Está en la página 1de 10

OA 8 – 8° Básico

LENGUAJE
GUÍA PARA DOCENTE
Actividades de apoyo 8° básico

UNIDAD 4

FICHA N° 5
OA8 - Octavo básico

Ficha 5: Realiza inferencias léxicas en una narración

Objetivo de aprendizaje: (OA8) Formular una interpretación de los textos literarios


considerando su experiencia personal y conocimientos.
Indicador: Inferir el referente de una palabra, realizando una inferencia léxica.
Estándar Nivel elemental: Determinar el referente de una palabra o grupo de palabras
cuando este se menciona en el mismo párrafo.

Habilidad: Interpretar y relacionar.

Nudo de aprendizaje: Reconocer pronombres y determinar a qué o a quién remiten.


OA 3 – Octavo Básico

Ficha 5: Realiza inferencias léxicas en una narración



Gestión de la sección “Recuerda”:

1. Recuerde brevemente el concepto de pronombre.

2. Defina cada uno de los tipos de pronombres.
3. Ejemplifique los tipos de pronombres usando cosas o personas presentes
en la sala, como mesa: eso; profesor: él o yo; etc.

4. Recuerden todos los pronombres personales y su uso.


Recuerda

Recuerda la función de los sustantivos y los pronombres.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan
importantes. También puedes tomar notas al margen del
texto.

¿Cómo se relacionan los sustantivos y los pronombres?


Antes de conocer la relación que existe entre un sustantivo y un pronombre,
comencemos por definir ambas categorías gramaticales.
1.- El sustantivo corresponde al nombre de las cosas, los animales y las personas.
Tienen género (masculino y femenino) y número (singular y plural). Por ejemplo:
casa, perro, Matías. Los tipos de sustantivos son:
Propios: Aquellos que designan el nombre particular de una persona o de un lugar.
Por ejemplo: Chile.
Comunes: Designan elementos. Por ejemplo: pala, mesa, et.
Abstractos: Designan los nombres de conceptos o sentimientos. Por ejemplo: la
libertad, el amor, etc.
Colectivos: Designan con un nombre en singular, a un conjunto de individuos de
una misma especie. Por ejemplo, piara, rebaño, manada, etc.
2.- Los pronombres son las palabras que reemplazan a los sustantivos. También
poseen género y número. Se clasifican en:
Personales: Reemplazan a personas. Son: Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos y
sus respectivas formas femeninas.
Demostrativos: Para señalar un lugar. Por ejemplo: ese, esa, eso, esto, aquel,
aquella, etc.
Posesivos: Para señalar pertenencia. Por ejemplo: tuyo, mío, suya, etc.
Cuando leemos un texto, los pronombres se utilizan para reemplazar a un
sustantivo que fue nombrado anteriormente, y por ende, es el contexto el que nos
orienta acerca de qué o de quién se está hablando, también llamado referente.
Pero en muchas oportunidades el referente queda alejado del pronombre, y nos
cuesta trabajo descubrir su significado.

1. Completa la siguiente tabla. Lee la oración, identifica y escribe el


pronombre, luego el sustantivo al que reemplaza.

Oración Pronombre Sustantivo


Las islas de Oceanía tuvieron Estas Islas de Oceanía
diversos orígenes. Estas son el
resultado de un plegamiento terciario
y por lo tanto son montañosas, de
forma alargada
Dentro de la oración, unas palabras, Otras Palabras
como el nombre, pueden actuar de
sujeto; otras, como el adverbio, como
complemento del verbo; otras sirven
de enlace.
El estuche sácalo de mi mesa, sabes Tuyo Estuche
que es tuyo y debe quedar en el puesto
correspondiente.


Respuestas correctas


Gestión de la actividad 1:

1. Corrobore que los estudiantes comprendieron el ejercicio.
2. Pregúnteles qué entienden por pronombre.
3. Mencionan las respuestas que escribieron ellos. Se pueden ir anotando
en la pizarra las respuestas e ir, en conjunto, determinando cuales son
correctas y cuáles no.
4. Consulte a sus estudiantes si comprendieron la diferencia entre las
distintas clasificaciones de pronombres y su uso.


Actividad adicional:

1.- Muestre a sus estudiantes el siguiente video sobre la pronominalización:

https://www.youtube.com/watch?v=3zQugMsErPs
2.- Aproveche la instancia para explicar que la pronominalización se usa en los textos,

pero que también la usamos en la vida diaria.

3.- Puede ir pausando el video para que resuelvan los ejercicios, luego los corroboran con
la respuesta dada en el video.


Lee, reflexiona y comenta


Gestión de la sección “Lee, reflexiona y comenta”:

Realice preguntas para antes de la lectura y durante la lectura para monitorear el
proceso de comprensión de sus estudiantes. Sugerimos realizar estas actividades
de modo oral. Algunas preguntas pueden ser:

Antes de la lectura:

Lee el título del cuento. ¿Cómo será la historia que vas a leer?, ¿qué

acontecimientos podrían suceder?

¿Todos tenemos las mismas capacidades? ¿Qué tipos de capacidades existen?

Durante la lectura:

¿Cómo te imaginas al curso?

¿Qué sensación te genera el 8° b?

¿Qué pronombre serviría para denominar a una parte del curso?

2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en


los pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras
correcta.

Distintas capacidades
(Equipo MINEDUC)

En el Colegio Los Alerces es popularmente sabido que los alumnos
del 8° b siempre eran nombrados como conflictivos y flojos, pero
cuando necesitaron un curso que compitiera un campeonato

deportivo para representarlos, no lo pensaron y los escogieron.

Sofía era la más rápida de todas, pero Violeta era quien más había
practicado, perseverantemente. Fue esta a quien, cuando terminó
la carrera, fueron a felicitar primero, pues se llevó la medalla de oro.
Finalmente, el colegio obtuvo el primer lugar del torneo y todo gracias
a aquellos rechazados. Desde ese día dejaron de llamarlos como
antes, ahora era los atletas.
Sugerencia Glosario:
Recuerde explicar el significado de
Glosario: la palabra, mientras realiza la lectura
del texto con sus estudiantes.
• Perseverantemente: Indíqueles que deben fijarse en el
constantemente contexto para comprender las que
desconocen.
Pueden crear oraciones aplicando la
palabra aprendida.

¿A qué palabra está reemplazando el término los, en la siguiente oración:


“no lo pensaron y los escogieron”?
A. El Colegio.

B. Los Alerces.
C. Representarlos.

D. Octavo b.

3. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral:
¿Cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿Qué pasos realizaste para
responderla?


Gestión actividad 3:

Brinde tiempo para que sus estudiantes respondan esta actividad en su cuaderno y luego,
anote
en la pizarra las ideas que ellos entregan en la puesta en común de la tarea.


Actividad adicional sección “Lee, reflexiona y comenta”:
1. Copie la siguiente tabla en la pizarra (solo escribiendo lo que está ennegrecido),
disponga
a sus estudiantes, observen y complétenla:

Palabra Sinónimo Pronombre



Chile país Ese, aquel, etc.

Josefina, María y Marcela Mujeres Ellas, aquellas, estas, etc.

Amor Cariño Mío, esto, él.

2. Se presentan posibles respuestas en las dos columnas finales. Revisar en conjunto.

Aprende
una estrategia

Gestión de la sección “Aprende una estrategia”:

1. Lea la instrucción y pregunte a sus estudiantes qué entienden por estrategia.


Brinde una respuesta.
2. Lea cada paso y modele cada uno de los ejemplos. Puede proyectar cada paso.
3. Explique a sus estudiantes la función que cumplen algunas palabras en el uso
de los pronombres.

4. Te invitamos a conocer una estrategia para


comprender y aplicar el uso de pronominalización en
la comprensión de los textos que lees a diario.

Paso 1: Ubica la palabra por la que se te pregunta y subráyala. Realiza esta


actividad en el texto que te presentamos en la sección “Lee, reflexiona y
comenta” de esta guía. Luego, comparte tu respuesta con tu profesor (a) y tu
curso.

Paso 2: Reflexiona sobre: ¿A qué tipo de pronombre pertenece “los”? Anota tu


respuesta en el siguiente espacio. Puedes revisar la información de la sección
“Recuerda” para realizar esta actividad.

Pronombre personal

Paso 3: Busca en la oración anterior de qué o quiénes se está hablando y anótalo


en el siguiente espacio:

En el Colegio Los Alerces es popularmente sabido que los alumnos del


8° b siempre eran nombrados como conflictivos y flojos
Paso 4: Vuelve a leer la pregunta y marca la alternativa correcta guiándote por
la respuesta entregada en los pasos anteriores.

¿A qué palabra está reemplazando el término los, en la siguiente oración:


“no lo pensaron y los escogieron”?
A. El Colegio.
B. Los Alerces.
C. Representarlos.
D. Octavo b.



Practica


5. Responde las siguientes preguntas sobre el texto, aplicando todos los

pasos de la estrategia aprendida.


1. ¿A qué palabra está reemplazando el término esta, en la siguiente

oración: “Fue esta a quien, cuando terminó la carrera, fueron a
felicitar”?

A. Sofía.
B. Violeta.
C. La carrera.
D. La medalla.

2. ¿Qué pronombre se utiliza para hacer referencia al curso?



A. Atletas.

B. Conflictivos.
C. Los
D. Aquellos.



3. Lee la siguiente oración del texto y reemplaza el sustantivo destacado

por un pronombre.

“Sofía era la más rápida de todas.”







Respuesta correcta: Ella.

Posibles errores en la respuesta

En la pregunta 1 puede suceder que algunos de sus estudiantes se inclinen por la


alternativa A, ya que también participó de la carrera y es mencionada. Para corregir
esto se debe relacionar el pronombre con el último sustantivo mencionado.

En la pregunta 2 es posible que elijan la alternativa A o B, pues son palabras con

las que se hace referencia al curso. Para solucionar esta confusión se debe recordar
que se pregunta por pronombres.

En la pregunta 3 es posible que algunos estudiantes utilicen algún otro pronombre
como: esta, aquella, esa. Se debe informar que para el contexto no son los más

adecuados, pero que su uso no es completamente incorrecto.


Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.


¿Qué aprendí?

6. Responde en el espacio asignado: ¿Cómo se relacionan los sustantivos y

los pronombres en un texto?

Respuesta correcta: Los pronombres son palabras que reemplazan a los sustantivos

y permiten evitar que estos se repitan demasiado. Ambos nombran al mismo


elemento.

¡Consejo de escritura! El concepto de pronominalización


aprendido en esta sesión, también puede servirte para editar o
corregir los textos que escribes. El cambiar sustantivos que se
repiten muchas veces, por un pronombre adecuado, es muy
útil para dotar de mayor claridad, las ideas que expresas.

También podría gustarte