Está en la página 1de 5

Enfermedad de Paget

1. Definición
La enfermedad de Paget, también llamada osteítis deformante, es un trastorno que
implica destrucción y regeneración ósea anormal, causando deformidad de los huesos
afectados. En cuya primera fase aumenta la resorción ósea producida por los osteoclastos
(fase osteolítica-destructiva), seguida de formación de un nuevo hueso, duro, denso y
menos vascularizado que el anterior (fase osteoblástica-esclerótica), lo que da pie a un
tejido óseo anómalo, muy propenso a la deformidad y las fracturas [ CITATION Jul19 \l 1033 ].
2. Etiología
Su etiología es desconocida, pero alrededor del 10% de los pacientes con enfermedad de
Paget tienen mutaciones del gen SQSTM1 (sequestosoma-1), lo que resulta en un
aumento de la actividad del factor nuclear kappa-B, que estimula la actividad de los
osteoclastos. Se han identificado varias otras mutaciones asociadas con la enfermedad de
Paget, muchas de las cuales afectan la vía de señalización RANK (activador del receptor
del factor nuclear kappa-B) que es crítica para la generación y la actividad de los
osteoclastos. Se ha propuesto una etiología viral, como el sarampión, porque se han
observado inclusiones nucleares en osteoclastos enfermos, que son similares a las
observadas en células infectadas por paramixovirus en la microscopia electrónica.
Aunque no se ha establecido una causa viral, se plantea la hipótesis de que en pacientes
predispuestos genéticamente un virus todavía no identificado desencadena la actividad
anormal de los osteoclastos [ CITATION Jul19 \l 1033 ].
3. Tipos
No hay tipos.
4. Manifestaciones clínicas
La enfermedad de Paget es a menudo asintomática, es más frecuente en los hombres,
probablemente inicia hacia los 40 años y se diagnostica por encima de los 50. La
enfermedad tiene una naturaleza localizada, ya sea monostótica o poliostótica. Las
regiones afectadas con mayor frecuencia son la pelvis, la columna vertebral, el cráneo,
fémur y la tibia, es menos frecuente en extremidades superiores, clavículas, escápulas,
costillas y maxilares, y son raras las localizaciones de manos y pies. La asimetría es casi
siempre la regla. Estas localizaciones se mantienen a lo largo del tiempo, es excepcional
la aparición de nuevas zonas de afectación con el transcurso evolutivo, aunque es común
la progresión dentro de un hueso determinado. Los síntomas más frecuentes son el dolor
óseo y articular, la limitación de la movilidad de la cadera, la lumbalgia, la cefalea con
deformidad craneal, la cifosis progresiva, la limitación dolorosa del hombro y las
fracturas; estos pacientes suelen tener signos acusados de actividad y son los más
expuestos a la aparición de nuevos síntomas, por el contrario, los individuos
asintomáticos y sin signos de actividad de la enfermedad siguen asintomáticos durante
largos períodos de observación. Los síntomas están en función de la localización concreta
de las lesiones, el contacto con estructuras adyacentes y la intensidad de la actividad
metabólica, así como su progresión dentro del hueso[ CITATION JAC08 \l 1033 ].
5. Diagnóstico
La enfermedad de Paget es a menudo asintomática, por lo que es frecuente un hallazgo
casual en algún estudio radiológico por motivo no relacionado, o en la valoración de una
fosfatasa alcalina (FA) elevada por causas no hepáticas.
Los marcadores de metabolismo óseo reflejan la actividad y extensión de la enfermedad,
así como la respuesta terapéutica. La fosfatasa alcalina total (FA) sérica y la
hidroxiprolina en orina.
La radiografía simple muestra alteraciones características de la enfermedad suponiendo el
método diagnóstico definitivo en la mayoría de los pacientes, naturalmente apoyado por
los datos clínicos, bioquímicos y gammagráficos.
Debe realizarse una gammagrafía ósea con Tc(99) en todos o en la mayoría de los
pacientes en el momento del diagnóstico; para comprobar la extensión de la enfermedad
y la localización en zonas de riesgo como la base del cráneo o las vértebras [ CITATION
JAC08 \l 1033 ].

6. Tratamiento
No todos los pacientes necesitan tratamiento específico. Muchos son de una edad muy
avanzada y presentan pequeñas lesiones óseas, poco activas, localizadas en zonas de bajo
de riesgo de complicaciones, en estas circunstancias el tratamiento no es necesario. En
los casos de enfermedad extensa o activa, la remisión bioquímica, al menos temporal,
debe ser el objetivo del tratamiento, el tratar los pacientes con risedronato, alendronato,
ácido zoledrónico o pamidronato. El tratamiento de primera elección es el bisfosfonato
nitrogenado potente, por ejemplo, risedronato es administrado por vía oral. El
zoledronato es más eficaz que el anterior, pero dado que los preparados intravenosos
parece que pueden producir con mayor frecuencia osteonecrosis mandibular (aunque
ocurre muy raramente) [ CITATION JAC08 \l 1033 ].
Osteogénesis imperfecta
1. Definición
La osteogénesis imperfecta es un trastorno hereditario del colágeno que causa fragilidad
ósea anormal difusa, por lo que la masa ósea está reducida, lo cual provoca que los
huesos se fracturen con facilidad.
2. Etiología
La osteogénesis imperfecta es causada por mutaciones en los dos genes que codifican las
cadenas de colágeno tipo 1; COL1A 1, localizado en el cromosoma 17 y COL1A 2,
localizado en el cromosoma 7. El tipo de herencia varía de acuerdo con los tipos y
subtipos de OI. La osteogénesis imperfecta tipo I, resulta de mutaciones del gen COL1A
1. La osteogénesis imperfecta tipo II se debe a mutaciones del gen COL1A 1 o COL1A 2,
la mayoría son mutaciones esporádicas y para estos casos el riesgo de recurrencia es del
6%. En las osteogénesis imperfectas tipo III y IV, se ven mutaciones del gen COL1A 1 o
COL1A 2. El tipo V no se asocia a mutaciones del colágeno tipo I y en el tipo VI no se
han documentado anomalías de COL1A 1 ni COL1A 2 [ CITATION Her08 \l 1033 ].
3. Tipos
Existen 4 tipos principales de osteogénesis imperfecta:
Osteogénesis imperfecta I: autosómico dominante
Osteogénesis imperfecta II: autosómico recesivo
Osteogénesis imperfecta III: autosómico recesivo
Osteogénesis imperfecta IV: autosómico dominante[ CITATION Fra20 \l 1033 ]
4. Manifestaciones clínicas
El tipo I es el más leve. En algunos pacientes, los signos y síntomas se limitan a
escleróticas azules (debido a una deficiencia del tejido conectivo que permite la
visualización a través de éste de los vasos subyacentes) y dolor musculoesquelético por
hipermovilidad articular. En la infancia, son posibles las fracturas recurrentes.
El tipo II (tipo neonatal letal u osteogénesis imperfecta congénita) es la forma más grave
y es letal. Múltiples fracturas congénitas determinan acortamiento de los miembros. Las
escleróticas son azules. El cráneo es blando y, al palparlo, produce la sensación de una
bolsa de huesos. Como el cráneo es blando, el traumatismo durante el parto puede
provocar hemorragia intracraneal y muerte fetal, o los recién nacidos pueden presentar
muerte súbita durante los primeros días o semanas de vida.
El tipo III es la forma no letal más grave de osteogénesis imperfecta. Los pacientes con
tipo III tienen talla baja, curvatura de la columna y múltiples fracturas recurrentes. La
macrocefalia con cara triangular y deformidades torácicas son frecuentes. El color de las
escleróticas es variable.
El tipo IV es de gravedad intermedia. La tasa de supervivencia es alta. Los huesos se
fracturan fácilmente en la infancia antes de la adolescencia. Por lo general, las
escleróticas son de color normal. La talla es moderada-baja. El diagnóstico exacto es
importante porque estos pacientes pueden beneficarse con el tratamiento [ CITATION Fra20 \l
1033 ].

5. Diagnóstico
El diagnostico por lo general es clínico, pero se basa en la historia familiar, características
físicas y hallazgos radiológicos. Se puede realizar el diagnóstico prenatal de las OI por
ecografía de nivel II permite la detección intrauterina de osteogénesis imperfecta grave. Y
si se conoce la mutación, con el estudio por biología molecular de vellosidades coriales o
líquido amniótico. Cuando el diagnóstico es dudoso, puede recurrirse al análisis del
procolágeno tipo I de fibroblastos cultivados (obtenidos por biopsia de piel) o al análisis
de la secuencia de los genes de COL1A1 y COL1A2 [ CITATION Her08 \l 1033 ].
6. Tratamiento
Por su diversidad clínica de forma general, el manejo de la osteogénesis imperfecta debe
ser multidisciplinar y adaptado en función del grado de afectación y fragilidad ósea. Está
fundamentado en 4 pilares principales: rehabilitación (incluyendo la fisioterapia y terapia
ocupacional), quirúrgico (traumatología y ortopedia), médico (reumatología o
endocrinología, dependiendo de los centros) y psicológico.
- En el caso de la osteogénesis imperfecta tipos I y IV: la hormona de crecimiento
ayuda a los niños que responden al crecimiento.
- El tratamiento con bisfosfonatos tiene como objetivo aumentar la densidad ósea y
disminuir el dolor óseo y el riesgo de fractura. Se usa pamidronato intravenoso
(0,5 a 3 mg/kg 1 vez al día durante 3 días, repetido si es necesario cada 4 a 6
meses) o alendronato oral (1 mg/kg, 20 mg máximo, 1 vez al día).
- La cirugía ortopédica, la fisioterapia y la terapia ocupacional ayudan a prevenir
fracturas y mejorar la función.
- En algunos casos de hipoacusia, está indicado el implante coclear [ CITATION Ros20 \l
1033 ].

Bibliography
Castellano, J. (2008). Enfermedad ósea de Paget. Retrieved from Reumatologia:
https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2008/04/Cap-25-Enfermedad-osea-de-
Paget.pdf
Charles, J. (2019). Enfermedad de Paget ósea. Retrieved from Manual MSD:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-de-los-tejidos-
musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedad-de-paget-
%C3%B3sea/enfermedad-de-paget-%C3%B3sea
Herreros. (2008). Las Osteogenesis imperfectas: revisión del tema. Retrieved from
Scielo: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-
98032008000100007#1a07t1
Pessler, F. (2020). Osteogénesis imperfecta. Retrieved from Manual MSD:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-del-
tejido-conectivo-en-ni%C3%B1os/osteog%C3%A9nesis-imperfecta
Torrent, R. B. (2020). Osteogénesis imperfecta. Retrieved from Unidad de Reumatología
Pediátrica:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/30_osteogenesis_imp.pdf

También podría gustarte