Está en la página 1de 17

Curso: Micrometeorología

TEMPERATURA EN LA CAPA LÍMITE


DE LA ATMOSFERA

Integrantes (Grupo 9) :

Casas Pomacaja, Jessenia 20180169


De La Cruz La Rosa, Michael 20180176
Mendieta Pacotaype, Patricia 20181041
Rodriguez Carhuamaca, Abigail 20180186
PART 1 INTRODUCCIÓN

PART 2 ANÁLISIS
Contenido
PART 3 APLICACIÓN EN LA CARRERA

02
Introducción
La temperatura es un índice indicativo del calentamiento
o enfriamiento del aire que resulta del intercambio de
calor entre la atmósfera y la tierra. La temperatura
indica en valores numéricos el nivel de energía interna
que se encuentra en un lugar en ese momento. Cuando
el suelo es un conductor pobre del calor, la energía
calorífica no se transfiere con facilidad hacia su
interior.Lo que permite que la capa superficial alcance
una temperatura más alta, como resultado más energía
será destinada para calentar la capa de aire en contacto
con la superficie. 03
La temperatura del aire está
relacionada con la radiación neta,
la cual causa el calentamiento o Por ejemplo: En un suelo de tipo
calor sensible. Sin embargo, este desnudo o sin vegetación, la capa
calentamiento depende de muchos superficial tendrá una mayor
factores temperatura y, por lo tanto, habrá una
mayor energía en el aire. En cambio en
un suelo con vegetación ocurre todo lo
contrario.

Si hablamos de Rn, estamos hablando de la energía


disponible. Cuando Rn > 0, el calor sensible que habrá
en el aire para calentarlo se encuentra en menor
cantidad.
¿Cómo se da ese proceso?
Cuando el sol calienta la superficie, al Una vez que la transferencia de calor
amanecer, se produce una sea lo suficientemente grande, y
transferencia de energía desde el cuando el suelo está caliente, se
suelo hacia el aire, este al ser un mal forma un límite en el aire, que
conductor del calor solo se desplaza separa el aire fresco del aire caliente
hasta alturas no muy grandes. (próxima a la superficie)

Sin embargo, las moléculas pueden dirigirse


de un lado hacia el otro y transportar
energía, cuánto más caliente esté el aire más
energía cinética transportará. Esto
dependerá también de que tan calmado se
Si se trata de un día sin viento, la encuentre el día
transferencia de calor será más Cabe resaltar
que en
lenta. En días con calma, no hay una los días solead
os y con
gran mezcla de aire cerca de la Si se trata de días con vientos, la viento se p
resenta
superficie transferencia de calor serás más rápida, mayor mezcla
de aire
dado que en ese día se forman que en lo
s días
remolinos turbulentos haciendo posible soleados sin vie
ntos.
la mezcla de aire caliente y aire fesco.
Rn y Temperatura
Máxima
Si bien es cierto que la mayor radiación se da al
medio día, el aire demora en calentarse. Esto sucede
debido a que primero se debe de calentar la
superficie, este refleja la energía y gran parte la
almacena, luego al atardecer la energía almacenada
tiene que liberarse y lo hace desprendiendo gran
cantidad de calor (mayor es la saliente que la
entrante). Por lo tanto, podemos observar que la
máxima temperatura se da aproximadamente a las
3:00 pm. Sin embargo, en un cielo con mayor
nubosidad, la temperatura máxima suele ocurrir
mucho antes.
Cambios térmicos en la capa
límite superficial

2.1: Variación Temporal(29/06/2012)


Se puede observar como el intercambio de
energía es más intenso mientras más cerca se
esté de la superficie, cumpliéndose así, lo
anteriormente mencionado. Se hace evidente
que, a una altura de 1.6m de la superficie, las
oscilaciones son más grandes e intensas en
comparación con el resto de alturas.
Inversión Térmica Durante la noche el calor se pierde desde
el suelo (como ya se había mencionado),
esto se da especialmente en las noches
despejadas, por lo que la temperatura es
muy baja a nivel del suelo. Como el aire
frío desciende (por tener mayor densidad),
se mantiene más cerca del suelo. En estas
condiciones la atmósfera se vuelve más
caliente que la superficie, a esto se le
conoce como <<inversión térmica>>.

Cabe resaltar que la Inversión térmica se


ve más favorecida en las noches más
claras y de aire seco al igual que en las
noches sin viento, ya que bajo estas
condiciones permiten que las masas de
aire caliente y frío no se mezclen.
Una noche sin viento es fundamental para
Inversión Térmica Sobre formar una inversión fuerte de la radiación ya
superficie Glaciar que una brisa intensa tiende a mezclar el aire
más frío en la superficie con el aire más caliente
de nivel más alto.
Esta mezcla, junto con el enfriamiento del aire
más caliente al entrar en contacto con el suelo
frío provoca un perfil de temperatura vertical
casi isotérmico (temperatura constante) en una
capa de varios metros de espesor.

Segun los gráficos, se mostrará la variación


horaria de la T° del aire a 3cm y 60cm, en
una superficie más fria. Esta superficie glaciar
no constituye alguna fuente de energía en
ninguna hora del día.Sin embargo, se
comporta como sumidero de energía.
Añadir un poco de texto
Este tipo de superficie no se comporta
como fuente de energía en ningún
momento del día, en lugar de ello la
absorbe.
Una explicación para la variación
temperatura desde las 7 hasta
aproximadamente 15 horas es la
transferencia horizontal de energía a
través del viento.

En conclusión, la superficie toma un


papel fundamental en la
transferencia de energía entre la
superficie y la capa límite superficial.

El perfil vertical de temperatura es la variación de esta con la


Perfil vertical de altura z en la cual en la mayoría de los casos es de
disminución durante el periodo de ganancia de energía de la
temperatura superficie y aumento con la altura en el periodo de pérdida
de energía.
Para hallar la magnitud de la variación vertical se procede a
determinar el gradiente térmico vertical (Ɣ) y se procede a
resolver la siguiente ecuación

Todos ellos presentan el gradiente térmico vertical


promedio en el periodo diurno e indican disminución
de temperatura con la altura; cuánto mayor es la capa
de atmósfera considerada, , entonces, menor es el
gradiente.
Indican la existencia de fuente de energía en la
superficie, transferencia de energía hacia niveles
superiores de la atmósfera, intensidad de transferencia
variable con el gradiente y capa de atmósfera

Variación de gradiente térmico vertical en diferentes capas de


atmósfera, su relación con el Γd y grado de estabilidad

De 24-900 m indica atmósfera estable según su gradiente, sin embargo en el gradiente de 24m
a 223m (capa límite superficial) se indica inestabilidad. La capa de1m a 6m muestra condiciones
para la transferencia intermedia y la capa 30 cm a 160 cm muestra condiciones para la
transferencia más intensa. Estos dos por ello presentan indican inestabilidad.

Variación horaria del perfil vertical de temperatura sobre


superficie de gras para el 18 de diciembre del 2008

Muestra variación temporal desde 9 horas hasta


las 12 horas sobre una superficie de gras en la
capa de atmósfera de 1.6m a 30m.
las variaciones de disminución indican a la
superficie como fuente de energía para los
procesos de transferencias verticales cuyos
sentidos es hacia niveles superiores de la
atmósfera con mayor intensidad hasta la altura
de 10m.
Variación temporal de gradiente térmico vertical en diferentes capas de la
atmósfera sobre superficie de gras, su relación con el Γd y grado de
estabilidad.

Esta tabla indica que el gradiente térmico


promedio oscila de 85 veces el gradiente
adiabático seco Γd hasta 123 veces el Γd
en la capa 1.6m a 10 m; desde 11 Γd hasta
20 Γd en la capa 10m a 30 m; mientras
para la capa completa (1.6 – 30m) oscila
entre 31 Γd hasta 48 Γd.Todos estos
cambios indican intensificación con el
transcurso de las horas.

En términos de turbulencia térmica, éstas se intensifican con el transcurso de las horas que debe ser hasta el
instante cuando se igualan la energía que ingresa y sale en este caso en la superficie con gras; también se observa el
calentamiento del aire superficial y la intensificación del gradiente térmico vertical están asociados con el periodo de
ganancia energía en el sistema en consideración.
Aplicación en la
carrera Ingeniería
Ambiental
En esta sección analizaremos la información y la
relacionaremos con la aplicación en nuestras carreras.

Meteorología
1. INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN LA

Ingeniería CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Ambiental las inversiones térmicas pueden atrapar nubes, humedad, contaminación y


polen de capas próximas a la superficie, pues interrumpen la elevación del
aire desde las capas bajas. Los estratocúmulos de bajo nivel pueden
En esta carrera se abordan las bases teóricas y adquirir un carácter extenso y persistente y provocar una ‘oscuridad
metodológicas que se requieren para el desarrollo de anticiclónica’, especialmente si el aire viene del mar. Cuando la velocidad
tecnologías y procesos aplicados relacionados con el
del aire es baja a consecuencia de la inversión, los gases de escape de los
desequilibrio medioambiental causado por las
diferentes formas de contaminación. También se
automóviles y otros contaminantes no se dispersan y alcanzan
encarga en lo que se refiere al control del clima, tanto concentraciones elevadas, sobre todo en torno a centros urbanos. De
en la medida de los factores climáticos como en la hecho, el estrato con mayor temperatura actúa como una tapa sobre el aire
previsión y predicción de situaciones climáticas. más frío que está en contacto con el suelo y en el que concentran los
Por lo señalado, presentamos la siguiente aplicación: contaminantes. Esta situación da lugar al esmog , visible a varios kilómetros
de distancia y que suele llevar aparejado un descenso en los niveles de
calidad del aire. Como ingenieros ambientales, debemos crear medidas de
control sobre las distintas fuentes de contaminación atmosférica, ya que si
estas aumentan su número de manera indiscriminada, se superarán los
ECAS del aire con facilidad, ocasionando estragos de salud en la población
y animales.
1. En el ámbito científico relacionado a la meteorología, determinar

Meteorología el perfil de temperatura puede ser muy útil para validar y corregir
datos realizados en un modelamiento atmosférico a una grilla
fina.

2.
En el forecasting, es muy útil tener el monitoreo a espacio
temporal real del perfil de temperatura para dar mayor validez a
los pronósticos.

3.
En la climatología tener el perfil de temperatura en diferentes
regiones nos dará características a largo plazo de cómo ha ido
evolucionando las variables meteorológicas ya sea a un nivel
estacional, mensual, anual o decadal.

También podría gustarte