Está en la página 1de 28
Dremex. @ sans GUIA TECNICA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRAINCENDIO PTRI-GTO-DSSSTPA-103 SUBDIRECCION DE DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL FECHA DE EMISION: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EDO. DE REV.: No. 1 ER NAVARRETE ING. CARLOS OSCAR BALTAZAR PARRALES: GERENTE DE SEGURIDAD DE PROCESOS, ‘SPA DEL TITULAR DE LA SUBDIRECCION DE ‘SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, | AMBIENTAL ‘SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL he R SPA DEL TITULAR DE LA 6 PEMER TRANSFORMACION INDUSTRIAL SECCION DE CAMBIOS ] | INIGIALES ¥ FECHA HOUA | EDO. de aay noe. DESCRIPCION REVISO ‘APROBO Por homologacién formato institucional de [Pemex Transfomacion Indust ar ‘ie /Actuaizaién del mareo nermativ, 45 = Mejorar la calidad del documento ‘ste documento e: para uso Inferno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industral. Ninguna parte del mismo puede circularse, citarse oreproducirse para sudistrbucién extema, sin previa autorizacién escite dela Direccién General de PEMEX Transformacin Industrial PTRLGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 NIVEL: | Sremex, pons nescare peta sopBnanta Guta Te nica Operativa (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasifescién: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox Rev.: 30-09-22 Edo. deRev. 1 Hoje: 2 de 28 ‘GUIR TEGNICA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRAINGENDTO (PROCEDIMIENTO ORITICO DE SEGURIDAD) ‘Secci6n: Relaci6n del personal participante en PEMEX Transformacién Industrial y revisién del documento. Nombre de la Red de Especialistas 0 Equipo de Trabajo Nombre Puesto Ing. Eduardo Ramos Fajardo Emergencias [Subgerente de Seguridad de Procesos, |Administracion de Riesgos y Respuesta a Ing. Jonathan Juan Infante Senz uperintendente Respuesta a Emergencias Ing, Albino Vargas Guzman Especialista Técnico ‘SSPARRE Ing. José Edgar Lara Rodriguez ae Técnico "C" SSPARRE Ing. Aldo Cavalaro Dominguez [bungerene ASP Gerencia Regen Convo Ing. Jorge Miguel Galicia Vidal [Especialista Técnico “B" Gerencia Region Centro Ing. Jorge Cobaxin Antele Isubgerente ASP Gerencia Regién Sur Ing. Maria de Jestis Samberino Jiménez ISuperintendente ASP Gerencia Regién Sur Ing. José Alberto Sanchez Hemandez Isubgerente ASP Gerencia Regién Norte Ing. Edgarberto Gonzéilez Segura [Superintendente ASP Gerencia Regién Norte 4a ‘Ete documento es para uso Interno por parte del personel autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del rismo puede ceulatse,ctarse o reproducirse para su distribucién externa, sin previa autorizacién escrita de a Direccién General cde PEMEX Transformacién Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 4 Beued! NIVEL: Guia Técnica Operativa ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasiieacién: 4 Fecha de Revisi6n: 22-08-20 Fecha de Emisién: 30-08-20 Fecha Prox Rev.: 30-09-22 Edo.deRev. Hol: 3 de 28 ‘GUIR TECNICA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 1. OBJETIVO... seteosee 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCES......... 3. MARCO NORMATIVO.. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS INDICE PAG 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. be 9 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA. 18 7. ANEXOS occ —— 7 18 8. CUESTIONARIO DE EVALUACION DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA .......:.000-27 # ste documento es para uso interno por parte del personal autorzado de PEMEX Transformacion Industrial, Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse.o reproducise para su distritucién externa, sn previa autorizacion escrita de a Direccién General cde PEMEX Transformacion Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO.DSSSTPA-103 NIVEL: Clasificacién: 1 Fecha de Revisién: 22.08-20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox. Rev.: 30-08-22 ally Edo.deRev: 1 Guia Técnica Operativa fem 2 “GUIA TECNICA GPERATIVA DE PROTECCIGN CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 4. OBJETIVO. Establecer los requerimientos minimos que se deben observar antes, durante y después del uso de las protecciones contraincendio con el fin de prevenir, controlar, y extinguir los posibles conatos de incendios que se puedan originar en los centros de trabajo e instalaciones de Pemex Transformacién Industrial y areas compartidas, para evitar tanto dafios personales como minimizar los dafios materiales. 2, AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. AMBITO DE APLICACION: Esta Gula Técnica Operativa es de aplicacién obligatoria en todas las instalaciones de Pemex Transformacion Industrial, donde se planeen, programen, autoricen, supervisen y ejecuten trabajos de mantenimiento, construccién, reparaciones, reconfiguraciones y desmantelamiento, en los cuales exista la probabilidad de pérdidas de contencién, que puedan provocar un incidente tales como; un incendio, explosién o intoxicacion. ‘ALCANCE: Esta Guia Técnica Operativa establece las actividades generales para llevar a cabo las protecciones contraincendio requeridas en los trabajos de mantenimiento a ejecutar y en las actividades operacionales, con el propésito de mitigar las consecuencias en caso de la ocurrencia de un incidente, protegiendo al personal, a las instalaciones y al medio ambiente. 3. MARCO NORMATIVO. Interno. ‘© Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, Edicion 2017. Capitulo XXI. Articulo 1 y 5. * PTRI-GTO-DSSSTPA-0100. Guia Técnica Operativa para la gestién del permiso de trabajo peligroso. PTRI-GTO-DSSSTPA-0101, Guia Técnica Operativa de andlisis de seguridad del trabajo. PTRI-GTO-DSSSTPA-0102. Guia Técnica Operativa de entrada segura a espacios confinados. PTRE-GTO-DSSSTPA-0104, Guia Técnica Operativa de equipo de proteccién personal PTRI-GTO-DSSSTPA-0105. Guia Técnica Operativa de prevencién de caidas. PTRI-GTO-DSSSTPA-0107. Gula Técnica Operativa de bloqueo de energia y materiales peligrosos tarjeta-candado-despeje-prueba + PTRI-GTO-DSSSTPA-0108. Guia Técnica Operativa de delimitacién de areas de riesgos- barricadas. * PTRI-GTO-DSSSTPA-0109. Guia Técnica Operativa de apertura de lineas y equipos de proceso. © PTRI-GTO-DSSSTPA-0111. Gula Técnica Operativa para trabajos en circuitos eléctricamente energizados. {Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte de cde PEMEX Transformacién Industral. mismo puede circulars, ctarse o reproducise para su distribucién externa, sin previa autorizaciénescrita de a Direccién General KE PTRI-GTO-DSSSTPA.0O1/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 NIVEL: Gasifeacion: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 PEMEX:. Fecha de Emision: 30-08-20 Fecha Prox Rev. 3009-22 ye RescaTr OFA sontnanta Guta Técnica Operativa Elo donor: 1 Hoja: 5 de ‘GUIR TECNIGA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Externo. Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010.-Condiciones de seguridad, prevencién, proteccién y combate de incendios en los Gentros de Trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008. Equipo de protecoién personal- seleccién, uso y manejo en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.- Relativa a las condiciones de seguridad @ higiene en los Centros de Trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas. Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015. Sistema armonizado para la identificacion y comunicacién de peligros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008.- Colores y sefiales de seguridad e higiene, e identificacion de riesgos por fluidos conducidos en tuberias. Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008.- Actividades de soldadura y corte- condiciones de seguridad e higiene. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012.- Sistema para la administracién del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas, Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-201 1.- Construcoi6n-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015.- Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. 800-16700-DCO-SCMGT-010. Guta Técnica de Confiabilidad Operacional para la mejor préctica: Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacion. Anexo “SSPA". Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protecci6n Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan Actividades en Instalaciones de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Guia para la participacion de los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo en la Administracién Integral de Riesgos en Trabajos Criticos de las Politicas y Procedimientos para los Servicios de Medicina del Trabajo de Petréleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias. NFPA 51B Prevencién de incendios durante soldaduras, corte y otros trabajos en caliente. NFPA 1404: Norma para entrenamiento de proteccién respiratoria del departamento de bomberos NFPA 51B: Norma para la prevencién de incendios durante operaciones de soldadura, corte y otros trabajos en caliente. fe ste documento es para uso interno por parte dal personal autorzado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del mismo puede circulars, citerse o reproducirse para su dstibucién externa, sn previa autorizaciénescrita dela Direccién General de PEMEX Transformectén Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Clesifiescién: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 20-08-20 Fecha Prox. Rev.: 30-09-22 Edo.deRev: Hola: 6 2 Guia Técnica Operativa Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-108 ‘GUIA TEGNICA OPERATIVA DE PROTEGCION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMEENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 4.1 Agente extintor; agente extinguidor. - Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustion en la cantidad adecuada 4.2 Combustible. - Material susceptible de arder al mezclarse en las cantidades adecuadas con un comburente y ser sometido a una fuente de ignicién, tales como: madera, papel, cartén, ciertos textiles y plasticos, diésel, acsites y combustéleo. 4,3 Emergencia. - Situacion derivada de un incidente y accidente, que puede resultar en efectos adversos a los trabajadores, la comunidad, el medio ambiente y las instalaciones y que, por su naturaleza de riesgo, activa una serie de acciones para controlar o mitigar la magnitud de sus efectos, 4.4 Espacio confinado. - Lugar sin ventilacién natural, 0 con ventilacién natural deficiente, en el que una o ms personas puedan desempefiar una determinada tarea en su interior, con medios limitados o restringidos para su acceso 0 salida, que no esta disefiado para ser ocupado en forma continua. 4.5 Explosivo. — Sustancia que por una causa extema (roce, calor, percusién, incendio, etc.) tiene la capacidad de transformarse en gases de manera instantanea, liberando calor, presi6n 0 radiacién en un tiempo muy breve. 4.6 Extintores méviles. - Son aquellos que estan disefiados para ser transportados sobre Tuedas, sin locomocién propia, con un peso superior a 20 kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede expelerse bajo presién con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente. 4,7 Extintores portétiles. - Son aquellos que estén disefiados para ser transportados y operados manualmente, con un peso total menor o igual a 20 kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede expelerse bajo presién con el fin de combatir 0 extinguir un fuego incipiente 4.8 Fuego. - Oxidacién rapida o lenta de los materiales con fuerte desprendimiento de energia en forma de luz y calor. 4.9 Fuente de ignicién. - Cualquier chispa, escoria o material con caracteristicas tales que puedan en combinacién con cantidades adecuadas de comburente o combustible ser factor de riesgo de incendio 0 explosion. 4.10 Gas inflamable. - Cualquier gas que se inflama con el aire a 20°C y presin de referencia de 101.3 kPa, entre otros, propano, hidrégeno, butano, pentano y etano, Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMIEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del mismo puede crcularse, ctarseo reproducirse para su alstribuclén externa, sn previa autorizacién escrita dela renee de PEMEX Transformactén Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 C6digo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasifieacign 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox Rev.: 3009-22 Edo. deRev: 1 Guia Técnica Operativa Lente ee ‘GUIA TECNIGA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 4.11 Incendio, - Fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio. 4.12 Mata chispas 0 apaga chispas. - Dispositivo de seguridad para impedir la emisién de chispas por un escape de combustién interna, provocadas por particulas incandescentes que pudieran ser una fuente de ignicion. 4.13 Material piroférico. - Es todo sélido 0 liquido que, al contacto con el aire, avin en pequefias cantidades, entra en ignici6n, es decir, reacciona en forma esponténea con desprendimiento de grandes cantidades de luz y calor. 4.44 Medios de deteccién. - Son elementos con sensores automaticos y alarma de incencio, que responden a estimulos fisicos y quimicos, tales como calor, humo, flama o productos de la combustién, y pueden estar contenidos en dispositivos independientes o en sistemas. Ejemplos: detectores portatiles y fijos de explosividad, toxicidad, inflamabilidad, humo, entre otros. 4.15 Mezcla explosiva. - Combinacién de gases inflamables, vapores, nieblas 0 polvos que, mezclados con el aire en concentraciones especificas formaran una atmésfera explosiva y tras una ignicién, provocaran una explosion y posible incendio. 4.16 Peligro. - Fuente o situacién potencial de dafio en términos de lesiones 0 efectos nocivos, para la salud de las personas, dafios a la propiedad, dafios al entomo del lugar de trabajo, al medio ambiente o una combinacién de éstos. 4.17 Pérdida de contencién. - Fuga o salida no controlada de material peligroso 0 no peligroso, provocada por una falla en alguna parte o componente de las instalaciones (recipientes, tuberias, equipos u otros). 4.48 Personal de contraincendio o brigada de contraincendio. - Personal capacitado y adiestrado en operaciones basicas de prevencién y proteccién contraincendio y atencién de emergencias de incendios, tales como, identificacion de los riesgos de la situacién de emergencia del incendio, manejos de equipos o sistemas contraincendio, al igual que en acciones de evacuacién| 4.19 Equipo de proteccién personal de brigadista contraincendio. - Equipo de proteccién personal especifico para el combate de incendios, disefiados para proporcionar proteccién a la brigada de contraincendio, durante un incendio y en otras actuaciones, que consta de traje profesional de bombero, monja, botas, guantes, casco de bombero y equipo de respiracién auténoma. 4.20 Plan de respuesta a emergencia. - Serie de instrucciones y acciones predeterminadas por los responsables de las instalaciones o centro de trabajo, y que son de ejecucién inmediata, las ste documento es para uso Interne por parte del personal autorzado de PEMEX Transformacin Industrial. Ninguna parte del mismo puede ciculerse,citarse.o reproducise para su dstribucién externa, sn previa autorizaciénescrita della Direccién General dde PEMEX Transformacin Industrial. PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 # (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasificacién: 4 Fecha de Revieién: 22-08-20 Edo. de Rev.: Guia Técnica Operativa Hol) 8 de 28 —“GUIR TEGNICR OPERATIVA DE PROTEGCION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMEENTO CRITICO DE SEGURIDAD) cuales tienen la finalidad de inhibit 0 mitigar las consecuencias que podrian presentarse en el caso de una emergencia de tipo industrial 0 causadas por fenémenos naturales. 4.21 Prevencién de incendios. - Son todas aquellas acciones técnicas o administrativas que se desarrollan para prevenir que en el centro de trabajo se presente un incendio. 4.22 Proteccién contraincendio. - Son todas las acciones, instalaciones, equipos o recursos que se adoptan para que, en caso de requerirse, se utilicen en la prevencién y atencién de una emergencia de incendio. | 4.23 Prueba de explosividad. - Método mediante el cual una atmésfera puede ser puntualmente ‘examinada en cuanto a concentraciones de gases y vapores inflamables. 4.24 Responsable de Operaciones Peligrosas. - Persona designada por la maxima autoridad del centro de trabajo ala que se le otorga la responsabilidad y autoridad de coordinar y supervisar las actividades del trabajo peligraso y coordina al grupo técnico (aplica en una minuta de trabajo 0 PESC). 4,28 Responsable del area operativa.- Personal sindicalizado con linea de mando en operacién, a cuyo cargo esta la planta de proceso o rea en donde se realizan actividades de mantenimiento, construccién, desmantelamiento, 0 de servicios en equipos e instalaciones de proceso, cuyos conocimientos y responsabilidades determinan que sea la persona que analiza, verifica y autoriza la ejecucién de trabajos peligrosos de mantenimiento o contratistas dentro de | ‘su jurisdiccién 0 area de responsabilidad. 4.26 Trabajo caliente. - Trabajo que implique la posibilidad real 0 potencial de fuentes de ignicién, que puedan provocar fuego incipiente, incendio 0 explosién, algunos ejemplos son: * Flama abierta con equipo de oxi-acetileno para calentamiento o descongelamiento de | tuberias de proceso. Corte con oxi-acetileno o soldadura eléctrica y termo fusién. Esmerilado o desbastado mecénico con herramienta manual (pulidora). Herramientas impulsadas con motor eléctrico. Uso de grias 0 equipos méviles industriales en areas potencialmente peligrosas. Limpieza con chorro abrasivo diferente al hidro-blasting Tratamientos térmicos. Romper concreto con herramienta neumética o manual. Uso de compresores de aire con motores de combustién interna, no provistos con arrestadores de flama, ni aislamiento en superficies calientes o escapes. Uso de maquinas de soldar con motores de combustién interna. Uso de generadores de energia eléctrica de combustién interna. / . * Uso de maquinas de soldar eléctricas. ‘te documento ex para uso interno por part del prsonalautorzado de PEMEK Transformacion Indusval, Ninguna parte el ‘mismo puede clase tase reproduce para su dstribucln extern, sn previeavtrizacén exert dela Direcciin owe de PEMEX Transformacién Industrial PTRLGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasifeacion: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Focha de Emisién: 20-08-20 Fecha Prox Rev 300922 Seianh Edo.deRev 1 Guia Técnica Operativa Poorer ae ‘GUIR TECNIGA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) * Abrir gabinetes de subestaciones eléctricas para desenergizar y presencia de arco eléctrico. ‘* Otros que puedan generar flamas, chispas o puntos de ignicién. 4.27 Trabajo peligroso. - Trabajo de mantenimiento efectuado en un equipo critico, que se requiere para poder sustentar la disponibilidad y la integridad fisica de las instalaciones. ABREVIATURAS. 5 ‘* ADC: Administracion del Cambio. «AST: Andlisis de Seguridad en el Trabajo. ‘* ARP: Andlisis de Riesgos de Proceso. Cl: Contraincendio. CT: Centros de Trabajo. ‘*DO: Disciplina Operativa. « DSSSTPA: Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. «ELOSSPA: Equipo de Liderazgo Operativo de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. « EPPB: Equipo de Protecoién Personal Basico. + EPPE: Equipo de Proteccién Personal Espectfico. « FSSPA: Funcién de Seguridad, Salud y Proteccion Ambiental. «GTO: Guia Técnica Operativa. ‘* PDTP: Permiso de Trabajo Peligroso. * PESC: Permiso Especial de Sistemas Compartidos. ’esponsable de Operaciones Peligrosas. : Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos. ‘* SPA: Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental. ‘« STPS: Secretaria del Trabajo y Prevision Social. ‘* SPMT: Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1.- RESPONSABILIDADES: 5.1.1. De los Subdirectores de Produccién de Petroliferos, Proceso de Gas y Petroquimicos, Produccién de Etileno y Derivados y de Proyectos Industriales. Asegurar la aplicacién de esta Guia Técnica Operativa en todos los centros de trabajo bajo su responsabilidad. * Gestionar y autorizar el presupuesto para la adquisicién de equipos para el cumplimiento de esta Guia Técnica Operativa. ‘ate documenta es para uso interno por parte del personal autoriaado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del de PEMEX Transformacién Industrial mismo puede clrularse citarse oreproducirse para su dstribucién externa, sin proviaautorizacién excita dela Direccién| ea PTRLGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 a Seen eats ozs | Sremex, Festa ge Enon nae ane tenaet geatee ines Ma Rear eatin ‘GUIR TEGHIGA OPERATIVA DE PROTEGCION CONTRAINGENDTO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Del Subdirector de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. © Realizar auditorias a fin de evaluar la aplicacién de esta Guia Técnica Operativa y establecer medidas de control y seguimiento derivado de los resultados encontrados. © Gestionar los recursos para la adquisicién de equipos para el cumplimiento de esta Guia Técnica Operativa. 5.1.2. De las Gerencias DSSSTPA regionales. © Identificar las necesidades del EPPE para ejecucién de trabajos de proteccién contraincendio y asesorar normativamente en las éreas operativas para su adquisicién. '* Capacitar, comunicar y proporcionar soporte técnico a la funcién de seguridad y a la linea de mando. ‘© Auditar la ejecucién de esta Guta Técnica Operativa en los centros de trabajo. 5.1.4.- De la maxima autoridad del centro de trabajo. ‘* Autoriza e instruye que /a Iinea de mando otorgue la capacitacién y entrenamiento de su Personal en materia de proteccién de incendios. * Gestionar y asignar los recursos e infraestructura necesaria para que se aplique adecuadamente lo establecido en esta guia. © Instruir la comunicacién y aplicacién del presente documento normativo en el centro de trabajo bajo su responsabilidad. © Designar al Responsable de Operacién Peligrosa cuando el trabajo lo requiera. © Autoriza los trabajos no programados considerados como urgentes y de emergencia, previamente analizados y autorizados por el grupo directivo. Responsable de la Operacién Peligrosa. © Verificar que los trabajadores que realizan las actividades de protecoién contraincendio conozcan el funcionamiento del EPPE, medidas de seguridad a observar y secuencia de los trabajos a realizar. © Autorizar el inicio del trabajo peligroso, supervisando y coordinando la ejecucién, en caso de identificar actos 0 condiciones inseguras que pongan el riesgo al personal, las instalaciones y al medio ambiente deberé suspender los trabajos. © Suspender trabajos peligrosos que se realizan de manera insegura y que no estén incluidos en el AST. «En caso de ejecutarse trabajos con ambiente inerte, debe nombrar a un responsable que ‘esté en todo momento a cargo del suministro de aire respirable, observando que no se doblen las mangueras, que no se desprendan, no las pisen y la valvula de alimentacién ‘en todo momento se encuentre abierta y flejada y con un letrero indicando que por ninguin motivo se debe cerrar el suministro de aire mientras se encuentra en ejecucién el trabajo Este documento es para uso interna por parte del personal autorlaado de PEMEK Transforrmacion Industrial Ninguna parte del mismo puede cicularse,citarse.o reproducirse para su distribucién externa, sin previa autorizacin escrita de a Direccién General cde PEMEX Transformacién Industria. PTRLGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 (Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA03, Clasifeacion: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 20-09-20 Fecha Prox. Rev 30-09-22 Edo. deRev. 1 Hoja: 11 de 28 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) NIVEL: | pemex. sovenanta Guia Técnica Operativa peligroso, debiendo utilizar el Formato 02 Lista de verificaci6n para suministro de aire de respiracién del Anexo II. 5.1.6. Responsable del area operativa. '* Asegurar, en su 4rea de responsabilidad, la confiabilidad de los detectores portatiles para la realizacién de prueba de gases (oxigeno, explosividad y toxicidad) asi como su vigencia de calibracién. © Realizar la prueba de explosividad de acuerdo con lo indicado en el PTRI-GTO-DSSSTPA- 0101. Guia Técnica Operativa de Andlisis de Seguridad en el Trabajo. © Verificar que el personal de contraincendio que dara la proteccién contraincendio porte os equipos y herramientas necesarios para el inicio del trabajo. Suspender los trabajos en caso de presentarse condiciones inseguras, violaci6n de los, requisitos de SSPA, incumplimiento de las Gulas Técnicas Operativas, incumplimiento a las 12 Directrices de CERO TOLERANCIA en SSPA 0 condiciones climaticas adversas (torments, fuertes vientos, Iluvias). 5.1.7. Responsable del Trabajo. ‘© No iniciar el trabajo si no se tiene la presencia del ayudante de operaciones y maniobras contraincendio, asi como los equipos y herramientas necesarios para la ejecucién del trabajo. » En caso de desarrollarse trabajos peligrosos en talleres, almacenes o 4reas administrativas, debe asegurar que el entorno donde se realizara el trabajo no existan productos inflamables o combustibles que pudieran ocasionar un incidente. 5.1.8.- Jefe A/B Departamento contraincendio Incluir e imprimir en la orden de trabajo SAP la ficha seguidora que debe contener como minimo: el equipo de proteccién personal especifico, accesories contraincendio. procedimientos aplicables, ubicacion del trabajo a ejecutarse y recomendaciones de seguridad que se deben de cumpii. * Realizar una estadistica de los trabajos programados y ejecutados, el cual se deberd enviar a su jefe técnico inmediato. * Participar en el desarrollo del AST en la etapa de planeacién de los trabajos cuando sea requerido. * Realizar la capacitacién del personal que proporciona la proteccién contraincendio al menos en los temas indicados en el Anexo IV Capacitacion. © Realizar auditorias efectivas al personal durante los trabajos programados, 5.1.8.- Encargado de Maniobras y Operaciones contraincendio o Jefe de guardia. ’® Supervisar y asignar al personal que dard la proteccién contraincendio en el trabajo peligroso tomando en cuenta sus capacidades (ataque a emergencias, rescate, primeros auxilios, operacién de equipos Cl). / © Realizar auditorias efectivas al personal durante los trabajos programados. Zita documento es para Uso Inferno por parte del personal autorzado de PEMEX Transformacion Industriel. Ninguna parte de! | mismo puede eieularse arse. reproducirse para su dstribucién externa, sin previa autorizacién escrita dela Direccién General de PEMEX Transformacién Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.0O1/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 NEL: Siesitescion: 4 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisign: 30-09-20 Fecha Prox Rev.: 30-08-22 — . Edo.deRev: 4 Guia Técnica Operativa Hoje: 12 de 28 “GUI TECNICA OPERATIVA DE PROTEGCION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 5.1.10.-Cabo contraincendio. ‘© Distribuir y vigilar al personal a su cargo en los trabajos de proteccién contraincendio ‘cuando se efectan cortes, esmerilado, soldadura, corrida de diablo, mantenimiento en general u otro que pudiera ocasionar un incendio. « Realizar auditorias efectivas al personal durante los trabajos programados. 5.1.11.- Despachador Encargado de Bodega contraincendio. © Proporcionar los equipos y accesorios contraincendio necesarios para la proteccién de los trabajos peligrosos establecidos en la presente, verifiaando su corecto funcionamiento y buen estado. 5.1.12.- Ayudante de Maniobras y Operaciones contraincendio. ‘*_ Vetificar el érea donde se realizaré el trabajo peligroso con la finalidad de identificar fugas ‘en valvulas de 2 %" de hidrantes, monitores o en la red Cl, y extintores fuera de sitio, corrigiendo las anomallas detectadas y en caso de no poder corregirlas deberd reportar a sujefe inmediato de forma verbal o por escrito. ‘* Verificar la documentacién necesaria para la ejecucién de la actividad antes de iniciarse €l trabajo peligroso. * Enlos trabajos de proteccién respiratoria debera verificar que la valvula del suministro de aire respirable cuente con tarjeta-candado, para evitar que accidentalmente sea cerrada. * Reportar a su jefe inmediato los sistemas Ci que estén en falla. 5.1.13.- De la funcién SSPA del CT. ‘© Comunicar y proporcionar soporte técnico a la linea de mando del centro de trabajo y auditar la aplicacién de esta GTO. * Asegurar la ejecuci6n disciplinada del presente documento en el area a su cargo. + Realzar auditorias efectivas para identiicar condiciones de riesgos que expongan la integridad fisica del personal * Participar en el desarrollo del AST en la etapa de planeacién de los trabajos, identificando los peligros y riesgos, para establecer en el PDTP las acciones preventivas para su eliminacién 0 administracién. * Verificar en campo que el personal de contraincendio que realizaré la proteccién contraincendio cuente con las herramientas, EPPB y EPPE adecuados. | ‘© Supervisar las acciones de la proteccién contraincendio del area a su cargo para el buen desarrollo de los trabajos. ‘*__Previo a la ejecucién del trabajo se debe asegurar con el personal contraincendio que la instalacién o equipo a intervenir cuente con las condiciones seguras y que las pruebas de gases necesarias se hayan realizado. ‘= Los trabajos que requieran proteccién Cl deben ser auditados mediante el proceso de auditorias efectivas. {ste documento es para uso interno por parte dal personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del mismo puede circulars, ctarse o reproducise para su distribucién externa, sin previa autorizaciinescrita de a Diceccién General cde PEMEX Transformacién Industria PTRI-GTO-DSSSTPA.0O1/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasifieaclén: 1 PEMEX Fecha de Revisién: 22-08-20 ® Fecha de Emisién: 30-08-20 Fecha Prox Rev. 30-09-22 Edo. deRev 1 sonrzanta Guia Técnica Operativa foe ide 28 ‘GUIA TEGNIGA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRAINCENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ‘© Dar soporte técnico al responsable del trabajo en la elaboracién del AST en los trabajos. que, requieran proteccién contraincendio y se pretendan realizar en areas administrativas, talleres, almacenes 0 laboratorios. 5.1.14.- Del Especialista Técnico en Respuesta a Emergencias. ‘© Verificar, supervisar y auditar que las protecciones Cl en la ejecucién de trabajos potenciales de riesgo, sean desarrolladas de acuerdo con procedimientos o practicas seguras establecidas para el adecuado control de riesgos * Participar cuando sea requerido en la elaboracién del AST en la etapa de planeacién de los trabajos, identificando los peligros y riesgos para establecer en el PDTP las acciones preventivas para su eliminacion o administracion, informado al Jefe A/B del departamento de contraincendio para proveer todos los recursos requeridos para la proteccién contraincendio. © Enviar los trabajos autorizados en la reunién de programacién al personal del departamento de contraincendio, asi como a SPMT, para la planeacién y ejecucién de trabajos del dia posterior. © Utilizar el Anexo I Formato 01 Control de protecciones Cl en las plantas, para realizar ia estadistica de las protecciones concluidas y las canceladas, reportaéndolas a su jefe inmediato y a la subgerencia de confiabilidad de mantenimiento. © Durante la autorizacién y ejecucién segura de trabajos peligrosos deberd de garantizar que las protecciones contraincendio programadas sean instaladas. Realizar el proceso DO a esta GTO para asegurar la capacitacién y comunicacién. Definir el ntimero de personal contraincendio que estar& disponible para cubrir las protecciones contraincendio de los trabajos de alto tiesgo, de acuerdo con la ‘Administracién de Trabajos Planeacién, Programacién, en caso de salir un trabajo urgente se deberé de conciliar con su jefe inmediato. * Cuando los trabajos sean por contratistas, debe evaluar a los ayudantes contraincendio de las compafiias apegado a lo indicado en el contrato y el anexo SSPA. Desarrollo. 5.2. 5.2.1 Actividades previas a la proteccién contraincendio. 5.2.1.1. El ayudante de maniobras y operaciones Cl debe contar con la orden de trabajo de SAP, con la descripcion de la actividad y el equipo contraincendio requerido. 5.2.1.2. El ayudante de maniobras y operaciones Cl que daré la proteccién contraincendio, al llegar al sitio donde se realizara ei trabajo deberd reportarse con el personal de operacién, taller, almacén, laboratorio u oficina administrativa, y anotarse en la bitécora de visitas en caso de contar con ella. 6.2.1.3. Una vez identificado el area donde se trabajara, se hard una revision visual pare identificar los riesgos y administrarios, mediante la colocacién de la proteccién contraincendio. ike documents para so Ter por pate dl persvalautoriado de PENX Tansfonmaconindustial Ninguna pare de Isto pode ciciaae, char reproduce paras dtbucén exter, sn preva autorzacinesradelaDireccénGenesa de PEMEX Transformaci6n Industrial a PTR-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 | Casio: PTRLOTO.DESSTPA-D9 NIVEL: Seetiocon t | Aremex. Fecha roc Rew 30-0822 aw, Rae voccioar vention Eesha F ‘GUIR TEGNIGA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRANGENDIO (PROCEDIMIENTO ORITICO DE SEGURIDAD) 5.2.1.4. El ayudante de maniobras y operaciones Cl que dara la proteccién, antes de iniciar 1 trabajo debe verificar lo siguiente: ¢ Revisar que en el permiso de trabajo indique el resultado de la prueba de explosividad y esté debidamente firmado. * Debe confirmar que los vehiculos 0 equipos de combustién interna requeridos para el trabajo cuenten con mata chispas y estén incluidos en e! AST. © Debe asegurarse que las tierras fisicas estén habilitadas a todo el equipo de combustion intema y maquinas de soldar. ‘+ Dabe verificar que se encuentre delimitada el area de riesgo (barricadas). * Debe evaluar la trayectoria del viento. 5.2.1.8. El ayudante de maniobras y operaciones Cl que daré la proteccién contraincendio, cuando sea necesario debe colocar lonas sobre registros, copas de drenajes, carteres, purgas ¥y venteos con probabilidad de fugas o emanacién de vapores de hidrocarburos y colocar cortinas de agua o aplicacién de espuma cuando sea necesario. 5.2.1.6.- El ayudante de maniobras y operaciones Cl que dara la proteccién contraincendio debera de consultar con su jefe inmediato si hay algin limitante de presién en la red contraincendio y verificar que los sistemas de contraincendio estén operables y en buen estado (mangueras contraincendios, hidrantes, extintores y regaderas). Una vez colocadas las mangueras deberd de confirmar Ia presién de la red de la mediante chorro directo de agua hacia un punto fijo, el cual debera de tener un alcance minimo de 10 metros. 5.2.4.7.=De acuerdo al AST se dispondré del equipo requerido en sitio, el cual es enunciativo, mas no limitativo, conforme al listado siguiente: | ‘* Equipo de proteccién personal de brigadista contraincendio (casco, monja, chaquetén, pantal6n, guantes y botas). Traje encapsulado Tipo A. Equipo de respiracién auténoma. Mangueras, conexiones y bocuillas contraincendio. Bidones de agua ligera y formadores de espuma. Lanzas para formar cortinas de agua. Monitores portatiles. Camién contraincendio. © Extintores. El control de equipo utilizado sera administrado de acuerdo a procedimientos internos de bodegas de cada centro de trabajo, 5.2.1.8. Cuando se realicen trabajos en altura que requieran proteccién contraincendio, se deberd evaluar y establecer la ubicacién del ayudante de maniobras y operaciones Este documento es para uso interno por parte del parsonal autorlzado de PEMIEX Transformacion Industral. Ninguna parte del misma puede crcularse,ctarseo reproducirse para sudlstribucién externa, sin previa autorlzacién escrita de le Direccién General de PEMEX Transformacién Industral 4 PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Clasiteacién: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox Rev.: 30.0922 Edo.deRev: 1 Hoja: 15 de 28 ‘GUIR TECNIGA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIOW (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Guia Técnica Operativa contraincendio en coordinacién con el especialista tecnico de respuesta a emergencias y el | personal de la Funcién SPA del sector o area, de acuerdo con las caracteristicas del trabajo. | 5.2.1.9. Cuando la actividad se realice sobre plataformas de andamios, se deberé prever la | proteccién del personal que realice la actividad, mediante la instalacién de al menos un monitor contra incendio que se encuentre en posicién tal, que su accién pueda ser dirigida al rea de la actividad; esto independientemente de la manguera presionada del ayudante de maniobras y operaciones contra incendio 5.2.1.10.- Todas las mangueras y accesorios instaladas para la protecci6n contraincendio deben ser colocados de manera que eviten el bloqueo de escaleras, salidas de emergencia y que puedan ser contribuyentes a un incidente o lesién. 5,2.1.11.- El Especialista Técnico en Respuesta a Emergencias participara en la elaboracién del AST cuando sea requerido, de acuerdo con la magnitud del trabajo y a los riesgos identificados. Sise requiere de algin apoyo adicional como camiones contraincendio o alguna brigada, se deberdn incluir en el AST. 5.2.1.12.- En caso de ejecutarse trabajos con suministro de aire respirable, el ayudante de maniobras y operaciones Cl debe verificar que el responsable del trabajo utilice el Formato 02 Lista de verificacién para suministro de aire de respiraci6n del Anexo Il y participar en la revisién y llenado de la lista de verificacién cuando el personal contraineendio, proporcione el servicio de suministro de aire. 5.2.2 Actividades durante la proteccién contraincendio. 5.2.2.1.- Durante todo el proceso de la proteccién contraincendio, el personal contraincendio debe portar su equipo de proteccién personal indicado en la Tabla 1. Anexo Ill. Equipo de proteccién personal, de acuerdo con las caracteristicas de la actividad y lo establecido en el AST. 5.2.2.2.- La protecci6n contraincendio se debe colocar tomando en cuenta la direccién del Viento, de manera que esté sople a la espalda de la proteccién; la manguera contraincendio debe éstar siempre presionada y el extintor se colocara al pie del ayudante de maniobras y operaciones contraincendio, quien deberd portar su equipo de proteccién contraincendio 0 | traje de proteccién de acuerdo con el nivel de riesgo de la sustancia quimica a intervenirse, colocéndose a una distancia segura del trabajo. 6.2,2.3.- Los extintores méviles 0 portatiles que se ocupen en las protecciones contraincendio no se deben de tomar del drea donde se ejecute la actividad, estos deben ser proporcionados desde la central contraincendio. {ate documento a: para uso inferno por parte del personal autorizado Ge PEMEX Transformacién Industrial, Ninguna parte del mismo puede circulars citarse oreproducirse para sudistribucién externa, sin previa autorizacién esrita dea Direcciin General de PEMEX Transformacin Industrial PTRL-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 ec aaaaencn NIVEL: Gheacecions peeratoas | Aremex, poset eas een ona aren 8 mete, h ESCATE DE Lasoninanla Guia Técnica Operativa ‘GUIA TEGHIGA OPERATIVA DE PROTEGCION GONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 5.2.2.4. Cuando el trabajo peligroso implique la generacién constante de material incandescente proveniente de la fundicién de un electrode o de un equipo de corte con oxiacetileno, el ayudante de maniobras y operaciones Cl deberé humedecer el area de manera permanente para prevenir un punto de ignicion. 5.2.2.8.- El ayudante de maniobras y operaciones Cl debe estar alerta y mantenerse en la actividad que se le ha designado durante toda la ejecucién del trabajo para prevenir cualquier posible situacién de emergencia. 8.2.2.6.- En caso de que el trabajo peligroso contintie en el siguiente tumo, la entrega- recepcién debe ser en sitio, informando a su relevo de los trabajos que se realizan, condiciones en las que ejecuta el trabajo y medidas de seguridad establecidas, entregando la orden de SAP y verificando que el nuevo permiso de trabajo indique el resultado de la prueba de explosividad y que esté debidamente firmado. 5,2.2.7.- En caso de que la actividad haya sido suspendida por mas de media hora, se debe Verificar que las condiciones iniciales fueron reestablecidas y autorizar el reinicio de los trabajos. 5.2.2.8.- Nunca se deben efectuar trabajos de proteccién contraincendio al mismo tiempo @ diferentes niveles de altura. 5.2.2.9.- En apertura de torres que tengan empaque estructurado, se deberd brindar apoyo con mangueras de agua presionadas para humedecer el empaque de la torre (material piroférico).. 5.2.2.10.- Suspender temporalmente el trabajo peligroso cuando se identifique la falta del equipo mévil o portatil contraincendio previamente analizado en el AST y PDTP. Para continuar con el trabajo se debe solicitar a la central contraincendio dicho equipo. 5.2.2.11.- Cuando se presente un cambio en las condiciones climatolégicas, por los horarios de la ejecucién de los trabajos, que provoque la generacién de mezclas explosivas, el ayudante de maniobras y operaciones Cl debera solicitar al area operativa realizar nuevamente las pruebas de gases y verifcar la factibilidad de continuar o suspender el trabajo. 5.2.3 Terminaci6n de la protecci6n contraincendio. 5.2.3.1.- El ayudante de maniobras y operaciones Cl debera retirar lonas colocadas en los registros, copas de drenajes, cérter, purgas y venteos, ademas de mangueras y extintor utilizado; verificar que las valvulas de los sistemas fijos contraincendio queden herméticas y colocar los tapones roscados en las conexiones de manguera para evitar el deterioro de la misma puede circulase,citarse o reproducirse para sudstribucién externa, sin previa autorizacin escrita de la Direccién Genk cde PEMEX Transformacién Industral Este documento es para uso interno por perte del personal autoriado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte “4 I PTRIGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-STO-DSSSTPA-103 NIVEL: Sete? Sere ein: ea8a0 A remex. recat oe Fecha Prox Rev. 3009-22 Edo.deRev: 1 etpecA momeanla Guia Técnica Operativa [omariat ae L “GUI TECNICA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) integridad mecdnica. En caso de que existan fugas en valvulas y dafios en las conexiones roscadas, éstas deben ser reportadas a su superior inmediato. §.2,3.2.- El ayudante de maniobras y operaciones Cl deberé entregar en la bodega de contraincendio, el material utilizado que le fue suministrado para realizar los trabajos de proteccién contraincendio completo y en buen estado. En caso de posibles dafios durante la actividad, deberd de informarlo a su inmediato superior. 5.2.3.3. Cuando la proteccién contraincendio requiera consumo de algin insumo, el ayudante de maniobras y operaciones Cl deberd de informar a su inmediato superior, el volumen estimado de lds insumos y materia primas contraincendio utilizadas, para el control de inventarios. 5.2.3.4.- Se considera la terminacién de la proteccién contraincendio cuando el personal de mantenimiento se retira del rea y la operacién SAP es firmada por el personal de operacién, taller, almacén, laboratorio o area administrativa. 5.2.3.5.- Cuando sea necesario que el ayudante de maniobras y operaciones Cl permanezca en sitio, después de concluido el trabajo peligroso; se deberd establecer en el AST el tiempo ‘que debe permanecer, considerando al menos el tiempo necesario para la recolecci6n de los ‘equipos y entrega de guardia (30 minutos). 5.2.4 Causa para la suspensién del trabajo peligroso. 5.2.4.1.« Cuando se identifique la falta de algin equipo de respuesta a emergencia requerido para realizar la proteccién. §.2.4.2.- Cuando se observen incumplimientos en los requisitos de SSPA y a lo establecido en el PDTP y AST. - Cuando el ayudante de maniobras y operaciones Cl observe lo siguiente: Se tengan riesgos no considerados en el AST. Fugas de hidrocarburos cercanas al area de trabajo no identificadas al inicio de la actividad. «Se presente una pérdida en la presién del agua en la red contraincendio. «Se presente algtin incidente en areas adyacentes al lugar del trabajo peligroso y se requiera la presencia del ayudante de maniobras y operaciones Cl. © El personal de operacién realice algin desfogue por necesidades del proceso 0 descontro! operacional. ‘ate documento 6s para uso interno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial, Ninguna parte de! de PEMEX Transformacin Industrial mismo puede circularse, citarse oreproducirse para sudistribucin extera, sin previa autorizacin escrita dela seman Hf PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO.DSSSTPA-103 Clasiicacién: 1 Fecha de Revisién: 22.08.20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox Rev.: 3008-22 Edo. deRev. Guia Técnica Operativa era ‘GUIR TECNICA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMIENTO CRIMICO DE SEGURIDAD) * EI personal de operacién realice purgado y toma de muestra para anélisis de laboratorio cerca del trabajo peligroso. * Cuando la presién del sistema de aire respirable baje subitamente. 5.2.4.4. Cuando se presente un cambio en las condiciones climatolégicas como; vientos superiores a 30 km/h o lluvias fuertes. 5.2.4.5.- Cuando exista una variacion de la temperatura ambiente que pueda genere algun punto de ignicién y que provoque condiciones adversas que afecten la salud de los trabajadores y a la actividad. 5.2.4.6.- Cuando se presente un sismo. Se deberd suspender los trabajos para resguardarse en el punto de reunién en tanto se reuinen las condiciones seguras. 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUA TECNICA OPERATIVA. 6.1. Se debe incluir como referencia en la elaboracién de los permisos de trabajo | potencialmente peligrosos, as{ como en el andlisis de seguridad en el trabajo, donde se requiera una proteccién y servicio de contraincendio. 6.2, La gerencia de seguridad de procesos, salud en el trabajo y proteccién ambiental deberd | realizar auditorias para verificar el estricto cumplimiento de esta Guia. 7. ANEXOS. Anexo! Formato 01 Control de protecciones Cl en las plantas. Anexo Il Formato 02 Lista de verificacién para suministro de aire de respiracién. Anexo Ill Equipo de proteccién personal ‘Anexo IV Capacitacién. Anexo V Medidas de seguridad/soporte técnico. Te ame a pt pT ATs PVE armen nS. Wa ae taro de ec treo rprosainparaa drones, sn grevaasounao se celaDrecn ere Serene entormacon sta A. PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato Of édigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103, NIVEL: Clasificacion: 1 Sete Rtn 2a 0.20 | pemex Feonae en’ soleae fee cence a Guia Técnica Operativa Hoja, 19, de 28 ‘GUIR TECNICA OPERATIVA DE PROTECOION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMEENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Anexo! Formato 01 Control de protecciones Cl en las plantas. | Tne d+ BEMEX: fii L a ERT PICS CAC PE = pe eeereeed) = LABORA REVS vALDA “cantare ae Comrareanio etal Teo Comarca PTRIGTODSSSTPA-O163 Formato Ot Tie documento es para iso Interno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacin Industrial. Ningune parte del mismo puede circulars, citarse.o reproducise para su dstribucién externa, sin previa autorizacionescrita dela Dreccién General de PEMEX Transformacién Industral. PTRLGTO-DSSSTPAOOFomato Ot AL (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Glesieacién: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 20-08-20 Fecha Prox Rev. 3009-22 Edo deRev: 4 Hola: 20, de 28 Guia Técnica Operativa 'GUIA TEGNICA OPERATIVA DE PROTEGCION CONTRAINGENDIO (PROCEDIMENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Anexo Il | Formato 02 Lista de verificacién para suministro de aire de respiracion. Dremex.. [NYE Bee “~ Registro Nombre: Formato para revsion de proteccién reepratoria cuando el usuario se coloca su equipo, Plane oF Departamento que elects tabajo: Pore: Seuminkrode ate espor: Rede Are: [“] taupoportdut: ["] espectear: Ne. Regulates cumple 11 Personal de operaeén Indico al personal elector donde tomar ir: 2 Eneasode re deal, seconfmé la confabiidad del suminstro, para evita falls de suministro. 3) Encasode suminisro port se realcé lo siguiente: 13 Se tiene a canticed sufientedeclindros de ee poe ealiar el trabajo. bbs Las mandmetrs del equipo porttl de are indian le presién dels clindros y asin on servicio. ‘elas valvlas dal equipo poral de are son herméticas. ‘Se purg ne de alre pars evitar presencia de humedd/2ev2. std eada la valvala de toma de ale para evar irre por eror (cadena o flee ytrjeta) Las mangueras de suministo a mascarllas cuenta con sistema redundante de aseguremiento pare evita se destraben ‘Se realié prueba de suministo ysolado de mascarilas. as matcarllas/araia estén en buen estado. personal wari ers raturado dela ars para tenarunsllo hermetic stan ientfiados lo suminstros de aie. ‘Se dlspone de redundancla de suministo de are (espacio confinao,atmiésfera inete, desfogues). EBBeevoue ork chads mnie ae sro po mi oped eae yer onan poral und dts dorsal ‘SS eps cnsea anhalt eer arene tp esminaoeesre CCOMENTAAI ‘Personal Feet (Usuario) Tesponeable de Kren Operative Responsable de Nombre/Ficha/Fiema Nombre/Fiha/Firme Nombre/Ficna/Rema PTRLGTO.OSSSTPA.OI08/ Formato 02 ‘Erie documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMIEX Transformacion Industral, Ninguna parte del mismo puede circulars, ctarseo reproducirse para su ditribucién externa, sin previe autorizacinescrita de a Direccién General de PEMEX Transformacién industrial. PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato Of NIVEL: | | A pemex. — 3: PTRL-GTO-DSSSTPA-103 Clasifeacién: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox. Rev.: 20.08.22 Edo. deRev.. 1 a ams Guia Técnica Operativa reece ‘GUTA TECNIGR OPERATIVA DE PROTECCION CONTRAINGENOTO | (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Anexo Ill Equipo de proteccién personal. Tabla 1 EPP Basico EPP DE Brigadista Ci EPP ESPECIFICO Ropa de Algodn 100% Pantalon de Cl profesional Equipo de respiracion autonoma Zapaio industial con Chaquetén de Cl profesional Traje de aproximacion al fuego easauito saa ao proteecen | — Lota conta impacto Taf de pone a Tog arene Tapones aucnos ip pear oes Lentes de Seguridad “Monja ignifuga Equipos para rescate de lesionados | aparas ues | Case provenoral i apo para aban ova Taal Guaniee CI Tate documento 6s para uso Interna por parte del personal autoriado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del rismo puede circularse, itarse o reproducirse para su distrbucin externa, sin previa autorizacién escrita dela Direccn General cde PEMEX Transformacion Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato Of NIVEL: |S remex, Gula Técnica Operativa (Céigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Glesifteacién: 1 Fecha do Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 20-08-20 Fecha Prox. Rev. 30-09-22 EdodeRev: 4 Hola: 22 de 28 ‘GUIA TEGNIGA OPERATIVA DE PROTEGCION CONTRANCENDIO (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ‘Anexo IV Capacitacién. Capacitacién y Entrenamiento. | La capacitacién y entrenamiento del personal que realiza las protecciones contraincendio, debe | considerar lo indicado en el Anexo V Medidas de seguridad/soporte téonico y, por lo menos, lo siguiente: Prevencién di Tridngulo del fuego. Tendido y acoplamiento de mangueras. Uso y manejo de accesorios contraincendio. Uso y manejo de extintores. Identificacién de riesgos y peligros. Equipo de respiracién de aire auténomo. Hoja de Datos de Seguridad. Plan de Respuesta a Emergencia. Equipos especiales de seguridad. Procedimientos que salvan vidas. Busqueda y rescate. Primeros y auxilios. \cendios. Un elemento fundamental para la prevencién de fuego es el control de fuentes de ignicién. Las instalaciones estén disefiadas, construidas y operadas para minimizar o prevenir fugas, derrames, dispersién de gases 0 liquidos, dispersién de lfquidos inflamables 0 polvos combustibles, asi como eliminar y controlar las fuentes de ignicién. Los controles basicos para estas fuentes de ignicién no deseadas son: Orden y limpieza. Clasificacion de areas eléctricas. Control de fuentes personales de ignicién. Control de trabajos en caliente. Control de electricidad estatica y corrientes eléctricas pérdidas 0 fugitivas. Control de la reacci6n térmica (aluminio y 6xido metélico). Precaucién especial por compuestos de sulfuros de fierro (piroféricos). Entrenamiento del personal. mismo puede circulars, ctarseo reproducirse para su distribucién externa, sin previa autorlzacién escrita de la Direccién General de PEMEX Transformacién Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.0O1/Formato Of | 4 rem ‘Gédigo: PTRGTO-DSSSTPA-103 Clasificacién: 1 Fecha de Revisién: 2208-20 Fecha de Emisién: 30-08-20 Fecha Prox. Rev.: 30-0822 NIVEL: rons nescare tia éeni Edo.deRev: 1 Guia Técnica Operativa eta ‘UIA TECNICA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRAINCENDIOL (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) a ‘Anexo V Medidas de seguridad/soporte técnico. 4. Clasificacion de dreas eléctricas. 2 “Las cals y egistios eléctricos que no mantengan suintegridad en empaques, secs, torilria incomplete 0 con tapes ableras ‘son fuantes petenciales de ignicion y se daben Ge reprtar al drea de operacion y de mantenimiento elécirico para car seguimiento hasta su coreccion + Mantene” ia Integrced eléetries 6 fs equipes elecrSnicos/lécrcosy tuberia Conduit. Anis realizar un cambio, modficacién o reingeriaria de un equipo o intalacién, se debe coneutar el plano de lasiicacin de areas peligrosas a fin de tomer en cuenta las recomendaciones de seguridad para el uso de equipo de proteccién personal, Ferremientas y equipos, as! como el dstanciaiento entre equines. 2. Fuentes de Ignicién. ‘Enid estritaments, prohibido fumar dentro de las instslaciones de Pemex Transformacién Industial, de acuerdo con el RSHPMEPS. [No 32 deben intoducr alas éreas de proceso y almacenamiento materials, obetos o dispostivos y equipos no clasificados de ‘euerdo oon ol érea elocrica, que eon potencialmente generadores de inicio o capaces de producrchispes 0 calor, etre eles Cerllos, encendedores, partes o ccuitos eléctrics. ‘Se deben aplear medidas de seguridad para prohibcion o permisva para e! uso de cispostves personel electrénicos o Slécte0s tales coro: teléfonos celulares, radios poréles, computadoras personales, tabietes electnicas, reprocuctores de tisice, cémaras de video o fotogréfieas dentro de las insaiaciones de proceso y de almacenamiento Los dipositves eprobados como “inrinsocamente segues’, se podrén introduc a las areas de proceso previo registro y fuiorizaclon parla maxima autoridad cel cent de trabajo o quion cea designaco para esta funciény se debe verfcar si cuole on todos le requetimientos del area clasicada peligrsa, Prohibide el uso ds tléforo celular en dreas de proceso. .Trabajos en Caliente {Tr operecibn, marteniniento, eperacion y medifeaciones son procesos tpicos que enwuelven actividades que producen chispas use de flama, La porabiidad de equipe que genera cispas o flama en érees no ciseRades para este uso puede inerementar [a probebliced de fuego. Las temperatures suficentes para incr un fuego o hacer estalar materiales explosvos pueden venit de ine siguientes actividades: Flema ableta con soplete para calentamiento o descongelamiento de lineas do proceso, Corte con splete. Soldedure, Esmeriao. Herramientas impulsades con motor eléctrico CGalentadores potéies. Gnias o equipos mévies industrials no clasificados para el uso en reas patencalmente peligrosas. \Venicuos s presicn-vacio para remover mater infamable/eombustiblederramado. Limpiaza con chore abrasivo iferente al hidrobistng. ‘Tratamiantos temicos — Relevados de esfuerzo. Metalizado, Romper conereto con herremienta neumtica. Instalaion oreparacién de techos de tanques ust CCompresores de ate con motores de combustion ccalontas 0 escapes. IMaquinas de solcar con motores de combustin ite Calientes 0 escapes. Maquinae de solder elécticas no clasificadas zando dispositves con fame ablrta para el salo de gretas de merbranas. Tntema no provstos con arestadores de lama ni aislamiento en superfcies ra no provistos con arrestadores de flma ni alslaiento en superfcies 4. Blectricidad estitica ars suitar puntos de igrcién generados por eletricidad esttica, se deben consderar las siguientes medides: {te documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMIEX Trensformaclon Industrial Ninguna parte det mismo puede circularse, ctarse o reproducirse para sudistribucin externa, sin previa autorizacién eserta de la Direccién General cde PEMEX Transformacisn Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA-001/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-103 Ciasificacién: 1 Fecha de Revisién: 22-08-20 Fecha de Emisién: 30-09-20 Fecha Prox Rev.) 30-09-22 Guia Técnica Operativa UIA TEGNIGA OPERATIVA DE PROTECCION CONTRANCENDIO (PROCEDIMIENTO ORITICO DE SEGURIDAD) + Les deecarges de electricidad estitica y comientes elétrces inesperadas son frecuentarente vistas como fuentes potenciales de ignctin que deben ser contoladas. Algunas condiciones pueden resullaren descargas elécticas sufcientement infensas 0 arco eerie: Fluo de Iquidos en tuber, ‘Traneportadoras neumdticas 0 mectnicas (ej, coque), Uso de vapor himedo, Mezclado y biending de gasclinas, Personal que no usa calzado dieéctrico, Ropa del personal que no es 100% algodén, Descargas aléctneas atmostericas. ‘+ Coniontes eléctrices inesporadas 0 fugtvas de equipo eléctricoelecténico en fella, de cables conductores elciricas ce Soldadura impropiamente Instalado, ode otras fuentes. + Se debe asogurar un sistema efectivo de teres electices para controlar fuentas de igricién potonciales, de acuerdo con | procecimiente de seguridad eléctica PTRI-GTO-DSSSTPA-108, + Es oblgatorio utilizar en cuslquerintalacén de Pemex Transfermacién Industial el equipo de proteccién personal bésico pare no generar eloctriidad esttice. Las tovas de crbaco de catazadores y de tenado de coque deben estar conectadas a tera en el lenedo y en la descarga, 65. Control de [a reaccién térmica - uso de aleactones de aluminio + “La reaccién térmica es una mezcla de polves de aluminioy oxido de fero FeO, Cuando la mezcia es encendida, el Sido de fiero es reduci y forma una resccin eltamente exotermica (goneracién de calor con temperaturas tan alts coro, 2962°C), ‘ermando cxido de aluminioy ferro fundido como sigue: 2AI+ Fe,0)8 ALO, * 2Fo ‘+ Esta reaccién tambin puede presentarse con sleaciones de Aluminio y Thane * Este fendmeno se puede presentar sin ser Imiativo er 1.- Techos fos 0 fotantes de aluminio en tanques atrnostricos. 22 Conexiones rpidas de transferencia de productos en lenadaras y descargadores. 3 Uso de escaleras portatiles de alumini. ‘+ Para euitar est tipo de reaccion se deben de cumpllcon fo siguiente: 1. Implementary actualizarprocedimientos especiales de entrege de torres de destiacién consderando el fendmene de reaccisn termica 2-- No usar conexiones de aluminio en mangueras de ransferencia en lenadoras y descargadoras. '3= Se prohibe el uso de esceleras de aluminio en éreasclesiicadas como peligroeas. 68. Precaucién especial por compuestos de sulfuros de ferro piroféricos, ‘Los tanques, rociplontes y torres de destacion que manelan materiales conteniondo sulfuros amargos) pueden potenciaimente generar compuestes inorgénices, come sulfur de ferro (F@S) o polves © peliculas orgnias lamados compuesios pioferices. Estos compueetoe pioforove al exponeree con el oxigen atmostrico generen una combustion espontanea y generacion de Calo alta temperatura. Los incencios mas comunes han sucadido en torres de destlacion cuendo se encuentra en etapa de Inepeccisn y mantenimiento los Incondlos mas erioos han sued cuando se tiene empaque estructurado de alta efciencia, ‘en donde el rea de transferencia es mayor y por lo tanto mayor canidad de compuesto pircfricos. + Las precauciones adiionales para manejo de material pirférice se deberén seguir tanto en operacion normal como evendo el ‘equipo o tubers ealga de operaci a inspeccion y mantenimianto sin ser limatvo las siguientes acciones: 4 En operacion asegurar que os eepacios vacios gon cublertos con gas inerte, no permitiendo el ngreso de oxigeno atmostrice, 2.-En desnatado de reactores de plantas que contengan material piroférco se debe mentener con atméstera de ntrégeno pera ‘evitarincendio y explosion ‘3 implementar 0 actualizar procedimientos operatives para limpieza quimice preiminar a le entrega a inspeccién y ‘mantenimionto,toniendo culdado que éstos no generen risegos adicionales meciante una acministracion de cambios y andisis. de tesgo, 4- Se deben mantener himedos los emosques de torres y brides evitando la aut igicin del sufurade de hier A momento 6 abrir, durante su extraccion del interior y fuera de los equipos. Este documento es para uso interno por parte del personal autoriado de PEMEX Transformacion Industral. Ninguna parte del misma puede circulase,citarse o reproducirse para su dstribucién externa, sin previa autorizacién escrita dela Direccién General cde PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01

También podría gustarte