Está en la página 1de 5

ALTA DIRECCION DEL TALENTO HUMANO: PREGUNTA DINAMIZADORA

UNIDAD 2

MANUEL FERNANDO NEVADO


Docente
RUBEN DARIO ECHEVERRI

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS
MEDELLIN
2021
PREGUNTAS

El Fraude en las empresas.

Estudie detenidamente el siguiente caso sobre Fraude en las Empresas publicado por

Portafolio (2018) y con base en ello responda las preguntas dinamizadoras que se hacen al final.

Según el último informe de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados

(ACFE) realizado en el año 2016, se analizaron alrededor de 1.003 casos de corrupción y fraude

en todo el mundo. De ellos, el 45% tienen lugar en Latinoamérica; dejando pérdidas estimadas de

US$ 400 mil por suceso. El estudio también señala que las compañías tardaron 18 meses para

descubrir los siniestros, esto debido, probablemente, a que el 90% de los colaboradores

relacionados con el incidente no presentaban sospechas de haber realizado estas conductas.         

Colombia fue el tercer país que más registró casos de corrupción dentro de las compañías

con 14 incidentes registrados; esto después de México con 36 y Brasil con 18 sucesos. Ante los

casos de fraude y corrupción en las empresas, los canales de denuncias son algunos de los medios

más efectivos para detectarlos.

Es que según ACFE, en el 58% de los casos las denuncias se hicieron desde plataformas

digitales: llamadas telefónicas 40%, correos electrónicos 34% y formularios web 24%. Javier

Arévalo, gerente de Auditoría Forense y Ciberseguridad en BDO Colombia, señala que “dichas

cifras no solo demuestran la utilización de estos canales de denuncias, sino un creciente uso de

plataformas virtuales como elementos que conforman las líneas éticas en la actualidad, esto

gracias a la seguridad y difusión que proporcionan estas herramientas”.

2
Arévalo señala que son los clientes, en un 17%, quienes hacen este tipo de denuncias

frente a una situación de corrupción o fraude. Por su parte los denunciantes que pertenecen a la

compañía suelen hacerlo frente a su supervisor directo con un 20.6% o a los ejecutivos de la

compañía con un 20%. Por lo anterior, BDO recomienda a las empresas implementar sistemas de

denuncia a sus clientes, proveedores y en general todos los actores involucrados en la compañía;

esto con el fin de detectar y mitigar hechos irregulares (Portafolio, 2018).

 PREGUNTA DINAMIZADORA 1:

De acuerdo con el caso anterior, ¿Cuál es la importancia del área de Gestión del Talento

Humano, en la disminución del fenómeno de la corrupción al interior de las organizaciones?

PREGUNTA DINAMIZADORA 2:

A partir del anterior caso qué propuestas de mejora realizaría desde el área de Gestión del

talento Humano, para lograr cambios comportamentales en los colaboradores de las empresas

anteriormente abordadas.

RESPUESTAS

“Las leyes se encuentran ahí, pero quienes quieran delinquir intentarán hacerlo sin

importar esto. Por ello, es necesario generar un cambio en la cultura empresarial” Albert

Lopez, CEO de las Américas de BDO. Allí es donde inicia todo, en ese cambio de cultura, es donde

realmente el empleado tenga conciencia de que el soborno o la acción corrupta que está realizando

está mal, allí el área de gestión de talento humano puede apoyar realizando capacitaciones, talleres,

charlas anticorrupción, para tratar de cambiar el pensar de estas personas, también apoyándose en

3
políticas anticorrupción, en temas reglamentarios y jurídicos para las personas que cometan estos

graves delitos.

Otra acción que se debería tomar es generar canales de atención exclusivos para poder

realizar estas denuncias, línea telefónica, un canal de WhatsApp, correo electrónico. Allí se

comunicarían empleados, clientes, proveedores que deseen realizar una denuncia y expresar el

caso.

Y, por último, pero no menos importante, se debería crear un comité anticorrupción que

se encargue de estudiar y evaluar las denuncias realizadas por los canales de atención. Este

comité puede estar compuesto por personas de diferentes áreas de negocio, dando así una

diversidad dentro de este. El comité como lo decía anteriormente analizara, estudiara, evaluara,

de ser necesario buscará pruebas necesarias y dará un veredicto sobre las denuncias realizadas.

Referencias
 Portafolio (2018). Colombia, el tercer país de Latinoamérica con más fraude empresarial.

Sección Economía, pág. 1. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/colombia-

el-tercer-pais-de-latinoamerica-con-mas-fraude-empresarial-515657

 El Tiempo (2020), Tecnología, arma eficaz para combatir la corrupción en las empresas.

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/conozca-como-combatir-

la-corrupcion-y-el-fraude-en-su-empresa-557657

 Casos de corrupción ayudaron a despertar conciencia sobre la importancia del área de

compliance. Recuperado de: https://www.infocapitalhumano.pe/recursos-

humanos/noticias-y-movidas/casos-de-corrupcion-ayudaron-a-despertar-conciencia-

sobre-la-importancia-del-area-de-compliance/

4
 Portafolio (2017), Sí hay rutas para evitar la corrupción en las empresas. Recuperado de:

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/las-claves-para-evitar-la-corrupcion-en-las-

empresas-503916

También podría gustarte