-
CUENCA YANAYACU POR ESTACIÓN DE MONITOREO EN LAS ÉPOCAS
DE AVENIDAS Y ESTIAJE ............................................................................. 62
4.3.1. Estación YAN-AG-01 ................................................................................ 62
4.3.2. Estación YAN-AG-02 ................................................................................ 62
4.3.3. Estación YAN-AG-03 ................................................................................ 63
4.3.4. Estación YAN-AG-04 ................................................................................ 64
4.3.5. Estación YAN-AG-05 ................................................................................ 64
4.3.6. Estación YAN-AG-06 ................................................................................ 65
4.3.7. Estación YAN-AG-07 ................................................................................ 66
4.3.8. Estación YAN-AG-08 ................................................................................ 66
4.4. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE BIÓTICO ANDINO (ABI) ..................... 67
4.5. VARIABLES FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS ....................... 70
4.6. RELACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS CON LOS
PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA ......................... 77
4.6.1. Temperatura ............................................................................................. 77
A. Época de avenida (abril - 2016) ........................................................... 77
B. Época de estiaje (julio - 2016) ............................................................. 78

xi
C. Época de avenida (octubre - 2016) ..................................................... 78
4.6.2. Oxígeno Disuelto (O. D) ........................................................................... 79
A. Época de avenida (abril - 2016) ........................................................... 79
B. Época de estiaje (julio - 2016) ............................................................. 80
C. Época de avenida (octubre - 2016) ..................................................... 80
4.6.3. Conductividad ........................................................................................... 81
A. Época de avenida (abril - 2016) ........................................................... 81
B. Época de estiaje (julio - 2016) ............................................................. 82
C. Época de avenida (octubre - 2016) ..................................................... 82
4.6.4. pH ............................................................................................................. 83
A. Época de avenida (abril - 2016) ........................................................... 83
B. Época de estiaje (julio - 2016) ............................................................. 84
C. Época de avenida (octubre - 2016) ..................................................... 84
4.7. ANÁLISIS ENTRE NUTRIENTES Y MACROINVERTEBRADOS ........... 85
4.8. RELACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS CON METALES
PESADOS ................................................................................................ 85
A. Arsénico (As) ............................................................................................ 85
B. Cadmio (Cd) ............................................................................................. 86
C. Cobalto (Co) ............................................................................................. 87
D. Cromo (Cr) ................................................................................................ 88
E. Cobre (Cu) ................................................................................................ 90
F. Níquel (Ni) ................................................................................................. 91
G. Plomo (Pb) ................................................................................................ 92
H. Estaño (Sn) ............................................................................................... 93
I. Zinc (Zn) ................................................................................................... 94
J. Mercurio (Hg) ............................................................................................ 95
4.9. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES DE METALES PESADOS
Y MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS ........................................... 95
4.9.1.Análisis de componentes principales de metales pesados y
macroinvertebrados acuáticos para época de estiaje (julio-2016) ........... 95
A. Arsénico (As) vs familias ...................................................................... 95
B. Cobalto (Co) vs familias ....................................................................... 95
C. Cromo (Cr) vs familias ......................................................................... 96
D. Cobre (Cu) vs familias ......................................................................... 97
E. Níquel (Ni) vs familias .......................................................................... 98
F. Plomo (Pb) vs familias ......................................................................... 99
G. Zinc (Zn) vs familias ........................................................................... 100

xii
4.9.2.Análisis de componentes principales de metales pesados y
macroinvertebrados acuáticos para época de avenida (abril-2016) ...... 101
A. Arsénico (As) vs familias .................................................................... 101
B. Cobre (Cu) vs familias ....................................................................... 102
C. Zinc (Zn) vs familias ........................................................................... 103
4.9.3.Análisis de componentes principales de metales pesados y
macroinvertebrados acuáticos para época de avenida (octubre-2016) . 104
A. Cadmio (Cd) vs familias ..................................................................... 104
B. Arsénico (As) vs familias .................................................................... 105
C. Cobalto (Co) vs familias ..................................................................... 106
D. Cromo (Cr) vs familias ....................................................................... 107
E. Cobre (Cu) vs familias ....................................................................... 108
F. Níquel (Ni) vs familias ........................................................................ 109
G. Plomo (Pb) vs familias ....................................................................... 110
H. Zinc (vs) familias ................................................................................ 111

CAPITULO V ............................................................................................................... 113


DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................. 113

CAPITULO VI .............................................................................................................. 118


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 118
6.1. CONCLUSIONES .................................................................................. 118
6.2. RECOMENDACIONES .......................................................................... 119

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 121

ANEXOS VIII ............................................................................................................... 126

xiii
LISTA DE TABLAS

CONTENIDO Pág.

Tabla N° 01. Principales grupos de macroinvertebrados acuáticos presentes en los


ecosistemas fluviales ............................................................................. 21
Tabla N° 02. Puntuaciones del Andean Biotic Index (ABI), para las familias de
macroinvertebrados acuáticos de los Andes Tropicales distribuidos
dese los 2000 msnm hasta el límite con las nieves perpetuas .............. 34
Tabla N° 03. Clases de Estado Ecológico según el ABI en Ecuador y Perú. ............. 36
Tabla N° 04. Zonas de vida en la Subcuenca del rio Yanayacu ................................. 41
Tabla N° 05. Población por Distrito y área – Año 2007............................................... 43
Tabla N° 06. Provincia de Recuay Económica de la Población (PEA) ....................... 44
Tabla N° 07. Provincia Recuay. Ocupación según agrupación .................................. 44
Tabla N° 08. Familias de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río
Yanayacu – Estación de avenidas ......................................................... 56
Tabla N° 09. Familias de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río
Yanayacu – Estación de estiaje ............................................................. 57
Tabla N° 10. Abundancia de macroinvertebrados acuáticos en los periodos de
estiaje y avenidas en el río Yanayacu .................................................... 58
Tabla N° 11. Índice biótico ABI utilizando Macroinvertebrados acuáticos encontrados
en las estaciones de monitoreo en abril. (Periodo de avenida) ............. 67
Tabla N° 12. Índice biótico ABI utilizando Macroinvertebrados acuáticos encontrados
en las estaciones de monitoreo en julio. (Periodo de estiaje) ................ 69
Tabla N° 13. Índice biótico ABI utilizando Macroinvertebrados acuáticos encontrados
en las estaciones de monitoreo en octubre. (Periodo de avenida) ........ 70
Tabla N° 14. Resultados de los análisis físicos-químicos y microbiológicos. (Época
de Avenida abril-2016) ........................................................................... 72
Tabla N° 15. Resultados de los análisis físicos-químicos y microbiológicos. (Época
de Estiaje julio-2016) .............................................................................. 73
Tabla N° 16. Resultados de los análisis físicos-químicos y microbiológicos. (Época
de Avenida octubre-2016) ...................................................................... 75
Tabla N° 17. Reporte de nitratos y fosfatos en las 3 épocas de monitoreo ................ 85
Tabla N° 18. Reportes de As y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 86

xiv
Tabla N° 19. Reportes de Cd y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 87
Tabla N° 20. Reportes de Co y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 88
Tabla N° 21. Reportes de Cr y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 89
Tabla N° 22. Reportes de Cu y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 90
Tabla N° 23. Reportes de Ni y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 91
Tabla N° 24. Reportes de Pb y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 92
Tabla N° 25. Reportes de Sn y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 93
Tabla N° 26. Reportes de Zn y macroinvertebrados por épocas y puntos de
monitoreo ............................................................................................... 94
Tabla N° 27. Presencia de metales pesados en mg/L por punto en época de
estiaje (julio-2016) .................................................................................. 95
Tabla N° 28. Correlación Co vs familias (julio-2016) .................................................. 96
Tabla N° 29. Correlación Cr vs familias (julio-2016) ................................................... 97
Tabla N° 30. Correlación Cu vs familias (julio-2016) .................................................. 98
Tabla N° 31. Correlación Ni vs familias (julio-2016) .................................................... 99
Tabla N° 32. Correlación Pb vs familias (julio-2016) ................................................. 100
Tabla N° 33. Correlación Zn vs familias (julio-2016) ................................................. 101
Tabla N° 34. Presencia de metales pesados en mg/L por punto en época de
avenida (abril-2016) ............................................................................. 102
Tabla N° 35. Correlación Cu vs familias (abril-2016) ................................................ 103
Tabla N° 36. Correlación Zn vs familias (abril-2016) ................................................ 104
Tabla N° 37. Presencia de metales pesados en mg/L por punto en época de
avenida (octubre-2016) ........................................................................ 105
Tabla N° 38. Correlación As vs familias (octubre-2016) ........................................... 106
Tabla N° 39. Correlación Co vs familias (octubre-2016) ........................................... 107
Tabla N° 40. Correlación Cr vs familias (octubre-2016) ............................................ 108
Tabla N° 41. Correlación Cu vs familias (octubre-2016) ........................................... 109
Tabla N° 42. Correlación Ni vs familias (octubre-2016) ............................................ 110
Tabla N° 43. Correlación Pb vs familias (octubre-2016) ........................................... 111
Tabla N° 44. Correlación Zn vs familias (octubre-2016) ........................................... 112

xv
LISTA DE FIGURAS

CONTENIDO Pág.

Figura N° 01. Curva de respuesta de los seres vivos ante la concentración


creciente de un determinado compuesto ............................................. 19
Figura N° 02. Imágenes de diversos macroinvertebrados acuáticos......................... 23
Figura N° 03. Macroinvertebrados de la Fauna Bentónica en un ecosistema
acuático ................................................................................................ 24
Figura N° 04. Macroinvertebrados de la Fauna Neuston en un ecosistema
acuático ................................................................................................ 25
Figura N° 05. Macroinvertebrados de la Fauna Necton en un ecosistema acuático . 25
Figura N° 06. Adaptaciones de los macroinvertebrados acuáticos a la respiración
Hidropnéustica ..................................................................................... 27
Figura N° 07. Adaptaciones de los macroinvertebrados acuáticos a la respiración
aeropnéustica ...................................................................................... 28
Figura N° 08. Diseño de la investigación ................................................................... 46
Figura N° 09. Estaciones de monitoreo en la sub-cuenca Yanayacu ........................ 48
Figura N° 10. Número de familias de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en el Río Yanayacu - Periodo de avenidas y estiaje ........................... 57
Figura N° 11. Abundancia de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río
Yanayacu - Periodo de avenidas y estiaje ........................................... 60
Figura N° 12. Riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la sub-
cuenca Yanayacu – en las épocas de avenidas y estiaje ................... 61
Figura N° 13. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la primera estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 62
Figura N° 14. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la segunda estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 63
Figura N° 15. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la tercera estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 63
Figura N° 16. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la cuarta estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 64

xvi
Figura N° 17. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la quinta estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 65
Figura N° 18. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la sexta estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 65
Figura N° 19. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en la séptima estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 66
Figura N° 20. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados
en el octavo estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y
estiaje ................................................................................................... 67
Figura N° 21 A. Relación de macroinvertebrados con la temperatura (abril-2016) ...... 77
Figura N° 21 B. Relación de macroinvertebrados con la temperatura (julio-2016) ....... 78
Figura N° 21 C. Relación de macroinvertebrados con la temperatura (octubre-2016) . 78
Figura N° 22 A. Relación de macroinvertebrados con el O.D (abril-2016). .................. 79
Figura N° 22 B. Relación de macroinvertebrados con el O.D (julio-2016) .................... 80
Figura N° 22 C. Relación de macroinvertebrados con el O.D (octubre-2016) .............. 80
Figura N° 23 A. Relación de macroinvertebrados con la conductividad (abril-2016) .... 81
Figura N° 23 B. Relación de macroinvertebrados con la conductividad (julio-2016) .... 82
Figura N° 23 C. Relación de macroinvertebrados con la conductividad (octubre-
2016) .................................................................................................... 82
Figura N° 24 A. Relación de macroinvertebrados con el pH (abril-2016) ..................... 83
Figura N° 24 B. Relación de macroinvertebrados con el pH (julio-2016) ...................... 84
Figura N° 24 C. Relación de macroinvertebrados con el pH (octubre-2016) ................ 84
Figura N° 25. Presencia de As por épocas de monitoreo .......................................... 86
Figura N° 26. Presencia de Cd por épocas de monitoreo ......................................... 87
Figura N° 27. Presencia de Co por épocas de monitoreo ......................................... 88
Figura N° 28. Presencia de Cr por épocas de monitoreo .......................................... 89
Figura N° 29. Presencia de Cu por épocas de monitoreo ......................................... 90
Figura N° 30. Presencia de Ni por épocas de monitoreo ........................................... 91
Figura N° 31. Presencia de Pb por épocas de monitoreo .......................................... 92
Figura N° 32. Presencia de Sn por épocas de monitoreo .......................................... 93
Figura N° 33. Presencia de Zn por épocas de monitoreo .......................................... 94
Figura N° 34. Correlación Co vs familias (julio-2016) ................................................ 96
Figura N° 35. Correlación Cr vs familias (julio-2016) ................................................. 97
Figura N° 36. Correlación Cu vs familias (julio-2016) ................................................ 98

xvii
Figura N° 37. Correlación Ni vs familias (julio-2016) ................................................. 99
Figura N° 38. Correlación Pb vs familias (julio-2016) .............................................. 100
Figura N° 39. Correlación Zn vs familias (julio-2016) .............................................. 101
Figura N° 40. Correlación Cu vs familias (abril-2016) .............................................. 103
Figura N° 41. Correlación Zn vs familias (abril-2016) .............................................. 104
Figura N° 42. Correlación As vs familias (octubre-2016 .......................................... 106
Figura N° 43. Correlación Co vs familias (octubre 2016) ......................................... 107
Figura N° 44. Correlación Cr vs familias (octubre-2016) ......................................... 108
Figura N° 45. Correlación Cu vs familias (octubre-2016) ........................................ 109
Figura N° 46. Correlación Ni vs familias (octubre-2016) .......................................... 110
Figura N° 47. Correlación Pb vs familias (octubre-2016) ......................................... 111
Figura N° 48. Correlación Zn vs familias (octubre-2016) ......................................... 112

xviii
LISTA DE ANEXOS

CONTENIDO Pág.

ANEXO 01: Estaciones de monitoreo ........................................................................ 129


ANEXO 02: Panel fotográfico ..................................................................................... 131
ANEXO 03: Macroinvertebrados acuáticos encontrados en la sub-cuenca
Yanayacu ................................................................................................ 134
ANEXO 04: Resultados de laboratorio ....................................................................... 137
ANEXO 05: Mapa de Estaciones de Monitoreo ......................................................... 152
ANEXO 06: Mapa Geológico...................................................................................... 154
ANEXO 07: Mapa Hidrográfico .................................................................................. 156
ANEXO 08: Mapa de Cobertura Vegetal ................................................................... 158
ANEXO 09: Mapa de Categorías ............................................................................... 160
ANEXO 10: Mapa de Precipitación ............................................................................ 162
ANEXO 11: Mapa de Temperatura ............................................................................ 164
ANEXO 12: Mapa Zonas de Vida............................................................................... 166

xix
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

ABI Andean Biotic Index.


IBA Índice Biótico Andino.
AG Agua.
ANA Autoridad Nacional del Agua.
ASPT Average Score per Taxon.
BBI Belgium Biotic Index.
BMWP Biological Monitoring Working Party.
ECAS Estándares de Calidad Ambiental.
EPS Empresa Prestadora de Servicios.
FCAM Facultad de Ciencias del Ambiente.
IMEERA Índice Multimétrico Para Ríos Alto Andinos.
INEI Instituto Nacional de Estadística Informática.
MINAM Ministerio del Ambiente.
OD Oxígeno disuelto.
OES Operadores Especializados.
ONERN Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.
PEA Población Económica Activa.
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
RIVPACS The River Invertebrate Prediction and Classification System.
TDS Sólidos Totales Disueltos.
TBI Trent Biotic Index.
UNASAM Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
YAN Yanamarey.

xx
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El recurso hídrico en la actualidad es un tema de preocupación no solamente para


los estudiosos y/o científicos o gobernantes, sino también para la humanidad en general,
que se ha puesto consciente y ha reconocido la importancia de este recurso para
garantizar la sobrevivencia de la humanidad y de todos los recursos que nos rodean. En
los últimos 30 años los glaciares en todo el mundo y en especial los de nuestro país
(Perú), vienen experimentando un acelerado retroceso y pérdida de masa a
consecuencia de los efectos del cambio climático, afectando las reservas de agua dulce
(Martinez , 2004).

A nivel del Perú, el problema del cambio climático está representado por dos
íconos: el retroceso de los glaciares y el Fenómeno El Niño (FEN), del cual se han
presentado dos megaeventos en los últimos 25 años. El retroceso del 22% de la
superficie glaciar de los Andes peruanos, con la pérdida respectiva de 7 mil millones de
metros cúbicos de agua (Cigarán y García, 2006), sumado a los grandes cambios del
escenario hídrico que generaron los megaeventos FEN durante los años 1982-1983 y
1997-1998, que hicieron pasar a departamentos como Piura, de una media de 100 o
150 mm/año a 4 000 mm en solo 6, con pérdidas calculadas en 3 500 millones de
dólares, explican por qué son los símbolos del cambio climático en el Perú. Sin embargo,
no hay que olvidar que el sector más vulnerable al cambio climático en el Perú es el
rural, especialmente el andino, ya que es donde se asienta el 70% de la población
considerada pobre, y se conforma por ecosistemas montañosos considerados frágiles.
(Torres & Gómez, 2008).

Los métodos comunes de análisis de agua están casi siempre basados en


parámetros físico-químicos, pero la gran variabilidad e incremento de los productos
contaminantes y su constante vertimiento sobre estas cuencas, exigen que se use
nuevas metodologías, métodos o técnicas. Las técnicas que utilizan Macroinvertebrados
acuáticos como indicadores de la calidad del agua han demostrado su total eficacia en
la detección de puntos de alteración y el cartografiado de la calidad del agua (Alba
Tercedor J., 1996).

Los macroinvertebrados han sido usados desde el principio del siglo pasado,
particularmente en la evaluación de la calidad del agua y son numerosos los países que
los aplican por ley (Rosenberg y Resh, 1993). Evaluar la calidad del agua mediante los
macroinvertebrados ofrece muchas ventajas tales como rapidez en la obtención de
resultados, simplicidad metodológica y una alta confiabilidad (Alba Tercedor & Sánchez
Ortega, 1988). Por todas estas ventajas los métodos que utilizan macroinvertebrados
son cada vez más aceptados entre los ecólogos (Naranjo et al, 2005). Uno de los índices
bióticos más usados es el Biological Monitoring Working Party (BMWP), creado por
Hellawell (1978), en Inglaterra, con el propósito de analizar la tolerancia a la
contaminación orgánica de familias de macroinvertebrados (Naranjo López et al, 2005).

Para esta investigación se utilizó el Índice Biótico Andino (ABI) ya que se adapta
a los Andes y tiene la distribución por encima de los 2000 msnm. Revisando los valores
de tolerancia/intolerancia para cada familia, a partir de cruzar los datos de distribución
de las familias con los datos de contaminación del medio (Ríos et al, en prep), tomamos
como parte de la contaminación la presencia de metales pesados y la relacionamos con
la abundancia y/o escasez de los macroinvertebrados.

Por lo tanto, para evaluar el uso de macroinvertebrados como bioindicadores de


la calidad del agua de la subcuenca Yanayacu, e identificar los puntos de alteración, se
usó este método de diagnóstico que demuestra ser muy eficiente. El método se basa en
la presencia de macroinvertebrados acuáticos que muestran diversos niveles de
sensibilidad frente a las condiciones ambientales y específicamente a la presencia de
metales pesados. De tal manera que variaciones inesperadas en la composición y
estructura de las comunidades de organismos vivos de los ríos pueden interpretarse
como signos evidentes de algún tipo de alteración en el agua. En muchos países ya se
cuenta con una legislación ambiental para el uso los índices bióticos que es un criterio
importante en el desarrollo de estudios de impacto ambiental (Alba Tercedor J. , 1996).

2
1.1. ANTECEDENTES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El creciente interés por conocer y proteger los ecosistemas fluviales y


estudiar sus cambios en el tiempo, ha estimulado en las últimas décadas el
desarrollo de criterios biológicos que permitan estimar el efecto de las
intervenciones humanas en ellos (Hawking P, Norris H, Hogue N, & Feminella W,
2000). Dentro de los indicadores biológicos más utilizados en la evaluación de los
ecosistemas fluviales del mundo, destacan los macroinvertebrados acuáticos (>
500 µm), (Ricardo, Claudio, Elizabeth & Oscar, 2003) debido a que presentan
ventajas respecto a otros componentes de la biota acuática.

Los métodos que consideran macroinvertebrados acuáticos para determinar


la calidad de las aguas han sido empleados en Europa desde principios del siglo
XX. Muchos de ellos tienen su origen en los trabajos desarrollados por Kolkwitz &
Marsson (1909), quienes propusieron el Sistema Saprobiótico Continental, que
sentó las bases para el desarrollo de nuevos índices (o modificaciones), como:
Trent Biotic Index (TBI), Biological Monitoring Working Party (BMWP), Belgium
Biotic Index (BBI), The River Invertebrate Prediction and Classification System
(RIVPACS) (Rosenberg & Resh 1993). Chutter (1972) desarrolló un índice de
calidad de agua para ríos de Sudáfrica, el cual fue levemente modificado por
Hilsenhoff (1988) para ser utilizado en ríos de Norteamérica, con el nombre Índice
Biótico de Familias (IBF).

Los macroinvertebrados están siendo utilizados como bioindicadores de la


calidad del agua, en diversos estudios de contaminación orgánica e inorgánica.

El retroceso glaciar en Ancash está poniendo al descubierto la fragilidad en


la gestión del recurso hídrico y las inminentes avalanchas por desprendimiento de
grandes volúmenes de hielo/rocas sobre lagunas ubicadas en las partes de
poblaciones con gran riesgo, tales como Huaraz (Palcacocha) y Carhuaz (Laguna
513). Trabajos previos realizados por el investigador de la Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo, (Palomino, 2011) han puesto en evidencia la
presencia de metales pesados en aguas que no han tenido contacto con efluentes
mineros, pero que son afectadas por drenajes ácidos y contaminación naturales.
Este hecho se ha evidenciado principalmente en los ríos de las quebradas
Quilcayhuanca y Rúrec, tributarios del río Santa, donde la pérdida progresiva de
formas de vida es evidente. El glaciar, al dejar al descubierto roca mineral
sulfurada (pirita, calcopirita, galena, etc.), permite la reacción con el agua y el

3
oxígeno formando ácido sulfúrico, que disuelve los metales que pueden
incorporarse en la biota y magnificarse en la cadena trófica. Las manifestaciones
de vida en estas quebradas se restringen a escenarios donde se han desarrollado
humedales naturales con presencia de especies fitorremediadoras de las familias
Poaceae, Cyperaceae y Juncaceae. Por otro lado, destaca la diferencia en la
composición de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos entre arroyos
y ríos limpios y aguas afectadas por drenajes ácidos (Loayza Muro, marzo 2014),
lo cual pone de manifiesto la utilidad de estos organismos acuáticos como
bioindicadores de la calidad del agua.

La presente investigación tiene por finalidad determinar los


macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua realizando una
comparación a través de mediciones cuantitativas y cualitativas y variables físicas
(pH, Temperatura (°C), Oxígeno Disuelto (mg/l) y conductividad eléctrica (uS/cm)),
nutrientes (nitratos y fosfatos) y químicas (As, Cd, Co, Cr, Cu, Pb, Hg, Ni, Sn, Zn)
del agua, para comparar las variables y determinar su relación; el estudio se ha
realizado en la subcuenca Yanayacu – Ancash.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Perú y especialmente la zona sierra de Ancash alberga un considerable


potencial para el desarrollo de actividades de importancia económica que
dependen de la gestión adecuada de los recursos hídricos y las cuencas fluviales.

En el ámbito de investigación se cuenta con numerosas lagunas y ríos, pero


que en gran porcentaje se encuentran alterados o contaminados, ya sea en su
capacidad física, química o biológica; los medios de contaminación en su mayoría
son descargas domésticas, agrícolas y la más grave, la presencia de pasivos
ambientales mineros, así como también plantas concentradoras en actividad.
Estas actividades son las principales fuentes de contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas, creando un riesgo permanente para la salud de la
población y el ecosistema circundante (Palomino, 2011).

Un claro ejemplo de esta contaminación la tenemos en la cuenca principal


del callejón de Huaylas, el río Santa. Esta cuenca abastece diferentes proyectos
agrícolas, ganaderos y de energía. La subcuenca Yanayacu es tributaria del río
Santa, en la cual las actividades humanas propias de los poblados aledaños, la
presencia de relaveras y plantas concentradoras en la parte baja de la subcuenca
podrían alterar las condiciones de la calidad del agua, afectando el ecosistema

4
acuático. En la actualidad no hay información sobre el estado de la calidad de los
recursos hídricos, esto debido a que los trabajos de manejo ambiental que se han
realizado en esta cuenca no se han realizado de manera continua.

En la actualidad, el método convencional más usado para evaluar la calidad


de los recursos hídricos es el análisis físico-químico, debido a que este método
proporciona datos precisos. Pero este método no permite hacer una estimación
de los impactos ecológicos de la contaminación, pues solo nos proporciona datos
de las condiciones del agua en el momento de la toma de muestra. El monitoreo
biológico es el método alternativo más adecuado para abordar este problema,
pues usa organismos indicadores que son sensibles a los cambios de su entorno
e integran información actual y pasada sobre la calidad de los ambientes
acuáticos. Como parte de esta perspectiva, el uso de índices bióticos es una de
las estrategias más aplicadas para evaluar la calidad del agua y el deterioro o
recuperación de estos ecosistemas (Palomino, 2011).

Por lo tanto, para evaluar el uso de macroinvertebrados como bioindicadores


de la calidad del agua de la subcuenca Yanayacu, e identificar los puntos de
alteración, se usó como método de diagnóstico que demuestra ser muy eficiente.
El método se basa en la presencia de macroinvertebrados acuáticos que muestran
diversos niveles de sensibilidad frente a las condiciones ambientales y
específicamente a la presencia de metales pesados. De tal manera que
variaciones inesperadas en la composición y estructura de las comunidades de
organismos vivos de los ríos pueden interpretarse como signos evidentes de algún
tipo de alteración en el agua. En muchos países ya se cuenta con una legislación
ambiental para el uso de los índices bióticos, lo que es un criterio importante en el
desarrollo de estudios de impacto ambiental (Alba Tercedor J. , 1996).

¿Cuáles son los macroinvertebrados acuáticos que, en comparación con los


parámetros físicos y químicos, determinan si la calidad del agua es buena o mala
en la subcuenca Yanayacu-Ancash, setiembre 2015-abril 2016?

5
1.3. HIPÓTESIS

Los macroinvertebrados acuáticos comparados con la calidad física y


química del agua presentan las familias: Perlidae, Baetidae, Limniphiliidae, para
los de buena calidad de agua y las familias Chironomidae, tubifex, Lumbriculidae,
para los de mala calidad de agua de la subcuenca Yanayacu – Ancash, setiembre
2015 – abril 2016.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Determinar la calidad del agua mediante el uso de macroinvertebrados


acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua, relacionado con metales
pesados en la subcuenca Yanayacu - Ancash, setiembre 2015 – abril 2016.

1.4.2. Objetivos específicos

 Identificar los macroinvertebrados acuáticos a nivel de familia en las


quebradas Yanamarey y Querococha de la subcuenca del río Yanayacu.

 Analizar metales pesados mediante el método ICP-Masa (As, Cd, Co, Cr,
Cu, Pb, Hg, Ni, Sn, Zn) y nutrientes (nitratos y fosfatos) de las quebradas
Yanamarey y Querococha de la subcuenca del río Yanayacu.

 Relacionar la composición de los macroinvertebrados acuáticos con la


calidad del agua de las quebradas Yanamarey y Querococha de la
subcuenca del río Yanayacu.

1.5. FUNDAMENTACIÓN

Beneficio Ambiental: Nos permite realizar una base de datos de la calidad del
agua en relación con la composición y distribución de macroinvertebrados
acuáticos en la subcuenca Yanayacu - Ancash.

Beneficio económico: El monitoreo biológico es una técnica de bajo costo que


permite evaluar la composición y distribución de macroinvertebrados acuáticos e
inferir la calidad del agua.

6
Beneficio Institucional: Propone un monitoreo biológico de calidad del agua a
empresas e instituciones gubernamentales para mejorar la imagen de la UNASAM
y la posibilidad de recaudar ingresos propios.

Beneficio Académico: Fortalecer capacidades e interés en la investigación en


docentes y estudiantes de la FCAM y la UNASAM en su conjunto.

1.6. ÁMBITO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación contribuye a que la población asentada en los márgenes


de la subcuenca que utiliza estos recursos hídricos esté informada
permanentemente de la calidad del agua, lo cual previene los diferentes procesos
de infección a la salud. Por este motivo esta investigación está dirigida a las
autoridades públicas de la municipalidad de Recuay y Cátac, especialmente a las
entidades encargadas de la fiscalización, vigilancia y monitoreo ambiental de los
ríos, aportando al entendimiento de los índices bióticos que utilizan a los
macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua, y se puede
utilizar como una herramienta para evaluar la calidad de la de la subcuenca
Yanayacu.

1.7. SUPUESTOS

En la subcuenca Yanayacu el drenaje ácido de roca es uno de los factores


de contaminación, a causa del retroceso glaciar, que deja expuestas las rocas y
estas a su vez son lavadas por las precipitaciones frecuentes en el lugar; estos
flujos van directamente a las aguas de la subcuenca Yanayacu, evidenciándose
así la presencia de metales pesados. Los metales pesados afectan la abundancia
de los macroinvertebrados, ya que alteran la calidad del agua. Es por ello que los
monitoreos se dan en épocas de avenidas y de estiaje. En las épocas de avenidas
el lavado de las rocas es aún más intenso y la presencia de metales pesados
aumenta; en consecuencia, la población de macroinvertebrados disminuye. Y se
dará de manera contraria en épocas de estiaje.

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICASDEL ÁREA DE


ESTUDIO

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. Antecedentes de la investigación

En primer lugar, se tiene la investigación METAL-INDUCED SHIFTS IN


BENTHIC MACROINVERTEBRATE COMMUNITY COMPOSITION IN ANDEAN
HIGH ALTITUDE STREAMS, presentado por (Loayza Muro, y otros, 2010). La
altitud crea condiciones desafiantes únicas a la biota que limitan la diversidad de
comunidades bentónicas. Porque la contaminación ambiental puede aumentar
el estrés de la vida a gran altura, el presente estudio exploró el efecto de la
contaminación y composición de la comunidad de macroinvertebrados en
corrientes andinas entre 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, durante las
estaciones de avenida y estiaje. En sitios contaminados se muestra una alta
conductividad y un bajo pH, las concentraciones de metal (por ejemplo, Al, 13,07
mg / L, As, 3,49 mg / L, Mn, 19,65 mg / l; Pb, 0,876 mg / L; Zn, 16,08 mg / L)
osciló entre 8 hasta 3,500 veces más que en los sitios de referencia.

El criterio acumulado permitió cuantificar la toxicidad potencial de las


mezclas de metales en los sitios contaminados. El análisis del componente
principal de las variables fisicoquímicas mostró que los sitios de referencia tenían
más probabilidades de estar estructurados por transparencia, descarga de agua
y velocidad de corriente, mientras que los sitios contaminados parecían estar
determinados por los metales y la conductividad. El análisis canónico de la
correspondencia muestra la fuerte influencia de los metales altamente
correlacionados en la estructuración de comunidades invertebradas, dominadas
por Dípteras, Coleópteros, Colémbolos y Ácaros en sitios contaminados. En
sitios de referencia, los crustáceos, efemerópteros, plecópteros y tricópteros
fueron taxones más representativos. Concluimos que la contaminación severa
de los metales indujo a cambios en la composición de la comunidad de
macroinvertebrados en alturas andinas, con un reemplazo de taxones sensibles
por taxones más tolerantes. Sin embargo, las comunidades relativamente ricas
en especies persistieron bajo condiciones severas.

En segundo lugar, se tiene la investigación METAL LEACHING, ACIDITY


AND ALTITUDE CONFINE BENTHIC MACROINVERTEBRATE COMMUNITY
COMPOSITION IN ANDEAN STREAMS, que corresponde a (Loayza Muro,
Duivenvoorden , Kraank , & Admiraal, 2013), investigación que trata sobre
corrientes andinas que drenan en la roca madre rica en metal y se someten a un
gradiente de altitud extrema, que puede crear condiciones altamente selectivas
para la vida. El objetivo del presente estudio fue, por lo tanto, evaluar los efectos
de los metales y la altitud sobre la composición de la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos en arroyos andinos ricos en metales, los sitios
se caracterizaron por altas concentraciones de metales y pH bajo, y sitios de
altitud alta por ultravioleta-B.

Radiación y baja concentración de materia orgánica disuelta. El Análisis de


Correspondencia Canónica indicó que los patrones de composición faunística se
explicaron mejor por los metales, seguidos por la altitud, con Dípteras y
Collembolas, ocurriendo sobre todo bajo condiciones ásperas de la altitud alta y
altos niveles del metal. La interacción entre metales y la altitud era más evidente
en sitios ricos en metales. Se sugiere que en corrientes andinas la lixiviación de
metales a partir de la roca y la altitud pueden ser factores importantes que
confinan a las comunidades de macroinvertebrados bentónicos cambiando su
composición hacia taxones especializados.

También se consultó el trabajo de investigación Determinación de la


Calidad del Agua mediante variables físico químicas, y la comunidad de
macroinvertebrados como bioindicadores de calidad del agua en la cuenca del
río Garagoa, tesis para maestría presentada por Julie Andrea Gil Gómez. Llegó
a las siguientes conclusiones:

9
− La comunidad de macroinvertebrados reportada en la cuenca del Río
Garagoa durante los muestreos realizados en los meses mayo y noviembre
del año 2013 estuvo mejor representada durante el primer muestreo, donde
posiblemente las condiciones de bajo caudal se encontraban favoreciendo
la exposición de un mayor número de microhábitats en los que gracias a la
baja velocidad de corriente se favoreció el establecimiento de una
comunidad más representativa y mejor estructurada.

− Las comunidades de insectos acuáticos reportadas en los cuerpos de agua


de la cuenca del Río Garagoa parecen estar fuertemente influenciadas por
el efecto del régimen hidrológico, que no solo modifica las condiciones
físicas de los sistemas, sino que además ocasiona cambios en la
concentración de diversas variables químicas que favorecen o limitan en
diferentes grados y formas la composición y abundancia de la comunidad.

− Se logró conocer algunas de las especies de macroinvertebrados presentes


a lo largo de la cuenca del Río Garagoa; durante el muestreo se
establecieron órdenes y familias que pueden ser base para nuevos estudios
de ecología de la región. El establecimiento de estas especies durante dos
jornadas de muestreo puede no ser una representación faunística suficiente,
es necesario realizar el mismo estudio durante otras épocas del año.

− En el primer muestreo a pesar de la limitación que representa el descenso


de los niveles de agua para la comunidad de macroinvertebrados, a lo largo
de los ríos y quebradas pertenecientes a la cuenca del Río Garagoa se
observó de forma generalizada gran representatividad de órdenes como
Díptera y Basommatophora, que al parecer no se encuentran siendo
afectados y por el contrario, pueden estar siendo favorecidos, ya que el
aumento en los sedimentos y la materia orgánica generan en el sistema
condiciones adecuadas para su establecimiento, permanencia y
representatividad dentro del sistema y la comunidad. (Gil Gómez, 2014).

En esta misma labor de investigación y consulta se encontró el trabajo de


investigación EFFECTS OF HEAVY METALS ON BENTHIC
MACROINVERTEBRATES IN THE CORDILLERA BLANCA, PERU, tesis para
maestría presentada por George Livingston Burgess. Obtuvo las siguientes
conclusiones:

10
− Los resultados del análisis factorial indican una fuente común para seis de
los siete metales considerados en el marco de CCU aquí. Esta fuente es la
lixiviación de metales de rocas ricas en sulfuro, que pueden estar
relacionadas con la actual recesión glacial en la región. El trabajo futuro que
incorpora los análisis geoespaciales sería valioso para elucidar la posible
relación entre los cambios globales y de escala de paisaje y química.

− Varios taxones fueron identificados como sensibles a los metales,


incluyendo los Baetidae, Heptageniidae, Helodidae, Oligochaeta y
Tabanidae. Taxones resistentes a los metales incluidos el Chironomidae,
Empididae, Hydrobiosidae, y Limnephilidae. Las muestras fueron tomadas
de toda la Cordillera Blanca en una variedad de escenarios. (Livingston
Burgess, 2015).

2.1.2. Diagnostico situacional del agua en el Perú

A. Disponibilidad y gestión integrada del recurso hídrico

El Perú cuenta con importantes recursos hídricos superficiales (lagos,


lagunas, ríos, quebradas, manantiales, etc.) distribuidos en 159 unidades
hidrográficas: 62 en la región hidrográfica del Pacífico, 84 en la del Amazonas y
13 en la del Titicaca. El 30% del territorio de las cuencas hidrográficas se sitúa
en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas, sometidas a diversos
factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas, que
conducen a la desertificación. Este hecho se agrava debido a que cerca del 80%
de la población peruana se asienta fundamentalmente en la costa árida y en la
sierra semiárida y sub-húmeda seca, lugares donde se concentran las
actividades sociales y económicas, particularmente las actividades
agropecuarias, industriales y mineras.

La disponibilidad hídrica total en el Perú tanto superficial como


subterránea, se estima en 1 768 172 hm3 anuales. La mayor disponibilidad anual
está en la región del Amazonas con 97,2% seguida del Pacífico con 2,2% y
finalmente, el Titicaca con 0,61%. La disponibilidad de agua por habitante es de
77 600 m3 y es la mayor de América Latina; sin embargo, es muy heterogénea
en el territorio nacional.

Los principales problemas con relación a la disponibilidad de agua, son el


escaso tratamiento de los efluentes o aguas servidas, incremento del estrés de

11
agua en la zona costera y la escasa eficiencia del riego; a ello se suma la limitada
gestión de los recursos hídricos en forma integral y transectorial con enfoque de
cuenca y aplicación de políticas y estrategias multisectoriales de recuperación
de cuencas muy deterioradas para su rehabilitación gradual. (MINAM, 2010).

Algunos avances para la solución de la problemáticas antes mencionada


se dan mediante la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG, del marco
del 2010, que crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos y la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el objeto de regular el uso y gestión de
los recursos hídricos y los bienes asociados a ésta; así mismo, de integrar la
actuación del Estado y los particulares en dicha gestión.

B. Calidad del agua

En la actualidad, es tan importante conocer la calidad del agua para el


consumo humano, como lo puede ser para el riego de cultivos, para el uso
industrial en calderas, para la fabricación de productos farmacéuticos, para la
expedición de licencias ambientales, para diseñar y ejecutar programas de
monitoreo en las evaluaciones ambientales, entre muchos otros fines. En
síntesis, una determinada fuente de aguas puede tener la calidad necesaria para
satisfacer los requerimientos de un uso en particular y al mismo tiempo, no ser
apta para otro. Puesto que no existe un tipo de agua que satisfaga los
requerimientos de calidad para cualquier uso concebible ni tampoco “un criterio
único de calidad para cualquier fin”, el concepto de Calidad de Aguas, se aplica
siempre en relación con un uso o aplicación previamente establecidos.

Por lo tanto, la calidad del agua es un término variable en función del uso
concreto que se vaya a hacer de ella. Para los usos más importantes y comunes
del agua existe una serie de requisitos recogidos en normas específicas basados
tradicionalmente en las concentraciones de diversos parámetros físico-químicos:

a) Físicos: sabor y olor, color, turbidez, conductividad, temperatura.

b) Químicos: pH, O2, saturación de oxígeno, sólidos en suspensión, cloruros,


sulfatos, nitratos, fosfatos, amoniaco, sulfuros, hierro, manganeso, metales
pesados, gases disueltos como dióxido de carbono, etc., DBO5, DQO.

12
c) Biológicos:

 Bacterianos (presencia de bacterias coliformes, indicadoras de


contaminación fecal y otras como Salmonellas, etc.); presencia de virus.

 Comunidades de macroinvertebrados bentónicos: son indicadores de


buena calidad del agua en función de las especies más o menos
tolerantes a la contaminación que aparezcan.

Si el agua reúne los requisitos fijados para cada uno de los parámetros
mencionados en función de su uso es de buena calidad para ese proceso o
consumo en concreto. (SENAMHI, 2007).

2.1.3. Contaminación del agua

A. Daños causados por el hombre en los ecosistemas acuáticos

Las fuentes más importantes de perturbación y contaminación de los


ecosistemas acuáticos y originados por las actividades humanas son la
deforestación y los residuos sólidos y líquidos de origen doméstico, industrial,
agrícola y minero. Estas perturbaciones se pueden resumir de la siguiente
manera:

i) Directo al lecho del río

 Regulación del flujo y desviación


 Destrucción del hábitat: dragado, revestimiento, canalización,
presas.
 Alteración de la temperatura, del pH, de la salinidad, y similares.
 Vertimiento de tóxicos (metales pesados, pesticidas)
 Elementos radiactivos
 Manipulación de la cadena alimenticia (introducción de especies
exóticas)

ii) Indirecto

a) En el área de captación

 Deforestación (erosión, arrastre de sedimentos).


 Construcción de vías.

13
 Sustracción de agua y canales de desvío.
 Contaminación del aire (lluvia ácida)

b) En la zona riparia

 Insolación (efectos en la productividad primaria).


 Alteración de la temperatura del agua.
 Alteración de la dinámica de los nutrientes.
 Aportes alóctonos.
 Dinámica de los sedimentos.
 Morfología del cauce.

Los anteriores efectos pueden medirse y cuantificarse mediante el uso de


los bioindicadores, cuyo valor y peso han sido previamente definidos.

(Prat & Ward, 1994) Plantean los diferentes grados de perturbación


causados en los ecosistemas acuáticos y las comunidades correspondientes a
cada uno de ellos. Se establece la forma cómo cambian las comunidades de
macroinvertebrados en la riqueza de especies, en la diversidad y en la
productividad. Así, las comunidades naturales se caracterizan por ser diversas y
heterogéneas. Cuando se presenta una perturbación moderada, comienzan a
aumentar especies tolerantes y a disminuir las intolerantes; puede presentarse,
además, un aumento de depredación. Con perturbaciones altas, desaparecen
las especies intolerantes y las tramas alimenticias se hacen cada vez más
lineales. Cuando la perturbación es demasiado alta, sólo quedan unas pocas
especies, representadas por abundantes organismos. En situaciones extremas,
únicamente se encuentran microorganismos como bacterias, algas y ciliados.

2.1.4. Variables fisicoquímicas

A. La Temperatura

La temperatura es uno de los factores ambientales más importantes que


influyen en la proliferación y supervivencia de los microorganismos; a medida
que la temperatura aumenta, se incrementan también sus reacciones
enzimáticas y las tasas de reproducción. Sin embargo, lo anterior tiene un límite,
donde las proteínas y los ácidos nucleicos se pueden inactivar de manera
irreversible.

14
De la misma manera, bajas temperaturas limitan el crecimiento hasta su
detención. Así pues, para cada organismo existe una temperatura máxima, por
encima de la cual no es posible el crecimiento; una mínima, por debajo de la cual
no tiene lugar la proliferación, y una óptima, en que se produce el crecimiento
más rápido. Dentro de estos límites se encontrarán organismos estenotérmicos
y euritérmicos, dependiendo de la especie.

También existen las denominaciones de psicrófilos para designar a


aquellos organismos que tienen su punto óptimo de desarrollo a bajas
temperaturas; mesófilos, los que tienen a temperaturas medias (más o menos
entre 20 y 40 °C), y termófilos, cuyo punto óptimo está por encima de los 40°C.
(Roldán Pérez & Ramírez Restrepo , Fundamentos de limnología neotropical,
2008).

B. Potencial de iones hidrógeno (pH)

Es una expresión del carácter ácido o básico del agua u otra sustancia
líquida, determinada por el número de iones de hidrógeno presente. Su
importancia radica en que dependiendo del valor de pH puede limitar la
posibilidad de vida acuática y muchos usos del agua. (SENAMHI, 2007).

Lo mejor es que el pH sea determinado in situ. El método de medición


usado es el electrométrico debido a su facilidad y exactitud.

C. Conductividad

Es la capacidad del agua para transportar la corriente eléctrica. Esta


capacidad depende de los iones presentes en el agua debido a la división de
sales orgánicas, ácidos y bases. Su importancia, nos permite verificar en forma
rápida la variación del contenido de sales disueltas en aguas superficiales y
estimar cuantitativamente los sólidos totales disueltos (TDS) en una muestra de
agua. Así mismo los cambios en la conductividad nos pueden indicar intrusión
salina u otras fuentes de contaminación. En las aguas continentales, los iones
que son directamente responsables de los valores de la conductividad son, entre
otros, el calcio, el magnesio, el potasio, el sodio, los carbonatos, los sulfatos y
los cloratos. (SENAMHI, 2007).

El método de medición más usado es el potenciométrico debido a su


facilidad y exactitud. Se recomienda medir in situ.

15
D. Oxígeno Disuelto (OD)

Cantidad efectiva de oxígeno gaseoso (O2) en el agua, expresada en


términos de su presencia en el volumen de agua (miligramos de O, por litro) o de
su proporción en el agua saturada (porcentaje). (NACIONES UNIDAS, 2013). El
oxígeno que se encuentra disuelto en el agua, proveniente principalmente del
oxígeno absorbido de la atmósfera por el movimiento constante del agua como
los oleajes, saltos y rápidos. Otra fuente de oxígeno disuelto es la fotosíntesis
del fitoplancton, las algas y las plantas acuáticas (eliminan dióxido de carbono y
lo reemplazan con oxígeno). La importancia del oxígeno en el agua es vital para
la vida acuática (peces, plantas, bacterias aerobias, etc.), por ello la falta del
mismo es dañina para ella. Así mismo, la falta de oxígeno disuelto es un
indicador de contaminación que puede estar en función de la presencia de
plantas acuáticas, materia orgánica oxidable, de organismos y de gérmenes
aerobios, existencia de grasas, de hidrocarburos, de detergentes, etc.
(SENAMHI, 2007)

El oxígeno disuelto (OD) debe medirse in situ ya que las concentraciones


pueden cambiar en un corto tiempo; para realizar mediciones muy exactas, se
debe considerar el método potenciométrico.

E. Fosfatos

El fósforo es uno de los elementos claves para el crecimiento de plantas y


animales. El fósforo en forma elemental es muy tóxico. Los fosfatos [PO4---] se
forman a partir de este elemento. La descomposición de pesticidas orgánicos
que contienen fosfatos puede liberar fósforo. Los fosfatos pueden encontrarse
en forma de solución, partículas, fragmentos sueltos o en el cuerpo de
organismos acuáticos.

La lluvia puede arrastrar diferentes cantidades de fosfatos desde los suelos


agrícolas hacia los cursos de agua cercanos. El fosfato estimulará el crecimiento
del plancton y de las plantas acuáticas de las que se alimentan los peces. Este
crecimiento puede a su vez aumentar la población de peces y mejorar la calidad
general del agua. Sin embargo, si entran cantidades excesivas de fosfato en los
cursos de agua, las algas y plantas acuáticas crecerán excesivamente,
obstruirán el curso y consumirán grandes cantidades de oxígeno. (Liceo la Rita,
2013).

16
F. Nitratos

El nitrógeno es uno de los elementos más abundantes. Aproximadamente


el 80% del aire que respiramos es nitrógeno. Se encuentra en las células de
todos los organismos vivos y es uno de los componentes principales de las
proteínas. El nitrógeno inorgánico puede existir en estado libre como gas [N2], o
como nitrato [NO3-], nitrito [NO2-] o amoníaco [NH3+]. El nitrógeno orgánico se
encuentra en las proteínas, plantas y los animales lo reciclan continuamente.

Los compuestos que contienen nitrógeno actúan como nutrientes en


corrientes y ríos. Las reacciones de nitrato [NO3-] en el agua dulce pueden
agotar el oxígeno y, en consecuencia, mueren los organismos acuáticos que
dependen del suministro de oxígeno que haya en la corriente de agua. Las
principales vías de ingreso de nitrógeno en las masas de agua son las aguas
residuales locales e industriales, los tanques sépticos, las descargas de terrenos
de engorde, los desechos animales (entre ellos, de aves y pescados) y las
descargas de gases de caños de escapes de automóviles. Las bacterias del
agua inmediatamente convierten los nitritos [NO2-] en nitratos [NO3-]. (Liceo la
Rita, 2013).

G. Metales Pesados

Los metales presentes en el agua, de manera general, provienen de las


actividades mineras e industriales, también existen procesos naturales que por
lixiviación natural o erosión aportan minerales al cuerpo de agua ya sea en
estado de suspensión o en solución. Las mediciones de estos constituyentes
solo se realizan en laboratorios analíticos y con profesionales especializados en
el manejo de equipos sensibles a la detección de pequeñas concentraciones
(Absorción Atómica, A A).

Los metales pesados son aquellos cuya densidad es por lo menos cinco
veces mayor que la del agua. Tienen aplicación directa en numerosos procesos
de producción de bienes y servicios. Los más importantes son:

Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cromo (Cr), Cobre (Cu),
Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Estaño (Sn) y Cinc (Zn).

Algunos metales son indispensables en bajas concentraciones, ya que

17
forman parte de sistemas enzimáticos, como el cobalto, zinc, molibdeno, o como
el hierro que forma parte de la hemoglobina. Su ausencia causa enfermedades,
su exceso intoxicaciones. (Fergusson, 1990). Se sabe que no todos los
elementos son directamente tóxicos para los organismos, sino que una parte, y
a un nivel determinado, resultan beneficiosos, necesarios y esenciales para el
desarrollo de las funciones vitales. No obstante, estos elementos beneficiosos
pueden igualmente convertirse en perjudiciales cuando su presencia es mayor a
la requerida u originar problemas fisiológicos cuando su concentración es menor.
Por tanto, la concentración de un elemento es fundamental, de manera que su
exceso o deficiencia puede causar efectos adversos en el organismo e incluso
la muerte. En conclusión, un elemento esencial puede resultar beneficioso,
tóxico o letal, mientras que uno no esencial resulta tolerable, tóxico o letal.
(Carretero León & Pozo Rodriguez, 2007).

Este comportamiento queda reflejado en la curva descrita en la Fig. N° 01,


pág. 19, apreciándose tres áreas que representan:

 Deficiencia. Los umbrales A y D señalan los efectos dañinos para la vida


cuando la concentración disminuye o supera la concentración umbral,
respectivamente.

 Idoneidad. Dentro de la concentración umbral, en la cual el organismo


resulta beneficiado de la presencia del elemento, existe una región concreta
o meseta (B-C) de concentración óptima y máximo beneficio para la vida del
organismo.

 Toxicidad. Cuando las concentraciones superan el umbral, pueden ocurrir


varios efectos negativos, dependiendo de la dosis, resultando tóxico (D),
dañino (E) o letal (F).

18
Figura N° 01: Curva de respuesta de los seres vivos ante la concentración creciente
de un determinado compuesto.

Fuente: Carretero León & Pozo Rodriguez, (2007). Mineralogía aplicada: Salud y
medio ambiente.

2.1.5. El hábitat acuático

Se refiere a las características de los lugares en los cuales viven los


distintos grupos de macroinvertebrados. Así, unos viven enterrados en el
sustrato; otros sobre él, adheridos a rocas, piedras y restos de vegetación; otros
prefieren las orillas de ríos y lagos, donde viven adheridos a la vegetación
ribereña; unos nadan sobre la superficie del agua, en tanto que otros se
desempeñan muy bien como nadadores al igual que los peces; unos prefieren
corrientes rápidas y otros, lentas; y, por último, unos prefieren fondos lodosos;
en cambio, otros, fondos arenosos o pedregosos.

Los hábitats lóticos se refieren a los de aguas corrientes, como los que
ofrecen ríos, riachuelos y quebradas. La fauna de macroinvertebrados en una
corriente es muy diferente a la que se encuentra en zonas de rápido, a la de
remansos y a la de orillas.

Las corrientes poseen unas zonas de erosión en las cuales la velocidad del
agua es lo suficientemente fuerte para arrastrar partículas en suspensión. Esta
zona se caracteriza por rápidos, formados por rocas, piedras y arena. En estos

19
lugares se encuentra, por lo regular; una diversa, con adaptaciones estructurales
como ventosas y ganchos para resistir la velocidad de la corriente.

En las corrientes también existen las zonas de deposición o acumulación en


las cuales la velocidad del agua es muy lenta y los materiales que llevan en
suspensión se precipitan fácilmente formando sustratos fangosos y arenosos.
Por lo regular, en estas zonas la diversidad de especies es menor; sin embargo,
las existentes pueden alcanzar elevados números de individuos.

Por otro lado, los sistemas lénticos son aquellos de aguas quietas o
estancadas como lagos, charcas y represas. Regularmente, en ellos se
presentan tres zonas: litoral, que presenta abundante vegetación acuática, lo que
favorece el desarrollo de gran número de especies de macroinvertebrados
acuáticos; la zona limnética, de aguas abiertas y donde solo unas pocas
especies flotantes pueden vivir allí; y la profunda, que por lo general está
desprovista de luz y el oxígeno existente es poco, lo que limita el número de
especies en ella, pero alcanza a menudo un alto número de individuos de una
misma especie por área.

2.1.6. Macroinvertebrados acuáticos

Los macroinvertebrados acuáticos son bichos que se pueden ver a simple


vista. Se llaman macro porque son grandes (miden entre 2 milímetros y 30
centímetros), invertebrados porque no tienen huesos, y acuáticos porque viven
en los lugares con agua dulce: esteros, ríos, lagos y lagunas.

Estos animales proporcionan excelentes señales sobre la calidad del agua,


y, al usarlos en el monitoreo, puede entenderse claramente el estado en que
ésta se encuentra: algunos de ellos requieren agua de buena calidad para
sobrevivir; otros, en cambio, resisten, crecen y abundan cuando hay
contaminación. Por ejemplo, las moscas de piedra sólo viven en agua muy limpia
y desaparecen cuando el agua está contaminada. No sucede así con algunas
larvas o gusanos de otras moscas que resisten la contaminación y abundan en
agua sucia. Estos bichos, al crecer, se transforman en moscas que provocan
enfermedades como la malaria, el paludismo o el mal de Chagas.

Se denominan macroinvertebrados acuáticos aquellos invertebrados


acuáticos con un tamaño superior a 500 µm, entre los que se incluyen animales
como esponjas, planarias, sanguijuelas, oligoquetos, moluscos o crustáceos,

20
como los cangrejos, los cuales desarrollan todo su ciclo de vida en el agua (Tabla
N° 01 y Figura N° 02, en las páginas 21 y 23 respectivamente). Uno de los grupos
de macroinvertebrados acuáticos más ampliamente distribuido en las aguas
dulces es el de los insectos. ¿Puede vivir un insecto adulto con sus alas en el
agua? Los adultos habitualmente no viven en el agua (excepto en algunos
casos), pero los estados inmaduros (huevos y larvas) sí que son acuáticos en
muchos grupos de insectos. En estos casos, los adultos salen del agua y
completan su desarrollo en el medio aéreo, que suele durar pocas horas o días
frente a los muchos meses que pasan en el agua. Evidentemente, para pasar de
inmaduro acuático a adulto terrestre se necesitan adaptaciones muy importantes
y diversos órdenes de insectos están formados por familias con larvas
exclusivamente acuáticas, como los efemerópteros, plecópteros, odonatos o
tricópteros. En otros órdenes de insectos, como hemípteros, coleópteros, o
dípteros, hay familias con larvas exclusivamente acuáticas, otras solo con larvas
terrestres y algunas con ambas adaptaciones.

Tabla N° 01. Principales grupos de macroinvertebrados acuáticos presentes en


los ecosistemas fluviales.
Filo Subfilo Clase Orden Observaciones
Comprenden las
esponjas, que viven
Porífera
fijas al sustrato
Incluyen a las hidras,
que son pequeños
Cnidaria
pólipos de agua dulce.
Gusanos redondos
Platelminta con cuerpo sin anillar.
Gusanos anillados
con sedas en los
Nemátoda
segmentos.
Gusanos anillados
con cuerpo aplanado
Oligochaeta y ventosas. Son las
sanguijuelas.
Gusanos anillados
Annélida con cuerpo aplanado
Hirudinea y ventosas. Son las
sanguijuelas.

21
Moluscos con una
Gastrópoda
concha
Mollusca Gastrópoda
Moluscos con dos
Bivalvia
conchas.
Son arañas
microscópicas que
Arachmida
viven en aguas dulces
Se incluyen las
gambas de agua, muy
Chelicerata abundantes en
Amphípoda
Malacostraca algunos tramos
fluviales
Decápoda Son los cangrejos.
La vida del adulto es
muy efímera, de
donde se deriva su
nombre, llegando a
Ephemeróptera
vivir pocas horas o
incluso minutos.
Son las larvas de las
Odonota libélulas. Son voraces
depredadores.
Se trata de especies
que viven en el fondo
de cauces de aguas
frías, bien oxigenadas
Plecóptera
y libres de
contaminación.
Arthrópoda Incluyen a los
Hemíptera
conocidos zapateros.
Pueden vivir en el
agua en su fase
Hexápoda Insecta Coleóptera larvaria, adulta o
ambas
Numerosos de ellos
fabrican los conocidos
estuches o canutillos,
Trichóptera con diferentes
materiales como

22
granos de arena o
vegetales.
En este orden se
incluyen las larvas de
Díptera
mosquitos y tábanos.
Fuente: Landera, et al (2013) Macroinvertebrados acuáticos como indicadores
biológicos: una herramienta didáctica.

Figura N° 02: Imágenes de diversos macroinvertebrados acuáticos. A: Fam. Ephemeridae


(Orden Ephemeroptera, Clase Insecta); B: Fam. Perlidae (Orden Plecoptera,
Clase Insecta); C: Fam. Cordulegastriidae (Orden Odonata, Clase Insecta); D:
Fam. Hydropsychidae (Orden Trichoptera, Clase Insecta); E: Fam.
Leptoceridae (Orden Trichopetra, Clase Insecta); F. Fam. Hydrobiidae (Clase
Gastropoda); G: Fam. Erpobdellidae (Clase Hirudinea); H. Clase Oligochaeta.

A. Hábitats de los macroinvertebrados acuáticos

Se refiere a las características de los lugares en los cuales viven los


distintos grupos de macroinvertebrados. Así, unos viven enterrados en el
sustrato; otros sobre él, adheridos a rocas, piedras y restos de vegetación; otros
prefieren las orillas de ríos y lagos, donde viven adheridos a la vegetación
ribereña: unos nadan sobre la superficie del agua, en tanto que otros se
desempeñan muy bien como nadadores al igual que los peces; unos prefieren

23
corrientes rápidas y otros, lentas y, por último, unos prefieren fondos lodosos;
en cambio, otros, fondos arenosos o pedregosos. (Roldán Pérez, 1988).

Fauna Bentónica

Se refiere a todos aquellos organismos que viven en el fondo de lagos y


ríos adheridos a sustratos como rocas, piedras, plantas acuáticas y residuos
vegetales o enterrados en el sustrato. Por ejemplo, debajo de rocas, troncos y
residuos vegetales es común encontrar gran variedad de efemerópteras,
tricópteros, coleópteros y otros con ganchos y uñas, como es el caso de la
mayoría de los insectos; y otros pegados a las rocas con sustancias de
secreción, por ejemplo, los tricópteros constructores de casas. (Ver figura N°
03, pág. 24).

Figura N° 03. Macroinvertebrados de la Fauna Bentónica en un ecosistema acuático.

Fuente: Roldán Pérez, (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados


acuáticos del departamento de Antioquia.

Fauna Neuston

Se refiere a los organismos que viven en la superficie del agua


caminando, patinando o brincando. Sus uñas, sus patas y su exoesqueleto en
general están recubiertos por una especie de cera que los hace impermeables
al agua, así que, en vez de hundirse, más bien curvan su superficie; entre este
tipo de organismos se encuentran los gérridos y los mesovélidos. (Ver figura
N°04, pág. 25).

24
Figura N° 04: Macroinvertebrados de la Fauna Neuston en un ecosistema acuático.

Fuente: Roldán Pérez, (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados


acuáticos del departamento de Antioquia.

Fauna Necton

Se agrupan todos aquellos organismos que nadan activamente en el


agua, de la misma forma que lo hacen los peces. Entre estos organismos se
encuentran efemerópteras de la familia Baetidae, hemípteros y otros. (Ver
figura N° 05, pág. 25).

Figura N° 05: Macroinvertebrados de la Fauna Necton en un ecosistema acuático.

Fuente: Roldán Pérez, (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados


acuáticos del departamento de Antioquia.

25
B. Adaptaciones a la respiración en el agua

La mayoría de los macroinvertebrados acuáticos deben tomar el oxígeno


disuelto en el agua; es fundamental que estos organismos presenten
adaptaciones estructurales y fisiológicas que les permitan llevar a cabo este
proceso. Por tanto, los problemas de contaminación que disminuyan los niveles
de oxígeno en el agua, son letales para la mayoría de los organismos que allí
habitan. (Roldán Pérez G. A., 2003).

C. Adaptaciones a la vida en el agua

Puesto que la mayoría de los macroinvertebrados acuáticos deben tomar


el oxígeno disuelto en el agua, es fundamental que estos organismos presenten
adaptaciones estructurales y fisiológicas que les permitan llevar a cabo este
proceso. Por tanto, los problemas de contaminación que disminuyan los niveles
de oxígeno en el agua, son letales para la mayoría de los organismos que allí
habitan. (Roldán Pérez G. A., 2003).

Respiración Hidropnéustica

Consiste en tomar directamente el oxígeno en el agua a través de la piel


o de agallas filamentosas. Este es el tipo de respiración que realizan la mayoría
de los macroinvertebrados acuáticos. Se ha observado cómo algunos
organismos viven en aguas con déficit de oxígeno, por ejemplo, las ninfas
Euthyplocia y Carnpylocia, poseen agallas enormemente desarrolladas, como
una compensación para una mayor área de exposición y captación del poco
oxígeno disponible. Las pupas de Similium cuentan con espiráculos
funcionales con prolongaciones torácicas (Loayza Muro, marzo 2014),
ramificadas llamadas agallas espiraculares que les sirven para realizar
respiración aeropnéustica en caso de que el medio comience a secarse (ver
figura N° 06, pág. 27).

26
Figura N° 06. Adaptaciones de los macroinvertebrados acuáticos a la respiración
Hidropnéustica.

Fuente: Roldan, G. (2003) Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del
método BMWP/Col.

Respiración aeropnéustica

Es el tipo de respiración que realizan algunos organismos acuáticos, pero


que toman el oxígeno directamente del aire, por ejemplo, Culicidae y Syrphidae
que tienen unos sifones respiratorios que les permiten estar por períodos
prolongados en contacto con la superficie del agua. Organismos como estos
no servirán como indicadores de aguas desoxigenadas. Otros organismos
como los de la familia Dytiscidae y Elmidae (Coleóptera), nadan hasta la
superficie donde toman burbujas de aire que conservan debajo de los élitros y
les sirve de reserva de oxígeno durante varias horas. Ciertos coleópteros y
lepidópteros poseen espiráculos ensanchados que les sirven para almacenar
aire y resistir periodos prolongados debajo del agua (véase figura N° 07, pág.
28). Ciertos hemípteros y coleópteros tienen sus cuerpos cubiertos por
escamas y pelos microscópicos que no se humedecen, lo que les permite
mantener secos los espiráculos y así tener siempre una reserva de aire. Esta
adaptación consiste de una estructura llamada plastrón. Otros organismos
como la familia Polymitarcidae perforan tallos esponjosos donde se alojan por
períodos prolongados y donde toman el oxígeno del aire allí acumulado.

27
Figura N° 07.- Adaptaciones de los macroinvertebrados acuáticos a la respiración
aeropnéustica.
Fuente: Roldan, G. (2003) Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del
método BMWP/Col.

D. Regulación osmótica

Esta, también llamada osmorregulación, se refiere al mantenimiento de


concentraciones específicas de sales o iones en el interior de las células. En
los procesos metabólicos se pierden sales que deben reemplazarse, por eso,
la concentración de las sales en el medio acuático donde viven los
macroinvertebrados juega un papel importante en el establecimiento del
equilibrio osmótio. Un aumento de salinidad en el medio (concentración
hiperosmótica) sería fatal para la mayoría de los organismos que allí viven.
(Roldán Pérez G. A., 2003).

Adaptaciones alimenticias

Al igual que en los ecosistemas terrestres, los ecosistemas acuáticos


funcionan con base en el principio de comer y ser comido. Los herbívoros o
consumidores de primer orden son aquellos que se alimentan de vegetales; en
este caso la fuente de alimentación son las algas y las plantas acuáticas. Los
carnívoros o consumidores de segundo, tercero o de órdenes superiores, se
alimentan de otros anímales. La trama alimenticia en el agua es especialmente
débil, pues los organismos más sensibles a las perturbaciones antrópicas son
los primeros en desaparecer, lo cual causa un desequilibrio en las cadenas
alimenticias. Así, algunos organismos podrían desaparecer al ser eliminados
aquellos que son su fuente inmediata de alimento.

28
El concepto de bioindicador

Uno de los aspectos más relevantes en el estudio de los


macroinvertebrados acuáticos resulta su utilización como bioindicadores o
indicadores biológicos. ¿Qué es un bioindicador? Es un organismo, acuático
en este caso, que por su mera presencia o mayor o menor abundancia nos
indica alguna condición del ecosistema acuático, como el grado de
contaminación. (Ladrera, Rieradevall & Prat, 2013).

Los Macroinvertebrados como bioindicadores

Los organismos, por el hecho de vivir en el agua durante varios días o


meses, integran los cambios que se producen de todos los parámetros
fisicoquímicos, mientras que una medida puntual de un parámetro fisicoquímico
(el pH, por ejemplo) no nos dice nada de lo que pasó anteayer y que quizás fue
el origen de la muerte de los organismos. Mientras la química nos da una
fotografía instantánea del río, los macroinvertebrados son como un video que
cuando lo rebobinamos nos informa de lo que pasó hace un tiempo. Lo
importante es que los diferentes taxones de macroinvertebrados presentan
niveles de tolerancia muy variados frente a distintos tipos de perturbaciones del
ecosistema, de manera que podemos asociar la presencia de diferentes grupos
de macroinvertebrados con la existencia o no de una perturbación concreta.
Así, mientras que los plecópteros son muy sensibles a la contaminación del
agua, la mayoría de los dípteros son muchos más tolerantes. Por lo tanto, la
presencia y abundancia de diversas familias de plecópteros en un tramo fluvial
nos indica la ausencia de contaminación en el mismo. La utilización de
indicadores biológicos frente a los habituales análisis físico-químicos de los
ecosistemas acuáticos presenta numerosas ventajas, entre las que destacan i)
la integración espacial y temporal, de manera que la información que nos
aportan no se reduce ni al tramo ni al momento concreto en el que se estudian;
y ii) la capacidad de respuesta frente a diferentes tipos de perturbaciones del
ecosistema, no solo frente a la calidad química del agua, de manera que son
capaces de detectar la alteración que se produce en el río frente a
perturbaciones como la regulación hidrológica, alteraciones del hábitat fluvial,
invasiones biológicas, etc. Las perturbaciones producidas por las acciones del
ser humano en la calidad del agua de un río pueden provocar cambios en toda

29
la comunidad, llegando al punto de reducir la comunidad a unas pocas especies
tolerantes (Prat et al, 2009), (Ladrera, Rieradevall & Prat, 2013).

2.1.7. Los índices bióticos

Los índices bióticos son una de las maneras más comunes de establecer
la calidad biológica de los ríos. Se suelen expresar en forma de un valor numérico
único que sintetiza las características de todas las especies presentes.
Habitualmente consisten en la combinación de dos o tres propiedades de la
asociación: la riqueza de taxa y la tolerancia/intolerancia a la contaminación para
los índices cualitativos, y estos junto a la abundancia (absoluta o relativa) para
los índices cuantitativos.

El índice biótico más antiguo y conocido es el índice de los saprobios


(Kolkowitz y Marsson, 1908) en el que se combina la presencia, la abundancia y
el grado de intolerancia a la contaminación de los organismos acuáticos
reconocidos a nivel de especie. Este Índice usa no solo los macroinvertebrados
sino toda la comunidad de organismos acuáticos y el valor de tolerancia de las
diferentes especies a la contaminación se llama valor de saprobiedad (que va de
oligosaprobio a polisaprobio). El nivel taxonómico usado es de especie y se
diseñó originalmente para centro Europa, con el objetivo de evaluar la
contaminación orgánica y la falta de oxígeno disuelto en el agua y no responde
a otras perturbaciones (Segnini, 2003; Bonada et al, 2006); de todos modos, la
formulación del índice ha servido como base para el diseño de otros índices,
como los basados en diatomeas o en macrófitas.

Otra familia de índices bien conocida es la de los índices que combina la


riqueza de taxa con el grado de tolerancia o intolerancia a la contaminación de
los mismos, siendo este último factor el más importante para la determinación
del valor final. El primero de estos índices se diseñó para el río Trent en
Inglaterra. Su cálculo es muy sencillo pues se basa en una tabla de doble
entrada. El nivel taxonómico requerido puede ser variable, para cada uno de los
grupos de organismos indicadores, hasta especie para algunos grupos como los
plecópteros, limitado a género en otros (coleópteros habitualmente) o familia
(Dípteros) o incluso orden (Oligoquetos). El mecanismo para la obtención del
índice consiste en una tabla de doble entrada que combina el número de taxa
presente en la muestra (la columna) con el valor de la intolerancia más alto
posible (la fila). El Índice requiere una adaptación para los diferentes tipos de

30
ríos y por ello hay versiones para diferentes países europeos con diferentes
nombres (IBGN en Francia, BB1 en Bélgica, EBI en Italia o BILL en España).
Fue un índice muy utilizado en los años setenta y ochenta del pasado siglo que
tiende a sustituirse por otros.

En Argentina, este tipo de índice fue adaptado para ríos pampeanos


IBPAMP (Rodrigues Capítulo et al, 2001) diferenciando las zonas rhital y
potamal. Fue evaluado durante dos años en siete ríos al Noreste de la provincia
de Buenos Aires y tuvo correlaciones positivas altamente significativas con otras
medidas bióticas de la calidad del agua y negativas con la mayoría de los
parámetros fisicoquímicos contemplados (DBO5 y nutrientes) en su evaluación.
Anteriormente, Guerrero y Lloyd (1992) aplicaron el índice Biótico de Trent y el
Score Biótico de Chandler para evaluar el impacto de la actividad minera y los
vertidos domésticos en el Río Rímac (Perú), detectando diferencias asociadas a
las perturbaciones. Sin embargo, el gradiente de perturbaciones estudiado
contemplaba principalmente situaciones extremas, las perturbaciones
intermedias son difícilmente detectadas en estos índices ya que los puntajes de
tolerancia no fueron adaptados a la fauna propia de la zona de estudio. Este y
otros estudios que han aplicado distintos índices y metodologías desarrolladas
en otras áreas climáticas, por ejemplo, no han considerado la baja riqueza
natural de especies de Plecóptera y Ephemeroptera en la región Andina (Illies,
1969; Jacobsen et al, 1997) por lo que la calidad ecológica de algunas
localidades se subvalora.

Asimismo, se debe mantener precaución en aplicar estos índices para


evaluar condiciones de perturbación diferentes para las que fueron diseñados
(contaminación orgánica) ya que las tolerancias de los grupos suelen ser
diferentes e incluso desconocidas. En este sentido, la determinación de los
niveles de tolerancia de las familias neotropicales ha sido principalmente
realizada en base a la experiencia previa de los expertos más que a un estudio
detallado de sus umbrales de adaptación a las variables abióticas críticas. Hay
géneros ampliamente distribuidos (por ejemplo, Anacroneuria, Hydroptila,
Baetodes, Thraulodes, y Leptohyphes), los cuales presentan distintos tipos de
adaptaciones al medio donde se encuentran (alta especiación), lo cual hace que
su rango de tolerancia varíe ampliamente y al considerar un valor medio, para el
género o familia este podría no reflejar la calidad ecológica real del río (Illies,
1969; Jacobsen et al., 1997; Tomanova y Tedesco, 2007).

31
Uno de los primeros índices bióticos y muy frecuentemente usados en
Estados Unidos es el índice Hilsenhoff (Hilsenhoff, 1988) cuyo valor es un
promedio ponderado de la abundancia de los diferentes taxa identificados a nivel
de familia. En América del Sur, Strieder et al, (2006) aplicaron este índice para
estudiar la calidad del agua del Río Sinos en el estado de Río Grande do Sul,
Brasil.

2.1.8. Índice Biótico Andino (ABI)

Los índices bióticos basados en la tolerancia de los macroinvertebrados a


la contaminación han sido ampliamente utilizados para evaluar la calidad del
agua de los ríos. Debido a la creciente presión humana sobre los ecosistemas
acuáticos en los Andes, con áreas densamente pobladas, hay necesidad de
métodos, efectivos y económicos, para evaluar el impacto de las actividades
humanas en estas zonas. Dadas las características ecológicas y geográficas
únicas de los Andes, los índices de macroinvertebrados utilizados en otras
regiones deben adaptarse con cautela. Aquí se presenta una revisión de la
literatura sobre distribución de las familias de macroinvertebrados y la tolerancia
a la contaminación en las zonas andinas por encima de 2000 msnm. Usando
estos datos, se propone un Índice Biolótico Andino (ABI), que se basa en el
índice de BMWP (desarrollado en el Reino Unido).

En general, ABI incluye un menor número de familias de


macroinvertebrados que en otras regiones del mundo donde se ha aplicado el
índice BMWP, porque la altitud restringe la distribución de varias de ellas.
Nuestra revisión muestra que la tolerancia de varias familias a la contaminación
en los ríos altoandinos difiere de lo reportado en otras áreas. Probamos el índice
ABI en dos cuencas en Ecuador y Perú, y comparamos con otras adaptaciones
BMWP utilizando el enfoque de condición de referencia.

Nuestros resultados muestran que el índice de ABI es extremadamente útil


para detectar el deterioro general de los ríos, pero que los límites entre las clases
de calidad deben ser definidos independientemente para cada cuenca debido a
que las condiciones de referencia pueden ser diferentes. El ABI es ampliamente
utilizado en Ecuador y Perú, y es parte integral del nuevo índice multimétrico
diseñado para ríos altoandinos (IMEERA). (Ríos-Touma, Acosta & Prat, 2014).

32
En la tabla N° 02, pág. 34, se presenta el ABI (Andean Biotic Index) que es
una adaptación para los Andes de este tipo de índice. En este caso se parte de
una lista de taxa que tiene la distribución por encima de los 2000 msnm. y
después de una exhaustiva revisión de los valores de tolerancia/intolerancia para
cada familia, a partir de cruzar los datos de distribución de las familias con los
datos de contaminación del medio, tomados de la bibliografía existente. Uno de
los problemas de este índice es su adaptación a diferentes zonas donde las
familias presentes no son las mismas y su grado de tolerancia o intolerancia a la
contaminación no se conoce. Incluso los taxa dentro de una misma familia
pueden tener una respuesta a la contaminación diferente en una zona geográfica
respecto a otra. Por ello hay que asegurar que las puntuaciones otorgadas en
cada lugar se correspondan con la realidad de la zona donde se aplica. En el
caso del ABI la adaptación se ha realizado después de consultar numerosos
estudios hechos en los Andes y comparar la distribución de las diferentes familias
con la contaminación (RÍOS et al, en prep; Acosta et al, en prensa). Pero lo ideal
es tener algún tipo de relación directa de las presiones con el valor de
intolerancia. Bonada et al, (2004) comprobaron que para las familias de
Tricópteros y en los ríos mediterráneos de la Península Ibérica, el valor de la
puntuación de cada familia era en general correcto. (Domínguez & Fernández,
2009).

33
Tabla N° 02. Puntuaciones del Andean Biotic Index (ABI), para las familias de
macroinvertebrados acuáticos de los Andes Tropicales distribuidos desde los 2000
msnm hasta el límite con las nieves perpetuas.
Orden Familia Puntuación
Turbellaría 5
Hirudinea 3
Oligochaeta 1
Ancylidae 6
Physidae 3
Hydrobiidae 3
Gasterópoda Limnaeidae 3
Planorbidae 3
Bivalvia Sphaeriidae 3
Amphípoda Hyalellidae 6
Ostracoda 2
Hydracarina 4
Baetidae 4
Leptophlebiidae 10
Ephemeróptera Leptohyphidae 7
Oligoneuridae 10
Aeshnidae 6
Gomphidae 8
Libelluidae 6
Coenagrionidae 6
Odonota
Calopterygidae 8
Polythoridae 10
Perlidae 10
Plecóptera
Gripopterygidae 10
Veliidae 5
Gerridae 5
Corxidae 5
Notonectidae 5
Heteróptera
Belostomatidae 4
Naucoridae 5
Helicopsychidae 10
Calamoceratidae 10
Odontoceratidae 10
Leptoceridae 8
Polycentropodidae 8
Hydroptilidae 6
Xiphocentropodidae 8

34
Trichóptera Hydrobiosidae 8
Glossosomatidae 7
Hydropsychidae 5
Anomalopsychidae 10
Philopotamidae 8
Limnephilidae 7
Lepidóptera Pyralidae 4
Ptilodactylidae 5
Lampyridae 5
Psephenidae 5
Seirtidae (Helodidae) 5
Staphylinidae 3
Elmidae 5
Dryopidae 5
Gyrinidae 3
Coleóptera
Dytiscidae 3
Hydrophilidae 3
Hydraenidae 5
Blepharoceridae 10
Simuliidae 5
Tabaridae 4
Tipulidae 5
Limoniidae 4
Geratopogonidae 4
Dixidae 4
Psychodidae 3
Díptera
Dolichopodidae 4
Stratiomyidae 4
Empididae 4
Chironomidae 2
Culicidae 2
Muscidae 2
Ephydridae 2
Athericidae 10

Syrphidae 1

Fuente: Domínguez y Hernández (2009) Macroinvertebrados Acuáticos Sudamericanos


Sistemática y Biología.

35
Tabla N° 03. Clases de Estado Ecológico según el ABI en Ecuador y Perú.
Ecuador Perú
Muy Bueno >96 >74
Bueno 59 - 96 45 - 74
Moderado 35 - 58 27 – 44
Malo 14 - 34 11 – 26
Pésimo < 14 < 11
Fuente: Domínguez y Hernández (2009) Macroinvertebrados Acuáticos
Sudamericanos Sistemática y Biología.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. Definición de términos básicos

A. Macroinvertebrados acuáticos

En la vigilancia y control de la contaminación, en base a organismos como


“bioindicadores”, existe multitud de metodologías que utilizan una amplia
variedad de organismos: bacterias, protozoos, algas, macrófitos,
macroinvertebrados, peces… (De Pauw et al, 1992). De todas las metodologías,
aquellas basadas en el estudio de los macroinvertebrados acuáticos son las
mayoritarias. Las razones fundamentales de esta preferencia por parte de los
investigadores radican en: su tamaño relativamente grande (visibles a simple
vista), que su muestreo no es difícil y que existen técnicas de muestreo muy
estandarizadas que no requieren equipos costosos; además, presentan ciclos de
desarrollo lo suficientemente largos que les hace permanecer en los cursos de
agua el tiempo suficiente para detectar cualquier alteración, y la diversidad que
presentan es tal que hay una casi infinita gama de tolerancia frente a diferentes
parámetros de contaminación (Hellawel. 1986) (Alba Tercedor J. , 1996).

B. Sub-cuenca

Conjunto de microcuencas que drenan a un solo cauce con caudal


fluctuante pero permanente. (Ordoñez Gálvez, 2011).

C. Calidad del agua

Una serie de factores determinan la calidad del agua. Científicos miden los
niveles de sustancias químicas y observan la presencia de los seres vivos (o en
algunos casos, ausencia), esto indica que el agua está contaminada. Un ejemplo

36
bien conocido de una contaminación es la presencia de la bacteria Escherichia
coli.

Además de la detección de E. coli, existen otras formas para determinar la


calidad del agua. Por ejemplo, determinar el número de especies en una
determinada zona de un arroyo puede informar sobre la calidad del agua,
especialmente si la especie no vive y se reproduce en agua contaminada. (Lerner
& Lerner, 2005).

D. Evaluación biológica de la calidad del agua

Los organismos vivos que habitan en los cursos de agua presentan


adaptaciones evolutivas a unas determinadas condiciones ambientales, y unos
límites de tolerancia a las diferentes alteraciones de las mismas. Estos límites de
tolerancia varían, y así, frente a una determinada alteración se encuentran
organismos “sensibles” que no soportan las nuevas condiciones impuestas,
comportándose como “intolerantes”, mientras que otros, que son “tolerantes” no
se ven afectados. Si la perturbación llega a un nivel letal para los intolerantes,
estos mueren y su lugar es ocupado por comunidades de organismos tolerantes.
Del mismo modo, aun cuando la perturbación no sobrepase el umbral letal, los
organismos intolerantes abandonan la zona alterada, con lo cual dejan espacio
libre que puede ser colonizado por organismos tolerantes. De modo que,
variaciones inesperadas en la composición y estructura de las comunidades de
organismos vivos de los ríos pueden interpretarse como signos evidentes de
algún tipo de contaminación. (Alba Tercedor J. , 1996).

E. Índices bióticos

Los índices bióticos son una de las maneras más comunes de establecer
la calidad biológica de los ríos. Se suelen expresar en forma de un valor numérico
único que sintetiza las características de todas las especies presentes.
Habitualmente consisten en la combinación de dos o tres propiedades de la
asociación: la riqueza de taxa y la tolerancia/intolerancia a la contaminación para
los índices cualitativos, y estos junto a la abundancia (absoluta o relativa) para
los índices cuantitativos. (Prat, Ríos, Acosta & Rieradevall, 2009).

37
F. Índice biótico andino

Son índices bióticos basados en la tolerancia de los macroinvertebrados a


la contaminación; han sido ampliamente utilizados para evaluar la calidad del
agua de los ríos. Debido a la creciente presión humana sobre los ecosistemas
acuáticos en los Andes, con áreas densamente pobladas, hay necesidad de
métodos, efectivos y económicos, para evaluar el impacto de las actividades
humanas en estas zonas. Dadas las características ecológicas y geográficas
únicas de los Andes, los índices de macroinvertebrados utilizados en otras
regiones deben adaptarse con cautela. (Domínguez & Fernández, 2009).

G. Metales pesados

Se definen como metales pesados a aquellos elementos químicos que


tienen una densidad mayor que 5 g/cm3 o cuyo número atómico es superior a
20 (excluyendo a los metales alcalinos y alcalino-térreos). Pero este término se
suele utilizar en el lenguaje corriente con una connotación negativa, que hace
referencia al riesgo de toxicidad que genera su presencia cuando supera
determinados niveles en el suelo. (Bailey, Olin, Bricka , & Adrian, 1999)

2.3. MARCO LEGAL

 Ley N° 29338. Ley de recursos hídricos, publicada el 31 de marzo de 2009

La presente ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del
agua, la actuación del estado y los particulares en dicha gestión, la cual se basa
en los principios de valoración del agua, prioridad en el acceso del agua, seguridad
jurídica, respeto de los recursos del agua por las comunidades campesinas y
nativas, sostenibilidad, descentralización, precaución, eficiencia, gestión integrada
y tutela jurídica; para lo cual se ha creado el Sistema Nacional De Gestión De
Recursos Hídricos, siendo la ANA el ente rector y la máxima autoridad técnico-
normativa, la cual está confirmada por: Consejo Directivo, Jefatura, Tribunal de
Resolución de Controversias Hídricas, Órganos de Apoyo, Órganos
Desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua y
Administradores Locales del Agua.

La retribución económica del agua se ha fijado para su uso, así como para
su vertimiento, las tarifas han sido fijadas por la utilización de infraestructura

38
hidráulica mayor y menor, por el servicio de monitoreo y por la gestión de las aguas
subterráneas.

Cabe mencionar que la presente ley derogó el Decreto Ley N° 17752. Ley
General de Aguas y el Decreto Supremo 261-69-AP Reglamento de la Ley
General de Aguas.

 Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Agua

El presente decreto supremo aprobó los estándares nacionales de calidad


ambiental para agua con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos
presentes en el agua, en cuyos niveles de concentración no deberán representar
riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente. Las
categorías establecidas son las siguientes. (MINAM, 2015)

Categoría 1: Poblacional y Recreacional

- Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua


potable.

- Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación.

Categoría 2: Actividades de Extracción y Cultivo Marino-costeras y


Continentales

- Subcategoría C1: Extracción y cultivo de moluscos bivalvos en aguas marino-


costeras.

- Subcategoría C2: Extracción y cultivos de otras especies hidrobiológicas en


aguas marino-costeras.

- Subcategoría C3: Otras actividades en aguas marino-costeras.

- Subcategorías C4: Extracción y cultivo de especies hidrobiológicas en lagos


o lagunas.

Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales

- Subcategoría D1: Plantas de tallo bajo y alto.

- Subcategoría D2: Bebidas de animales.

39
Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático

- Subcategoría E1: Lagunas y lagos.

- Subcategoría E2: Ríos.

- Subcategoría E3: Ecosistemas marinos costeros.

2.4. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.4.1. Ubicación geográfica

A. Ubicación y extensión

El estudio se realizó en la parte media baja de la Subcuenca del río


Yanayacu. Se encuentra ubicado en la cuenca del río Santa y políticamente
ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash.

El río Yanayacu, afluente del río Santa por la margen derecha, está
conformado por las quebradas Querococha, Cotush, Maraytaca, Punquishga,
Huaychao, Gueshgue; la unión de dichas quebradas, en proximidades al lugar
denominado Buenos Aires, forma el río Yanayacu.

En la tabla N° 04, pág. 41, se puede observar las diferentes zonas de vida
encontrados en la subcuenca Yanayacu.

La Subcuenca del río Yanayacu se localiza entre las coordenadas UTM: X:


255550; Y: 8932598 y X: 232560; Y: 8910170.

40
Tabla N° 04. Zonas de vida en la Subcuenca del río Yanayacu.
ALTITUD TEMP. PRECIP.
ZONAS DE VIDA USO ACTUAL POTENCIAL O VOCACION
(m.s.n.m.) (°C) (mm)
ESTEPA MONTANO 3000 12 380
Agricultura de secano Buen potencial para cultivos
TROPICAL a a a
(cereales de grano chico) criofílicos con riego.
e-MT 3800 8 500

Agricultura de secano
(tuberosas, leguminosas Buen potencial para cultivos
BOSQUE HÚMEDO 2900 14 500
comestibles y algunos criofílicos. Favorable para
MONTANO TROPICAL a a a
cereales de granos chicos). plantaciones forestales.
bh-MT 3800 8 900
Ganadería extensiva.

PARAMO MUY HÚMEDO 3800 8 800 Ganadería lanar extensiva a


Buen potencial para actividad
SUB ANDINO a a a base de pastos naturales
ganadera.
TROPICAL pmh-SaT 4800 2 1000 altoandinos.

TUNDRA MUY HÚMEDA 4500 3 400


Ganadería lanar (ovinos y
ANDINO TROPICAL a a a Potencial regular para propósitos
auquénidos). pecuarios (lanar).
tmh-AT 5000 1.5 500
NIVAL Como recurso
TROPICAL NT 500 Sin uso hidrológico y para el desarrollo del
>5000 >1.5 a turismo.
NIVAL 1000 Glaciales con alto potencial de
Sin uso
N reserva de agua.
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales , (1995). Mapa Ecológico del Perú-Guía Explicativa.
Oficina Nacional de Recursos Naturales , (1972). Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales.

41
B. Cobertura Vegetal

Según el Ministerio del Ambiente MINAM (2015) en la Memoria Descriptiva


del Mapa de cobertura Vegetal del Perú, en la subcuenca del río Yanayacu se
determinaron tres unidades que a continuación se describen:

a) Agricultura Costera y Andina. Esta cobertura corresponde a todas las


áreas donde se realiza actividad agropecuaria, actualmente activas y en
descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan el extenso desierto
costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite
con el pajonal altoandino. Asimismo, los fondos y laderas de los valles
interandinos hasta el límite del pajonal altoandino.

Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como


permanentes. Asimismo, se incluye en esta cobertura la vegetación natural
ribereña que se extiende como angostas e interrumpidas franjas a lo largo
de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en la zona costera
y las porciones inferiores andinas donde es frecuente encontrar las
especies Salix humboldtiana “Sauce”, Acacia macrocantha “Huarango” y
Schinus molle “Molle”. (MINAM, 2015).

b) Pajonal Altoandino. Este tipo de cobertura está conformado por


herbazales, ubicado en la porción superior de la cordillera de los Andes,
aproximadamente entre 3,800 y 4,800 msnm en la zona sur y central, y
arriba de los 3,000 msnm. en la zona norte del país. Se desarrolla sobre
terrenos que van desde casi planos a ondulados en las altiplanicies, en las
depresiones y en el fondo de valles glaciares, hasta empinados o
escarpados en las laderas montañosas y cumbres altoandinas.

El pajonal está conformado por asociaciones de hierbas con dos


estratos bien definidos en su perfil vertical; el estrato dominante es
conformado por matas de gramíneas de hasta 1 m de alto, cuyas hojas son
de consistencia rígida, enrolladas y punzantes “tipo paja”, las cuales toman
el nombre colectivo de “ichu” que se encuentran distribuidas bajo un patrón
regular de distribución espacial, con grados de cobertura que varían entre
30 a 70%. El estrato inferior, conocido como “vegetación de piso”, está

42
conformado por hierbas que crecen pegadas al suelo, con alturas hasta de
10 cm de altura y que constituye la verdadera fuente forrajera.

Los géneros más abundantes del estrato dominante son las poáceas:
Festuca Stipa y Calamagrostis; en el estrato inferior, los más comunes son:
Calamagrostis, Aciachne, Carex, Scirpus, Geranium, Agrostis,
Muhlembergia, Eleocharis, Dissanthelium, Luzula, Oxalis, Poa, Astragalus,
Bromus, Trifolium, Werneria, Agrostis, Trisetum, Hordeum, Taraxacum,
Alternaria, Pyenophylium, etc.

El pajonal en algunas zonas se presenta como una mixtura de


hierbas y arbustos de follaje siempre verde, tales como: Baccharis,
Parastrephya, Diplostefium, Lupinus, Azorella, Margyricarpus, Adesmia,
Chersodoma, Fabiana, Chersodoma, Efedra, etc. (MINAM, 2015)

El pajonal constituye una fuente de forraje importante para la


actividad ganadera, principalmente a base de camélidos sudamericanos y
ganado ovino. Sin embargo, muchas áreas se encuentran en proceso de
degradación debido al sobrepastoreo y la quema periódica; asimismo, la
ampliación de la frontera agrícola está restando áreas de pastizales.

c) Otras áreas. Comprende aquellas áreas sin cobertura vegetal como son
los glaciares, los periglaciares, áreas con actividad minera, cuerpos de
agua y el desierto costero. En esta última cobertura no significa que en
absoluto no exista vegetación, lo cierto es que sí existe, pero de manera
esporádica y cuya baja densidad no permite su delimitación cartográfica
con imágenes satelitales.

2.4.2. Diagnóstico Socioeconómico

A. Características de la población

Según el XI Censo de población (2007), la provincia de Recuay cuenta con


19 102 habitantes censados, de los cuales el 21.13% y 12.75% viven en los
distritos de Cátac y Ticapampa, esto se puede observar en la tabla N° 05, pág.
43.

Tabla N° 05. Población por Distrito y área – Año 2007


Distrito Población por área (Hab.) Población por área (%)

43
Urbana Rural Total Urbana Rural Total

Cátac 2 405 1 631 4 036 59.59 % 40.41 % 100%

Ticapampa 1 501 935 2 436 61.62 % 38.38 % 100%


Fuente: INEI, (2017). XI Censo de población y VI de vivienda.

B. Participación en la Actividad Económica

Las actividades económicas han evolucionado significativamente en el


distrito de Cátac. A inicios de los años 90, la agricultura y ganadería acogían al
88.86% de la población económicamente activa (PEA) distrital; el comercio y las
entidades públicas sólo empleaban al 9.18% y 7% de la PEA respectivamente.
A fines del año 2000, esta tendencia se revierte. Es muy significativa la
disminución de la PEA masculina en la agricultura y ganadería (33.29%) y el
incremento de su presencia en otras ramas en un 20% (transporte, minas,
construcción), (ver tablas N° 06 y N° 07, en la pág. 44).

Tabla N° 06. Provincia de Recuay. Situación económica de la Población (PEA).


Población por área (Hab.)
PEA
Urbana Rural Total
PEA Ocupada 3 239 2 264 5 503
PEA Desocupada 319 180 499
No PEA 6 128 4 841 10 969
Total 9 686 7 285 16 971
Fuente: INEI (2007). XI Censo de población y VI de vivienda.

Tabla N° 07. Provincia Recuay. Ocupación según agrupación.


Acumulado
Categorías Casos %
%
Miembros poder ejec.y leg. Direct. Adm. Pub.y emp. 38 0.71 0.71
Profesores, científicos e intelectuales. 490 9.10 9.81
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 165 3.06 12.87
Jefes y empleados de ocifina 195 3.62 16.49
Agricult. Trabajador calif. Agrop.y pesqueros 1 509 28.02 55.08
Obrero y oper. Minas, cant., ind., manuf. Y otros 346 6.43 61.60
Obreros construcc., conf., papel., intr. 488 9.06 70.57
Trabaj. No calif. Serv., peon, vend., amb., y afines 1 548 28.75 99.31
Otras ocupaciones 37 0.69 100.00
Total 5 385 100.00 100.00
Fuente: INEI (2007). XI Censo de población y VI de vivienda.

44
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En líneas generales, se realizó primero la recolección, identificación y


clasificación de los macroinvertebrados en dos periodos; época de avenida y
época de estiaje. La identificación de los macroinvertebrados acuáticos se realizó
usando el libro Macroinvertebrados Bentónicos Sudamericanos: Sistemática y
Biología de Eduardo Domínguez y Hugo Rafael Fernández y la aplicación
Calculadora IBA, elaborada por el Instituto de Montaña. (Hecht, 2015). Ver figura
N° 08, pág. 46.
SUB CUENCA DE YANAYACU

Composición Distribución

Fisicoquímicos Fisicoquímicos
Químicos Químicos
Macroinvertebrados COMPARAR Macroinvertebrados
Biodiversidad Biodiversidad

MACROINVERTEBRADOS

Bioindicadores (Calidad del agua)


Relación con el gradiente de altura

(Índice Biótico Andino)


Identificación
y
Valoración

Figura N° 08. Diseño de la investigación

46
3.1.1. Universo o Población

Macroinvertebrados acuáticos y metales pesados distribuidos en la


subcuenca Yanayacu.

3.2. DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

Previamente se hizo un muestreo en 8 estaciones de monitoreo establecidas


para la subcuenca Yanayacu. Se seleccionaron por tener las características de
ser las más significativas entre aquellos lugares que tenían mayor diversidad de
hábitats en estos escenarios. Además de ello, los puntos de muestreo fueron
establecidos de acuerdo a los diferentes factores que influyen en la sub cuenca
Yanayacu como son el glaciar, las lagunas, el pastoreo, posibles drenajes ácidos
de roca, humedales, la actividad extractiva de agregados, la presencia de los
diferentes aportantes o tributarios y la presencia de piscigranjas. Las muestras se
colectaron con un tiempo de trabajo de 30 minutos, buscando la mayor cantidad
de hábitats identificados en cada punto de muestreo, tanto para el período de
estiaje como para el de avenida.

47
3.3. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO A LO LARGO DE
LA SUB-CUENCA YANAYACU

En la figura N° 09, pág.48, se observan la ubicación de las estaciones de monitoreo a


lo largo de la subcuenca Yanayacu.

Figura N° 09: Estaciones de monitoreo en la sub-cuenca Yanayacu.

3.3.1. ESTACIÓN YAN-AG-01. Situada en el punto de contacto con el glaciar


Yanamarey, donde el glaciar da origen al agua, aguas arriba de una pequeña
laguna. Presenta una corriente media, con escasa presencia de vegetación a los
márgenes y un sustrato de piedras y gravas. Esta estación fue seleccionada por
tener influencia del glaciar, ya que, al darse las precipitaciones, estas lavan las
rocas que han quedado expuestas a la intemperie. (Anexos N° 01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 250540 Y 8931743
- Altitud: 4728 msnm.

3.3.2. ESTACIÓN YAN-AG-02. Situada aproximadamente a 50 metros aguas


abajo de la laguna Yanamarey, esta estación presenta un fácil acceso, ya
que se encuentra a la misma altura del único refugio existente. Presenta
una corriente media, con poca presencia de vegetación a los márgenes y

48
un sustrato de lodo, piedras y gravas. La estación fue seleccionada por
tener influencia de la laguna Yanamarey. (Anexos N° 01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 249984 Y 8931257
- Altitud: 4622 msnm.

3.3.3. ESTACIÓN YAN-AG-03. Situada aguas abajo de la laguna Yanamarey,


en una zona plana de abundante cobertura vegetal (presencia de Spa
Ichu), y zona de pastoreo. Esta estación presenta un fácil acceso, ya que
se encuentra aguas arriba de la laguna Querococha, siguiendo el camino
de herradura hacia el nevado Yanamarey. Presenta una corriente media,
con poca presencia de piedras y gravas. Esta estación fue seleccionada
por tener influencia de pastoreo y cobertura vegetal. (Anexos N° 01 y N°
06).
- Coordenadas UTM: X 248357 Y 8929155
- Altitud: 4305 msnm.

3.3.4. ESTACIÓN YAN-AG-04. Situada aproximadamente a 150 metros aguas


arriba de la laguna Querococha, a unos 30 min de la carretera Cátac–
Túnel de Cahuish, Chavín de Huántar, San Marcos. Presenta una
corriente baja, con presencia de vegetación predominante de pastos
nativos como el Stipa ichu, además de grama a los márgenes. Esta
estación fue seleccionada por encontrarse antes de la laguna
Querococha, además ya existe influencia de actividad humana y de
sobrepastoreo. (Anexos N° 01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 245934 Y 8925741
- Altitud: 4009 msnm.

3.3.5. ESTACIÓN YAN-AG-05. Situada aguas abajo de la laguna Querococha,


aproximadamente a 100 metros de la desembocadura, junto a un puente
de madera. Es de una corriente baja, con presencia de vegetación
predominante de pastos nativos como el Stipa ichu y Polylephis sp,
además de grama a los márgenes. Además de ello se caracteriza por
tener presencia de alevinos. (Anexos N° 01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 244066 Y 8923953
- Altitud: 4000 msnm.

49
3.3.6. ESTACIÓN YAN-AG-06. Situada a 100 m aguas abajo de la cantera. Es
de una corriente baja, con presencia de vegetación predominante de
pastos nativos como el Stipa ichu a los márgenes; fue seleccionada por
tener influencia de actividad humana ya que aguas arriba y la margen
derecha se encuentra una cantera de agregados y pastoreo. (Anexos N°
01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 240895 Y 8921856
- Altitud: 3895 msnm.

3.3.7. ESTACIÓN YAN-AG-07. Situada a 50 m aguas arriba del puente


Yanayacu, a 20 m aguas abajo de las piscigranjas ubicadas al margen
izquierdo del río Yanayacu. Es de una corriente baja, con presencia de
vegetación en los márgenes. (Anexos N° 01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 234935 Y 8918440
- Altitud: 3683 msnm.

3.3.8. ESTACIÓN YAN-AG-08. Situada a 200 m aguas arriba de la


desembocadura al río Santa y a 100 m aguas abajo del aportante que
pasa por la planta concentradora Mesapata. Presenta una corriente
media, con poca vegetación a los márgenes y un sustrato de piedras y
gravas. (Anexos N° 01 y N° 06).
- Coordenadas UTM: X 232942 Y 8918230
- Altitud: 3577 msnm.

3.4. MÉTODOS

3.4.1. Trabajo de campo


A. Macroinvertebrados y parámetros fisicoquímicos

Los muestreos se realizaron en ocho estaciones de monitoreo sobre la


subcuenca Yanayacu (quebradas Yanamarey y Querococha), en total se
realizaron tres muestreos, uno en época de estiaje (05 julio de 2016) y dos en
época de avenidas (20 de abril de 2016 y 24 de octubre de 2016), para ello se
siguió el protocolo de monitoreo del ANA (Autoridad Nacional del Agua).

50
En cada estación se tomó una muestra con una red tipo Surber (30 x 30
cm, 250 μm). La elección de las muestras se basó tanto en la complejidad del
sustrato como en el área de muestreo, debido a que los macroinvertebrados
acuáticos son una comunidad indicadora de la correlación de las familias
sensibles a cambios en el ambiente; por lo tanto, el sustrato elegido abarcó dos
en zona cercana a las orillas, donde el flujo de agua es lento y una en zona de
rabión, haciendo que el tamaño por muestra sea mayor debido al barrido vertical
por cada punto muestreado.

El método de muestreo consistió en pasar la red, rozando y sacudiendo las


raíces en dirección vertical (de abajo hacia arriba) incluyendo el sedimento donde
enraíza la vegetación. Las muestras colectadas (08 en época de estiaje y 16 en
época de avenida), en cada época fueron conservadas en glicerina al 30% y
alcohol al 70%, para ser posteriormente almacenadas en envases plásticos con
tapa hermética para aumentar la protección. Para ello, se usó las etiquetas
correspondientes por muestra. Tanto la metodología de muestreo en bancos
vegetados como la fijación y el etiquetado se realizaron tomando como base el
protocolo de muestreo de comunidades biológicas desarrollado por Pardo et al,
(2010). (Guevara Córdova, 2013).

Así mismo, se midieron la temperatura del agua, el oxígeno disuelto, pH y


la conductividad, mediante técnicas estandarizadas.

B. Metales pesados y Nutrientes

Paralelamente, en cada estación se tomaron muestras de agua para medir


la concentración de metales pesados (As, Cd, Co, Cr, Cu, Pb, Hg, Ni, Sn y Zn),
y nutrientes (Nitratos y Fosfatos). Para ello se siguió el protocolo de monitoreo
del ANA (Autoridad Nacional del Agua). Estos análisis se realizaron en los
laboratorios NKAP LABORATORIOS y LABORATORIO DE CALIDAD
AMBIENTAL FCAM-UNASAM.

3.4.2. Trabajo de laboratorio


A. Procesado de muestra

Tras la recolecta de las muestras en campo y tener todos los frascos en el


laboratorio se comenzó a trabajar por cada unidad, de acuerdo a los códigos,
horas y fechas muestreadas, siguiendo los pasos:

51
Verter la muestra poco a poco sobre una placa Petri, y lavar la pequeña
muestra con agua de caño y verificar si hay alguna presencia de organismos en
rocas, palos u otros objetos y retirarlos antes de desecharlos. Y colocar los
organismos identificados en otra placa Petri paralela al trabajo de separación de
residuos (Domínguez & Fernández, 2009).

Se asignó números de identificación y se transcribe la información de las


etiquetas a una libreta de campo permanente (APHA, 1995). El libro proporciona
una referencia conveniente al identificar el número de muestras recogidas en
varios sitios, tiempo de la toma de muestras y características del agua.

B. Separación e identificación

Cada muestra, por cada estación fue analizada independientemente


identificando los organismos hasta el mínimo nivel posible, siendo la mayoría
identificados hasta familias (de acuerdo al IBA), principalmente los de la clase
Insecta. Se hace una caracterización general de la comunidad de
macroinvertebrados en todo el estudio, mostrando posteriormente un inventario
por cada época evaluada para mostrar las variaciones temporales de acuerdo a
la sensibilidad que presentan estos macroinvertebrados acuáticos (Guevara
Córdova, 2013). Antes de procesar una muestra, se transfiere la información de
la etiqueta a una hoja de datos que disponga de espacio para los nombres
científicos y número de individuos. Se pone la muestra directamente a una
bandeja blanca poco honda, con agua para su separación. Para facilitar la
separación de los organismos de los detritos (APHA, 1995). La separación se
hace por pocos en placas Petri, para separar los organismos con la ayuda de
una pinza de relojería.

Para escoger los organismos en la muestra, se hizo con un microscopio


estereoscópico, con un aumento de hasta 40 veces (Domínguez & Fernández,
2009), para luego separarlos por categorías taxonómicas (por ejemplo,
odonatos, coleópteros y efemerópteros) e identificar en la hoja de datos. Se pone
los macroinvertebrados en los viales separados según categoría (APHA, 1995).
Y luego se adiciona alcohol al 70% y glicerina al 30%. Se coloca etiquetas a los
viales con número de muestra, fecha, localización de la toma de muestras,
nombres de organismos, etc., para después ser identificados usando el libro
Macroinvertebrados Bentónicos Sudamericanos: Sistemática y Biología de

52
Eduardo Domínguez y Hugo Rafael Fernández. Y la aplicación Calculadora IBA,
elaborada por el Instituto de Montaña.

C. Evaluación cualitativa de los datos

No hay organismos acuáticos que reaccionen de forma idéntica a un


contaminante, debido a las complejas interrelaciones entre factores genéticos y
condiciones ambientales. Los organismos tolerantes se pueden encontrar en
situaciones limpias o contaminadas, de modo que su presencia no es
significativa. Sin embargo, una población de organismos tolerantes combinada
con una ausencia de intolerantes es una buena indicación de la presencia de
contaminación (APHA, 1995). Las mismas especies, encontradas en diferentes
áreas geográficas, pueden reaccionar de forma bien distinta o presentarse en
cantidades diferentes durante el año.

D. Evaluación cuantitativa de los datos

Los métodos estadísticos para evaluar los datos y las expresiones


matemáticas de la estructura comunitaria son muy valiosos para analizar los
datos. Los análisis estadísticos de los datos biológicos incluyen comúnmente la
determinación de la media e intervalo de confianza y el uso de pruebas, como la
de Chi-cuadrado, t-Student, regresión, correlación, análisis de varianza de una o
dos vías, análisis resistente y muchas pruebas no paramétricas (APHA, 1995).
El uso de expresiones matemáticas de la estructura comunitaria, para deducir
índices numéricos de la diversidad de comunidades, se basa en el supuesto
general, aunque no siempre cierto, de que cuanto mayor sea la diversidad de la
vida acuática, mayor es la estabilidad estructural y funcional del sistema.

Los índices de diversidad, aunque limitados, condensan datos biológicos


considerables en un único valor numérico. Entre los índices de diversidad
empleados actualmente se incluye (diversidad por individuo), que sigue
conceptos de teoría de información; el ICS (índice de comparación secuencial),
y los análisis de grupo, entre otros. Otros análisis estadísticos multivariados más
sofisticados como el grupo y ordenación, componente principal, MANOVA, y
análisis discriminantes, suelen ser más adecuados y menos sometidos a críticas
(APHA, 1995).

Para evaluar estadísticamente los datos recogidos en estudio de


contaminación, identifíquense las fuentes de variabilidad encontradas

53
comúnmente. La variabilidad en los datos de macroinvertebrados procede de los
métodos para la toma de muestras y la distribución de los organismos. Quizá la
fuente principal es el error de toma de muestras. Los organismos suelen
agruparse en relación a la distribución del hábitat; por ello, las muestras
aleatorias presentan frecuentemente una gran variabilidad entre duplicados
(APHA, 1995). En el análisis estadístico de los datos cuantitativos a menudo es
necesario un gran número de muestras para detectar diferencias
estadísticamente significativas. Hay que tener cuidado de elegir métodos
paramétricos estadísticos, porque no siempre es cierta la suposición básica de
una distribución normal. Con frecuencia los datos deben transformarse antes de
probarlos. (Domínguez & Fernández, 2009).

El análisis de metales pesados se obtendrá mediante la aplicación del


método ICP-Masa, lo cual se llevará a cabo en un laboratorio de calidad
Ambiental (LCA-UNASAM); de la misma manera los análisis de nutrientes.

3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Se usó programas de tratamiento estadístico de los datos obtenidos en


campo y en el laboratorio. Así como el uso de Software: Microsoft Office 2016,
Past, SPSS 18, ArcGis 10.2, Google earth.

54
CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS ENCONTRADOS EN LA


SUB-CUENCA YANAYACU EN LAS ÉPOCAS DE AVENIDAS Y ESTIAJE

4.1.1. Composición taxonómica de macroinvertebrados en la subcuenca


Yanayacu

La comunidad de macroinvertebrados acuáticos muestreados en el


periodo de avenidas está representado en los Phylum (Arthropoda, Mollusca, y
Annelida), registrándose la presencia de 25 familias en total, con un subtotal de
21 familias en las clases Insecta, un subtotal de 01 familia en la clase
Malacostraca, un subtotal de 02 familias en la clase Gastrópoda y un subtotal de
01 familia en la clase Oligochaeta. Se puede observar que la mayor abundancia
de familias corresponde al Phylum Arthropoda y dentro de esta a la clase Insecta.
(Ver tabla N° 08 y figura N° 10, pág. 56 y 57).
Tabla N° 08. Familias de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río Yanayacu–
Estación de avenidas.
Phylum Clase Orden Suborden Familia
Nematocera Blephariceridae
Nematocera Chironomidae
Nematocera Simuliidae
Díptera
Nematocera Ceratopogonidae
Nematocera Tipulidae
Nematocera Tabanidae
Heteróptera - Corixidae
Schistonota Leptophebiidae
Ephemeróptera
Schistonota Baetidae
Plecóptera Antarctoperlaria Gripopterygidae
Spicipalpia Glossosomatidae
Spicipalpia Hydroptilidae
Trichóptera Integripalpia Limnephilidae
Insecta
Annulipalpia Philopotamidae
Arthrópoda Annulipalpia Hydropsychidae
Polyphaga Ptilodactylidae
Polyphaga Scirtidae
Coleóptera Polyphaga Elmidae
Polyphaga Dytiscidae
Polyphaga Hydraenidae
Malacostraca Amphípoda - Hyalellidae
- Physidae
Mollusca Gastropoda Gasterópoda
- Limnaeidae
Annélida Oligochaeta Annélida Lumbricina Oligochaeta

La comunidad de macroinvertebrados acuáticos muestreados en el


período de estiaje está representado en los Phylum (Arthrópoda y Mollusca),
registrándose la presencia de 16 familias en total, con un subtotal de 14 familias
en las clases Insecta, un subtotal de 01 familia en la clase Malacostraca y un
subtotal de 01 familia en la clase Gastrópoda. Se puede observar que la mayor
abundancia de familias corresponde al Phylum Arthrópoda y dentro de esta a la
clase Insecta. (Ver tabla N° 09 y figura N° 10, pág. 57).

56
Tabla N° 09. Familias de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río Yanayacu–
Estación de estiaje.
Phylum Clase Orden Suborden Familia
Nematocera Blephariceridae
Nematocera Chironomidae
Díptera Nematocera Simuliidae
Nematocera Tabanidae
Nematocera Tipulidae
Ephemeróptera Schistonota Leptophebiidae
Plecóptera Antarctoperlaria Gripopterygidae
Insecta Spicipalpia Hydroptilidae
Arthrópoda
Spicipalpia Glossosomatidae
Annulipalpia Odontoceridae
Trichóptera
Annulipalpia Hydropsychidae
Annulipalpia Philopotamidae
Polyphaga Elmidae
Coleóptera
Polyphaga Ptilodactylidae
Malacostraca Amphípoda - Hyalellidae
Mollusca Gastrópoda Gastrópoda - Physidae

NÚMERO DE FAMILIAS VS PHYLUM


24
22
NUMERO DE FAMILIAS

20
17
18
15 15
16
14
12 AVENIDA 01
10 ESTIAJE
8
6 AVENIDA 02
4
1 1 1 1 1
2 0
0
Artropoda Mollusca Annelida
PHYLUM

Figura N° 10. Número de familias de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río


Yanayacu - Periodo de avenidas y estiaje.

57
4.1.2. Abundancia de taxones de macroinvertebrados acuáticos en la
subcuenca Yanayacu

La abundancia de cada familia encontrada en las estaciones de muestreo


en el río Yanayacu, se muestra en la Tabla N° 10 y Figura N° 11, pág. 58 y 60,
donde se aprecia el número total de individuos por familia encontrados en cada
época, siendo la época de estiaje (julio 2016) con 350 individuos de la familia
Chironomidae que viene a ser la mayor cantidad de individuos registrados; la
más abundante en la primera época de avenida (abril 2016) es la familia
Chironomidae con 291 individuos y en la segunda época de avenida (octubre
2016), siendo la familia Hyalellidae la que registra la mayor cantidad con 109
individuos.

Las familias con mayor abundancia en las estaciones de muestreo durante


el periodo de avenidas y estiaje fueron Chironomidae e Hyalellidae.

Tabla N° 10. Abundancia de macroinvertebrados acuáticos en los periodos


de estiaje y avenidas en el río Yanayacu
INDIVIDUOS EN LOS PERIODOS
FAMILIAS
AVENIDA - 01 ESTIAJE AVENIDA - 02
Baetidae - - 3
Blephariceridae 4 3 -
Ceratopogonidae 32 - 40
Chironomidae 291 350 66
Corixidae - - 2
Dytiscidae - - 14
Elmidae 7 4 5
Glossosomatidae 19 18 1
Gripopterygidae 5 4 1
Hyalellidae 279 286 109
Hydraenidae - - 20
Hydropsychidae - 2 8
Hydroptilidae 9 6 6
Leptophebiidae 5 2 4
Limnaeidae - - 5
Limnephilidae 1 - -
Odontoceridae - 2 -
Oligochaeta 9 - 10
Philopotamidae 6 5 2
Physidae 2 9 -
Ptilodactylidae 27 31 -

58
Scirtidae 5 - 7
Simuliidae 29 25 5
Tabanidae - 40 28
Tipulidae 3 4 -

59
ABUNDANCIA DE MACROINVERTEBRADOS VS FAMILIAS POR ÉPOCAS

350 286
50 291 66 279 109

45 AVENIDA 01
40 40 (ABRIL)
40
NÚMERO DE INDIVIDUOS

35 32 31
29 28
30
27 ESTIAJE
25 (JULIO)
25
20
20 19
18
14
15
9 10 9
8 9 AVENIDA 02
10 7 7
5 5 6 (OCTUBRE)
3 4 66 5 4 5
5
5 5 4
5 3 2 4 4 2 2 2 2 3
1 2
1 1
0

Physidae
Elmidae

Hyalellidae
Glossosomatidae
Baetidae

Hydraenidae
Gripopterygidae

Leptophebiidae

Tabanidae

Tipulidae
Corixidae

Dytiscidae
Blephariceridae

Hydroptilidae
Hydropsychidae

Limnaeidae

Limnephilidae

Oligochaeta

Scirtidae
Chironomidae

Odontoceridae
Ceratopogonidae

Simuliidae
Philopotamidae

Ptilodactylidae
FAMILIAS

Figura N° 11. Abundancia de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el Río Yanayacu - Periodo de avenidas y estiaje.

60
4.2. MACROINVERTEBRADOS ENCONTRADOS EN LA SUB-CUENCA
YANAYACU EN LAS ÉPOCAS DE ESTIAJE Y AVENIDAS

En la figura N° 12, pág. 61, se puede observar el total de la abundancia de


organismos por cada estación en las tres épocas de muestreo.

Podemos observar que la abundancia más alta se presenta en la estación


YAN-AG-06, debido a la presencia de un sustrato más grueso y estable (piedra y
cascajo) que permite el establecimiento de los macroinvertebrados sin que estos
sean arrastrados fácilmente por la corriente; de esta manera esta estación
muestra la abundancia más alta (489 individuos).

ABUNDANCIA DE MACROINVERTEBRADOS VS ESTACIONES DE MONITOREO


EN LOS PERIODOS DE AVENIDAS Y ESTIAJE

200
190 194 193
180 179
170 174 163
AVENIDA 01
160 (ABRIL)
150
140 143
130
ABUNDANCIA

120 116
110
110
100
100 ESTIAJE
90 (JULIO)
80
70 60 64
60 53 63
50 41 41
40 33 45
AVENIDA 02
30 21 18 (OCTUBRE)
20 8 16
10 5 1010
0
YAN-AG-01 YAN-AG-02 YAN-AG-03 YAN-AG-04 YAN-AG-05 YAN-AG-06 YAN-AG-07 YAN-AG-08
ESTACIONES DE MONITOREO

Figura N° 12. Riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la sub-cuenca


Yanayacu en las épocas de avenidas y estiaje

61
4.3. MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS ENCONTRADOS EN LA SUB-
CUENCA YANAYACU POR ESTACIÓN DE MONITOREO EN LAS
ÉPOCAS DE AVENIDAS Y ESTIAJE

4.3.1. Estación YAN-AG-01

En la figura N° 13, pág. 62, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados acuáticos se registra en la época de estiaje con 33
individuos, seguido por la época de avenida-02 con 08 individuos y finalmente
por la época de avenida-01 con 05 individuos de la familia Chironomidae.

ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-01 VS PERIODOS DE


AVENIDAS Y ESTIAJE
33
35
NÚMERO DE INDIVIDUOS

30 AVENIDA 01
(ABRIL)
25
20 ESTIAJE
15 (JULIO)
8
10 5
5 AVENIDA 02
0 (OCTUBRE)
Corixidae

Limnaeidae

Philopotamidae
Blephariceridae

Oligochaeta

Simuliidae
Elmidae

Hydraenidae
Hydropsychidae

Limnephilidae
Baetidae

Glossosomatidae
Gripopterygidae

Ptilodactylidae
Physidae
Chironomidae

Dytiscidae

Tipulidae
Tabanidae
Ceratopogonidae

Leptophebiidae

Odontoceridae

Scirtidae
Hydroptilidae
Hyalellidae

FAMILIAS

Figura N° 13. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la


primera estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

4.3.2. Estación YAN-AG-02

En la figura N° 14, pág. 63, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de estiaje con 46 individuos, seguido
por la época de avenida-01 con 20 individuos de la familia Chironomidae y en la
época de avenida-02 con 30 individuos de la familia Ceratopogonidae.

62
ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-02 VS PERIODOS DE
AVENIDAS Y ESTIAJE
50 46
NÚMERO DE INDIVIDUOS
45 AVENIDA 01
40 (ABRIL)
35 30
30
25 ESTIAJE
20 (JULIO)
20 15
15 11
10 22 5 AVENIDA 02
5 4
(OCTUBRE)
0
Corixidae

Limnaeidae

Philopotamidae

Simuliidae
Elmidae

Hydraenidae

Tipulidae
Gripopterygidae

Ptilodactylidae
Baetidae

Ceratopogonidae

Odontoceridae
Hydroptilidae
FAMILIAS

Figura N° 14. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la


segunda estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

4.3.3. Estación YAN-AG-03

En la figura N° 15, pág. 63, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de avenida-01 con 10 individuos de
la familia Chironomidae, seguido por la época de avenida-02 con 05 individuos
de la familia Chironomidae y finalmente por la época de estiaje con 05 individuos
de las familias Simulidae.

ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-03 VS PERIODOS DE


AVENIDAS Y ESTIAJE
12 10 AVENIDA
NÚMERO DE INDIVIDUOS

10
7 01 (ABRIL)
8
6 5 5
4
4 3 3 ESTIAJE
2 2
2 (JULIO)
0
Corixidae

Limnaeidae

Philopotamidae

Simuliidae
Elmidae

Hydraenidae
Gripopterygidae

Ptilodactylidae

Tipulidae
Baetidae

Ceratopogonidae

Odontoceridae
Hydroptilidae

FAMILIAS

Figura N° 15. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la


tercera estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

63
4.3.4. Estación YAN-AG-04

En la figura N° 16, pág. 64, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de estiaje con 50 individuos, seguido
por la época de avenida-01 con 35 individuos y finalmente por la época de
avenida-02 con 09 individuos de la familia Chironomidae.

ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-04 VS PERIODOS DE


AVENIDAS Y ESTIAJE

60 50 AVENIDA 01
NÚMERO DE INDIVIDUOS

50 (ABRIL)
40 35
ESTIAJE
30 (JULIO)
20
9
10 44 25 AVENIDA 02
3 3 1 2 2 3
(OCTUBRE)
0

Philopotamidae
Blephariceridae

Corixidae

Oligochaeta

Simuliidae
Limnaeidae
Glossosomatidae

Hydropsychidae
Baetidae

Elmidae

Hydraenidae

Ptilodactylidae
Physidae

Tipulidae
Gripopterygidae
Ceratopogonidae

Dytiscidae
Chironomidae

Leptophebiidae

Limnephilidae
Odontoceridae

Tabanidae
Scirtidae
Hydroptilidae
Hyalellidae

FAMILIAS

Figura N° 16. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la cuarta


estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

4.3.5. Estación YAN-AG-05

En la figura N° 17, pág. 65, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de avenida-01 con 51 individuos,
seguido por la época de estiaje con 46 individuos de la familia Hyalellidae y en
la época de avenida-02 con 18 individuos de la familia Chironomidae y
Tabanidae.

64
ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-05 VS PERIODOS DE
AVENIDAS Y ESTIAJE
60 51
NÚMERO DE INDIVIDUOS
AVENIDA 01
50 46
(ABRIL)
40
30 ESTIAJE
18 18 18 (JULIO)
20 12 15 15
8 7 6 8 6 66
10 7 2 3 22 5 2 22 AVENIDA 02
1 3 1 1 1
(OCTUBRE)
0

Corixidae

Limnaeidae

Philopotamidae
Blephariceridae

Oligochaeta

Simuliidae
Hydraenidae
Hydropsychidae
Gripopterygidae

Ptilodactylidae
Baetidae

Glossosomatidae

Physidae
Ceratopogonidae
Chironomidae

Dytiscidae
Elmidae

Tipulidae
Limnephilidae

Tabanidae
Leptophebiidae

Odontoceridae
Hyalellidae

Hydroptilidae

Scirtidae
FAMILIAS

Figura N° 17. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la


quinta estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

4.3.6. Estación YAN-AG-06

En la figura N° 18, pág. 65, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de avenida-02 con 79 individuos de
la familia Hyalellidae, seguido por la época de estiaje con 73 individuos y
finalmente por la época de avenida-01 con 71 individuos de la familia
Chironomidae.

ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-06 VS PERIODOS DE


AVENIDAS Y ESTIAJE

90 79
NÚMERO DE INDIVIDUOS

80 7173 67 AVENIDA 01
70 60 (ABRIL)
60
50 ESTIAJE
40 30 (JULIO)
30 21
20 8 4131010 57 1 7 AVENIDA 02
10 2 31 1 3 3 521 3 2 22 2
(OCTUBRE)
0
Blephariceridae

Corixidae

Limnaeidae

Philopotamidae

Simuliidae
Oligochaeta
Baetidae

Elmidae
Glossosomatidae

Hydraenidae
Hydropsychidae
Ceratopogonidae

Gripopterygidae

Ptilodactylidae
Physidae
Chironomidae

Dytiscidae

Tipulidae
Limnephilidae

Tabanidae
Leptophebiidae

Odontoceridae

Scirtidae
Hydroptilidae
Hyalellidae

FAMILIAS

Figura N° 18. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la sexta


estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

65
4.3.7. Estación YAN-AG-07

En la figura N° 19, pág. 66, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de estiaje con 83 individuos de la
familia Chironomidae, seguido por la época de avenida-01 con 80 individuos de
la familia Chironomidae y la familia Hyalellidae y finalmente por la época de
avenida-02 con 16 individuos de la familia Hyalellidae.

ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-07 VS PERIODOS DE


AVENIDAS Y ESTIAJE

90 8083 80
AVENIDA 01
NÚMERO DE INDIVIDUOS

80 78
70 (ABRIL)
60
50 ESTIAJE
40 (JULIO)
30 23
16 12
20 7 AVENIDA 02
10 23 1 6 4 22 311 1 3 3 11 1 3 3 11 11 1 5
0 (OCTUBRE)
Blephariceridae

Corixidae

Simuliidae
Limnaeidae

Philopotamidae
Hydropsychidae

Oligochaeta
Baetidae

Elmidae

Hydraenidae

Ptilodactylidae
Physidae

Tipulidae
Glossosomatidae
Gripopterygidae
Ceratopogonidae

Dytiscidae

Tabanidae
Chironomidae

Leptophebiidae

Limnephilidae
Odontoceridae
Hydroptilidae

Scirtidae
Hyalellidae

FAMILIAS

Figura N° 19. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la


séptima estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

4.3.8. Estación YAN-AG-08

En la figura N° 20, pág. 67, se observa que la mayor cantidad de


macroinvertebrados se registra en la época de estiaje con 97 individuos,
seguido por la época de avenida-01 con 79 individuos y finalmente por la época
de avenida-02 con 11 individuos de la familia Hyalellidae.

66
ESTACIÓN DE MONITOREO YAN-AG-08 VS PERIODOS DE
AVENIDAS Y ESTIAJE

120
97
NÚMERO DE INDIVIDUOS
AVENIDA 01
100
79 (ABRIL)
80
58 55 ESTIAJE
60
(JULIO)
40
AVENIDA 02
20 3 1 2 11 11 1 1 2 7 12 (OCTUBRE)
0

Philopotamidae
Blephariceridae

Corixidae

Limnaeidae

Oligochaeta

Simuliidae
Hydropsychidae

Ptilodactylidae
Baetidae

Elmidae
Glossosomatidae

Hydraenidae

Physidae

Tipulidae
Ceratopogonidae

Gripopterygidae
Chironomidae

Dytiscidae

Leptophebiidae

Limnephilidae
Odontoceridae

Tabanidae
Hyalellidae

Scirtidae
Hydroptilidae
FAMILIAS

Figura N° 20. Abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos encontrados en el


octavo estación de monitoreo, en las épocas de avenidas y estiaje

4.4. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE BIÓTICO ANDINO (ABI)

En la tabla N° 11, pág. 67, se muestra los valores del índice ABI para cada
estación de monitoreo, realizado en el mes de abril (periodo de avenida). Los
valores del índice Biótico Andino, se determinaron después de sumar los valores
de tolerancia (Tabla N° 02, pág.35) de las diferentes familias de
macroinvertebrados encontrados en cada estación de monitoreo.

De manera general se determinó que las aguas del rÍo Yanayacu de la


estación YAN-AG-01 son de pésima calidad; de YAN-AG-02 y YAN-AG-03 son de
mala calidad, de YAN-AG-04 son de moderada calidad y de YAN-AG-05, YAN-
AG-06 y YAN-AG-07 son de buena calidad y de YAN-AG-08 son de calidad
moderada. Estas calificaciones se determinaron de acuerdo a la tabla N° 03, pág.
37.

Tabla N° 11. Índice biótico ABI utilizando Macroinvertebrados acuáticos encontrados en las
estaciones de monitoreo en abril. (Periodo de avenida)
ESTACIONES DE MONITOREO
DE LA SUBCUENCA
Clase Orden Familia
YANAYACU (ABRIL)
1 2 3 4 5 6 7 8

67
Díptera Blephariceridae 10 10

Díptera Chironomidae 2 2 2 2 2 2 2 2

Díptera Simuliidae 5 5 5
Díptera Ceratopogonidae 4 4 4 4 4 4
Insecta
Díptera Tipulidae 5 5
Ephemeróptera Leptophebiidae 10
Plecóptera Gripopterygidae 10 10
Trichóptera Glossosomatidae 7 7 7 7 7
Trichóptera Hydroptilidae 6 6
Trichóptera Limnephilidae 7
Trichóptera Philopotamidae 8 8 8
Coleóptera Ptilodactylidae 5 5 5
Coleóptera Scirtidae 5 5 5
Coleóptera Elmidae 5 5 5
Malacostraca Amphípoda Hyalellidae 6 6 6 6 6
Gastrópoda Gasterópoda Physidae 3
Oligochaeta Annélida Oligochaeta 1 1 1

3
2 19 11 28 58 61 65
0
Índice Biótico ABI

En la tabla N° 12, pág. 69, se muestra los valores del Índice ABI para cada
estación de monitoreo realizado en el mes de julio (periodo de estiaje). Los valores
del Índice Biótico Andino, se determinaron después de sumar los valores de
tolerancia (Tabla N° 02, pág. 35) de las diferentes familias de macroinvertebrados
encontrados en cada estación de monitoreo.

De manera general se determinó que las aguas del río Yanayacu de la


estación YAN-AG-01 y YAN-AG-03 son de pésima calidad, YAN-AG-02 y YAN-
AG-04 de mala calidad, YAN-AG-05 y YAN-AG-07 de buena calidad y YAN-AG-
06 y YAN-AG-08 son de calidad moderada. Estas calificaciones se determinaron
de acuerdo a la tabla N° 03, pág. 37.

68
Tabla N° 12. Índice biótico ABI utilizando Macroinvertebrados acuáticos encontrados en las
estaciones de monitoreo en julio. (Periodo de estiaje)
ESTACIONES DE MONITOREO
DE LA SUBCUENCA
Clase Orden Familia
YANAYACU (JULIO)
1 2 3 4 5 6 7 8
Díptera Blephariceridae 10

Díptera Chironomidae 2 2 2 2 2 2 2

Díptera Simuliidae 5 5 5 5

Díptera Tabanidae 4 4 4

Díptera Tipulidae 5 5
Ephemeróptera Leptophebiidae 10
Plecóptera Gripopterygidae 10
Insecta Trichóptera Glossosomatidae 7 7 7 7
Trichóptera Odontoceridae 10 10
Trichóptera Hydropsychidae 5 5
Trichóptera Hydroptilidae 6
Trichóptera Philopotamidae 8 8 8
Coleóptera Ptilodactylidae 5 5
Coleóptera Elmidae 5 5 5
Malacostraca Amphípoda Hyalellidae 6 6 6 6 6
Gastrópoda Gastrópoda Physidae 3 3
2
2 15 9 23 53 43 62
8
Índice Biótico ABI

En la tabla N° 13, pág. 70, se muestra los valores del Índice ABI para cada
estación de monitoreo, realizado en el mes de octubre (periodo de avenida). Los
valores del Índice Biótico Andino, se determinaron después de sumar los valores
de tolerancia (Tabla N° 02, pág. 35) de las diferentes familias de
macroinvertebrados encontrados en cada estación de monitoreo.

De manera general se determinó que las aguas del río Yanayacu de la


estación YAN-AG-01 y YAN-AG-02 son de pésima calidad; las de YAN-AG-03,
YAN-AG-04 y YAN-AG-08 de mala calidad; las de YAN-AG-05 son de moderada
calidad; YAN-AG-06 y YAN-AG-07 son de buena calidad. Estas calificaciones
se determinaron de acuerdo a la tabla N° 03, pág. 37.

69
Tabla N° 13. Índice biótico ABI utilizando Macroinvertebrados acuáticos encontrados en
las estaciones de monitoreo en octubre. (Periodo de avenida)
ESTACIONES DE MONITOREO
DE LA SUBCUENCA
Clase Orden Familia
YANAYACU (OCTUBRE)
1 2 3 4 5 6 7 8
Díptera Chironomidae 2 2 2 2 2 2 2

Díptera Ceratopogonidae 4 4 4 4

Díptera Simuliidae 5 5

Díptera Tabanidae 4 4 4

Heteróptera Corixidae 5
Coleóptera Elmidae 5 5
Coleóptera Scirtidae 5 5
Coleóptera Dytiscidae 3 3 3
Insecta Coleóptera 5 5
Hydraenidae
Trichóptera Philopotamidae 8
Trichóptera Hydropsychidae 5 5
Trichoptera Hydroptilidae 6 6
Trichóptera Glossosomatidae 7
Plecóptera Gripopterygidae 10
Ephemeróptera Leptophebiidae 10 10
Ephemeróptera Baetidae 4
Malacostraca Amphípoda Hyalellidae 6 6 6 6
Gastrópoda Gastrópoda Limnaeidae 3 3 3
Oligochaeta Annélida Oligochaeta 1 1
2 6 12 13 43 51 57 30
Índice Biótico ABI

4.5. VARIABLES FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS

Las variables fisicoquímicas que se ha considerado evaluar en este estudio


fueron la temperatura, el pH, conductividad, oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos y
metales pesados, principalmente debido a que:

 La cantidad de oxígeno disuelto, el grado de acidez o basicidad (pH), la


temperatura y la cantidad de iones disueltos (conductividad) son a menudo

70
las variables a las cuales son más sensibles los organismos acuáticos.
(Roldán y Ramírez, 2008).

 El pH es un limitante para el desarrollo biológico en un río.

 El oxígeno disuelto es necesario para la vida de los peces y otros organismos


acuáticos.

 Los nutrientes, que como producto de la descomposición aeróbica de la


materia orgánica se forman, en último término, dióxido de carbono, agua y
sales minerales, de las cuales los más importantes como nutrientes son los
nitratos y fosfatos. (Roldán Pérez & Ramírez Restrepo, 2008).

 Los metales pesados fueron analizados debido a un problema grave que


existe con el fenómeno de bioacumulación, principalmente con estas
sustancias resistentes a la descomposición microbiana cuyo poder
acumulativo en el agua y en los argamasados pone en peligro la estabilidad
del ecosistema, la vida animal y humana (Roldán Pérez & Ramírez Restrepo,
2008).

En la tabla N° 14, 15 y 16, pág. 72, 73 y 74, se presentan los resultados de los
análisis físicos, químicos y microbiológicos, siendo el pH, la conductividad,
oxígeno disuelto y temperatura In Situ y los demás parámetros medidos en los
laboratorios, en los muestreos correspondientes a la época de avenidas (abril y
octubre 2016) y estiaje (julio 2016).

71
Tabla N° 14. Resultados de los análisis físicos-químicos y microbiológicos. (Época de Avenida abril-2016)
ESTACIONES DE MONITOREO
Parámetros Unidades
YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG-
01 02 03 04 05 06 07 08
PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
pH (campo) Unid pH 4.72 4.63 5.60 7.01 7.51 7.96 7.37 7.62
Conductividad
µS/cm 78 116 76 67 53 54 46 47
(campo)

OD (campo) Mg/L 2.18 2.43 1.63 1.47 2.44 2.68 3.38 4.19
T° °C (campo) °C 0.37 7.74 10.82 13.27 13.82 16.38 16.03 17.44
ANÁLISIS DE NUTRIENTES

Nitratos Mg/l NO3- <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
Fosfatos Mg/l PO4 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05
METALES TOTALES POR ICP
Aluminio mg/L <0.0047 0.094 <0.0047 <0.0047 <0.0047 <0.0047 <0.0047 <0.0047
Antimonio mg/L <0.0058 <0.0058 <0.0058 <0.0058 <0.0058 <0.0058 <0.0058 <0.0058
Arsénico mg/L <0.0061 <0.0061 <0.0061 <0.0061 <0.0061 <0.0061 <0.0061 <0.0061
Bario mg/L <0.0016 <0.0016 <0.0016 <0.0016 <0.0016 <0.0016 <0.0016 <0.0016
Berilio mg/L <0.0027 <0.0027 <0.0027 <0.0027 <0.0027 <0.0027 <0.0027 <0.0027
Boro mg/L <0.0086 3.228 <0.0086 0.258 <0.0086 0.204 0.306 <0.0086
Cadmio mg/L <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024
Calcio mg/L 38.05 406.8 50.34 46.40 31.64 42.17 47.00 35.09
Cerio mg/L <0.0053 <0.0053 <0.0053 <0.0053 <0.0053 <0.0053 <0.0053 <0.0053
Cobalto mg/L <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026
Cobre mg/L <0.0019 0.017 <0.0019 <0.0019 <0.0019 <0.0019 <0.0019 <0.0019
Cromo mg/L <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021
Estaño mg/L <0.0060 <0.0060 <0.0060 <0.0060 <0.0060 <0.0060 <0.0060 <0.0060
Estroncio mg/L <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049

72
Fósforo mg/L <0.0183 1.573 <0.0183 <0.0183 <0.0183 <0.0183 <0.0183 <0.0183
Hierro mg/L 0.050 0.208 0.082 0.163 0.049 0.069 0.125 0.072
Litio mg/L <0.0056 <0.0056 <0.0056 <0.0056 <0.0056 <0.0056 <0.0056 <0.0056
Magnesio mg/L <0.0073 762.3 7.642 6.520 5.778 <0.0073 6.809 5.753
Manganeso mg/L 7.708 0.086 <0.0078 0.043 <0.0078 8.118 0.047 <0.0078
Mercurio mg/L <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010
Molibdeno mg/L <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068
Níquel mg/L <0.0031 <0.0031 <0.0031 <0.0031 <0.0031 <0.0031 <0.0031 <0.0031
Plata mg/L <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022
Plomo mg/L <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080
Potasio mg/L 2.094 703.2 2.447 5.709 2.110 2.643 3.004 1.756
Selenio mg/L <0.0085 <0.0085 <0.0085 <0.0085 <0.0085 <0.0085 <0.0085 <0.0085
Sodio mg/L 13.82 7833 11.85 7.308 13.07 4.677 8.275 18.200
Talio mg/L <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080 <0.0080
Titanio mg/L <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021 <0.0021
Vanadio mg/L <0.0095 <0.0095 <0.0095 <0.0095 <0.0095 <0.0095 <0.0095 <0.0095
Zinc mg/L <0.0068 0.044 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068 <0.0068
Fuente: Resultados de informe de ensayo T-800-D216-INAIGEM-Laboratorio NKAP LABORATORIOS.

Tabla N° 15. Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos. (Época de Estiaje julio-2016)
ESTACIONES DE MONITOREO
Parámetros Unidades
YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG-
01 02 03 04 05 06 07 08
PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
Ph (campo) Unid pH 4.33 4.57 6.11 6.73 6.05 6.06 6.23 6.26
Conductividad
µS/cm 150 150 81 97 53 52 48 48
(campo)
OD (campo) Mg/L 7.41 5.77 6.33 4.60 4.67 5.23 5.10 5.37
T° (campo) °C 0.91 9.45 8.77 14.37 12.84 14.36 13.80 14.42

73
ANÁLISIS DE NUTRIENTES

Nitratos Mg/l NO3- <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
Fosfatos Mg/l PO4 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05
METALES TOTALES POR ICP MASA
Aluminio mg/L 0.65 0.52 0.04 0.04 <0.01 0.01 0.01 0.03
Antimonio mg/L <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Arsénico mg/L <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Bario mg/L <0.006 <0.004 0.005 0.005 0.004 0.006 0.008 0.009
Berilio mg/L <0.0002 <0.0002 <0.0002 <.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002
Boro mg/L 0.018 0.011 0.019 0.019 0.007 0.008 0.013 0.016
Cadmio mg/L <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004
Calcio mg/L 17.81 12.78 9.92 9.92 17.27 16.43 21.78 15.92
Cerio mg/L 0.003 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002
Cobalto mg/L 0.0099 0.0073 0.0035 0.0035 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003
Cobre mg/L 0.0187 0.0005 0.0035 0.0035 0.0055 0.0063 0.0023 0.0032
Cromo mg/L 0.0009 0.0170 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Estaño mg/L <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Estroncio mg/L 0.069 0.052 0.041 0.041 0.045 0.039 0.044 0.052
Fósforo mg/L 0.005 0.003 0.004 0.004 0.003 0.006 0.013 0.017
Hierro mg/L 0.072 0.065 0.038 0.038 0.015 0.019 0.151 0.172
Litio mg/L 0.021 0.013 0.019 0.019 0.006 0.009 0.004 0.008
Magnesio mg/L 3.74 3.52 2.80 2.80 6.01 3.37 6.91 6.96
Manganeso mg/L 0.1975 0.1846 0.1048 0.1048 0.0025 0.0039 0.0289 0.0301
Mercurio mg/L <0.0010 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Molibdeno mg/L <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.003 0.007 0.005 0.009
Níquel mg/L 0.0162 0.0140 0.0066 0.0066 0.0014 0.0018 <0.0005 <0.0005
Plata mg/L <0.0005 <0.0005 <.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Plomo mg/L 0.0055 0.0041 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004
Potasio mg/L 2.094 140.29 142.76 142.76 2.81 2.95 0.89 0.94
Selenio mg/L <0.003 <0.003 0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003

74
Sodio mg/L 8.42 7.34 7.83 7.83 1.30 1.42 2.64 2.92
Talio mg/L <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003
Titanio mg/L 0.0039 0.0024 0.0023 0.0023 0.0017 0.0015 0.0018 0.0029
Vanadio mg/L <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004
Zinc mg/L 0.082 0.063 0.025 0.025 0.009 0.011 0.009 0.012
Fuente: Resultados de informe de ensayo AG-160503 – Laboratorio de CALIDAD AMBIENTAL – UNASAM.

Tabla N° 16. Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos. (Época de Avenida octubre-2016)
ESTACIONES DE MONITOREO
Parámetros Unidades
YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG- YAN-AG-
01 02 03 04 05 06 07 08
PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
Ph (campo) Unid pH 4.44 4.29 4.50 5.86 7.07 7.08 7.12 7.27
Conductividad
µS/cm 126 145 103 103 61 68 58 58
(campo)
OD (campo) Mg/L 5.23 5.11 4.74 5.85 5.23 6.06 6.23 6.42
T° (campo) °C 0.56 8.81 13.45 15.13 13.94 15.46 14.94 15.55
ANÁLISIS DE NUTRIENTES

Nitratos Mg/l NO3- <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
Fosfatos Mg/l PO4 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05
METALES TOTALES POR ICP MASA
Aluminio mg/L 1.83 1.89 1.81 1.83 1.82 1.63 1.82 1.62
Antimonio mg/L <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Arsénico mg/L 0.042 0.044 0.042 0.041 0.046 0.042 0.041 0.041
Bario mg/L 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006
Berilio mg/L 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003
Boro mg/L 0.032 0.034 0.031 0.032 0.029 0.031 0.032 0.032

75
Cadmio mg/L 0.0008 0.0008 0.0008 0.0008 0.0008 0.0008 0.0008 0.0008
Calcio mg/L 28.94 29.10 26.10 25.90 26.90 28.99 25.90 25.90
Cerio mg/L <0.003 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002
Cobalto mg/L 0.0189 0.0192 0.0184 0.0162 0.0153 0.0183 0.0191 0.0162
Cobre mg/L 0.0443 0.0447 0.0426 0.0423 0.0423 0.0431 0.0443 0.0416
Cromo mg/L 0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Estaño mg/L <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Estroncio mg/L 0.072 0.073 0.071 0.062 0.072 0.073 0.071 0.071
Fósforo mg/L 0.011 0.012 0.011 0.012 0.011 0.012 0.011 0.012
Hierro mg/L 0.382 0.393 0.316 0.393 0.316 0.353 0.312 0.391
Litio mg/L 0.016 0.018 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016
Magnesio mg/L 2.62 2.59 2.62 2.30 2.30 2.51 2.51 2.60
Manganeso mg/L 0.2135 0.2196 0.2153 0.2062 0.2106 0.2058 0.2135 0.2135
Mercurio mg/L <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Molibdeno mg/L <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002
Níquel mg/L 0.0432 0.0439 0.0416 0.0423 0.0423 0.0423 0.0416 0.0426
Plata mg/L <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Plomo mg/L 0.0982 0.0986 0.0962 0.0982 0.0926 0.0926 0.0952 0.0981
Potasio mg/L 0.82 0.87 0.82 0.82 0.82 0.85 0.82 0.81
Selenio mg/L <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003
Sílice mg/L 0.28 0.28 0.26 0.16 0.25 0.26 0.26 0.26
Sodio mg/L 0.92 0.98 0.95 0.91 0.91 0.96 0.91 0.92
Talio mg/L <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003
Titanio mg/L 0.0009 0.0009 0.0009 0.0009 0.0009 0.0009 0.0009 0.0009
Vanadio mg/L <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004
Zinc mg/L 0.135 0.133 0.166 0.109 0.129 0.121 0.123 0.132
Fuente: Resultados de informe de ensayo AG-160807 – Laboratorio de CALIDAD AMBIENTAL – UNASAM.

76
4.6. RELACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS CON LOS
PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

4.6.1. Temperatura

La temperatura del agua (figuras 21 A, 21 B y 21 C, pág. 77 y 78), presenta


valores más variables en los muestreos de la primera época de avenida (abril
2016) que en la época de estiaje (julio 2016) y la segunda avenida (octubre
2016). En la primera época de avenida el valor más alto fue de 17.44°C en la
estación de monitoreo YAN – AG – 08 y el más bajo de 0.37°C en la estación de
monitoreo YAN – AG – 01. En la época de estiaje el valor más alto fue de 14.42°C
en la estación de monitoreo YAN – AG – 08 y el más bajo de 0.91°C en la
estación de monitoreo YAN – AG – 01. En la segunda época de avenida el valor
más alto fue de 15.55°C en la estación de monitoreo YAN – AG – 08 y el más
bajo de 0.56°C en la estación de monitoreo YAN – AG – 01.

Respecto a la abundancia y riqueza de macroinvertebrados se puede decir


que en todas las épocas de monitoreo, las líneas de tendencia son positivas,
quiere decir que, a medida que la temperatura aumenta, la abundancia y la
riqueza de los macroinvertebrados aumenta.

A. Época de avenida (abril - 2016)

Figura N° 21 A. Relación de macroinvertebrados con la temperatura (abril-2016)

77
B. Época de estiaje (julio - 2016)

Figura N° 21 B. Relación de macroinvertebrados con la temperatura (julio-2016)

C. Época de avenida (octubre - 2016)

Figura N° 21 C. Relación de macroinvertebrados con la temperatura (octubre-2016)

78
4.6.2. Oxígeno Disuelto (O. D)

El Oxígeno Disuelto presenta variaciones temporales más que espaciales,


muestra valores de 1.47 mg/L en la estación de monitoreo YAN–AG–04; y 4.19
mg/L en la estación de monitoreo YAN–AG–08 en la primera época de avenida
(abril 2016); en la época de estiaje (julio 2016) presenta 4.60 mg/L en la estación
de monitoreo YAN–AG–04 y 7.41 mg/L en la estación de monitoreo YAN–AG–
01; en la segunda época de avenida estos valores vuelven a aumentar 4.74 mg/L
en la estación de monitoreo YAN–AG–03 y 6.42 mg/L en la estación de
monitoreo YAN–AG–08. (Figuras 22 A, 22 B y 22 C, pág. 79 y 80).

Respecto a la abundancia y riqueza de macroinvertebrados se puede decir


que en las épocas de avenida (abril-2016) y (octubre-2016), las líneas de
tendencia son positivas, con lo cual se expresa que a medida que el O. D
aumenta, la abundancia y la riqueza de los macroinvertebrados aumenta; caso
contrario sucede en época de estiaje (abril-2016), esto posiblemente por la
ausencia de sustratos u otras variables climatológicas y fisicoquímicas.

A. Época de avenida (abril - 2016)

Figura N° 22 A. Relación de macroinvertebrados con el O.D (abril-2016)

79
B. Época de estiaje (julio - 2016)

Figura N° 22 B. Relación de macroinvertebrados con el O. D (julio-2016)

C. Época de avenida (octubre - 2016)

Figura N° 22 C. Relación de macroinvertebrados con el O. D (octubre-2016)

80
4.6.3. Conductividad

La conductividad registrada en todos los puntos de monitoreo, presenta


valores muy bajos, con un máximo de 116 µS/cm en la primera época de avenida
(abril 2016), 150 µS/cm en la época de estiaje (julio 2016) y 145 µS/cm en la
segunda época de avenida (octubre 2016).

Con respecto a la línea de tendencia se puede observar (figuras N° 23 A,


23 B y 23 C, pág. 81 y 82), que mientras más grandes sean los valores de
conductividad menor es la riqueza y la abundancia de los Macroinvertebrados.

A. Época de avenida (abril - 2016)

Figura N° 23 A. Relación de macroinvertebrados con la conductividad (abril-2016)

81
B. Época de estiaje (julio - 2016)

Figura N° 23 B. Relación de macroinvertebrados con la conductividad (julio-2016)

C. Época de avenida (octubre - 2016)

Figura N° 23 C. Relación de macroinvertebrados con la conductividad (octubre-2016)

82
4.6.4. pH

Los valores de pH presentan variaciones que van desde 4.63 en el punto


de monitoreo YAN-AG-02 y 7.96 en el punto de monitoreo YAN-AG-06 en época
de avenida (abril-2016). En época de estiaje (julio-2016) presenta 4.33 en la
estación de monitoreo YAN-AG-01 y 6.73 en la estación de monitoreo YAN-AG-
04. En época de avenida (octubre-2016), 4.29 en la estación de monitoreo YAN-
AG-02 y 7.27 en la estación de monitoreo YAN-AG-08. (Figuras 24 A, 24 B y 24
C, pág. 83 y 84).

Con respecto a la línea de tendencia en todas las épocas de monitoreo, es


positiva, mientras los valores de pH sean más ácidos el número de individuos va
reduciéndose, y sucede lo contrario cuando se aproximan a la neutralidad.

A. Época de avenida (abril - 2016)

Figura N° 24 A. Relación de macroinvertebrados con el pH (abril-2016)

83
B. Época de estiaje (julio - 2016)

Figura N° 24 B. Relación de macroinvertebrados con el pH (julio-2016)

C. Época de avenida (octubre - 2016)

Figura N° 24 C. Relación de macroinvertebrados con el pH (octubre-2016)

84
4.7. ANÁLISIS ENTRE NUTRIENTES Y MACROINVERTEBRADOS

Análisis de nutrientes para época de estiaje (julio-2016) – avenida


(abril-2016) – avenida (octubre-2016)

Para realizar el análisis de nutrientes por correlación lineal es necesario


tener una desviación estándar de los valores de nutrientes en los ocho puntos de
monitoreo. En este caso, los nitratos y fosfatos tienen una desviación estándar
igual a cero ya que todos los datos en las ocho estaciones de monitoreo son los
mismos.

En la tabla N° 17, pág. 85, se identifica que los nitratos y fosfatos tienen
desviación estándar igual a 0 (cero) según los reportes del laboratorio que los
analizó.

Tabla N° 17. Reporte de nitratos y fosfatos en las 3 épocas de monitoreo


Fosfato (mg/L) Nitrato (mg/L)
Punto Abril Julio Octubre Abril Julio Octubre
YAN-AG-01 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-02 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-03 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-04 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-05 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-06 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-07 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
YAN-AG-08 <0.05 <0.05 <0.05 <1.0 <1.0 <1.0
Desv. Est. 0 (cero)

4.8. RELACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS CON METALES


PESADOS

A. Arsénico (As)

Los niveles de As varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de As en las ocho estaciones de monitoreo son
<0.001mg/l, en la primera época de avenida (abril- 2016); en las ocho estaciones
de monitoreo los reportes de As son <0.0061mg/l y en la última estación de
avenida (octubre-2016) los reportes oscilan entre 0.041 y 0.046 mg/l.

85
También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que no
hay presencia de valores anómalos en todas las épocas de monitoreo. Ver Tabla
N° 18 y figura N°25, pág. 86.

Tabla N° 18. Reportes de As y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE EPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.001 0.0061 0.042
YAN-AG-02 4 0.001 0.0061 0.044
YAN-AG-03 5 0.001 0.0061 0.042
YAN-AG-04 8 0.001 0.0061 0.041
YAN-AG-05 11 0.001 0.0061 0.046
YAN-AG-06 13 0.001 0.0061 0.042
YAN-AG-07 9 0.001 0.0061 0.041
YAN-AG-08 7 0.001 0.0061 0.041

0.050

0.045

0.040

0.035

0.030
As

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 25. Presencia de As por épocas de monitoreo

B. Cadmio (Cd)

Los niveles de Cd varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Cd en las ocho estaciones de monitoreo son

86
<0.0004mg/l, en la primera época de avenida (abril- 2016) en las ocho estaciones
de monitoreo los reportes de Cd son <0.0024mg/l y en la última estación de
avenida (octubre-2016) las ocho estaciones de monitoreo reportan <0.0008mg/l.
También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que no hay
presencia de valores anómalos en todas las épocas de monitoreo. Ver tabla N° 19
y figura N° 26, pág. 87.

Tabla N° 19. Reportes de Cd y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE ÉPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-02 4 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-03 5 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-04 8 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-05 11 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-06 13 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-07 9 0.0004 0.0024 0.0008
YAN-AG-08 7 0.0004 0.0024 0.0008

0.0030

0.0027

0.0024

0.0021

0.0018
Cd

0.0015

0.0012

0.0009

0.0006

0.0003
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 26. Presencia de Cd por épocas de monitoreo

C. Cobalto (Co)

Los niveles de Co varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Co oscilan entre 0.0003 – 0.009 mg/l. en la

87
primera época de avenida (abril- 2016) en las ocho estaciones de monitoreo los
reportes de Co son <0.0026mg/l y en la última estación de avenida (octubre-2016)
los reportes de Co oscilan entre 0.153 – 0.0192 mg/l.
También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que no
hay presencia de valores anómalos en todas las épocas de monitoreo. Ver tabla
N° 20 y figura N° 27, pág. 88.

Tabla N° 20. Reportes de Co y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE EPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.0099 0.0026 0.0189
YAN-AG-02 4 0.0073 0.0026 0.0192
YAN-AG-03 5 0.0035 0.0026 0.0184
YAN-AG-04 8 0.0035 0.0026 0.0162
YAN-AG-05 11 0.0003 0.0026 0.0153
YAN-AG-06 13 0.0003 0.0026 0.0183
YAN-AG-07 9 0.0003 0.0026 0.0191
YAN-AG-08 7 0.0003 0.0026 0.0162

Figura N° 27. Presencia de Co por épocas de monitoreo

D. Cromo (Cr)

Los niveles de Cr varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Cr oscilan entre 0.0005 – 0.017 mg/L. En la

88
primera época de avenida (abril- 2016) en las ocho estaciones de monitoreo los
reportes de Cr son <0.0021mg/l y en la última estación de avenida (octubre-2016)
los reportes de Cr oscilan entre 0.0004 – 0.0005 mg/L.
También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que en
época de estiaje hay un valor anómalo correspondiente al segundo punto de
monitoreo con un valor de 0.017mg/l. De la misma manera en la segunda época
de avenida (octubre-2016) encontramos un valor anómalo de 0.0005mg/l.
correspondiente al primer punto de monitoreo. Ver tabla N° 21 y figura N° 28, pág.
89.

Tabla N° 21. Reportes de Cr y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE ËPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.0009 0.0021 0.0005
YAN-AG-02 4 0.017 0.0021 0.0004
YAN-AG-03 5 0.0005 0.0021 0.0004
YAN-AG-04 8 0.0005 0.0021 0.0004
YAN-AG-05 11 0.0005 0.0021 0.0004
YAN-AG-06 13 0.0005 0.0021 0.0004
YAN-AG-07 9 0.0005 0.0021 0.0004
YAN-AG-08 7 0.0005 0.0021 0.0004

0.018

0.016

0.014

0.012
Cr

0.010

0.008

0.006

0.004

0.002
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 28. Presencia de Cr por épocas de monitoreo

89
E. Cobre (Cu)

Los niveles de Cu varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Cu oscilan entre 0.0005 – 0.0187 mg/l. En la
primera época de avenida (abril- 2016) los reportes de Cu oscilan entre 0.0019 –
0.017 mg/l. y en la última estación de avenida (octubre-2016) los reportes de Cu
oscilan entre 0.0416 – 0.0447 mg/l.

También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que en


época de estiaje hay un valor anómalo correspondiente al primer punto de
monitoreo con un valor de 0.0187mg/l. De la misma manera en la primera época
de avenida (abril-2016) encontramos un valor anómalo de 0.017mg/l.
correspondiente al segundo punto de monitoreo. Ver tabla N° 22 y figura N° 29,
pág. 90.

Tabla N° 22. Reportes de Cu y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE ÉPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.0187 0.0019 0.0443
YAN-AG-02 4 0.0005 0.017 0.0447
YAN-AG-03 5 0.0035 0.0019 0.0426
YAN-AG-04 8 0.0035 0.0019 0.0423
YAN-AG-05 11 0.0055 0.0019 0.0423
YAN-AG-06 13 0.0063 0.0019 0.0431
YAN-AG-07 9 0.0023 0.0019 0.0443
YAN-AG-08 7 0.0032 0.0019 0.0416

0.050

0.045

0.040

0.035

0.030
Cu

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 29. Presencia de Cu por épocas de monitoreo

90
F. Níquel (Ni)

Los niveles de Ni varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Ni oscilan entre 0.0005 – 0.0014 mg/l. En la
primera época de avenida (abril- 2016) en las ocho estaciones de monitoreo los
reportes de Ni son <0.0031mg/l y en la última estación de avenida (octubre-2016)
los reportes de Ni oscilan entre 0.0416 – 0.0439 mg/l. También se puede observar
según el diagrama de bigotes (Barchart) que no hay presencia de valores
anómalos en todas las épocas de monitoreo. Ver tabla N° 23 y figura N° 30, pág.
91.

Tabla N° 23. Reportes de Ni y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE ÉPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.0162 0.0031 0.0432
YAN-AG-02 4 0.014 0.0031 0.0439
YAN-AG-03 5 0.0066 0.0031 0.0416
YAN-AG-04 8 0.0066 0.0031 0.0423
YAN-AG-05 11 0.0014 0.0031 0.0423
YAN-AG-06 13 0.0018 0.0031 0.0423
YAN-AG-07 9 0.0005 0.0031 0.0416
YAN-AG-08 7 0.0005 0.0031 0.0426

0.050

0.045

0.040

0.035

0.030
Ni

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 30. Presencia de Ni por épocas de monitoreo

91
G. Plomo (Pb)

Los niveles de Pb varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Pb oscilan entre 0.0004 – 0.0051 mg/l. En la
primera época de avenida (abril- 2016) en las ocho estaciones de monitoreo los
reportes de Pb son <0.008mg/l y en la última estación de avenida (octubre-2016)
los reportes de Pb oscilan entre 0.0926 – 0.0986 mg/l.

También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que no


hay presencia de valores anómalos en todas las épocas de monitoreo. Ver tabla
N° 24 y figura N° 31, pág. 92.

Tabla N° 24. Reportes de Pb y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


ÉPOCAS DE MONITOREO (2016)
PUNTOS DE RIQUEZA DE
AVEN-
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01
02
YAN-AG-01 1 0.0055 0.008 0.0982
YAN-AG-02 4 0.0041 0.008 0.0986
YAN-AG-03 5 0.0004 0.008 0.0962
YAN-AG-04 8 0.0004 0.008 0.0982
YAN-AG-05 11 0.0004 0.008 0.0926
YAN-AG-06 13 0.0004 0.008 0.0926
YAN-AG-07 9 0.0004 0.008 0.0952
YAN-AG-08 7 0.0004 0.008 0.0981

Figura N° 31. Presencia de Pb por épocas de monitoreo

92
H. Estaño (Sn)

Los niveles de Sn varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Sn en las ocho estaciones de monitoreo
reportan valores <0.001mg/l. En la primera época de avenida (abril- 2016) en las
ocho estaciones de monitoreo los reportes de Sn son <0.006mg/l y en la última
estación de avenida (octubre-2016) los reportes de Sn en las ocho estaciones de
monitoreo reportan valores <0.001mg/l.

También se puede observar según el diagrama de bigotes (Barchart) que no


hay presencia de valores anómalos en todas las épocas de monitoreo. Ver tabla
N° 25 y figura N° 32, pág. 93.

Tabla N° 25. Reportes de Sn y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


PUNTOS DE RIQUEZA DE ÉPOCAS DE MONITOREO (2016)
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01 AVEN-02
YAN-AG-01 1 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-02 4 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-03 5 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-04 8 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-05 11 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-06 13 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-07 9 0.001 0.006 0.001
YAN-AG-08 7 0.001 0.006 0.001

0.0064

0.0056

0.0048
Sn

0.0040

0.0032

0.0024

0.0016
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 32. Presencia de Sn por épocas de monitoreo

93
I. Zinc (Zn)

Los niveles de Zn varían según las épocas. De tal manera que en época de
estiaje (Julio-2016) los reportes de Zn oscilan entre 0.009 – 0.082 mg/l. En la
primera época de avenida (abril- 2016) los reportes de Zn oscilan entre 0.0067 –
0.044 mg/l. y en la última estación de avenida (octubre-2016) los reportes de Zn
oscilan entre 0.109 – 0.166 mg/l. También se puede observar según el diagrama
de bigotes (Barchart) que en la primera época de avenida (abril-2016) hay un valor
anómalo correspondiente al segundo punto de monitoreo de 0.044mg/l. De la
misma manera en la segunda época de avenida (octubre-2016) encontramos un
valor anómalo de 0.166mg/l. Ver tabla N° 26 y figura N° 33, pág. 94.

Tabla N° 26. Reportes de Zn y macroinvertebrados por épocas y puntos de monitoreo


ËPOCAS DE MONITOREO (2016)
PUNTOS DE RIQUEZA DE
AVEN-
MONITOREO MACROINVERTEBRADOS ESTIAJE AVEN-01
02
YAN-AG-01 1 0.082 0.0067 0.135
YAN-AG-02 4 0.063 0.044 0.133
YAN-AG-03 5 0.025 0.0067 0.166
YAN-AG-04 8 0.025 0.0067 0.109
YAN-AG-05 11 0.009 0.0067 0.129
YAN-AG-06 13 0.011 0.0067 0.121
YAN-AG-07 9 0.009 0.0067 0.123
YAN-AG-08 7 0.012 0.0067 0.132

0.20

0.18

0.16

0.14

0.12
Zn

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02
ESTIAJE

AVEN-01

AVEN-02

Figura N° 33. Presencia de Zn por épocas de monitoreo

94
J. Mercurio (Hg)

Los reportes de mercurio según el laboratorio son menores a los límites de


detección. Y su valor es <0.001mg/l.

4.9. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES DE METALES PESADOS


Y MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

4.9.1. Análisis de componentes principales de metales pesados y


macroinvertebrados acuáticos para época de estiaje (julio-2016)

A. Arsénico (As) vs familias

Para realizar el análisis de componentes principales es necesario tener una


desviación estándar en ambos componentes. Para el caso del As la desviación
estándar es igual a cero, ya que todos los datos en las ocho estaciones de
monitoreo son los mismos (<0.001 mg/L). De tal manera que no existen
componentes principales. En la tabla N° 27, pág. 95, se identifica los metales
que tienen desviación estándar igual a 0 (cero) y por lo tanto no se puede hacer
un análisis de componentes principales.

Tabla N° 27. Presencia de metales pesados en mg/L por punto en época


de estiaje (julio-2016)
Punto As Cd Hg Sn
YAN-AG-01 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-02 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-03 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-04 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-05 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-06 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-07 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
YAN-AG-08 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.001
Desv. Est. 0 (cero)

B. Cobalto (Co) vs familias

La correlación de Co con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-01 y YAN-

95
AG-02 mientras que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-05, YAN-
AG-06 y YAN-AG-07. Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de
que la familia de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del
Co. Mientras que la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Co. Ver figura N° 34
y tabla N° 28, pág. 96.

0.36
YAN-AG-01
YAN-AG-05
YAN-AG-07 YAN-AG-02
0.24

0.12
YAN-AG-06
-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
-0.12
Co

-0.24 YAN-AG-04

-0.36
YAN-AG-08
-0.48

-0.60
YAN-AG-03

FAMILIAS

Figura N° 34. Correlación Co vs familias (julio-2016).

Tabla N° 28. Correlación Co vs familias (julio-2016)

Co Familias
Co 1 0.0063465
 La presencia de familias depende de la cantidad de Co.
 El Co no depende de la presencia de familias.

C. Cromo (Cr) vs familias

La correlación de Cr con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-05, YAN-AG-
06, YAN-AG-07 y YAN-AG-08 mientras que hay una correlación negativa en los
puntos YAN-AG-01, YAN-AG-03 y YAN-AG-04. Donde existe la correlación
positiva hay posibilidades de que la familia de macroinvertebrados se haya
adecuado a vivir en presencia del Cr. Mientras que la correlación negativa nos
quiere decir que existen familias de macroinvertebrados que no son resistentes a
la presencia del Cr. Además de ello se puede apreciar que el punto YAN-AG-02
no tiene correlación con ningún otro punto. Ver figura N° 35 y tabla N° 29, pág. 97.

96
1.6

YAN-AG-02 1.2

0.8

0.4 YAN-AG-05
YAN-AG-07
YAN-AG-06
Cr

-3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 YAN-AG-08


0.5 1.0 1.5
-0.4
YAN-AG-04
-0.8
YAN-AG-03
-1.2
YAN-AG-01

-1.6

-2.0

FAMILIAS

Figura N° 35. Correlación Cr vs familias (julio-2016)

Tabla N° 29. Correlación Cr vs familias (julio-2016)


Cr Familias
Cr 1 0.47277
familias -0.29844 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Cr.
 El Cr no depende de la presencia de familias.

D. Cobre (Cu) vs familias

La correlación de Cu con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-01, mientras
que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-02, YAN-AG-08. Donde
existe la correlación positiva hay posibilidades de que la familia de
macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Cu. Mientras que
la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Cu. Además de ello
se puede apreciar que todos los puntos a excepción del punto YAN-AG-01, están
correlacionados por algún otro factor. Ver figura N° 36 y tabla N° 30, pág. 98.

97
YAN-AG-05
YAN-AG-06
0.6 YAN-AG-01

YAN-AG-07 0.3

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5YAN-AG-08 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5


-0.3
Cu

-0.6 YAN-AG-04

-0.9
YAN-AG-03
-1.2YAN-AG-02

-1.5

-1.8

FAMILIAS

Figura N° 36. Correlación Cu vs familias (julio-2016)

Tabla N° 30. Correlación Cu vs familias (julio-2016)


Cu Familias
Cu 1 0.3602
familias -0.37487 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Cu.
 El Cu no depende de la presencia de familias.

E. Níquel (Ni) vs familias

La correlación de Ni con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-01, YAN-
AG-02, mientras que hay una correlación negativa en el punto YAN-AG-08.
Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la familia de
macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Ni. Mientras que
la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Ni. Ver figura N°
37 y tabla N° 31, pág. 99.

98
YAN-AG-02
0.36
YAN-AG-05
0.24
YAN-AG-07 YAN-AG-01
YAN-AG-06 0.12

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5


Ni

-0.12

-0.24 YAN-AG-04

-0.36

-0.48
YAN-AG-08

-0.60
YAN-AG-03

FAMILIAS

Figura N° 37. Correlación Ni vs familias (julio-2016)

Tabla N° 31.- Correlación Ni vs familias (julio-2016).


Ni Familias
Ni 1 0.0075917
familias -0.84948 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Cr.
 El Cr no depende de la presencia de familias.

F. Plomo (Pb) vs familias

La correlación de Pb con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-01, YAN-
AG-02, mientras que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-04 y
YAN-AG-08. Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la
familia de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Pb.
Mientras que la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Pb. Además de
ello se puede apreciar que el punto YAN-AG-03 no tiene correlación con ningún
otro punto. Ver figura N° 38 y tabla N° 32, pág. 100.

99
0.6
YAN-AG-05
YAN-AG-07 YAN-AG-01
0.3 YAN-AG-02
YAN-AG-06

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5


YAN-AG-08
-0.3
Pb

-0.6
YAN-AG-04
-0.9

-1.2 YAN-AG-03

-1.5

-1.8

FAMILIAS
Figura N° 38. Correlación Pb vs familias (julio-2016)

Tabla N° 32.- Correlación Pb vs familias (julio-2016).


Pb Familias
Pb 1 0.082571
Familias -0.64753 1

 La presencia de familias depende de la cantidad de Pb.


 El Pb no depende de la presencia de familias.

G. Zinc (Zn) vs familias

La correlación de Zn con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-01, YAN-
AG-02, mientras que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-08.
Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la familia de
macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Zn. Mientras que
la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Zn. Además de
ello se puede apreciar que el punto YAN-AG-08 no tiene correlación con ningún
otro punto. Ver figura N° 39 y tabla N° 33, pág. 101.

100
YAN-AG-01
0.32 YAN-AG-02
YAN-AG-05
YAN-AG-07

0.16
YAN-AG-06

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5


-0.16
Zn

YAN-AG-08
-0.32
YAN-AG-04
-0.48

-0.64

-0.80
YAN-AG-03

FAMILIAS

Figura N° 39. Correlación Zn vs familias (julio-2016)

Tabla N° 33.- Correlación Zn vs familias (julio-2016).


Zn familias
Zn 1 0.017698
familias -0.79765 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Zn.
 El Zn no depende de la presencia de familias.

4.9.2. Análisis de componentes principales de metales pesados y


macroinvertebrados acuáticos para época de avenida (abril-2016)

A. Arsénico (As) vs familias

Para realizar el análisis de componentes principales es necesario tener una


desviación estándar en ambos componentes.

Para el caso del As la desviación estándar es igual a cero ya que todos los
datos en las ocho estaciones de monitoreo son los mismos (<0.0061 mg/l), de
tal manera que no existen componentes principales.

En la tabla N° 34, pág. 102, se identifican los metales que tienen desviación
estándar igual a 0 (cero) y por lo tanto no se puede hacer un análisis de
componentes principales.

101
Tabla N° 34. Presencia de metales pesados en mg/L por punto en época de avenida (abril-2016)

Punto As Cd Co Cr Hg Ni Pb Sn

YAN-AG-01 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021


<0.001
<0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-02 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-03 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-04 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-05 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-06 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-07 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

YAN-AG-08 <0.0061 <0.0024 <0.0026 <0.0021 <0.001 <0.0031 <0.008 <0.006

Desv. Est. 0 (cero)

B. Cobre (Cu) vs familias

La correlación de Cu con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-02, mientras
que hay una correlación negativa en el punto YAN-AG-08. Donde existe la
correlación positiva hay posibilidades de que la familia de macroinvertebrados
se haya adecuado a vivir en presencia del Cu. Mientras que la correlación
negativa nos quiere decir que existen familias de macroinvertebrados que no son
resistentes a la presencia del Cu. Además de ello se puede apreciar que todos
los puntos a excepción del punto YAN-AG-02, están correlacionados por algún
otro factor. Ver figura N° 40 y tabla N° 35, pág. 103.

102
1.6

1.2 YAN-AG-02

0.8
YAN-AG-06
YAN-AG-05
YAN-AG-07 0.4
Cu

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5


YAN-AG-08
-0.4
YAN-AG-04
-0.8
YAN-AG-03
-1.2
YAN-AG-01
-1.6

-2.0

FAMILIAS

Figura N° 40. Correlación Cu vs familias (abril-2016)

Tabla N° 35.- Correlación Cu vs familias (abril-2016).


Cu familias
Cu 1 0.52313
familias -0.26671 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Cu.
 El Cu no depende de la presencia de familias.

C. Zinc (Zn) vs familias

La correlación de Zn con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-05, YAN-
AG-06, y YAN-AG-07, mientras que hay una correlación negativa en el punto
YAN-AG-02. Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la
familia de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Zn.
Mientras que la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Zn. Además de
ello se puede apreciar que todos los puntos a excepción del punto YAN-AG-02,
están correlacionadas por algún otro factor. Ver figura N° 41 y tabla N° 36, pág.
104.

103
1.6

YAN-AG-02 1.2

0.8
YAN-AG-06
0.4 YAN-AG-07
YAN-AG-05
Zn

-3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5


YAN-AG-08
-0.4
YAN-AG-04
-0.8
YAN-AG-03
-1.2
YAN-AG-01
-1.6

-2.0

FAMILIAS

Figura N° 41. Correlación Zn vs familias (abril-2016)

Tabla N° 36.- Correlación Zn vs familias (abril-2016).


Zn familias
Zn 1 0.52313
familias -0.26671 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Zn.
 El Zn no depende de la presencia de familias.

4.9.3. Análisis de componentes principales de metales pesados y


macroinvertebrados acuáticos para época de avenida (octubre-2016)

A. Cadmio (Cd) vs familias

Para realizar el análisis de componentes principales es necesario tener una


desviación estándar en ambos componentes.

Para el caso del Cd la desviación estándar es igual a cero, ya que todos


los datos en las ocho estaciones de monitoreo son los mismos (0.0008 mg/l) de
tal manera que no existen componentes principales. En la tabla N° 37, pág. 105,
se identifican los metales que tienen desviación estándar igual a 0 (cero) y por
lo tanto no se puede hacer un análisis de componentes principales.

104
Tabla N° 37. Presencia de metales pesados en mg/L por punto en época
de avenida (octubre-2016)
Punto Cd Sn
YAN-AG-01 0.0008 <0.001
YAN-AG-02 0.0008 <0.001
YAN-AG-03 0.0008 <0.001
YAN-AG-04 0.0008 <0.001
YAN-AG-05 0.0008 <0.001
YAN-AG-06 0.0008 <0.001
YAN-AG-07 0.0008 <0.001
YAN-AG-08 0.0008 <0.001
Desv. Est. 0 (cero)

B. Arsénico (As) vs familias

La correlación de As con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-02, YAN-
AG-05, mientras que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-04 y
YAN-AG-08. Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la
familia de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del As.
Mientras que la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del As. Además de
ello se puede apreciar que todos los puntos a excepción del punto YAN-AG-05,
están correlacionados por algún otro factor. Ver figura N° 42 y tabla N° 38, pág.
106.

105
1.6

1.2 YAN-AG-02

0.8 YAN-AG-05
YAN-AG-01
0.4
YAN-AG-03
A s

YAN-AG-08
-0.9 -0.6 -0.3 0.3 0.6 0.9 1.2 1.5 1.8
YAN-AG-04 -0.4

-0.8

-1.2 YAN-AG-06

-1.6 YAN-AG-07
-2.0

FAMILIAS
Figura N° 42. Correlación As vs familias (octubre-2016)

Tabla N° 38.- Correlación As vs familias (octubre-2016).


As familias
As 1 0.85656
familias 0.076801 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de As.
 El As no depende de la presencia de familias.

C. Cobalto (Co) vs familias

La correlación de Co con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-02 mientras
que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-04, YAN-AG-05 y YAN-
AG-08. Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la familia
de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Co. Mientras
que la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Co. Ver figura N°
43 y tabla N° 39, pág. 107.

106
1.6
YAN-AG-07

1.2
YAN-AG-06
0.8

0.4
Co

YAN-AG-02
-2.0 -1.6 -1.2 -0.8 -0.4 0.4 0.8 1.2
YAN-AG-03 1.6
YAN-AG-01
-0.4
YAN-AG-05
-0.8
YAN-AG-04
YAN-AG-08
-1.2

-1.6

-2.0

FAMILIAS
Figura N° 43. Correlación Co vs familias (octubre 2016).

Tabla N° 39.- Correlación Co vs familias (octubre-2016).


Co familias
Co 1 0.90445
familias -0.05105 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Co.
 El Co no depende de la presencia de familias.

D. Cromo (Cr) vs familias

La correlación de Cr con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-01, mientras
que hay una ligera correlación negativa en el punto YAN-AG-01, YAN-AG-04.
Donde existe la correlación positiva hay posibilidades de que la familia de
macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Cr. Mientras que
la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Cr. Además de
ello se puede apreciar que todos los puntos a excepción del punto YAN-AG-01,
están correlacionados por algún otro factor. Ver figura N° 44 y tabla N° 40, pág.
108.

107
YAN-AG-01
0.8
YAN-AG-07

YAN-AG-06 0.6

0.4
YAN-AG-05
0.2
Cr

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5


-0.2

-0.4

-0.6 YAN-AG-04
YAN-AG-03
YAN-AG-08
-0.8
YAN-AG-02

FAMILIAS
Figura N° 44. Correlación Cr vs familias (octubre-2016).

Tabla N° 40.- Correlación Cr vs familias (octubre-2016).


Cr Familias
Cr 1 0.28693
familias -0.43055 1

 La presencia de familias depende de la cantidad de Cr.


 El Cr no depende de la presencia de familias.

E. Cobre (Cu) vs familias

La correlación de Cu con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-02, mientras
que hay una correlación negativa en los puntos YAN-AG-04, YAN-AG-08. Donde
existe la correlación positiva hay posibilidades de que la familia de
macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia del Cu. Mientras que
la correlación negativa nos quiere decir que existen familias de
macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Cu. Ver figura N°
45 y tabla N° 41, pág. 109.

108
1.6
YAN-AG-02
YAN-AG-01
1.2

0.8

0.4
Cu

YAN-AG-03
-2.0 -1.6 -1.2 -0.8 -0.4 0.4 0.8 1.2 1.6
YAN-AG-04 -0.4 YAN-AG-07
YAN-AG-08
-0.8
YAN-AG-06
-1.2 YAN-AG-05

-1.6

-2.0

FAMILIAS
Figura N° 45. Correlación Cu vs familias (octubre-2016)

Tabla N° 41. Correlación Cu vs familias (octubre-2016)


Cu familias
Cu 1 0.99193
familias 0.0043064 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Cu.
 El Cu no depende de la presencia de familias.

F. Níquel (Ni) vs familias

La correlación de Ni con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-05, YAN-
AG-06, y YAN-AG-07, mientras que hay una correlación negativa en los puntos
YAN-AG-01, YAN-AG-04, YAN-AG-08. Donde existe la correlación positiva hay
posibilidades de que la familia de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir
en presencia del Ni. Mientras que la correlación negativa nos quiere decir que
existen familias de macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del
Ni. Además de ello se puede apreciar que los puntos YAN-AG-02 y YAN-AG-03,
no tienen ninguna relación con los demás puntos ni entre ellos. Ver figura N° 46
y tabla N° 42, pág. 110.

109
YAN-AG-02 0.6 YAN-AG-06

0.3 YAN-AG-05
YAN-AG-07

-2.0 -1.6 -1.2


YAN-AG-01 -0.8 -0.4 0.4 0.8 1.2 1.6
-0.3
YAN-AG-08
Ni

YAN-AG-04
-0.6

-0.9

-1.2
YAN-AG-03
-1.5

-1.8

FAMILIAS

Figura N° 46. Correlación Ni vs familias (octubre-2016)

Tabla N° 42. Correlación Ni vs familias (octubre-2016)


Ni Familias
Ni 1 0.14133
familias -0.56865 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Cr.
 El Cr no depende de la presencia de familias.

G. Plomo (Pb) vs familias

La correlación de Pb con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-02, YAN-
AG-04, YAN-AG-08, mientras que hay una correlación negativa en los puntos
YAN-AG-05 y YAN-AG-06. Donde existe la correlación positiva hay posibilidades
de que la familia de macroinvertebrados se haya adecuado a vivir en presencia
del Pb. Mientras que la correlación negativa nos quiere decir que existen familias
de macroinvertebrados que no son resistentes a la presencia del Pb. Además de
ello se puede apreciar que el punto YAN-AG-07 no tiene correlación con ningún
otro punto. Ver figura N° 47 y tabla N° 43, pág. 111.

110
YAN-AG-07
0.64

0.48

0.32
YAN-AG-04
Pb

0.16
YAN-AG-08
YAN-AG-02

-2.0 -1.6 -1.2 -0.8 -0.4 0.4 0.8 1.2 1.6


YAN-AG-06 -0.16
YAN-AG-01
-0.32

-0.48 YAN-AG-03
YAN-AG-05

FAMILIAS
Figura N° 47. Correlación Pb vs familias (octubre-2016)

Tabla N° 43.- Correlación Pb vs familias (octubre-2016).


Pb familias
Pb 1 0.009337
familias -0.83825 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Pb.
 El Pb no depende de la presencia de familias.

H. Zinc (vs) familias

La correlación de Zn con las familias existentes de macroinvertebrados es


dispersa, el punto donde la correlación es positiva se da en YAN-AG-03, mientras
que hay una correlación negativa en el punto YAN-AG-04. Donde existe la
correlación positiva hay posibilidades de que la familia de macroinvertebrados
se haya adecuado a vivir en presencia del Zn. Mientras que la correlación
negativa nos quiere decir que existen familias de macroinvertebrados que no son
resistentes a la presencia del Zn. Además de ello se puede apreciar que los
puntos YAN-AG-03 y YAN-AG-04, no están relacionados con ninguno de los
otros puntos ni entre ellos. Ver figura N° 48 y tabla N° 44, pág. 112.

111
1.6

1.2
YAN-AG-03
0.8
YAN-AG-07
YAN-AG-06 YAN-AG-050.4
Zn

-2.0 -1.6 -1.2 -0.8 -0.4 0.4 0.8 1.2 1.6


-0.4 YAN-AG-08
YAN-AG-02
YAN-AG-01
-0.8

-1.2
YAN-AG-04
-1.6

-2.0

FAMILIAS
Figura N° 48. Correlación Zn vs familias (octubre-2016)

Tabla N° 44.- Correlación Zn vs familias (octubre-2016).


Zn familias
Zn 1 0.33714
familias -0.39177 1
 La presencia de familias depende de la cantidad de Zn.
 El Zn no depende de la presencia de familias.

112
CAPITULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 CALIDAD DEL AGUA

Con respecto a los macroinvertebrados acuáticos las familias dominantes fueron


las Chironomidae que pertenecen al orden de Dípteras de la clase Insectos y por otra
parte la familia de los Hyalellidae que pertenecen al orden de las Amphípoda de la clase
Malacostraca. Contrariamente, las familias más sensibles a la contaminación son
Leptophlebiidae, Blephariceridae, Gripopterygidae y el Odontoceridae, lo que concuerda
con (Loayza Muro, marzo 2014: 10), donde el orden predominante encontrado en los
ríos de la subcuenca Quillcay de la cuidad de Huaraz es la Díptera (Chironomidiae);
esto debido al nivel de tolerancia y a la adaptación a condiciones extremas. Mientras las
más sensibles a la posible presencia de contaminación son Leptophlebiidae,
Hidrobioscidae, Hydrophylidae y el Perlidae, que tienen como valor de tolerancia (según
el ABI).

El orden más encontrado a nivel de todos los puntos y épocas de monitoreo es el


las dípteras ya que estos macroinvertebrados abarcan una mayor cantidad de especies
acuáticas y son considerados resistentes y tolerantes a la contaminación (Ríos-Touma,
Acosta, & Prat, 2014: 11).

 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS

temperatura influye de forma directa en la abundancia y riqueza de


macroinvertebrados, evidenciándose de forma más clara en el punto de monitoreo YAN-
AG-01 donde la temperatura es crítica y se encuentra por debajo de los 3°C, en este
punto solo se encontró la familia Chironomidae con 33 individuos en época de estiaje
(julio-2016), probablemente a causa del sustrato existente y por la tolerancia de estas
familias a estos factores. Otro factor sería la altitud donde no se frecuenta encontrar
taxas, lo que coincide con (Acosta Rivas , 2009).

Pero a partir de los puntos YAN-AG-02 hasta YAN-AG-08 la cantidad de familias


y/o individuos encontrados va incrementándose. Es por ello que el modelo lineal es
positivo. Mientras la temperatura aumenta la riqueza de macroinvertebrados aumenta.
(Ver figuras 21 A, 21 B y 21 C, pág. 77 y 78).

El oxígeno disuelto (OD) en la época de estiaje presenta una línea de tendencia


negativa, esto indica que mientras la cantidad de familias y/o individuos aumentan, la
cantidad de OD disminuye; este suceso probablemente se da por la ausencia de
turbulencia, ya que mientras existan más individuos el consumo de oxígeno disuelto
será mayor, caso contrario se da en las épocas de avenida ya que la turbulencia existe
por la presencia de lluvias, entonces más turbulencia, más OD y más individuos para su
consumo. Es por ello que para el caso de las épocas de avenida el modelo lineal es
positivo. (Ver figuras 22 A, 22 B y 22 C, pág. 79 y 80).

La conductividad presenta una línea de tendencia negativa ya que mientras más


altos sean los valores de conductividad, menor será la presencia de familias o
individuos, como por ejemplo la familia Chironomidae.

Se resalta que estos puntos también se encuentran más cerca a los glaciares y/o
morrenas que por el proceso de retroceso glaciar quedaron expuestas, por causa de la
erosión generada por las lluvias, vientos o altas temperaturas. (Ver figuras 23 A, 23 B y
23 C, pág. 81 y 82).

El pH se puede notar claramente que, en todas las épocas, los primeros puntos
de monitoreo tienden a la acidez, ya que se encuentran más cercanos a las masas
glaciáricas y/o a las morrenas, que por causa de factores climatológicos como por
ejemplo las precipitaciones, lavan las rocas y/o morrenas que quedaron libres de
glaciares. Es por ello que la línea de tendencia es positiva, mientras el pH sea más ácido
la presencia de individuos será menor, y si el pH tiende a la alcalinidad, la presencia de
individuos de macroinvertebrados va en aumento. (Ver figuras 24 A, 24 B y 24 C, pág.
83 y 84).

Los nitratos y fosfatos presentan valores que están por debajo de 0.1 mg/L en
todas las estaciones y épocas de monitoreo. Los cursos acuáticos o ríos pueden verse
afectados en sus distintos componentes ante una contaminación metálica, ya sea por la
modificación del cauce fluvial como por el aumento del contenido metálico en

114
sedimentos o por la variación de las condiciones físico-químicas del agua. El nivel de
alteración generado es proporcional al cambio provocado en la biodiversidad de los
seres vivos que habitan este ecosistema, pudiendo ocasionar la aparición o
desaparición de especies de la fauna macrobentónica, así como la bioacumulación de
sustancias tóxicas en todos los organismos presentes. (Herrero Barrero, 2014).

 METALES PESADOS

Los metales pesados, el número de metales como la concentración de los


mismos se incrementan a lo largo del eje longitudinal de los cauces fluviales. Esto es,
el agua en su trayectoria se va cargando de metales a medida que lava escombreras y
recibe drenajes de roca, de forma que dicho aumento queda reflejado en la
concentración acumulada en el interior de los macroinvertebrados que habitan en un
tramo fluvial determinado. (Herrero Barrero, 2014). Caso contrario se da en la
subcuenca Yanayacu, ya que en los puntos de monitoreo YAN-AG-01 y YAN-AG-02, la
concentración de metales es mayor; estos puntos están ubicados cerca de la erosión
glaciárica, que a causa de los fenómenos climatológicos liberan metales pesados. Es
por ello la presencia de valores anómalos en el diagrama de bigotes.

Aguas abajo de estos dos puntos; las concentraciones se mantienen uniformes ya


sea por el efecto de biorremediación, recorrido del caudal u otros factores
fisicoquímicos.

A causa de la dilución de los metales, en el recorrido del río, no se puede llegar a


notar que aguas debajo de los puntos YAN-AG-01 y YAN-AG-02, la presencia de
macroinvertebrados disminuye, esto se da porque la zona de estudio según el mapa
geológico está conformada por: Js-chic (formación chicama), Nm-cb/gd,to (batolito de
la cordillera Blanca, granodiorita, tonalita), Qh-gf (cuaternario holoceno-fluvial), Q-mo1
(depósitos morrénicos angulosos), Qh-al (depósitos aluviales, lomoarenosa). Además
de ello, en estos puntos los efectos climatológicos no son muy resaltantes.

Las mayores concentraciones de metales en macroinvertebrados se manifiestan


en los puntos YAN-AG-01 y YAN-AG-02, en todas las épocas de monitoreo, donde el
número de familias y la cantidad de individuos es pobre, (solo dípteras y poco número
de individuos), además de ello según el IBA la calidad del agua es muy mala y mala, lo
que coincide con (Herrero Barrero, 2014). Los metales, As, Cd, Co, Ni, Sn, tienen
valores similares en todos los puntos de monitoreo.

115
Los metales, Cr, Cu, Zn, tienen valores anómalos. El Cr en el punto de monitoreo
YAN-AG-02 en época de estiaje tiene un valor de 0.017mg/L y en avenida (octubre-
2016) un valor de 0.0005 mg/L. El Cu en el punto de monitoreo YAN-AG-01 en época
de estiaje tiene un valor de 0,0187 mg/L y en avenida (abril-2016) un valor de 0.017
mg/L. El Zn en el punto de monitoreo YAN-AG-02 en época de avenida (abril-026) tiene
un valor de 0.044 mg/L y en avenida (octubre-2016) en el punto de monitoreo YAN-AG-
03 un valor de 0.166 mg/L.

La relación entre macroinvertebrados y metales pesados no es fuerte, esto debido


a que la zona de estudio y los puntos de monitoreo no tienen actividades humanas ni
exceso de drenajes ácido de roca. Lo mismo sucede en el estudio realizado por (Herrero
Barrero, 2014), que no encontró una correlación fuerte, entre Macroinvertebrados, agua,
sedimentos y metales pesados en el río Boeza y río tremor en España.

Los estudios de Poulton y Col (1995), Farag y Col (1998), Quinn y Col (2003) y
Barata y Col (2005) mencionados por (Herrero Barrero, 2014) coinciden en que la
presencia de macroinvertebrados está relacionada con la presencia de metales
pesados, DAR (drenaje ácido de roca) o DAM (drenaje ácido de mina). Quinn y Col
(2003), particularmente nos dice que en altas concentraciones de metales hay una
menor riqueza de Macroinvertebrados. El análisis de componentes principales nos
dice lo mismo, ya que hay menor cantidad de macroinvertebrados en los puntos de
monitoreo YAN-AG-01 y YAN-AG-02, pero sí hay concentraciones anómalas de metales
pesados como el Cr, Cu, Zn, en todas las épocas de monitoreo. Mientras que en los
demás puntos de monitoreo la presencia de metales pesados es uniforme, es por ello
que la presencia de familias de macroinvertebrados y número de individuos va en
aumento. Además, los cuadros de correlación dicen que no hay una relación fuerte entre
metal y cantidad de familias.

Muestra de lo dicho anteriormente, se puede observar que la correlación es


positiva en los primeros puntos YAN-AG-01 y YAN-AG-02. Ejemplo claro es la del plomo
(Pb) vs familias en época de estiaje. Esta relación es positiva porque estos dos puntos
de monitoreo se encuentran junto a las masas glaciaricas y morrenas y solo tienen
presencia de los Chironomidae en gran cantidad, los demás puntos se encuentran
correlacionados entre sí. (Ver tabla N° 32 y figura N° 38, pág. 100).

Los resultados obtenidos muestran que el efecto del retroceso glaciar, causa la
liberación de metales pesados, pero los ecosistemas existentes en el lugar como los
pastos, lagunas y macroinvertebrados acuáticos, regulan dicha presencia.

116
La presencia de relave minero aguas arriba al punto de monitoreo YAN-AG-08,
hace posiblemente que este punto sea de mala calidad, además de ello solo este punto
es de mala calidad en época de avenida (octubre-2016). Las demás actividades
humanas como el pastoreo, la extracción de agregados y la crianza de alevinos no
tienen incidencia en la riqueza ni abundancia de macroinvertebrados, por lo tanto,
tampoco en la calidad del agua.

117
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

A. Los valores del Índice Biótico Andino (IBA) en la subcuenca Yanayacu se


determinaron después de sumar la tolerancia de cada familia de
macroinvertebrados acuáticos, encontradas en cada punto de monitoreo.
Los puntajes registrados para todas las épocas indican que los puntos de
monitoreo YAN-AG-01, YAN-AG-02, YAN-AG-03 y YAN-AG-04, son de
pésima a mala calidad, con puntaje mínimo de 2 y un máximo de 28. Los
puntos de monitoreo YAN-AG-05, YAN-AG-06, YAN-AG-07 y YAN-AG-08,
son de calidad moderada a buena, con un puntaje mínimo de 43 y un máximo
de 65, a excepción de la época de avenida (octubre 2016) en la cual el punto
de monitoreo YAN-AG-08 es de mala calidad con un puntaje de 18.

B. Las familias de macroinvertebrados identificados con mayor abundancia en


época de estiaje (julio-2016) son las de Chironomidae con 350 individuos y
en menor cantidad, las familias Odontoceridae, Leptophebiidae y
Hydropsychidae con 02 individuos respectivamente.

Las familias de macroinvertebrados identificados con mayor


abundancia en época de avenida (abril-2016) son las de Chironomidae con
291 individuos y en menor cantidad, la familia Limnephilidae con 01
individuo. Las familias de macroinvertebrados identificados con mayor
abundancia en época de avenida (octubre-2016) son los Hyalellidae con
109 individuos y en menor cantidad, las familias Glossosomatidae y
Gripopterygidae con 01 individuo respectivamente.

C. El reporte de metales pesados nos indica que presentan valores muy bajos
con un mínimo de 0.0010 mg/L y un máximo de 0.0440 mg/L. Se concluye
que los metales pesados (As, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Sn, Zn), no son
relevantes en la riqueza de macroinvertebrados acuáticos, esto porque solo
en dos puntos de monitoreo se refleja que están relacionados con la
presencia de macroinvertebrados acuáticos, en estos puntos se registran
valores anómalos de Cr, Cu y Zn. También se resalta que en estos puntos
solo se encuentra a la familia de los Chironomidae.

D. La calidad del agua en relación con la presencia de macroinvertebrados,


nutrientes y su relación con los metales pesados en los puntos de monitoreo
de la subcuenca Yanayacu se da de la siguiente manera: YAN-AG-01 de
pésima calidad, YAN-AG-02, YAN-AG-03 y YAN-AG-04 de mala calidad,
YAN-AG-05, YAN-AG-06 y YAN-AG-07 de buena calidad y YAN-AG-08 de
moderada calidad.

6.2. RECOMENDACIONES

A. Calibrar los equipos de campo antes de salir con la finalidad de evitar la


alteración de la información obtenida.

B. Realizar estudios en los tributarios de la subcuenca, ya que estos pueden


alterar la calidad del agua y la taxonomía de los macroinvertebrados
acuáticos a lo largo de la sub-cuenca, estos tributarios a estudiar son:
Gueshgue, Huaychao, Cotush, Conde, Urushcocha.

C. Implementar laboratorios específicamente orientados a la identificación de


macroinvertebrados acuáticos a fin de que sean certificados y/o acreditados
por algún ente, para poder validar estudios que involucren la calidad de
agua usando índices biológicos.

D. Involucrar a la población o comunidades cercanas y a los alumnos


universitarios, en estudios y/o investigaciones que tengan que ver con este

119
tipo de trabajo, para que así se difunda el método de determinar fácilmente
la calidad del agua a través del IBA.

E. Ampliar estudios sobre la taxonomía de los macroinvertebrados para el


Índice Biótico Andino (IBA), ya que en la subcuenca se encontró nuevas
familias que no tienen valores de tolerancia en este índice, perdiendo así
información.

F. Se recomienda crear un Índice Biótico de la Cordillera Blanca (IBCB), para


que de esta manera no se pierda información proporcionada a través de los
macroinvertebrados acuáticos no identificado o valorados en el IBA.

G. La abundancia de los macroinvertebrados acuáticos dependerá del tiempo


de colecta, se recomienda recolectar en un tiempo prudente, dependiendo
de las condiciones climatológicas y de las características del río.

120
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Acosta Rivas , C. R. (Febrero de 2009). Estudio de la cuenca altoandina del río


Cañete (Perú): Distribución altitudinal de la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos y caracterización hidroquímica de sus
cabeceras cársticas. Ecología, 177.

Alba Tercedor, J. (1996). Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas


de los rios. IV Simposio del Agua en Andalucia (SIAGA), II, pp.203-213.

Alba Tercedor, J., & Sánchez Ortega, A. (1988). Un método rápido y simple para
evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de
Hellawell (1978). Limnética, 4, pp.51-56.

Bailey, S. E., Olin, T. J., Bricka , M., & Adrian, D. (1999). A review of potentially
low-sot sorbents for heavy metals. Elsevier Science, p.12.

Carrera Reyes, C., & Fierro Peralbo, K. (2001). Los macroinvertebrados


acuáticos como indicadores de la calidad del agua . Quito: Printed in
Ecuador Rimana.

Carretero León, I., & Pozo Rodriguez, M. (2007). Mineralogía Aplicada: Salud y
Medio Ambiente. Madrid, España: Paraninfo.

Domínguez, E., & Fernández, H. (2009). Macroinvertebrados bentónicos


sudamericanos: Sistemática y Biología. Tucumán: Fundación Miguel Lillo.

Fergusson, J. E. (1990). The Heavy Elements: Chemistry, Evironmental Impact,


and Health Effects. Pergamon Press.

Gil Gómez, J. (2014). Determinación de la calidad del agua mediante variables


físico químicas, y la comunidad de macroinvertebrados como
bioindicadores de calidad del agua en la cuenca del río Garagoa.
Manizales: Universidad de Manizales.

Guevara Córdova, C. (2013). Evaluación de la comunidad de


macroinvertebrados de bancos vegetados en quedradas contaminadas

121
por minería aurífera. Madre de Dios - Perú. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, p.140.

Hawking P, C., Norris H, R., Hogue N, J., & Feminella W, J. (2000). Development
and evaluation of predictive models for measuring biological integrity of
streams. Ecological Society of America.

Hecht, N. (2015). App Calculadora de ABI. APP CALCULADORA DE ABI, pp.01


- 44.

Herrero Barrero, T. (Enero de 2014). Impacto de los drenajes ácidos en los


ecosistemas acuáticos producidos por la minería del carbón en el Bierzo:
Bioacumulación de metales pesados y evolución de las comunidades
biológicas. Tesis doctoral, León, España.

INEI. (10 de Mayo de 2017). Censos nacionales 2007 XI de población y VI de


vivienda. Obtenido de http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#

Instituto Nacional de Recursos Naturales . (1995). Mapa Ecológico del Perú Guía
Explicativa. Lima: Ministerio de Agricultura.

Ladrera, R., Rieradevall, M., & Prat, N. (2013). Macroinvertebrados acuáticos


como indicadores biológicos: Una herramienta didáctica. Ikastorratza. e-
Revista de Didáctica I, pp.01-18.

Lerner, L., & Lerner, B. W. (2005). U.X.L Encyclopedia of Water Science.


Harcover, p.173.

Liceo la Rita. (2013). Análisis físico, químico y biológico de la cuenca hidrológica


del Río San Rafale y su posible relación con el impacto ecológico
ocacionado por la actividad piñera aledaña al río, durante el periodo de
marzo a octubre del año 2013 en Guápiles. Globe , p.26.

Livingston Burgess, G. (2015). effects of heavy metals on benthic


macroinvertebrates in the Cordillera Blanca, Perú. WWU Masters Thesis
Collections , p.414.

122
Loayza Muro, R. (marzo 2014). Calidad de agua en cabeceras de cuencas
altoandinas en el contexto de cambio climático. Notas Técnicas sobre
Cambio Climático, pp.10-12.

Loayza Muro, R., Duivenvoorden , J., Kraank , M., & Admiraal, W. (2013). metal
leaching, acidity and altitude confine benthic macroinvertebrate
community composition in andean streams. Evironmental Toxicology and
Chemistry, p.26.

Loayza Muro, R., Elías Letts, R., Marticorena Ruíz , J., Palomino , E.,
Duivenvoorden , J., Kraak , M., & Admiraal, W. (2010). metal-induced
shifts in benthic macroinvertebrate community composition in andean high
altitude streams. Environmetal Toxicology and Chemistry, pp.2761-2768.

Martinez , E. (Septiembre de 2004). Cambio climático y retroceso de los glaciares


en la zona andina. Revista electrónica de, tecnología, sociedad y cultura.,
3.

MINAM. (2010). Plan Nacional de Acción Ambiental. PLANAA PERÚ 2010 -


2021, pp.01-40.

MINAM. (2015). Mapa Nacional de Cobertura Vegetal: Memoria descriptiva.


Lima, Perú: Dirección General de Evaluación y Financiamiento del
Patrimonio Natural.

NACIONES UNIDAS. (2013). Glosario de Estadísticas del Medio Ambiente.


Anuario de Estadísticas Ambientales, pp.565-630.

Naranjo López, C., González Lazo, D. D., Garcés Gonzáles , G., Brandimarte ,
A. L., Muñoz Riveaux, S., & Musle Cordero, Y. (2005). Una metodología
rápida y de fácil aplicación para la evaluación de la calidad utilizando el
índice BMWP-Cup para ríos Cubanos. Tecnura, 9(17), pp.65-76.

Oficina Nacional de Recursos Naturales . (1972). Inventario, evaluación y uso


racional de los recursos naturales (Vol. 1). Lima, Perú.

123
Ordóñez Gálvez, J. J. (2011). Cartilla Técnica: Aguas Subterráneas-Acuíferos.
Foro Peruano para elAgua-GWP Perú, p.44.

Palomino, E. J. (2011). Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y


biorremediación de las aguas del río Santa. Proyecto de investigación
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, p.51.

Prat, N., & Ward, J. (1994). The tamed river. Limnology now: a paradigm of
planetary problemns (ed Margalef, R.), pp.219-236.

Prat, N., Ríos, B., Acosta, R., & Rieradevall, M. (2009). Los macroinvertebrados
como indicadores de calidad de las aguas. En E. Domínguez, & H. R.
Fernández, Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. sistemática y
biología (Primera ed., pp. 631-654). Tucumán, Argentina: Fundación
Miguel Lillo.

Ríos-Touma, B., Acosta, R., & Prat, N. (2014). Proposal for an evaluation protocol
of the ecological quality of Andean rivers (CERA) and its use in two basins
in Ecuador and Peru. Biología Tropical, 62, pp.273-294.

Roldán Pérez, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados


acuáticos del departamento de Antioquia. Bogotá: Fondo Fen Colombia,
217 pp.

Roldán Pérez, G. A. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia.


Uso del método BMWP/Col. Medellín. Colombia: Universidad de
Antioquia. 170pp.

Roldán Pérez, G., & Ramírez Restrepo , J. J. (2008). Fundamentos de limnología


neotropical. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.

SENAMHI. (2007). Monitoreo de la Calidad de Agua de los Ríos en el Perú.


Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Pp.01-14.

Torres, J., & Gómez, A. (2008). Adapatación al cambio climático: de los fríos y
los calores en los Andes. Lima: Soluciones prácticas.

124
ANEXOS

125
ANEXOS VIII

ANEXO 01
ESTACIONES DE MONITOREO

126
ESTACIONES DE MONITOREO

COORDENADAS UTM
ESTACIÓN ALTITUD DESCRIPCIÓN
X Y
(msnm)
Punto de contacto con el Glaciar
YAN-AG-01 250540 8931743 4728
Yanamarey.
YAN-AG-02 249984 8931257 Aguas abajo de la laguna
4622
Yanamarey.
YAN-AG-03 248357 8929155 4305 Zona de pastoreo.
YAN-AG-04 245934 8925741 100m, aguas arriba de la laguna
4009
Querococha.
YAN-AG-05 244066 8923953 100m, aguas abajo de la lagua
4000
Querococha.
YAN-AG-06 240895 8921856 20m, abajo de la carretera Cátac-
3895 Huari y zona de extracción de
agregados.
YAN-AG-07 234935 8918440 50m, aguas arriba del puente
3683 Yanayacu (zona de influencia de
pisigranjas).
YAN-AG-08 232942 8918230 100m. Aguas arriba de la mezcla al
3577
río Santa.

127
ANEXO 02
PANEL FOTOGRÁFICO

128
Toma de muestras de macroinvertebrados y parámetros fisicoquímicos.

129
Identificación de macroinvertebrados acuáticos.

130
ANEXO 03
MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS
ENCONTRADOS EN LA SUB-CUENCA YANYACU.

131
Ceratopogonidae Scirtidae

Elmidae Physidae

Limnephilidae Oligochaeta

132
Blephariceridae Hydropsychidae

Odontoceridae Leptophebiidae

Chironomidae Hyalellidae

133
ANEXO 04
RESULTADOS DE LABORATORIO

134
Informe de laboratorio de la época de avenida-01 (abril 2016)

135
136
Informe de laboratorio de la época de estiaje (julio 2016)

137
138
139
140
141
142
Informe de laboratorio de la época de avenida-02 (octubre 2016)

143
144
145
146
147
148
ANEXO 05
MAPA DE ESTACIONES DE MONITOREO

149
150
ANEXO 06
MAPA GEOLÓGICO

151
152
ANEXO 07
MAPA HIDROGRÁFICO

153
154
ANEXO 08
MAPA DE COBERTURA VEGETAL

155
156
ANEXO 09
MAPA DE CATEGORÍAS

157
158
ANEXO 10
MAPA PRECIPITACIÓN

159
160
ANEXO 11
MAPA DE TEMPERATURA

161
162
ANEXO 12
MAPA ZONAS DE VIDA

163
164

También podría gustarte