Está en la página 1de 25

Taller

Estrategias de Profundización

Resolución de problemas
LOGRO DE APRENDIZAJE

El estudiante identifica y
discierne entre su aprendizaje
superficial y aprendizaje
profundo, para designar nuevas
estrategias de aprendizaje de
manera científica y con
carácter crítico – reflexivo
“Un gran descubrimiento resuelve
un gran problema, pero en todo
problema hay un descubrimiento”
Polya
Heurística
Un problema
Es un obstáculo que separa la
situación actual de la meta
deseada”
Un problema Bransford y Stein

Una Investigación
Es un proceso mas abierto
donde el sujeto se plantea los
objetivos que quiere conseguir.
Orientado
al significado
Superficial

Aprendizaje
Estratégico
orientado al significado
APRENDIZAJE
orientado a la orientado al
reproducción o repetición Profundo rendimiento o al logro
APRENDIZAJE SUPERFICIAL • En esta estrategia el • Se caracteriza por • Es un camino o guía,

APRENDIZAJE ESTRATEGICO
APRENDIZAJE PROFUNDO
aprendizaje memoriza incorporar el todos los pasos que
la información como análisis crítico de el estudiante
hechos aislados, sin nuevas ideas, las planifica para
cuales son aprender
conexión con integradas al significativamente
experiencias previas o conocimiento previo de acuerdo a su
con el contexto sobre el tema, estilo cognitivo
general. El objetivo favoreciendo con elige las técnicas
central es retener ello su comprensión que le permitan
datos para aprobar la y su retención en el arribar a él de
evaluación. largo plazo de tal manera ágil y
modo que pueden, segura, haciéndose
más tarde, ser hábil en su manejo,
utilizadas en la y adquiriendo
solución de autonomía en el
problemas en abordaje de las
contextos diferentes temática

Formas de Estratégias de Aprendizaje


Podemos decir…

Hasta ahora…¿Cuál es la estrategia que has


utilizado? Y a que conocimiento y resultados te
ha llevado.
TODO ES PARTE DEL APRENDIZAJE
PROFUNDO, PERO….

¿Qué ambientes hemos


tenido para favorecer un
aprendizaje profundo y
estratégico ?
La actividad cerebral y la Resolución de problemas
¿Qué he logrado Estoy haciendo lo
hasta ahora? mismo de siempre?

¿Que hago de
diferente para
llegar a un
aprendizaje
profundo y
estratégico?
Aprendizaje
Profundo/estratégico

Es un proceso

Dura necesita prolongada

No solo darme cuenta de mi tema, si


no, como estoy pensando y como me
aproximo al problema que estoy
Se alimenta
tratando de resolver, ello involucra el
aspecto INTELECTUAL Y AFECTIVO,
transfiriendo lo que YA SE y COMO SE
HACE a nuevos contextos.

Para llegar a Pone en juego


¿Como se evidencia el aprendizaje profundo?

Motivación En la mirada de la persona, el gusto que le tiene al estudiar


Intrínseca, aplicar los
contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales,
para la resolución de la vida
cotidiana, profesional. Alcanza un estado de fluir

Están absortos al tema, preguntando que esta


aprendiendo ¿ por que aprende? o ¿para que aprende?

Dice: que esta haciendo, por que lo esta haciendo, como lo esta haciendo, TODO CON PROPIAS
PALABRAS, en que se ha vuelto bueno, y cuales son sus proyectos con lo que hará.
COMPETENCIAS ASOCIADOS CON EL APRENDIZAJE PROFUNDO
El aprendizaje profundo es un arte de libertad
• Capacidad o facilidad para • Analizar y evaluar la • Conjunto de rasgos, • Condición que reconoce a
inventar o crear consistencia de los cualidades o circunstancias una persona una serie de
razonamientos que indican la naturaleza derechos políticos y
propia de una cosa o la sociales que le permiten
manera de pensar y actuar intervenir en la política de
de una persona o una un país determinado
colectividad, y por los que
se distingue de las demás.

Pensamiento
creatividad Carácter Ciudadanía
critico

• Trabajo hecho • Transmisión de señales


conjuntamente con otras mediante un código común
personas. al emisor y al receptor

colaboración Comunicación
Iniciando el ciclo
¡¡¡Lo ideal!! Ser un aprendiente estratégico además de la meta
1 cognición y del conocimiento de las técnicas de estudio

1 Necesita habilidad de comprensión lectora

1 Poder establecer una relación y jerarquía entre ideas

1 Responsabilidad, interés, compromiso, motivación intrínseca,


manejo adecuado del tiempo y organización.

1 La capacidad de realizar transferencia de lo aprendido


a situaciones inéditas

1 Se aprende de a poco
Poner en practica…

Adquirir estas capacidades de Leer el texto sin percatarse


autonomía en el aprendizaje de su contenido pues no se
el para qué, surgirán los concentran, o desconocen las
deseos de planear, de orden, palabras y no sienten la
y de ser un educando curiosidad de buscarlas en el
estratégico, es la tarea más diccionario.
importante en la educación. Tratan de responder las
Recién cuando comprendan preguntas adivinando, o
para qué sus conocimientos, copiándose de un compañero,
de regular sus tiempos, etc, y alejándose cada vez más de
podrá encaminarse hacia la la oportunidad de aprender a
construcción de su autonomía. aprender
Después de todo lo expuesto …

¿Qué necesitas saber?


¿Qué necesitas mejorar?
¿Qué necesitas hacer?
Resolución de Problemas

Modelo general de solución de problemas:

• Identificar el problema
• Representar el problema
• Seleccionar una estrategia adecuada
• Poner en práctica la estrategia
• Evaluar las soluciones
Identificar el Problema
 Es difícil: se necesita creatividad, perseverancia y
reflexión.
• Identificar el problema  Obstáculos para identificar los problemas
• Representar el problema eficazmente:
• Seleccionar una estrategia adecuada  “Falta de costumbre” en buscar el problema del
• Poner en práctica la estrategia
modo activo. Acostumbrados a que nos den los
• Evaluar las soluciones
problemas (sistema escolar)
 Falta de conocimiento previo relevante. El
conocimiento previo facilita la percepción y la
elaboración temporal de información nueva,
facilita y guía la codificación.
Representar el problema
 Interna: pensar sobre el problema en abstracto
Externa: disminuye la cantidad de información que hay que recordar
• Identificar el problema para identificar y solucionar el problema.
• Representar el problema El espacio problema se compone de:
• Seleccionar una estrategia adecuada Estado de la meta: lo que queremos conseguir al resolver el problema
• Poner en práctica la estrategia A mayor claridad de la meta, menor dificultad en resolver el problema.

• Evaluar las soluciones Varía en especificidad y complejidad.


Estado inicial: lo que se sabe del problema antes de tratar de
resolverlo.
Operadores: son los objetos o conceptos del problema que se
manipulan para llegar a una solución
 Ayuda a razonar con más claridad.
 Ejemplos de representación externa: Grafico, dibujo, historia del
problema, ecuación, etc.
Seleccionar una estratégia adecuada

Baja estructuración (Heuristico: Alta estructuración (algoritmo: reglas


se basan en la experiencia detalladas, paso-a-paso de cómo

• Identificar el problema derivadas de la lógica practica, resolver un problema. Es generar


e intuitiva, reglas generales, todos los movimientos posibles y
• Representar el problema
poco específica para resolver explorar sus consecuencias)
• Seleccionar una estrategia adecuada rápidamente un problema)
• Poner en práctica la estrategia
• Ensayo y error: método menos
• Evaluar las soluciones eficaz de todos. Es común en
• Ensayo y error novatos y en todas las personas al
• Análisis Medios-fines inicio de la solución de un
rudimentaria problema.
• Análisis medios-fines: • Análisis medios-fines:
- clasifican el problema por el -Formular un estado de la meta
tipo de solución que necesitan -Dividir el problema en
- Planifican con más antelación y subproblemas
coordinan la secuencia completa -Evaluar el éxito del rendimeinto
de solución de un problema con en cada paso antes de pasar al
más eficacia siguiente.
Ejemplo de algoritmo Ejemplo de heurístico

Atar – Tara Rata


Re-joroba -Berro, ajo -Jorobaré – Roer bajo Abejorro
Dar lila Ardilla
Sano – Soná – Anos Asno
Pasiva – Vi aspa Avispa
Botines – Ni botes Bisonte
Rubro – Rubor Burro
Barca Cabra
Cortas – Crotas – Costra – Castro – Trocas castor
Salva a la reina
ANAGRAMAS

Si fueras Ministro de Salud, cual de las dos formas elegirías ( evalúalo y justifícalo)
Poner en práctica la estrategia

 Se tiene éxito al poner en práctica la estrategia si:


- Se ha hecho bien la identificación y representación del
problema
• Identificar el problema
- Se ha escogido adecuadamente la estrategia
• Representar el problema
• Seleccionar una estrategia adecuada • Expertos

• Poner en práctica la estrategia • Coordinan la fase de solución del problema con más

• Evaluar las soluciones eficacia


• Cambian de estrategia con más frecuencia
• Tienen en cuenta más soluciones
• Evalúan las soluciones con más detenimiento antes
de descartarlas
• Llegan a conclusiones más viables
Evaluar las soluciones

 No hacerlo es desaprovechar la oportunidad de

• Identificar el problema mejorar habilidades

• Representar el problema  Evaluar las estrategias utilizadas ayuda a


• Seleccionar una estrategia adecuada comprender mejor la utilidad y aplicabilidad de
• Poner en práctica la estrategia las mismas.
• Evaluar las soluciones  Implica:
- Análisis de las consecuencias
- Análisis de los procesos
Método: los 6 sombreros para pensar
APLICAMOS EN CASA: Con uno mismo y luego con un familiar(grabar el trabajo)

Problema: ¡no tengo dinero, pero si


salgo a trabajar me puedo contagiar!
TOMA UNA DECISION
Referencia:
Fasce, E. (2007) Aprendizaje profundo y superficial. Rev.
Educ. Cienc. Salud 2007; 4 (1): 7-8
Recuperado de
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol412007/esq41.pdf

Linkografia:
https://slideplayer.es/slide/4956408/

https://www.youtube.com/watch?v=RRBF0it3MD0

https://www.youtube.com/watch?v=TsKqe1FXAmI

También podría gustarte