Está en la página 1de 3

Profesora Pilar Cabrera

RELIGIÓN
2do básico
Guía de desarrollo en el hogar
¡DIOS NOS CREÓ COMO PARTE DE LA NATURALEZA! Dios nos creó como parte de la
Objetivo: reconocer que la similitud que existe entre la espiritualidad religiosa y la
aymara. naturaleza, vivimos en ella y de ella,
Número: Fecha: Junio 2020 por esta razón debemos cuidarla y
protegerla, y así poder vivir mejor en la
Religión “casa común” de todos.
OA1: Reconocer la responsabilidad que tiene la persona humana en el cuidado de la
naturaleza como regalo de Dios.
Ciencias
OA6: Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y
su hábitat. Antes de comenzar, conversa con un adulto las I. Observemos y escuchemos
Instrucciones siguientes preguntas (un momento breve) una pequeña canción
1. El adulto que acompaña al alumno debe leer antes la
guía.
Materiales pincha las palabras
1. ¿Por
2. El trabajo de se debe desarrollar en el cuaderno de qué es importante cuidar la naturaleza? celestes
● Cuaderno de
RELIGIÓN
la asignatura
3. En la medida de lo posible escoja un lugar 2. ¿Cony qué acciones
tranquilo se cuida la naturaleza y
● Lápiz grafito
sin grandes ruidos ambientales con cuáles●seGomadaña? 👉🏼>>SALMO DE LA
4. Una vez terminada la actividad en el
cuaderno, el adulto debe tomar una
● Lápices de CREACIÓN<<👈🏼
colores
fotografía y enviarla al wsp 3. ¿Por qué crees que Dios nos invita a proteger
● Acceso a
+56972168444 de la profesora (Dina la naturaleza?Youtube
Montenegro) o al correo electrónico
dinamontenegro@gmail.com
Evaluación formativa
Esta guía de trabajo será evaluada de manera formativa, es decir, la profesora llevará
un registro fotográfico de la actividad realizada por su alumno

EL GRITO PARA
QUE RETORNE
EL SOL
21 JUNIO 2020

1
Profesora Pilar Cabrera
RELIGIÓN
2do básico
II. Copia cada pregunta en tu cuaderno y responde cada una Este mes la cultura Aymara tiene una celebración maravillosa el
según la canción “Willka Kuti”.
1. ¿Qué elementos de la creación se mencionan?
Esta cultura está inserta en nuestra sociedad y de
2. ¿Cómo está presente Dios en la creación? ella podemos aprender muchas cosas, una de
ellas es su devoción a:
3. ¿Qué otros elementos o seres vivos ● la Pachamama (la madre tierra),
podrías mencionar tú y que faltan en la ● al tata INTI (sol) y a
canción? ● la mama PAXI (luna)

4. ¿Los seres humanos de qué forma nos Otro de esos aprendizajes, es la hermosa manera que tienen de
preocupamos de cuidar a los seres
vivos que menciona la canción? manifestar su amor y respeto hacia la
Pachamama, al igual que nosotros, cuando
5. Dibuja la parte de la canción que más te gustó. juntamos las manos y elevamos nuestras oraciones

a Dios .
III. Realicemos un compromiso respondiendo esta pregunta:
¿Qué estoy dispuesto a hacer por la naturaleza?
Escuchemos a una niña aymara recitando una oración en su
lengua nativa, pincha las letras
celestes

👉🏼>>Poema Aymara<<👈🏼

2
Profesora Pilar Cabrera
RELIGIÓN
2do básico
Esto es lo que ella dice:
Lengua Aymara Lengua español (traducción)

Marca Qullasuyu Pueblo del Kollasuyo


Aymaranakan markapa, Pueblo de los aymaras
wawankamax aruntanixpsmawa. tus hijos te saludamos.
Core Tata, Core Tata, Dios sol, Dios sol
phaxsi mama, warawaranaka, Madre luna, Estrellas,
Chuymax qhanatattayapxistawa. alegran mi corazón
Tupak Katari, Bartolina Sisa Tupac Katari, Bartolina Sisa,
Ch'amamay churapxita, danos tus fuerzas
Qullasuyu markaru qhisphiyañataki. para defender al pueblo del Kollasuyo
Pachamama Pachamama Madre tierra, madre tierra,
janik jachamti, no llores
Aymara wawanakamax te estoy invitando coca
kuka inalmamampiw yupaychanipxsma. para darte fuerza.

IV. Dibuja y pinta en tu cuaderno un paisaje donde estén


presentes:
● La Pachamama (Madre Tierra)
● El Tata Inti (sol)
● La Paxi Mama (luna)

También podría gustarte