Está en la página 1de 13

METROLOGÍA

Ing. Jorge A. Delgado Martín


jdelgado@uttcampus.edu.mx
METROLOGÍA
I. Unidad I.- Normas y normalización
I. Normas nacionales e internacionales
II. Unidad II.- Errores dimensionales
I. Sistemas de Unidades
II. Errores en la medición
III. Estudios Rr y trazabilidad
III. Unidad III.- Instrumentos de medición
I. Instrumentos básicos de medición
II. Calibradores vernier
III. Micrómetros
IV. Unidad IV.- Metrología dimensional
I. Superficies planas
II. Indicadores de carátula
III. Bloques patrón
IV. Mesa de senos
INTRODUCCIÓN

Surgió la necesidad de contar y medir, y con


ello la necesidad de equidad, para la
sociedad. Solo que para esto se tuvo que
hablar de lo mismo, es decir se tuvieron que
poner de acuerdo en que “x” cosa fuera lo
mismo para todos.
METROLOGÍA
I. Unidad I.- Normas y normalización
I. Normas y normalización
METROLOGÍA
Definición
La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones
de las magnitudes, de las unidades de medida y de los
equipos utilizados para efectuarlas, así como de la
verificación y calibración periódica de estos últimos.
 Garantiza su normalización mediante la rastreabilidad.
 Acorta la incertidumbre en las medidas, mediante un
campo o rango de tolerancias.
 Su primer antecedente en México data de 1857, cuando
el país adoptó el Sistema Métrico Decimal o Sistema
Internacional (SI).
CATEGORÍAS Y PROPÓSITO

La metrología se divide en 3 categorías que son:


 Metrología científica
 Metrología industrial
 Metrología legal.

En la ciencia y la ingeniería todos los objetos y procesos,


se relacionan con las mediciones y las pruebas que se
realizan en ellos; la metrología nos ayuda a usar
metodologías adecuadas de cuantificación de
características y propiedades que poseen los objetos y los
procesos.
METROLOGÍA

En materia de mediciones en México, el


Centro Nacional de Metrología es el
laboratorio nacional de referencia.
Concentra sus esfuerzos en establecer las
unidades de medición con las más altas
cualidades metrológicas y capacidades
científicas y técnicas posibles.
NORMA
Definición
Norma.- Documento establecido por consenso y aprobado por
un organismo reconocido, que proporciona, para uso común y
repetido, reglas, directrices o características para las
actividades o sus resultados, destinado al logro de un grado
óptimo de orden en un contexto dado.
Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta
o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo
de una actividad.
La norma es en sí, la solución que se adopta para resolver un
problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se
evaluará un producto o una función y, en esencia, es el
resultado de una elección colectiva y razonada.
NORMA
Definición
De acuerdo con ISO…
Una norma debe ser un documento que
contenga especificaciones técnicas, accesibles
al público, que haya sido elaborada basando su
formulación con el apoyo y consenso de los
sectores claves que intervienen en esta
actividad y que son fabricantes, consumidores,
organismos de investigación científica y
tecnológica y asociaciones profesionales.
NORMALIZACIÓN
Definición
Es la actividad o proceso que fija las bases para
establecer un orden para la elaboración y
aplicación de las normas, con la participación y en
beneficio de todos los interesados.

La Asociación Estadounidense para Pruebas de


Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés), define la
normalización como el proceso de formular y
aplicar reglas para una aproximación ordenada a
una actividad específica, para el beneficio y con la
cooperación de todos los involucrados.
NORMALIZACIÓN
Definición
ISO, la define como: El proceso de formular y
aplicar reglas con el propósito de realizar en orden
una actividad específica para el beneficio y con la
obtención de una economía de conjunto óptimo
teniendo en cuenta las características funcionales y
los requisitos de seguridad.
Se basa en los resultados consolidados de la
ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no
solamente la base para el presente, sino también
para el desarrollo futuro y debe mantener su paso
acorde con el progreso.
NORMALIZACIÓN
Conclusión
Es el proceso mediante el cual se regulan las
actividades desempeñadas por los sectores tanto
privado como público, en materia de salud,
medio ambiente en general, comercial, industrial
y laboral, estableciendo reglas, directrices,
especificaciones, atributos, características, o
prescripciones aplicables a un producto, proceso
o servicio.
NORMAS Y NORMALIZACIÓN

En resumen…
Norma es un documento resultado del
trabajo de numerosas personas durante
mucho tiempo, y normalización es la
actividad conducente a la elaboración,
aplicación y mejoramiento de las normas.

También podría gustarte