Está en la página 1de 3

ENSAYO

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
MI PYME
Obtención de un diagnostico

 radar competitivo de la empresa, se da cuenta que tan bien o mal esta.


 Tener lista de mejora de oportunidades, se podrá dar prioridad a las
necesidades propias
 comparación con otras empresas similares.

El diagnostico organizacional te permite comparar con otras empresas del mismo


tamaño o sector.
Es una herramienta administrativa que se apoya en un proceso analítico que te
permite ver cuál es la circunstancia de tu empresa en el tiempo actual.
Se trata de potencializar todas las actividades y a la vez minimizar las amenazas.
FODA: herramienta que permite el análisis pormenorizado por secciones o áreas
funcionales de la organización y que te permite descubrir donde hay una
oportunidad de crecimiento.
Para utilizar bien esta herramienta:
Crear un grupo heterogéneo, esto es hacer partícipe a la mayor cantidad de
personas, con sus habilidades, experiencia y observaciones, a descubrir donde
hay oportunidades o amenazas. Esto se logra a través de encuestas, entrevistas,
actividades en grupos de tormentas de ideas, mucha observación, se trata de ser
lo más objetivo, transparente, lo real posible, sin esconder absolutamente nada de
información.
La dirección no debe tomar represalias sobre ningún empleado esta dinámica trata
de aplicar un cuestionamiento para la mejora de la empresa.
Luego de recolección de datos; evaluar las condiciones de cada una e identificar si
se trata de fortalezas o debilidades, buscar el plan de mejoramiento.
Análisis del entorno; micro y macro considerar quienes son los clientes,
distribuidores, proveedores, competencia, ver estos datos potencialmente.
Proveedores; establecer convenios comerciales, convenios a futuro, programar,
establecer planes directos, mantener una relación bastante transparente, y
considerar el aspecto de consideración ganar = ganar.
Competidores; entender de qué se trata la competencia, indirecta, investigar
empresas que tienen productos o servicios sustituto al de la organización.
En el análisis del micro entorno es básico considerar la capacidad de relación
dentro del sector, eres líder o seguidor, que control se tiene dentro de la
organización, el monitoreo no desconoce el movimiento.
Económica y financiera
Macro entorno; hay variables que no tenemos dominio ni control, y que afectan
directa o indirectamente los indicadores de gestión de la empresa o negocio,
Informarse de las variables económicas y financieras, por ejemplo, la inflación, el
desempleo, etc. En el nivel financiero, sus actividades

 Sociales y culturales
 Las creencias, normas y valores que son compartidos por la sociedad.
 Políticas y legales
 referente legal sobre la empresa y decisiones que debe tomar.
 Técnicas y tecnológicas

Las empresas deben estar enteradas de los avances tecnológicos. Deben estar a
la vanguardia en tecnología aplicada a la empresa.
Con las nuevas tecnologías se alcanza la productividad rápidamente, creando
nuevos productos.  Los desarrollos tecnológicos, los avances son factores del
ambiente externo.
Investigación que analiza las nuevas tecnologías implementadas en el mercado,
llevando consigo la innovación de la organización
Análisis interno
Mercadeo y ventas
Contar con una fuerza de ventas competentes
Gobernabilidad y panorama social,
Jerarquía de funciones de la empresa, nombramiento de revisor fiscal, junta
directiva, junta de vigilancia. Panorama social, cuanto empleo tenemos, cuanto
accionista,
Producción y operación
Es donde se presentan los resultados de la organización
Finanzas y contabilidad, manejan todos los recursos limitados, para que estos
recursos se manejen bien, ve que otros incentivos se pueden seguir teniendo
recurso de la organización,
Las fortalezas son el reconocimiento de las habilidades de las potencialidades de
la experiencia, nuestro consumidor observa una serie de atributos o cualidades a
las que ellos perciben con mucho ideal, las falencias y otros aspectos se
demuestran con facilidad, nos damos cuenta donde estamos fallando y estas son
debilidades y hay que convertirlas en fortalezas y en estrategias, en actividades
puntuales.
Del análisis FODA se desprende una serie de planes de acción de mejoramiento
que se le entregan al empresario, para que tomen cartas en el asunto y pongan en
marcha estos planes de mejoramiento con seguridad se contribuye al crecimiento
y a la sostenibilidad de la empresa.
A modo de conclusión del diagnóstico organizacional
Por lo que se concluye que cuestionamiento realizado si, ¿Es realmente el
diagnóstico organizacional un análisis que se hace para evaluar la situación de la
empresa, sus problemas, potencialidades y vías eventuales de desarrollo?, la
respuesta es sí, a través del diagnóstico la empresa puede conocer en cuales
problemas se encuentra actualmente, y como puede salir de ellos por medio de su
potencia y cuales puedes ser sus alternativas de desarrollo.
es la herramienta que nos permite maximizar todas las fortalezas que tenemos,
aprovechar todas las oportunidades del mercado, revertir las debilidades que
presenta la organización, y anular o minimizar aquellas amenazas que pueden
estar atentando contra los factores de desempeño.

http://www.infosol.com.mx www.eumed.net/libros/2012a/1169/diagnos
tico_organizacional.html

También podría gustarte