Está en la página 1de 2

¿Qué son los adverbios?

Definición, tipos y ejemplos

El adverbio modifica o completa el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o
incluso de toda una oración. Hay adverbios de tiempo, modo, lugar, afirmación, cantidad,
duda, negación, entre otros. En este artículo te explicamos qué son los adverbios y te
compartimos ejemplos de cada uno.

¿QUÉ SON LOS ADVERBIOS?

Los adverbios son palabras que pueden modificar o complementar el significado del verbo, del
adjetivo, de otro adverbio o incluso de una oración. Una de sus principales características es
que son invariables, es decir no admiten variación de género ni de número. Ejemplo: “Mi
mochila es muy grande”; (muy es adverbio de cantidad).

TIPOS DE ADVERBIOS

Los adverbios se clasifican en diversos tipos de acuerdo a la circunstancia que expresan. En


este sentido hay adverbios de tiempo, modo, lugar, cantidad, negación, duda y afirmación.

De TIEMPO

Los adverbios de tiempo proporcionan información temporal sobre el desarrollo de una


acción, ejemplos: luego, hoy, ahora, ayer, tarde, mañana, antier, pronto, antes.

Voy a ver una película, pero antes lavaré mi ropa.

Pasó a visitar a su hermano y luego fue al gimnasio.

Aun no entrego el trabajo, pero hoy lo haré.

De MODO

Los adverbios de modo expresan la manera en que se lleva a cabo una acción, ejemplos:
simplemente, sinceramente, ampliamente, regular, bien, mal, así, despacio, deprisa.

Luis salió bien en su prueba de inglés.

Ella lo recomendó ampliamente para el puesto.

El niño camina despacio, ten paciencia.

De LUGAR

Los adverbios de lugar ofrecen información acerca del lugar donde se lleva a cabo la acción,
ejemplos: cerca, aquí, lejos, ahí, encima, debajo, sobre, entre.

Mi casa está cerca del supermercado.

Voy a plantar el árbol aquí.

Coloca el plato encima de la mesa.

De CANTIDAD

Los adverbios de cantidad expresan la intensidad, magnitud o grado de la acción, ejemplos:


bastante, mucho, demasiado, más, menos, poco, nada, muy, apenas.
Ella comió demasiado pan.

Me gusta mucho el mango.

No quedó nada contento con el proyecto.

De AFIRMACIÓN

Los adverbios de afirmación enfatizan la certeza o probabilidad de una acción o dato,


ejemplos: sin duda, en efecto, efectivamente, verdaderamente, cierto, sí, también, claro,
ciertamente.

Le gustó la blusa, sin duda la va a comprar.

Efectivamente  su hijo obtuvo una alta calificación.

Fui a observar y en efecto, la lluvia continúa.

De NEGACIÓN

Los adverbios de negación sostienen que una acción no sucedió o que un dato no es verídico,
ejemplos: tampoco, nunca, no, jamás.

Ella nunca estuvo ahí.

A Pedro no le gusta el chocolate, tampoco a su amigo.

Jamás tuvo miedo.

De DUDA

Los adverbios de duda expresan probabilidad o falta de certeza, ejemplos: acaso, quizá,
probablemente, tal vez, posiblemente, puede ser.

Posiblemente logre llegar a tiempo a la cita.

Tal vez fue un error comprar tanta ropa.

También podría gustarte