Está en la página 1de 10

Curva de Bonjean

8.000
7.000
6.000
DESCRIPCIÓN
5.000
BREVE
Calado (m)

Cálculo de las
4.000
áreas seccionales,
3.000
Curva de Bonjean,
2.000
Áreas
1.000
flotacioneales ,
0.000 Sección media,
-1500.000 -1000.000 -500.000 0.000 500.000
Momento
Area Seccional
volumen, Centro
de gravedad y
Seccion 0 Seccion 1 Seccion2 Seccion 4
radio metacéntrico
Seccion 5 Seccion 6 Seccion 7 Seccion 8
Seccion 9 Seccion 10
william steven
orellana

PRACTICA 1 HIDROSTATICA 3 curso etsiino

William Orellana
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Practicas 1 de hidrostática

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Primeramente, separamos el texto mediante el Excel en distintas columnas

Luego remplazamos los puntos por coma, para que nos de formato numero y podamos hacer
cálculos

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Ahora para el primer apartado, calcularemos para cada sección y calado su área mediante los
métodos de integración numérica aprendidos

Para los perfiles de rodas y codas el As=0 Ya que haremos todo por integración numérica,
mediante Trapecios

Teniendo que BxA/2 donde la B que es la semimanga siempre es 0 , nos da como resultado 0

Para el resto igualmente integraremos por trapecio y donde sabremos que el área total de
toda la sección seria la suma de cada área del calado

Cabe recalcar que hemos coloreado de amarillo, para que sea más fácil saber cuál es el área,
pero como habíamos dicho antes, el área total de las secciones es la suma de todas las áreas
en cada sección, como podemos ver el área será la multiplicada por dos ya que lo hemos
realizado para una semimanga y al ser simétrico , solo hace falta multiplicarlo por dos.

Y así sucesivamente para todas las secciones

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Formulas

Hemos calculado todo mediante la tabla de Excel para así ahorrarnos trabajo

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Representación de las curvas de Bonjean

En este grafico se representan dos tipos de funciones: el área de cada sección de trazado (AS) y
el momento de cada una de estas áreas respecto al plano base (mK), ambas en función del
calado (T).

Para representar hemos tenido que dividir el barco en 2 y una parte multiplicar el área por -1 y
la otra parte por 1

Se representa del 0 al 12 Se representa del 25 al 13

Curva de Bonjean
8.000

7.000

6.000

5.000
Calado (m)

4.000

3.000

2.000

1.000

0.000
-1600.000 -1400.000 -1200.000 -1000.000 -800.000 -600.000 -400.000 -200.000 0.000 200.000

Area Seccional

Seccion 0 Seccion 1 Seccion2 Seccion 4 Seccion 5


Seccion 6 Seccion 7 Seccion 8 Seccion 9 Seccion 10

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Cálculo del área flotacional

Aquí podemos hacerlo mediante integración por Trapecio ya que suponemos que h no es
simétrica

Donde cada sección seria Bxa/2 donde la altura seria la diferencia de los puntos de calado

Como se puede ver podemos suponer que h=4,191 y para algunas secciones es 2h

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Para los puntos de rodas y codas no las hemos tomado en cuenta ya que los puntos y es 0

Y para el calado 0 con los puntos y=0 tampoco

Si suponemos esta h. entonces integraremos por Simpson

El área total será la multiplicación del área x2


ya que la manga es simetrica

Donde la formula correspondiente seria

Y para el cálculo de momentos, sabemos que es Xg*Af*dz o integral de yxdx para toda la
eslora.

Nos queda al final

Calado 1 Calado 2 Calado 3

Calado 4 Calado 5

El centro de gravedad sabemos que es ;El momento estático / el área

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Y Xg=Ma/Af

Cálculo del Volumen sumergido y Kb

Seria la integral de yxdx donde y es t y x es Af calculada anteriormente

La calcularemos mediante Trapecios ya que nuestra h no es simétrica

Para calcular Kb necesitamos el momento del Volumen

Ya que Kb=Mv/V

Nos da 4,881916 m (Distancia de T)

Su posición con respecto a la sección media = Kb-Xb

Es decir , esta 1,18866m por encima de la sección media

2
PRACTICA 1 HIDROSTATICA

Formula Momento

Calcul del radio metacéntrico

La formula nos dice que es la 2/3* integral a lo largo de la eslora de y^3 dx donde y= b/2

Por lo que

Sin integramos a lo largo de toda la eslora básicamente es el sumatorio de todas las


semimangas^3

Calado 1

Calado 2

Calado 3

Calado 4

Calado 5

También podría gustarte