Está en la página 1de 34
i), GOBIERNO DE MEXICO A pEMex. GUIA TECNICA OPERATIVA DE ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PTRI-GTO-DSSSTPA-0101 ‘SUBDIRECCION DE DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL FECHA DE EMISION: 23 DE DICIEMBRE DE 2020 EDO. DE REV.: 1 SPA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD DE _—SPA DEL TITULAR DE LA SUBDIRECCION DE PROGESOS, SALUD EN BL TRABAJO Y DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, PROTECCION AMBJENTAL SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL 3 LOE PEMEX 'SECCION DE CAMBIOS No | Re DESCRIPCION INIGIALES ¥ FECHA - REVISO Renan 1 [Se-ctuaizan defniciones, esponsabiidades | COBIEHAN “ULeR 15.11.2020 23.42.2020 ste documento e% para uso Inlemo por parte del personél autoriado de PEMEX Transformacian Industrial, Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse o reproducise para su distibucida extern, sn previ autorizacin escrita de la Direecién General ide PEMEX Transformacin Industrial. PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 SS Femex. Guia Técnica Operativa (C6digo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0101 Glasiteacién: 4 Edo. de Rev.: Hola: 2 de 34 ‘Secci6n: Relacin de personal de Pemex Transformacién Industrial participante en la revision del documento. } Nombre\de la Red de Especialistas 0 Equipo de Trabajo Nombre Puesto 1. ‘ing. Gerardo Rivera Ramirez Gerente DSSSTPA Norte 2. Ing. Gilberto Palafox Flores Gerente DSSSTPA Sur 3, ling. Enares Severiano Navarrete T SPA de la Gerencia DSSSTPA Centro 4{\Lie, Jorge Alberto Ruiz Sanders ‘Subgerente del Sistema SSPA fing, Guillermo Aponte Landeros Especialista técnico A 6. ,Ing. Francisco Bello Vazquez Especialista técnico B 7. Ing. Carlos A Chavez Vernacétola Especialista técnico B 7 Este documento es para uso intemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte det mismo puede circularse, citarse 0 reproducirse para su disribucion externa, sin previa autorizacin escrita de la Direecién General de PEMEX Transformacién Industral, PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 Ries céago:PraLero.osssTPA.%o4 Fecha dorovisién: 16/1/2020 Fecha de emiston: 23722020 Guia Técnica Operativa Ronn an Hoje: 3 de 36 Guia Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo inDICE 1. OBJETIVO... 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. 3. MARCO NORMATIVO O DOCUMENTOS DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAG...... 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS.. 6, VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA -eveessssue 7. ANEXOS.. 8. CUESTIONARIO DE EVALUACION DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA a Exe documento es para uso Tntemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Indusval. Ninguna parte del ‘mismo puede ctculase, citarseo reproducirse para su distribucion externa, sin previa auorizaci6nescrita dela Direcci6n General ‘de PEMEX Transformacin Industrial. PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 2D BEMex. Bing nexareveiasoatania Guia Técnica Operativa Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0101 NIVEL: Glasiteacton: 4 ‘1sr11/2020 23/12/2020, 2artar2022 ‘Gufa Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo 41. OBJETIVO. Establecer los lineamientos para la elaboracién de los Andlisis de Seguridad en el Trabajo, de las actividades que desarrollan los trabajadores para poder identificar los peligros y riesgos en la ejecucién de trabajos, y establecer las acciones preventivas para su eliminacién, administracién 0 control, derivados del proceso de la gestion del mantenimiento, con la finalidad de prevenir lesiones o deterioro de la salud del personal ejecutor e incidentes industriales, afectaciones de las instalaciones o del medio ambiente, en los centros de trabajo de Pemex Transformacién Industrial 2) AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ambito de aplicacién. Esta guia técnica operativa es de aplicacién obligatoria para todo el personal de Pemex ‘Transformaci6n Industrial, socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios que planeen, programen, autoricen, supervisen y ejecuten trabajos de mantenimiento, inspeccién ‘técnica, reparaciones, reconfiguraciones, incluyendo las etapas de entrega-recepcién en todas las areas de proceso, almacenamiento, servicios principales, talleres y edificios piri nvoehzeladiptalzciches dertto y feta depenclntes de Pemex Traneformacion industrial. Aplica_para).las| etapas de planeacién, programacién y ejecucién de trabajos de mantenimiento e inspeccién técnica, principalmente en reas operativas, también en actividades extraordinarias. También para las actividades que realizan los contratistas 0 terceros en todas las areas de Pemex Transformacién Industrial, en la cual el supervisor de Pemex sea eliresponsable de coordinar la elaboracién del AST y de dar la comunicacién a la ‘empresa contratista 0 tercero quien lo debe aplicar estrictamente. Los trabajos de mantenimiento de alto riesgo que se encuentren planeados programados a ejecutarse en talleres 0 areas administrativas (almacenes u oficinas) y que involucren la aplicacién de procedimientos criticos, deben cumplir con el proceso de AST, para la identificacién de peligros y riesgos potenciales, los cuales deben estar administrados, para la ejecucién segura de los trabajos. Alcance. La linea de mando antes de ejecutar un trabajo planeado o con cardcter urgente, debe realizar en el drea de trabajo el AST para identificar los riesgos potenciales a la seguridad, la salud de los trabajadores y la proteccién ambiental, asi como evaluar los peligros y riesgos especificos a fin de establecer los procedimientos que se deben aplicar, las medidas preventivas, los controles de ingenieria y administrativos, y el equipo de proteccién personal Basico y especifico requerido para ejecutar el trabajo. Este documento es para uso inlemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarseo reproducirse para su distrbucién externa, sin previa autorizaciénescrita de Ia Dircecién General de PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Géaigo: PTRLGTO.DSSSTPAOION NIVEL: Clasificacién: © 4 Focha do reviaton: 157112020 Fecha de omistn: 237122020 Guia Técnica Operativa ome reas Hoje: 5 de 34 ( | ‘Gula Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en ol Trabajo 3. MARCO NORMATIVO O DOCUMENTOS DE REFERENCIA. Interno: * Contrato Colectivo de Trabajo 2017-2019. Capitulo X Medidas de Seguridad e Higiene. + Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petréleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias. Capitulo IX Seguridad e Higiene en el Trabajo. '* Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias Edicién 2017. capitulo |, art. 9, 11, 12, 14, 17, 18, 19, 29, 30, 37, 40; capitulo Ui, art. 1, 2,3, 4, 6, 8 12, 15, 16, 18, 19, 20, 22, 29 y 89; capitulo IV, art. 2, 3, 4, 16, 18, 30, 34, , 49 y 52; capitulo X, Art. 2; capitulo Xil, art. 1 y 4; capitulo XVII, art. 13 ; capitulo XIX, art. 13, 17, 21, 22, 26, 28 y 32; capitulo XXIl, art. 1, 4, 18, 20, 26, 40, 44, 49, 61, 69, 116, 133, 139, 141, 162, 185, 198, 212, 223, 250, 253, 255, 257 y 264; capitulo XXIV, art. 14, 27, 28 y 29; capitulo XXxXI, art. 16. © Guia técnica para procedimientos de operacién y practicas seguras. Revisién 1. Clave: 800/16000/DCO/GT/007/10. * Guia técnica de confiabilidad operacional para la mejor préctica: Administracién del Trabajo, Planeacion y Progremacion (ATPP). Revision Of. Cave: 800-16700-DC0-SCM- -010. ‘© Guia técnica de confiabilidad operacional para la mejor practica: orden y limpieza *5'S" (OyL) 800-16700-DCO-SCM-GT-005. » Guia técnica para la Gestién del Sistema de Permisos de Trabajo en instalaciones terrestres, marinas y de transportacién. Revision 0.2. Clave: 800/16000/DCO/GT/60/09. = Anexo “SSPA’. Obiigaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan Actividades en Instalaciones de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. + Reglamento de Labores 2012. Especialidad 57 “Piantas de Proceso” y Especialidad 61 “Conservacién y Mantenimiento’. Comision Nacional Mixta de Tabuladores de Petréleos Mexicanos. Externo: * Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (STPS). Articulo 7, fraccién XIV; articulo 64, fraccion X. ‘© Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, Sistema para la-administracién del trabajo-seguridad en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas. Capitulo 5 obligaciones del patrén, disposicién 5.4; capitulo 6 obligacién de los trabajadores; capitulo 8 procedimientos de seguridad y autorizaciones para trabajos peligrosos, disposicién 8.2, ‘© Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, Construccién-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Capitulo 5 obligaciones de! patron, disposicién 5.2. capitulo 6 obligaciones de los trabajadores; capitulo 8 andlisis de riesgos potenciales. Epic documenta es para uso Tntemo por parte del personal autorizado de PEMEX TransformaciGn Industrial. Ninguna parte del ‘mismo puede citculase, ctarseo reproducirse para su distribucin externa, sin previa autorizaci6n escrta de la Direcei6n General de IEX Transformucién Indus, PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 édigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0101 NIVEL: Glasifeacion: 4 AD PEmex. Gula Técnica Operativa Edo. de Rev.2 Hola: 8 de ‘Gufa Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo 4), DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 4.1. Definiciones. 441.4, Responsable del rea operativa: Se refiere al personal técnico de confianza con linea de mando en operacién a cuyo cargo esté la planta de proceso o érea para realizar actividades de mantenimiento, construccién, desmantelamiento, 0 de servicios en equipos e instalaciones de proceso. NOTA: Y Los puestos de. trabajo (personal técnico de confianza) son: Subgerente de ‘Operacién / Jefe de sector / Superintendente de linea de negocio/ Coordinador de Produccién / Coordinador de Mantenimiento / Coordinador de Activos, ingeniero de ‘operacién/ produccién/ turno, Ingeniero de optimizacién (dependiendo de la estructura del centro'de trabajo). ¥ En caso particular de éreas (donde no existan areas potencialmente peligrosas) nuevas 0 en construccién por contratistas, el Residente de Obra/Supervisor del contrato o la persona a quien se le delegue la responsabilidad, fungiré como responsable del area operativa. 4.1.2, Personal del 4rea operativa con linea de mando (sindicalizado): Para fines de esta GTO, se refiere al personal sindicalizado con linea de mando en operacién, a ‘cuyo cargo esta la planta de proceso o drea para realizar actividades de Mantenimiento,, construccién, desmantelamiento 0 de servicios en equipos e instalaciones de proceso. NOT, ¥ Los puestos de linea de mando de operacién son: Personal sindicalizado de operacién de la maxima jerarquia y su inmediato inferior en el escalafén, dependiendo el centro de trabajo; Supervisor de plantas-proceso u operador de primera-plantas proceso u operador especialista-plantas proceso, supervisor de especialidad en construccién 0 quien tenga responsabilidad de linea de mando de Pemex. 4.1.3. Area de riesgo (potencialmente peligrosas). Area clasificada dentro de las instalaciones, que presenta o puede presentar de forma enunciativa pero no limitativa, las siguientes caracteristicas: a), Se procesen, manejen 0 existan de modo continuo 0 periédico gases o liquidos inflamabies 0 téxicos, b) Existan combustibles liquidos 0 sélidos capaces de generar un incendio o explosién. c) Se cuente con instalaciones o equipos que operen a altas presiones o temperaturas. d), Se manejen residuos peligrosos. €), Se operen instalaciones 0 equipo de energla eléctrica de alta tensi6n. f) Se cuenten con instalaciones 0 equipo que genere ruido, vibracién, radiacién jonizante.o radiacién térmica por arriba de los limites permisibles establecidos por la normatividad en la materia. 9) Donde se almacenan explosives, solventes, combustibles y productos quimicos. sie documento es para uso inemo por parte del pesoral auiozado de PEMEX Transformaci6n Indusral, Ninguna parte del mismo puede crease, case o eproduirse para su dsribucin extema, in previa auorizaiéneserita del Dircecin General de PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 NIVEL: écigo: PR-GTO-DSSSTPA-O1O1 Feant ce iin tom -) PEMEX. oso ouacaeee ATE DELA sopeRA NIA, Guia Técnica Operativa Focha Préx. Rev.: 23/2/2022 Gula Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en ol Trabajo h) Espacios confinados. i) Donde se requiere la aplicacién de medidas de prevencién y control de peligros y riesgos asociados. Analisis de Seguridad en el Trabajo (AST): Metodologia de andlisis minucioso, realizado por escrito en un registro especifico (ver Anexo 1. Formato 2. AST) que consiste en desglosar paso a paso la secuencia de actividades de un trabajo peligroso, identificando peligros y riesgos existentes o potenciales de SSPA inherentes tanto a las actividades que ejecute el personal, como al entorno donde se pretende realizar y la determinacién de la mejor manera de llevario a cabo mediante el establecimiento de medidas preventivas de SSPA, con la finalidad de prevenir lesiones 0 deterioro de la salud del personal que ejecuta trabajos peligrosos, asi como evitar incidentes, en las instalaciones o al medio ambiente. NOT Y _ EIAST sirve para determinar la planeacién del trabajo y decidir si se requiere ono Ja aplicacién de un PDTP, ¥ Silas condiciones del trabajo cambian a como fue analizado inicialmente, el AST quedaré invalidado y se debera suspender el trabajo y realizar de nuevo el AST, firmarlo y comunicarlo al personal involucrado. 4.1.5, Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP): + Administracién del trabajo: Es el conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y practices utilizadas en la planeacién y programacién de actividades de Mantenimiento requeridas en la consecucién y mejora de la confiabilidad operacional. ‘+ Planeacién: Proceso sistematico o metodolégico mediante el cual se determinan las actividades y recursos requeridos a corto, mediano y largo plazo para realizar un trabajo con objetivos determinados. La planeacién del mantenimiento debe consolidar el control total central de las actividades de mantenimiento y garantizar la existencia de todos los recursos necesarios para cumplir con los objetivos del negocio de la ‘empresa + Programacién: Proceso mediante el cual se determina la fecha de inicio y fin de un trabajo, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos. El objetivo principal de la programacién de los trabajos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo es establecer las fechas de ejecucién y asignar y coordinar los recursos que van a necesitarse para la ejecucién de las actividades de mantenimiento, mediante la elaboracién de programas de mediano y corto plazo que permitan alcanzar los objetivos del negocio y de mantenimiento. 4.1.6. Procedimientos Criticos de Seguridad (PCS): Se refiere_a los procedimientos establecidos en el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias, capitulo IV, articulo 4, y son: 1.- Entrada Segura a Espacios Confinados. 2.- Proteccién de Contra Incendio. 7 3.- Equipo de Proteccién Personal. A . 4.- Prevencién de Caldas. ste documento e para uso inlemo por parte del personal aulorizado de PEMEX TransformactOn Industal. Ninguna parte del ede cireularse, citarse o reroducirse para su distribucion externa, sin previa auorizacin escria de la Direocién General PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 /coaigo: Clasitieacién: 4 Ss es “ ‘15/11/2020 EMEX.. 3122020 2aviaz022 RI-GTO-DSSSTPA-O101 pba, mscaree.asosthanta Guia Técnica Operativa " 7 “ Gula Técnica Operativa de Anélisis de Seguridad en el Trabajo 5.- Seguridad Eléctrica 6 Bloqueo de energia y materiales peligrosos. 7.- Delimitacién de éreas de riesgos (barricadas).. 8.- Apertura de lineas y equipos de proceso. 9.- Izaje de cargas: Traslado, montaje y desmontaje de equipo mecénico y estatico. 4.1.7. Procedimientos, Complementarios de Seguridad (PCOS): Se refiere a los procedimientos complementarios de seguridad adicionales como: + Excavaciones. + Radiografiado Industrial. + Trabajo Eléctricamente Energizado. 4.1.8. Grupo Multidisciplinario (Grupo Técnico): Se refiere al equipo de trabajo, formado: por los responsables del area donde se van a realizar los trabajos, responsable de la ejecucién del trabajo, responsable de la supervisién del contratista, personal ejecutor del trabajo o terceros, segtn aplique, participando como soporte técnico el profesional de SPA. NOTA: Y Este Grupo Multidisciplinario es el responsable de elaborar el AST. 4.1.9. Hoja de Datos de Seguridad (HDS): Contiene la informacién sobre las caracteristicas intrinsecas y propiedades de las sustancias quimicas 0 mezcias, asi como las condiciones de seguridad e higiene necesarias, que sirve como base para el desarrollo. de programas de comunicacién de peligros y riesgos en el centro de trabajo. 4.1.40. Listas de Verificacién (LV): Es la evaluacion de los requisitos a comprobar, para realizar una actividad critica peligrosa (PCS y PCOS), directamente relacionada con el trabajo peligroso a ejecutar, las cuales complementan el PDTP, AST. 4.4.11, Medio Auxiliar de Fabricacién (MAF): Término utiizado en el proceso de gestion de mantenimiento para designar a los equipos o herramientas de apoyo en la ejecucién de los trabajos. Ejemplos: grias, maquinas de soldar, andamios, montacargas, herramientas neumaticas, equipo de calibracién de instrumentos, etc. 4.1.12. Operacién, paso o actividad de mantenimiento: Secuencia de tareas interdependientes para cumplir con un trabajo determinado. Es la actividad especifica por especialidad de mantenimiento que realizan, en un equipo o instalacién, los operarios de mantenimiento siguiendo las instrucciones establecidas bajo la supervision del especialista de mantenimiento. 4.1.43, Orden de trabajo de mantenimiento (OT-SAP): Es el medio con el que se elabora la planificacién detallada de un trabajo a través de actividades (operaciones) donde se aplica la lista de verificacién, que es el reid J Ese documento «para uso Ttemo por pare del personal autorzado de PEMEX Transformacton Indus. Ninguna pare & ‘mismo puede circulars, citase o reproducrse para su distlbuclén externa, sin previa autorizacin eserta de a Direecién General de PEMEX Transformacion Industrial. PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 \Cédigo: PTRI-GTO.DSSSTPA-O101 Glasificacién: 4 AD remex. > aararz020 Be ncscarencinnmaata Guia Técnica Operativa ‘Guia Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo de DO de mantenimiento y que se debe realizar en el médulo PM de SAP. Existen tres clases de ordenes: M01. Orden de Mantenimiento Preventivo. M02. Orden de Mantenimiento Predictivo. © M03,Orden de Mantenimiento Correctivo. NoTA: ¥ La orden de trabajo de mantenimiento es el documento que ampara laboralmente a los ejecutores de las operaciones (actividades) del trabajo de mantenimiento, por lo que debe firmarse por los trabajadores que fueron asignados para la ejecucién de actividades, 4.1.14, Peligro: La capacidad intrinseca de las propiedades y caracteristicas fisicas, quimicas 0 de toxicidad de una sustancia quimica peligrosa 0 mezcia que tiene el potencial de causar dafio al trabajador, a las instalaciones)o al medio ambiente. Ejemplos: elécrica | ineie scala | Gra Manual Priculas | Mecdico Flama-Fuego | VapovTemporatura | Fja | Wincne | Neumatica -) | Escalera’ | Etgctnco Luztnionsa | Condensedo ‘Andamio | Montacargas| maquina Maniobras Gaterinenso | Corrosive Canastlla | Decarea | Herramienta | Ca Proceso Rug tetera Guindola | Trenspote | Sobreestuerzo | Tambores Gongelamiento | Téxica Mesa do | Autotanque | Ruido Ciindros Radioaevidad | Explosive ‘Trebeo. CGangelamiento | Mangueras Inlamable Espacio Radloscvised | Macbie Genfnsdo Pueria 4.1.15. Personal ejecutor: Es el responsable de ejecutar las actividades de trabajo que le fueron asignadas y que cuenta con las competencias necesarias para llevarlo a cabo, cumpliendo con las medidas preventivas de SSPA establecidas. Es el responsable de dejar en condiciones, seguras, aceptables el equipo o instalacién de. proceso, con orden y limpieza al concluir sus actividades de mantenimiento. 4.1.16. Permiso de Trabajo Peligroso (PDTP): Documento mediante el cual se autoriza Para un tiempo determinado la ejecucién de un trabajo potencialmente peligroso, identificado mediante el AST, por el grupo multidisciplinario de trabajo durante la planeacion de los mismos, considera las actividades de mantenimiento incluidas en una orden de mantenimiento o actividades de construccién, 4.1.17. Permiso Especial Sistemas Compartidos (PESC): Es un documento controlado ‘complementario al permiso de trabajo peligroso, en que se analizan y verifican los requisitos de la SSPA para una entrega-recepcién segura en instalaciones (sistemas) compartidos. 4.1.18.Responsable de ‘la Operacién Peligrosa (ROP): Persona de) operacién o 5 mantenimiento a la que se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién_de los trabajos de una operacién peligrosa, mediante la asignacién Teste docomento es para uso inlemo por parte del personel autorizado de PEMEX Transformacién Industral, Ningune parte del mismo puede circulars, citese o reproducise para su distibucin extema, sin previa autorizacinescrita dela Direscién A de PEMEX Transformacién Industral, PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO.DSSSTPA-0101 Clasiicaclén: 4 ‘1172020 >) PEMEX., ison: ate POnye nrscare 61a soothanta Guia Técnica Operativa eeiaana ‘Gula Técnica Operativa de Andlisis de Seguridad en el Trabajo especifica de los recursos y para dirigiry supervisar las actividades para la realizacion de dicho trabajo. (Aplica en una minuta de trabajo: verificar alcance de la minuta 0 PESC). 4.1.19. Linea de mando: Todo trabajador que tiene bajo su cargo la responsabilidad de supervision de personal (Director, _ Subdirector, Gerente, — Subgerente, ‘Superintendente, Coordinador de area, Jefe de departamento, Jefe de unidad, Jefe de operacién, Jefe\de unidad de operacién, Ingeniero supervisor de talleres, Jefe de taller, Supervisor de tumo, Encargado de operacién, Mayordomo, Cabo, Supervisor de contratos / Residente de obra de proyectos, Supervisor de especialidad de proyectos). 4.1.20. Personal Responsable de la Ejecucién del Trabajo: Se refiere a personal de confianza o sindicalizado de mantenimiento e inspeccién técnica 0 residente de obra, supervisor de obra 0 supervisor de contratistas con linea de mando de Pemex. Que forma parte del grupo multidisciplinario para la elaboracién de los AST y es el encargado de la supervisién directa del personal ejecutor en trabajos de ‘mantenimiento}o construccién. En caso particular de areas nuevas o en construccién por contratistas residente de obra, personal de Pemex, supervisor de obra o supervisor de contratistas 0 el personal quien delegue la responsabilidad fungirén como responsable de la ejecucion de los trabajos, El,personal responsable de la ejecucién deberd estar presente en la verificacién en sitio junto con él personal ejecutor para dar cumplimiento a los controles de SSPA establecidos en el AST. 4.1,21.Personal),responsable del trabajo: Se refiere a personal de confianza de la ‘especialidad de mantenimiento e inspeccién técnica, residente de obra, personal de Pemex supervisor de obra o supervisor de contratistas con linea de mando de Pemex, ‘encargado.de la coordinacién del trabajo de mantenimiento o construccién en un ‘equipo 0 instalacién de proceso, al que se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién de los trabajos peligrosos, mediante la asignacién especifica de los recursos) para dirigir y supervisar las actividades para la realizacién de dicho trabajo. Elresponsable del trabajo es la persona que recibe, de parte del responsable del rea operativa, el equipo 0 instalacién de proceso autorizado mediante un PDTP el de la ejecucién del trabajo. 4.1.22. Riesgo: Combinacién de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. Ejemplos: Tncendio | Electrocucién._| Contacto Tnhalacion ‘Absorcion Explosion | Calida Ruptura, Sobreesfuerzo. Ingestion, asfixia Evie documento es para uso Intemo por parte del personal auiorizado de PEMEX Transformacion Industral. Ninguna parte del \mismo puede circulars, citarse o reproducirse para su distribucién extema sn previa autorizacion escita de la Direccion General ‘de PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.O101 lasiicacién: 4 Fecha de revisién: 16/11/2020 Fecha de emisién: 23/12/2020 Guia Técnica Oporativa ocho Prox Row 20122022 Hoja: 11 do 34 Guia Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo 4.1.23. Trabajo peligroso: Término que se refiere a la secuencia de pasos o actividades de mantenimiento e inspeccién técnica, construccién o desmantelamiento que, por las caracteristicas inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas y materiales, tiene el potencial de causar lesién grave o deterioro de la ‘salud al trabajador, asi como impacto negativo al medio ambiente, afectar la produccién 0 dafios a la integridad de la instalacién del centro de trabajo. Se consideran trabajos peligrosos los que requieren de autorizacién mediante un PDTP, independientemente de quien los ejecute, incluyendo personal contratista, en forma enunciativa mas no limitativa, en las siguientes actividades: a) Carga y descarga de materiales peligrosos 0 residuos corrosivos, reactivos, explosivos, téxicos e inflamables. b) Maniobras de manejo de sustancias radioactivas. ©) Los que implican trabajos de mantenimiento en equipos 0 instalaciones en operacién, reas calientes, presurizadas, con vibracién o que contengan o pueden contener materiales corrosivos, explosives, reactivos; toxicos e inflamables. Las actividades de mantenimiento que se realicen en equipos o instalaciones para regresarlos a sus especificaciones oa condiciones de operacién segura, después de Un paro no programado. Entrega-recepcién para mantenimiento de equipos 0 instalaciones que manejan hidrocarburos u otros productos peligrosos ) En apertura de: bridas, conexiones, juntas de tubertas, equipos o recipientes que sus servicios sean, productos corrosivos, explosives, reactivos, téxicos e inflamables, combustibles 0 agresivos, los cuales deben estar previamente bloqueados, vaciados, depresionados y purgados. 9) Maniobras con equipo pesado que se ejecuten dentro de instalaciones de proceso. h) Maniobras con equipo pesado en areas en construccién o dentro de areas en operacin. i) Excavaciones en derechos de via donde existan ductos en funcionamiento 0 empacados con hidrocarburos u otros productos peligrosos. i) Trabajos no rutinarios desarrollados en alturas cuando no existan esiructuras fas para proteccién. ) Los que se efectien en espacios confinados. 1) Las excavaciones en areas de proceso. m) Trabajos eléctricos donde se intervengan circuitos o equipos, que se encuentren dentro de un area clasificada. 1). Trabajos de mantenimiento en subestaciones eléctricas. ©) Los que se realicen en equipos, circuitos o sistemas eléctricos, donde se pueda tener acceso directo a las partes vivas o cuando exista el peligro de que ocurra alguna descarga eléctrica por su cercania P) Los que se efecttien en lineas de transmisién 0 en su cercanfa, en el interior de registros eléctricos, sétanos o en libranzas de tableros eléctricos para su mantenimiento, asi como para el saneamiento de circuits eléctricos y subestaciones. @) Trabajos calientes en equipos o instalaciones de proceso. a d) e) ‘Baie documento o: para uso Intemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ningune pare del ‘mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribucin extema, sin previa autorizacién escrta de la Direccién General de PEMEX Transformacién Industrial. PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0101 NIVEL: Clasifeacion: 4 A remex. tons nrscare. neva sondtania Guia Técnica Operativa ‘Guia Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo 1) Trabajos de mantenimiento en limite de bateria, desfogues, quemadores de fosa, elevados y multijet 0 areas 0 sistemas compartidos. ) Trabajo en una tuberia de desfogue. 1) Desnatado de reactores de hidrotratamiento, u) Alimentacién de nitrégeno en un sistema o equipo (inertizado). v), Mantenimiento de motores-aspas en torres de enfriamiento. w), Otros que impliquen la utiizacién de PCS. 4.1.24, Sustancias Quimicas Peligrosas(SQP): Son aquellas que, por sus propiedades fisicas y quimicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas 0 procesadas, presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiacividad, corrosividad o accién biolégica dafiina y pueden afectar la salud de las, Personas expuestas 0 causar dajios a instalaciones y equipos. 4.1.25. Agentes biolégicos. - Es un organismo, como una bacteria, un virus, un parasito, un hongo, etc., una toxina con la capacidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos. 4.2. ABREVIATURAS. ATPP: Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacién AST: Andlisis de Seguridad en el Trabajo CT: Centro de Trabajo DTI: Diagrama de Tuberia e Instrumentacién DO: Disciplina Operativa DFP: Diagrama de Flujo de Proceso EPPB.- Equipo de Proteccién Personal Basico EPPE.- Equipo de Proteccién Personal Especifico GTO; Gula Técnica Operativa HDS: Hoja de Datos de Seguridad LV: Lista de Verificacién LM: Linea de Mando MAF: Materiales Auxiliares de Fabricacién OT: Orden de Trabajo (generada en el sistema SAP) PCOS: Procedimientos Complementarios de Seguridad PCS: Procedimientos Criticos de Seguridad PDTP: Permiso de Trabajo Peligroso PESC: Permiso Especial de Sistemas Compartidos ROP: Responsable de la Operacién Peligrosa IRSHPMEPS: Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias ; + SSPA: Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental tL [Bute dovumento es para uso intemo por parte del personal autorizado de PEMEX TransTormacion Indusrial. Ninguna parte del ‘mismo puede circulars, etarse o reproducirse para su distrdbucién extema, sin previa autorizacién eserta de la Direeeién General de PEMEX Transformacién Industrial PTRLGTO-DSSSTPA-001/Formato 01 tage: Pr-cTO.DBSSTPA-OrOt NIVEL: ‘Clasificacion: = 4 Fecha reviatn: tar 2020 Fecha de amber a a20en Guia Técnica Operativa Fecha Proc Rev Zenza oe dee ‘Gufa Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 5.1. _Responsabilidades. 5.1.1. De los Subdirectores de Produccién de Petroliferos, Proceso de Gas y Petroquimicos, Produccién de Etileno y Derivados y de Proyectos Industriales. ‘+ _Instruir que se lleve a cabo la comunicacién y cumplimiento de este procedimiento en los CT bajo su responsabilidad. * Instruir que se lleven a cabo la comunicacién y cumplimiento de esta GTO en todas las modalidades de proyectos a ejecutar. * Gestionar y asegurar el presupuesto y realizar los tramites para atender los requerimientos que demande esta GTO. ‘© Gestionar la adquisicién de los recursos, equipos y materiales en materia de SSPA para el cumplimiento normativo de esta GTO. 5.1.2. Del Subdirector de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. + Mantener disponible y actualizada esta GTO para su aplicacién en los CT de Pemex ‘Transformaci6n Industrial + Instruir la realizacién de auditorias a fin de evaluar la aplicaci6n de esta GTO y establecer medidas de control y seguimiento derivado de los resultados encontrados. 5.1.3. De la Gerencia de Seguridad de Procesos, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. ‘© Capacitar, comunicar y proporcionar soporte técnico en la aplicacién de esta GTO a las Gerencias Regionales de DSSSTPA y a las Gerencias Coordinadoras de las Subdirecciones Operatives. « Realizar auditorias a fin de evaluar la aplicacién de esta Guia Técnica Operativa y establecer medidas de control y seguimiento derivado de los resultados encontrados. ‘+ Ejercer liderazgo efectivo para motivar e incentivar los buenos comportamientos de! personal en la aplicacién y mejoramiento de la presente GTO, a través de la motivacion progresiva, 5.1.4. De las Gerencias de DSSSTPA regionales. © Capacitar, comunicar y proporcionar soporte técnico al personal de la funcion de SSPA. ‘* Dar soporte técnico a la linea de mando para la ejecucién de esta GTO en su area de influencia. + Auditar la ejecucién de esta GTO en los centros de trabajo. + Ejercer liderazgo efectivo para motivar e incentivar los buenos comportamientos del personal en la aplicacién y mejoramiento de la presente GTO, a través de la motivacién progresiva la Tse documento es para ‘mismo puede circularse, ‘de PEMEX Transformacién Industrial. 0 por parte del personal autorizado de PEMIEX Transformaci6n Industrial. Ninguna parte del eproducirse para su distribucién externa, sin previa autorizaci escrta de la Direccién General PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO.DSSSTPA-0101 NIVEL: tasiteacion: 1 Fecha de revision: 45/11/2020 PEMEX. Fecha de emisién: 23/12/2020 nese neta sonal Gula Técnica Operativa ipso (one: GHA aORaS, Hola: 14 de 34 Guia Técnica Operativa de Andlisis de Seguridad en el Trabajo 511.5. Maxima autoridad del centro de trabajo. ‘* Gestionar y asegurar la disponibilidad de los recursos, equipos y materiales en materia de SSPA para el cumplimiento normativo de esta GTO. * Hacer cumplir el proceso de Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP). Asegurar que se apliquen las cuatro etapas del proceso de DO en esta GTO. Asegurar que se realice y se disponga del AST para realizar el proceso de ATPP. + Enmitir circular, indicando que la GTO es obligatoria para todos los trabajos planeados 0 con cardcter de urgente. + Realizar auditorias efectivas gerenciales para verificar personalmente que los AST ‘cumplen con los requerimientos de esta GTO. ‘* Designar al ROP para coordinar la ejecucién de los trabajos de una operacién peligrosa, mediante la. asignacién especifica de los recursos y para dirigir y supervisar las actividades para la realizacién de dicho trabajo. 5.1.6. Responsable del 4rea operativa. = Asegurar mediante el proceso de DO y capacitacién especifica, que el personal bajo su mando tiene los conocimientos, habilidades técnicas requeridas y la experiencia necesaria para cumplir los procedimientos aplicables y desarrollar las actividades planeadas y programadas; ademas de satisfacer las aptitudes fisico-funcionales que demanda él tipo de trabajo a realizar. No debera enviar a ejecutar una actividad u operacién de mantenimiento a personal que no tenga las aptitudes fisicas-funcionales 0 ‘no esté calificado previamente con el proceso de DO. * Convocar al grupo multidisciplinario para la realizacién del AST donde intervienen una o varias especialidades, de acuerdo con la prioridad de los trabajos. Para el caso de los talleres, almacenes, contraincendios, laboratorio, etc. donde aplique una sola especialidad, ésta deberd realizar el AST en forma conjunta con el responsable de esa area ‘+, Asegurar la participacién del personal de la funcién SSPA del CT, para que los peligros y riesgos se identifiquen desde la etapa de planeacién. ‘© Asegurar que cuando cambien las condiciones establecidas en el AST: operativas, de mantenimiento, de inspeccién técnica, de seguridad o ambientales, se realice la ‘suspension del trabajo para que se elabore un nuevo AST. ‘* Verificar y asegurar que el AST se realice por personal con linea de mando del area operativa en el proceso de ATPP. + Enel caso de detectarse desviaciones en la ejecucién de trabajos administrados con un AST, debe tomar las acciones necesarias para su correccién evitando su recurrencia. ‘+ Asegurarse que el personal al que se le comunicé esta GTO entiende y comprende la metodologia de AST. ‘+ Asegurar con su linea de mando que se ejecuten de manera periédica auditorias de evaluacién a esta GTO y que las recomendaciones se atiendan a la brevedad gestionando los recursos necesarios. ‘+ Realizar auditorias efectivas para verificar personalmente que los AST cumplen con ya requerimientos de esta GTO. Tate documento es para us interno por parte del personal auiorzado de PEMEX Transomasion nd, Ninguna pare del ‘mismo puede circularse, tase o reproducirse para su disiribucién extema, sin previa autorizacin escrta de la Direcein General de PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 ‘Gécigo: PTRIGTO.DSSSTPA.O101 Clasiicacién: 4 Fecha de revisién: 18/11/2020 Fecha do emistén: 23/12/2020 Fecha Préx. Rev.: 23/12/2022 Edo. de Rev 4 Hoja: 15 do 34 ‘Guia Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Tral ‘s Guia Técnica Operativa jo + Cumplir estrictamente con las medidas establecidas por el grupo técnico multidisciplinario emitidas en el AST. + Entregar de manera segura a mantenimiento los equipos e instalaciones a intervenir, sigulendo os requerimientos del AST, Intucciones Operatives, de las LV de los PCS y Pt + Entregar sélo trabajos que estén en la relacién de trabajos diarios programades. Los trabajos de urgencia o emergencia deben autorizarse por escrito por la Maxima Autoridad del CT y su grupo técnico responsable, en funci6n a los requerimientos de la Guia Técnica de confiabilidad operacional para la mejor practice: Administracion de! Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP). Revisién 01. Clave: 800-16700-DCO-SCM-GT-010 + En caso de que programen actividades de mantenimiento e inspeccién técnica en almacenes, talleres de mantenimiento, laboratorio o areas administrativas, de acuerdo a los riesgos inherentes a la actividad, que se identifiquen como de alto riesgo y que involucren la aplicacién de procedimientos criticos, el responsable del almacén, taller 0 rea administrativa donde se ejecutara la actividad, convocara a los especialistas de talleres de mantenimiento e inspeccién técnica o supervisor de contrato, involucrados en la ejecucién del trabajo. Asimismo, solicitard el soporte técnico de la funcion SSPA del CT, para realizar y validar el respectivo AST. 5.4.7. Coordinador de activos 0 coordinador de mantenimiento segin aplique de acuerdo con la estructura del centro de trabajo. + Coordinar a las especialidades de mantenimiento e inspeccién técnica a su cargo para que de manera obligatoria se visite el lugar de la ejecucién del trabajo previo a la elaboracion del AST, para asegurar que las condiciones del lugar de trabajo se consideraron en el AST. + Establecer, instruir y veriicar que se lleve un control de los AST mediante consecutivos y bitacoras en éreas operativas. * Programar trabajos cuando estén listos los AST. + Entregar la relacién de trabajos dierios programados al ingeniero responsable del area operativa con el propésito de que sélo se ejecuten trabajos programados con la documentacién requerida de seguridad (AST-PDTP-PCS-PCOS (LV, segtin aplique)). + Responsable del trabajo: Se refiere a personal de confianza de la especialidad de mantenimiento, residente de obra, personal de Pemex supervisor de obra o supervisor de contratistas con linea de mando de Pemex, encargado de la coordinacién del trabajo de mantenimiento o construccién en un equipo o instalacién de proceso, al qué se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién de los trabajos peligrosos, mediante la asignacién especifica de los recursos, para dirigir y supervisar las actividades para la realizacién de dicho trabajo. Responsable del trabajo. arlicipar con el grupo técnico y perscnal ejecutor en la elaboracién y validacién del AST. Verificar en sitio el cumplimiento de los requisitos de SSPA solicitados en el AST. ‘Comunicar en la reuni6n de inicio de jornada al personal ejecutor las medidas preventivas + de seguridad establecidas en el AST. Aa re del personal auiorizado de PEMEX Transformacién Indusiral. Ninguna parte del ese para su distil cin extema, sin previa autorizacin escrta de la Direecién General etele ay TExie documento os para uso intemo por mismo puede circulase, ctarse o reprod de PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0101 1 NIVEL: 511172020 PEMEX. 2311212020 ens mscare a sonthanta Gula Técnica Operativa estn Pele Rar Saini Hola: 16 de 34 Gula Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo é ‘ejecucién segura de los trabajos descritos en el AST. de PE ‘© Supervisar el cumplimiento de los procedimientos criticos de seguridad aplicables acorde al AST, durante la ejecucién del trabajo peligroso, aplicando la metodologia de la auditoria efectiva. + Suspender los trabajos en caso de presentarse condiciones inseguras, violacién de los Tequisitos de la SSPA, incumplimiento de procedimientos criticos de seguridad o condiciones climaticas adversas (tormentas, fuertes vientos, lluvias, etc.), de acuerdo con el AST. NOTA: Y El personal de mantenimiento o inspeccién técnica sindicalizado con linea de mando, (mayordomo/cabo) esta facultado de acuerdo con su reglamento de labores para el llenado de los AST-PDTP, LV de PCS y PCOS. ¥ En caso particular de éreas nuevas o en construccién por contratistas residente de obra, personal de Pemex supervisor de obra/supervisor de contratistas o el Personal a quien delegue la responsabilidad fungiran como responsable de la ejecucién de los trabajos. 5.1.9. Responsable de la ejecucién del trabajo. + Asegurar mediante el proceso de DO y capacitacién especifica, que el personal ejecutor bajo su mando tiene os conocimientos, habilidades técnicas requeridas y la experiencia necesaria para cumplir los procedimientos aplicables y desarrollar las actividades planeadas y programadas; ademds de satistacer las aptitudes fisico-funcionales que demanda el tipo de trabajo. realizar. No debera enviar a ejecutar una actividad u operacién’ de mantenimiento o de inspeccién técnica a personal que no tenga las aptitudes fisicas-funcionales 0 no esté calificado previamente con el proceso de DO. + Participar con el grupo técnico y personal ejecutor en elaboracién y validacién del AST. = Comunicar en la reunién de inicio de jornada al personal ejecutor las medidas preventivas de seguridad establecidas en el AST. +, Previo al inicio de la actividad, solicitar de forma oportuna al servicio médico (RSEHPMEPS IV. Articulo 7.), conforme a los requisitos del AST y los procedimientos, criticos de seguridad (prevencién de caidas y entrada segura a espacios confinados), la valoracién del estado de salud del persortal que participard en los trabajos de riesgo. * Proporcionar la Orden de Trabajo que ampare laboralmente al personal ejecutor durante el desarrollo de las actividades de forma ordenada y segura. ‘© Proporcionar al personal ejecutor la documentacién requerida para una entrega- recepcién segura de la actividad a ejecutar (AST, PDTP y LV de PCS y PCOS). * Asegurar que el personal ejecutor bajo su mando previamente cuente con las herramientas y EPP espectfico adecuado y en buen estado y acorde a lo establecido en el AST. + Proporcionar los recursos humanos, materiales y auxiliares de fabricaci6n (MAF) para la a Verificar en sitio el cumplimiento de los requisitos de SSPA solicitados en el AST-O" ste documento es para uso Tnlemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Indassial. Ninguna parte del no puede circulars, cits 0 reproducirse para su distibucién extema, sin previa autorizacién escita de Ia Direceion General 1EX Transformacién Industrial. PTREGTO-DSSSTPA-001/Formato 01 (Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA0101 Clasifeacién: 7 Fecha de revision: 15/11/2020 Guia Técnica Operativa Guia Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo + Asegurar que el personal de mantenimiento entendid y comprendié las medidas preventivas de SSPA indicadas en el AST que de manera previa fueron comunicadas por el responsable del trabajo (ingeniero de mantenimiento o de proyectos), en caso contrario Solicitaré al encargado del trabajo que se comuniquen nuevamente las medidas preventivas al personal que no entendié o que tiene dudas. * Supervisar el cumplimiento de los procedimientos criticos de seguridad aplicables acorde al AST, durante la ejecucién del trabajo peligroso, aplicando la metodologta de la auditoria efectiva. + Entregar el equipo o instalacién probados, en condiciones seguras y funcionales, ordenadas y limpias, al concluir con el trabajo de mantenimiento al personal operativo, de acuerdo con el AST. NOTA: ¥ El personal de mantenimiento sindicalizado con linea de mando, debe participar en la elaboracién y firmar de conformidad el AST, el cual debe tener experiencia (conocimiento del trabajo), comprensién de los procedimientos criticos, listas de verificacién, procedimientos espectficos de la especialidad y RSHPMEPS. ‘+ El responsable de la ejecucién del trabajo (paso o actividad de mantenimiento o construccién de un trabajo), cuando no intervenga en mas de una especialidad, realizar Un: AST especifico revisando los riesgos en el area donde ejecutaré el trabajo y en conjunto con el personal sindicalizado. * Comunicar en la reunién de inicio de jornada al personal ejecutor las medidas preventivas de seguridad establecidas en el AST, asegurandose del estado de salud del personal. ‘+ Asegurar que el personal ejecutor a su mando cuente con las herramientas y EPP J especifico adecuado y en buen estado, acorde a lo establecido en el AST. NOTA: El personal responsable de la ejecucién, debera estar presente en la verificacién en sitio junto con el personal operativo de los requisitos solicitados en el permiso de trabajo peligroso para la entrega-recepcién segura del equipo 0 instalacién de proceso a ser intervenida. 5.1.10. Supervisor de plantas de proceso / supervisor de areas de servicios auxiliares Toperador de primera-plantas proceso / operador especialista-plantas proceso (personal sindicalizado del érea operativa con linea de mando). * Participar en el AST cuando el personal técnico lo requiera. ‘= Verificar en campo los requerimientos del AST, para la entregarecepcidn de manera segura a mantenimiento, inspeccién técnica 0 construccién. ‘+ Corroborar visualmente que el personal ejecutor del trabajo peligroso disponga del EPP especifico, herramientas, equipos y materiales acorde a lo establecido en el AST. +) Cotejar que el personal ejecutor tenga la documentacién que ampare el inicio y.desarrallo del trabajo (orden de trabajo, el AST, listas de verificacion de los procedimientos criticos ‘0 complementarios de seguridad aplicable y copia verde del PDTP): Revisar antes del comienzo de las actividades que las herramientas, equipos o MAF, se U + encuentren en condiciones seguras, y reportar inmediatamente al responsable del trab: LY Fe documento es para uso Tniemo por pare del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industria ‘mismo puede circalse,citars o eproducirse para su distribucin externa, sin previa autorizacin escrita de de PEMEX Trans? acim Industral. PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 aio: PTR-GTO-DsSSTPAIO NIVEL: Slasfieacion: Fecha de rvilon: 11112020 ABEmex. Fecha de emiaton: 23122020 Fecha Prox Revs. 23/t22022 ‘vik gt uescate oe La sontanta, Guia Técnica Operativa Edo, de Rev.: + cualquier anomalia detectada que ponga en peligro su integridad, a la instalacién 0 al medio ambiente. j Mantener la supervision de los trabajos con el personal a su mando, para estar pendiente ante cualquier emergencia o incumplimiento de SSPA de acuerdo con los requerimientos del AST y que ponga en riesgo al personal, instalacién y medio ambiente. Realizar las acciones necesarias por incumplimientos de requerimientos de SSPA suspendiendo temporal o definitivamente la actividad. Verificar y realizar la entrega de equipos que estan en la relacién de trabajos diarios programados que|cuenten con la documentacién requerida de seguridad (AST-PDTP- PCS-PCOS (LV, seguin aplique)). Dando cumplimiento a los requerimientos de Guia Técnica de confiabilidad operacional para la mejor practica: Administracion del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATP). Revision 01. Clave: 800-16700-DCO-SCM-GT-010. 5.1.11. Personal ejecutor. Exe documento es para uso Tntemo por parte del personal autoriado de Es obligacién de los trabajadores participar, informarse y comprender los AST relacionados a OT que le sean asignadas. El personal de mantenimiento 0 inspeccién técnica sindicalizado con linea de mando debe verificar (V) y firmarde conformidad el AST, el cual debe tener experiencia, conocimiento del trabajo de los procedimientos.criticos, listas de verificacién, procedimientos ‘especificos de la especialidad y RSHPMEPS. De acuerdo con los requerimientos emitidos en el AST, las herramientas, equipos o Medios auxiliares, de fabricacién (MAF) deben encontrarse en condiciones seguras y eportar inmediatamente al responsable del trabajo cualquier anomalia detectada que lo ponga en peligro ante su uso: Asistir ¥ sujetarse a los examenes médicos para valoracién de su estado de salud que indique su linea de mando, acorde ao establacido en el AST y los procedimientos criticos, de seguridad aplicables. Portar y utilizar el EPPE acorde a lo establecido en el AST, previo a la ejecucién de actividades peligrosas, realizar una inspeccién visual del EPP y el EPPE espectfico, para verificar que se encuentra en condiciones aceptables y reportar inmediatamente al responsable del trabajo cualquier anomalia detectada que ponga en peligro su uso. Asegurarse)con los operadores que se realicen las entregas seguras de los trabajos peligrosos hacia las, areas de. mantenimiento, inspeccién técnica o construccién, de acuerdo con lo especificado en-el AST y en el permiso de trabajo peligroso; en caso de no, cumplir con lo, especificado, no realizar los trabajos hasta que se corrjan las desviaciones. Desarrollar sus actividades conforme a lo establecido en el AST. Avisar inmediatamente al responsable del trabajo y al responsable del area operativa de los incidentes, accidentes, condiciones y actos inseguros, o situaciones de emergencia real o potencial detectado durante la ejecucién de sus actividades, Para la elaboracién del AST, se deben tener presente las condiciones ambientales en la @jecucién del trabajo, indicado en el procedimiento de PDTP, sobre todo cuando hay ‘cambio de temperaturas. a (EX Transformacidn Indusirial. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarseo reproducirse para su disribucién extema, sn previa autorizacién escrita de la Diececién General de PEMEX Transformacin Industral, PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 NIVEL: Géalge: PTRLGTO.DSSSTPA-O101 SD remex. RLSCATE DEA somenanta Guia Técnica Operativa Gula Técnica Operativa de Andlisis de Seguridad en el Trabajo + Todos los integrantes 0 ejecutores que realizan la actividad deben leer, comprender y registrarse en el formato AST en el apartado no: 6, anotando el nombre, el puesto o categoria, la especialidad o funcién y firma. 5.1.12.Grupo multidisciplinario (responsable del area operativa, mantenimiento, inspeccién técnica, funcién SSPA, linea de mando confianza / sindicalizado, ntratistas). + Participar y elaborar el AST en la etapa de planeacién de los trabajos e identificar los peligros y riesgos en la ejecucién de trabajos y establecer las acciones preventivas para ‘su eliminaci6n 0 control, asimismo la asignacién de los PDTP que aplican o se requieren en cada paso-actividad-operacién para ejecutar el trabajo. + Ejecutar disciplinadamente el proceso de la Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP) acorde a la Guia Técnica 800-16700-DCO-SCM-GT-010. + Utiizar la tecnologia del proceso para la planeacién de una actividad donde aplique el AST/PDTP/PESC/Minuta de Trabajo, por ejemplo: DTI, DFP, HDS, diagramas uniflares, etc. 5.1.13. Superintendente de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. + Instruir a la linea de mando que esta GTO se comunique a través del proceso de DO correspondiente. + Dar soporte técnico y normativo durante la realizacién de trabajos que por su complejidad y grado de riesgo requieran de soporte especializado en SSPA. * Informar al Equipo de Liderazgo Local de SSPA del desempefio en la aplicacion de esta GTO. + Asegurar que se comunique de manera completa esta GTO a todo el personal de operacién, mantenimiento, SSPA y CLMSH. * Realizar auditorias efectivas gerenciales para verificar que los AST cumplen con los requerimientos de esta GTO. + Ejercer liderazgo efectivo para motivar e incentivar los buenos comportamientos del personal en la aplicacién y mejoramiento de esta GTO, a través de la motivacién progresiva. 5.1.14, De los Especialistas en Administracion de Seguridad de los Procesos del CT. ) Participar en las reuniones diarias de planeacién-programacién de mantenimiento, operacién, proyectos, construccién, terceres para brindar soporte técnico de seguridad en el proceso de elaboracién de AST, validando con su firma en su area de responsabilidad correspondiente. + Elaborar y cumplir con un programa de audtorias intemnas para verificar el cumplimiento de los requisites de seguridad: AST, PDTP y listas de verificacién de les procedimientos rticos y complementarios de Seguridad (PCS/PCOS). Registrar las desviaciones que se detecten en las auditorias alos AST, PDTP, OT y listas de verificacién de los PCS/PCOS, e informar de los resultados a la linea de mando de operacién (Responsable del Area Operativa) o de mantenimiento para que se tomen las A Este documento «3 para uso interno por parte del personal utorizado de PEMEX Transformacin Industral. Ninguna parce del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distibueién extern, sin previa autorizacién escrita de la Direccién General ide PEMEX Transformacién Industrial. PTRIGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 igo: PTR-GTO.DSSSTPA.101 NIVEL: SlaaMteacin: + Foca do evs: 16/1/2020 PEMEX.. Fecha de emisién: 23/12/2020 one ucscare neta sntaania Guia Técnica Operativa een rb ea: “BANIZO2Z Gula Técnica Operativa de Analisis de Seguridad en el Trabajo acciones correctivas, asi como de informar estadisticas y andlisis en las reuniones del equipo de liderazgo local. * Dar seguimiento al programa de comunicacién y evaluacién del entendimiento respectivo en coordinacién conlla linea de mando. | * Realizar auditorias a las OT planificadas en SAP, antes de ser programadas, brindando soporte técnico en requerimientos de SSPA a cumplir 0 indicar, debiendo nofificar al responsable de trabajo, planificador-programador (0 quien realice la funcién), de las desviaciones y si el caso lo amerita, asegurarse que esta OT se corrija antes de emitirse en coordinacion con el planificador-programador. 5.2, Desarrollo. 5.2.1. Criterios para la realizacién de un AST. * En todo trabajo de mantenimiento, inspeccién técnica o construccién, como primer paso, se debe realizar el AST en la etapa de planeacion de los trabajos del area respectiva (operativa o en talleres de mantenimiento), identificando la secuencia, paso o actividades a ejecutar de manera ordenada, determinando los peligros y riesgos espectficos, estableciendo las medidas de eliminacién, administracién 0 control. » Enel AST se debe determinar: a) La secuencia de actividad, operacién o paso para planificar la OT. b) De acuerdo con los tipos de peligros-riesgos involucrados se establecen los tipos de permisos de trabajo (PDTP, PESC/ Minuta) aplicables. ©). Procedimientos criticos de seguridad. ) Instrucciones operativas o de trabajo. €) Practicas seguras a observar. f)_ Medidas preventivas de seguridad, salud y proteccion ambiental a cumplir. 9g) Medidas ambientales especificas. h), EPPE a utilizar. i) Los participantes del grupo multidisciplinario que autorizaran el AST. j)_En el caso de los AST integrales que involucren mas de una especialidad, el responsable de cada actividad, operacién 0 paso es quien debe asegurarse del cumplimiento de las medidas de eliminacién, administracién o control del peligro- riesgo, a través de la LV. k) El grupo multidisciplinario, el personal responsable del trabajo y los ejecutores deberdn registrarse en el apartado no. 6 del formato de AST. + EIAST debe ser impreso, firmado y sin alteraciones, a excepcién de los campos: fecha programada de ejecucién, horario programado (deben dejarse en blanco) y en las columnas de LV, nombre y firma de los responsables. + Parallos trabajos que no se realizan al amparo de un permiso de trabajo peligroso (PDTP): Correspondera al ingeniero especialista de mantenimiento, corroborar que este AST esté correctamente documentado y comunicado al personal que ejecutara dicho trabajo, asi como realizar ta verificacién en ta ejecucién en conjunto con el mando medio de mantenimiento y operacién. va Ete documento es para uso intemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industral. Ninguna parte del mismo puede cireulars, citarse o reproducrse para su distribuciénextema, sin previa autorizacién escita de la Direeeion General ‘de PEMEX Transformacida Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01

También podría gustarte