Está en la página 1de 10

Autocuidado…y cuidando a los

demás
Autocuidado

Es el conjunto de actividades que una persona inicia y


realiza por su propia voluntad para mantener la vida, la
salud y el bienestar.

Son ‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, con el


propósito de fortalecer la salud para prevenir
enfermedades, incluida la adicción a las drogas.
Prácticas para el autocuidado

Alimentación adecuada
Higiene
Manejo del estrés
Ejercicio y actividad física
Recreación y manejo del tiempo libre
Modificación de estilos de vida perjudiciales para la salud,
por ejemplo, consumir drogas o comer en exceso

Beneficios:
Mayor control sobre la salud y el ambiente que nos rodea.
Capacidad para adoptar pensamientos y conductas que
contribuyan al bienestar integral.
¿Cómo fomentar el autocuidado?

Enseñar mediante el ejemplo positivo de los adultos.

Proporcionar explicaciones claras y breves.

Expresar afecto ante los logros de los hijos.

Reforzar y reconocer las actividades dirigidas al cuidado


de la salud y la integridad personal.
Cuidar es…

Una interacción humana que reafirma la dignidad de la


persona.

Parte del reconocimiento del otro como ser humano e


implica ‘estar con’ la persona a quien se cuida.
Tipos de cuidado…

1. Cuidado a otros: los cuidamos


Esta forma de cuidado tiene el propósito de ayudar a otro
restablecer su salud y alcanzar mayores niveles de bienestar.

2. Cuidado entre todos: nos cuidamos.


Acciones entre los miembros de una comunidad, familia o grupo,
que procuran un medio físico, afectivo y solidario, para el
bienestar común.

3. Cuidado de sí ( me cuido ):
Actividades que fomenten un estilo de vida saludable y nos
protejan de situaciones de riesgo como el consumo de drogas.
Recomendaciones para fomentar el autocuidado:

Promover el respeto a la diversidad y tolerancia hacia las


diferencias.

Implementar en la dieta familiar una alimentación


balanceada.

Reforzar hábitos de higiene personal, tales como bañarse,


lavarse las manos, cepillarse los dientes, establecer
horarios para hacer la tarea, para dormir, etc.
Recomendaciones para fomentar el autocuidado:

Aceptarse física y psicológicamente, previniendo que los


comentarios negativos acerca del cuerpo, aspecto o
carácter afecten la autoestima.

Promover en la familia la práctica de algún deporte


destacando su importancia para mantenerse saludable.

Contribuir al desarrollo de una imagen positiva de sí


mismo, asegurándose de lucir bien pero sobre todo de
sentirse sano.
Recomendaciones para fomentar el autocuidado:

Informarse sobre los riesgos que implica el uso de drogas,


enfatizando los daños y consecuencias que estas
sustancias pueden causar en su imagen.

Fomentar espacios para la expresión de las opiniones y el


ejercicio de los derechos y responsabilidades.
www.cij.gob.mx
www.cij.org.mx
cij@cij.gob.mx
www.facebook.com/cij.oficial
www.facebook.com/JuventudVSadicciones
www.facebook.com/cij.internacional

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12


De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63

También podría gustarte