Está en la página 1de 8

IVIDA

CT

11 9
A

D
Elaboro e interpreto mapas EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE
y planos para la seguridad Ciclo VII (5.o)

ciudadana Matemática

¡Hola! En la actividad anterior, exploraste alternativas


tecnológicas para enfrentar el desafío de la seguridad
ciudadana a través del boceto de un plan de
geolocalización. Ahora, elaborarás o interpretarás mapas
y planos para la seguridad ciudadana.

Analizo una situación


Leo la siguiente situación y respondo las preguntas que se me plantean:

M iguel le comenta a sus amigas Ana y Susana que se encontraba


caminando por una calle de la ciudad de Lima y le robaron su celular.
Como deseaba hacer la denuncia del robo, preguntó en una tienda dónde se
encontraba la comisaría del lugar. El señor de la tienda le imprimió un mapa
de internet, en una hoja A4, para que pudiera estimar las longitudes de los
recorridos que haría si fuese a alguna de las comisarías más cercanas.

La escala gráfica indica que 1 cm es equivalente a 1 km.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

1
Matemática

• A partir de la información expuesta, respondo las siguientes preguntas:


– Si Miguel hubiese recorrido la Comisaría de Jesús María, la Comisaría
de Palomino y la Comisaría de Chacra Colorada, ¿cuál habría sido
aproximadamente la longitud mínima recorrida por él?
– Miguel recomendó a las comisarías la instalación de una antena con un radio
de acción de 5 km a la redonda, pues permitiría la intercomunicación entre
las comisarías de la zona delimitada en el mapa mostrado. ¿En cuál de las
comisarías del mapa es más conveniente instalar dicha antena? Explico mi
respuesta. (Puedo usar recursos gráficos, como regla, compás o el aplicativo
Geogebra, disponible en mi tableta).

Comprendo el problema
Respondo las siguientes preguntas:
• ¿De qué trata la situación?
• ¿Qué datos puedo identificar en la situación?
• ¿Qué debo considerar para determinar las medidas reales?
• ¿Qué me pide responder el problema?

Diseño una estrategia o plan


Describo el procedimiento que realizaré para responder a las dos preguntas de la
situación inicial.
• Si Miguel hubiese recorrido las Comisarías de Jesús María, la Comisaría
de Palomino y la Comisaría de Chacra Colorada, ¿cuál habría sido
aproximadamente la longitud mínima recorrida por él?
• Miguel recomendó a las comisarías la instalación de una antena con un radio
de acción de 5 km a la redonda, pues permitiría la intercomunicación entre
las comisarías de la zona delimitada en el mapa mostrado. ¿En cuál de las
comisarías del mapa es más conveniente instalar dicha antena? Explico mi
respuesta.

Recuerda

La escala es la relación de proporción que hay entre las


dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa.
Ejemplo: Si una escala indica una proporción 1:100, significa que
un centímetro del mapa representa 100 centímetros en la realidad.
medida en el mapa
Escala =
medida real

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

2
Matemática

Ejecuto mi estrategia o plan


Pongo en práctica el procedimiento que he propuesto. Recuerdo que puedo
resolverlo de muchas maneras. Para ello, reviso las siguientes ideas que me
podrían ayudar.
• Leo el recurso 1, “Mapas y planos”, que se encuentra disponible en la sección
“Recursos para el desarrollo de la actividad”, para conocer más sobre la
elaboración de mapas y planos.
• Identifico la escala que voy a utilizar en el mapa de la situación planteada.
• Imprimo el mapa de la zona al 100% en una hoja A4 para estimar las medidas
reales del recorrido. Este se encuentra disponible como recurso 2, en la sección
“Recursos para el desarrollo de la actividad”. O, de lo contrario, busco la imagen
del mapa en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de la tableta, y la abro
con la aplicación Geogebra para trabajar con mi tableta. Tengo presente que la
escala gráfica del mapa indica que 1 cm equivale a 1 km.
• Usando las orientaciones de la rosa de los vientos (brújula), trazo y describo el
recorrido mínimo que realizó Miguel pasando por la Comisaría de Jesús María,
la Comisaría de Palomino y la Comisaría de Chacra Colorada.
REGISTRA TUS
• Luego, estimo la longitud real del recorrido mínimo. RESPUESTAS EN
TU CUADERNO
• Determino la ubicación más óptima de la antena y represento en DE TRABAJO O
PORTAFOLIO.
el mapa su radio de alcance.

Reflexiono sobre lo que desarrollé


Para ello, respondo las siguientes preguntas:
• ¿De qué otra manera hubiese podido resolver el problema?
• ¿Qué caracteriza a una progresión geométrica?
• ¿Cuál es la diferencia que he encontrado en la distancia que
separa dos puntos y el recorrido que se hace de un punto a otro?
• ¿De qué manera se organiza mi comunidad para mejorar la
seguridad ciudadana?

Asumo el reto
Converso con mi familia para elaborar un plano a escala de
mi comunidad y sus alrededores, donde esté ubicada mi
vivienda. Para ello, identifico puntos de referencia, como
la iglesia, el colegio, la posta médica, los ríos, los puentes,
las carreteras, entre otros; así como puntos, rutas o lugares
seguros e inseguros. Puedo pintarlo si lo deseo.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

3
Matemática

Evalúo mis avances

Es momento de autoevaluarte y reconocer


tus avances, para lo cual te apoyarás en los
criterios de evaluación. Luego, plantéate
cómo mejorar y coméntale a tu profesor(a)
tus dificultades, para recibir su orientación.

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de hacer para
Lo logré proceso de
evaluación mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Represento la ubicación de lugares


seguros e inseguros de mi comunidad
usando mapas o planos.

Interpreto el mapa o plano a escala


con la información relacionada con la
seguridad ciudadana.

Uso estrategias y recursos gráficos


para representar un mapa o plano a
escala.

Justifico mi procedimiento relacionado


con la elaboración y lecturas de mapas
o planos.

¡Avanza a la siguiente actividad!

¡Bien! ¡Has culminado la actividad! Usaste un mapa para


reflexionar sobre la seguridad ciudadana. Ten presente que el
mapa que has elaborado de tu comunidad te servirá de insumo
para tu spot publicitario.

En la siguiente actividad, redactarás un plan de acción familiar de


seguridad ciudadadana. Recuerda que cuanto más informados
estemos, estaremos más seguros.

4
Matemática

Recursos
para el desarrollo
de la actividad

Recurso 1

Mapas y planos

¿Qué es la rosa de los vientos y para qué sirve?


El sistema de referencia cartesiano para representar orientaciones
en cartografía y mapas se basa en los cuatro puntos cardinales;
norte, sur, este y oeste, que a su vez se dividen por las bisectrices,
generando noroeste, suroeste, noreste y sureste.

¿Qué es el sistema de coordenada cartesiana?


Esta orientación nos será útil para ubicar las coordenadas de las comisarías del mapa
de la situación.

El eje horizontal se llama eje X o eje de


Y abscisas, el eje vertical se llama eje Y o eje de
3 ordenadas.
2
Eje de las El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el
ordenadas. 1 origen de coordenadas.
0
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 X Las coordenadas de un punto cualquiera P
-1
se representan por (x; y), cuyos elementos
-2 Eje de las x e y tienen un orden definido: el valor x
abscisas.
-3 corresponde a la abscisa y se ubica en el eje
X; el valor y corresponde a la ordenada y se
ubica en el eje Y.

Elaboración de un plano
• Para elaborar el plano de tu localidad, conversa con tu familia.
• Considera los recursos que tienes disponibles y determina la escala que vas a usar.
• El punto central de referencia es tu casa.
• Traza las cuadriculas para que te sirvan de guía en la ubicación de los lugares de
interés.
• Realiza una lista de los lugares de referencia que vas a considerar, como la iglesia,
el colegio, la posta, etc.
• Señala los puntos o rutas de interés para tu seguridad, tales como el camino que
usas para ir a la comisaría, al área de salud, vías de evacuación, entre otros.

5
Matemática

Situación 1
Con ayuda de la rosa de los vientos, voy a
describir el recorrido de mi casa al colegio y
del colegio a mi casa. Mi casa

Solución:
• Recorrido de mi casa al colegio.
Plaza
Me dirijo al oeste, luego al sur, giro al
oeste y finalmente avanzo por suroeste.
• Recorrido del colegio a mi casa. Colegio Posta
médica
Me dirijo por el noreste, luego giro al este,
doblo al norte y finalmente voy al este.

Situación 2
Le señal wifi de mi casa tiene un alcance de
25 m a la redonda. Todos los días voy a jugar 5
a la canchita deportiva que está cerca a mi 5m Canchita
4 deportiva
casa.
3
• ¿A cuántos metros de mi casa está la Edificación B (6; 3)
Mi casa
canchita deportiva? 2

• ¿Cuál es la distancia real del recorrido 1


A (2; 1)
que realizo diariamente al ir a la canchita X
deportiva? -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
-1
• ¿Será posible que estando en la canchita
deportiva pueda captar la señal wifi de mi
casa?

Soluciones:
• Debo tener en cuenta que cada
cuadrícula representa 5 m en la realidad. 5

– Aplicaré el teorema de Pitágoras 4


5m Canchita
deportiva
(h = a + b ) para halla la distancia
2 2 2

3
mínima que separa mi casa de la Edificación B (6; 3)
canchita. 2
Mi casa

h: hipotenusa a y b: catetos 1
A (2; 1) C (6; 1)
Entonces: X
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
h2 = 42 + 22 h2 = 16 + 4 -1

h = 20 h=2 5
– Por lo tanto: h = 4,47 cuadrículas
– Ahora cálculo la distancia mínima: 4,47 × 5 m = 22,35 m
Respuesta: La canchita está a 22,35 m de mi casa.

6
Matemática

• Como no puedo pasar sobre las edificaciones, debo establecer mi recorrido. Voy a
elegir la ruta que describe los catetos del triángulo rectángulo.
Recorrido = (4 + 2) cuadrículas

Recorrido = 6 cuadrículas
– Ahora calculo la distancia mínima: 6 x 5 m = 30 m
Respuesta: La distancia que recorro todos los días para ir a la canchita es de 30 m.
• Para tener total seguridad, trazo la
circunferencia de 5 cuadrículas que 5
representan los 25 m de alcance a 5m Canchita
4 deportiva
la redonda que tiene la señal wifi de
mi casa. 3
Edificación B (6; 3)
Respuesta: Sí es posible captar la Mi casa
2
señal wifi de mi casa en casi toda el
1
área de la canchita deportiva. A (2; 1)
X
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
-1

Situación 3 Y
4
Si ocurriera un sismo cuando estoy en el mercado
de mi barrio, que se encuentra a 200 metros a la 100 m Parque
3
derecha y 100 metros al norte de mi casa, y debo
2
salir para dirigirme al parque que se encuentra a
Mercado
200 metros a la derecha y 200 metros al norte del 1
Casa
mercado, ¿cuál sería la distancia que recorrería para de Matías
X
poder unirme con mis familiares en aquel parque? -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
Solución:
• Datos:
Mercado: M(2; 1)
Parque: P(4; 3)
MP = (4 – 2) + (3 – 1)
2 2

MP = (2) + (2)
2 2

MP = (4 + 4)

MP = 8 MP = 2,8284…

Entonces: 2,8284… x 100 = 282,84… 283 aprox.

Respuesta: la distancia que recorrería para poder unirme con mis


familiares en aquel parque sería, aproximadamente, 283 metros.

7
Matemática
Recurso 2
Mapa de
la zona
Si imprimo esta
página, debo hacerlo
al 100 % y en una
hoja A4. La escala
gráfica indica que
1 cm es equivalente
a 1 km. También
puedo encontrar
el mapa en Google
Maps, siguiendo este
enlace: https://bit.
ly/3oytUMJ

Tomado de Google Maps. (s. f.). [Comisarías de Lima].


Consultado el 15 de mayo de 2021. https://bit.ly/3oytUMJ

También podría gustarte