Está en la página 1de 11

Formatos Alternativos

N°.- 1 La Compañía Cruz, Trabajando a su total capacidad fabrica un total de 100.000


mesas durante el año 2018, con los siguientes costos por unidad:
Materiales $20
Mano de obra 15
Costos indirectos de fabricación variables... 25
Costos indirectos de fabricación fijos.......... 30
Total costo $90

La demanda fue inesperadamente baja y la Compañía sólo vendió 50.000 mesas a un precio
regular de $125 por unidad y 20.000 mesas a un precio drásticamente reducido de $80 por
unidad. Con poca o ninguna posibilidad de venta para las 30.000 mesas restantes el
próximo año y en disposición de llevarlas al inventario la Compañía Cruz ha considerado
los siguientes cursos alternativos de acción:

1. Desechar las mesas con un precio de venta de $20 por unidad y costos de
colocación de $5 por unidad.
2. Remodelar las mesas con precio de venta de $40 por unidad y costos de
manufactura de $6 por unidad para materiales directos. $7 por unidad de mano de
obra directa y $9 por unidad de costos indirectos de fabricación de variables.

Prepare los formatos de análisis de costos: costo total, Costo de oportunidad y costo
diferencial

N°2.-La Compañía Cell-Phone fabrica teléfonos celulares: le han solicitado vender


exactamente 2.000 uds para una red de tiendas de Puerto Ordaz, a $100 la unidad. Cell-
Phone, vendería los equipos por debajo del precio de detalle normal.

La capacidad total para Cell-Phone es de 25.000 uds por año. Las ventas de la compañía
proyectadas para este año excluyendo la orden especial es de 20.000 uds a un precio de
venta de $143.75 por unidad. El estado de ingreso presupuestado de Cell-Phone es:

Base por unidad Base de costo Total


Ingreso Ventas (20.000 uds) $143.75 $2.875.000
Costo de artículos vendidos:
Materiales directos $37.50 $750.000
Mano de obra directa 31.10 622.000
Costos indirectos de fabricación 34.45 689.000
(40% variables)
Total costos de artículos vendidos $103.05 $2.061.000
Utilidad Bruta $ 40.70 $ 814.000
Gastos de administración y ventas 27.50 550.000
Ingreso neto($) $ 13.20 $ 264.000
La porción variable de los gastos de administración y ventas es de 12% de comisión sobre
las ventas, que no serían pagados en la orden especial.

1
¿Aceptaría Cell-Phone la orden especial a $100 la unidad, aún si el costo promedio de
producir y vender una unidad es de $130 ($103.05 + $27.50)?

N° 3.- La Compañía Electrónica Caura opera al 50% de la capacidad práctica, produciendo


anualmente alrededor de 50.000 unidades de un componente electrónico patentado.
Recientemente la empresa ha recibido una oferta de una compañía en Matanzas, para
comprar 30.000 componentes a $12 por unidad. El presupuesto de producción para 50.000
y 80.000 unidades es el siguiente:

Unidades 50.000   80.000


Costos:      
250.00
Material directo 400.000
0
150.00
Mano de Obra Directa   240.000
0
500.00
Costos Indirectos de fabricación   560.000
0
900.00
Costos Totales   1.200.000
0
Costo por unidad ($/Unidad) 18,00 15,00

El gerente de ventas piensa aceptar la orden aún si se pierde $ 6 por unidad, puesto que
las ventas pueden convertirse en mercados futuros. El gerente de producción no desea
aceptar, básicamente porque la orden muestra una pérdida de $ 3 por unidad cuando se
calculó el nuevo costo promedio unitario. El tesorero ha realizado un rápido cálculo
indicando que al aceptar la orden realmente aumentaría el margen de contribución.

1. Explique lo que aparentemente causó la caída del costo de $18.00 a $15,00 por
unidad cuando el presupuesto de producción se aumentó de 50.000 a 80.000
unidades. Muestre los cálculos de soporte.

a.- Explique si el gerente de producción o si el tesorero están pensando


correctamente en este razonamiento.

b.- Explique por qué las conclusiones del gerente de producción y del tesorero
difieren.

2. Explique por qué cada una de las siguientes alternativas puede afectar la decisión
para aceptar o rechazar la orden especial.

a.- La posibilidad de repetir ventas especiales y/o hacer todas las ventas a $6.00 por
unidad.

2
b.- Si las ventas se hacen a clientes que operan en dos mercados separados o si las
ventas se hacen a clientes que compiten en el mismo mercado.
N°.- 4 La compañía ABC fabrica la parte N° 498 para usarla en su ciclo de producción. Los
costos por unidad para 20.000 unidades son como sigue:

Materiales directos $6
Mano de obra directa 30
Costos indirectos variables 12
Costos indirectos fijos aplicados 16
TOTAL $64

La compañía XYZ ha ofrecido vender 20.000 unidades de la parte N° 498 a ABC a $60 por
unidad, ABC tomará la decisión de comprar la parte si hay un ahorro de $25.000.

Si ABC acepta el ofrecimiento de XYZ, $9 por unidad de costos indirectos fijos aplicados
se eliminarían totalmente. Además, ha determinado que las instalaciones liberadas podrían
usarse para ahorrar los costos relevantes en la manufactura en la parte N° 575. A fin de
tener un ahorro de $25.000, ¿Cuál será la cantidad que se ahorraría por efectos de la
liberación de las instalaciones de la manufactura de la parte N° 575?

N°.- 5 La compañía Orinoco necesita 10.000 unidades de una parte eléctrica que es
utilizada en su ciclo de producción. Orinoco fabrica en la actualidad dicho componente y
dispone de la siguiente información relacionada con los costos unitarios de producción.

Materiales directos $6
Mano de Obra Directa 24
Costos Indirectos Variables 12
Costos Indirectos Fijos Aplicados 15
Total $57

Electrónica S.A. ha ofrecido vender a Orinoco el componente a un precio de $53 cada


unidad.

Sí Orinoco compra la pieza a Electrónica S.A. en vez de fabricarla no usaría las


instalaciones desocupadas en otra actividad manufacturera; por lo tanto, el 60% de los
costos indirectos fijos aplicados continuará constantes independientemente de la decisión.
¿Debe Orinoco comprar o seguir fabricando la pieza?

3
N°.-6 La corporación ABC, produce y vende a mayoristas una línea muy exitosa de
productos de uso odontológico, ha decidido diversificarse para estabilizar sus ventas a
lo largo del año. Un área natural que la compañía considerará es la producción de
cremas dentales que garanticen rendimientos muy superiores que las convencionales.

Después de extensas investigaciones, se ha desarrollado una línea de productos. Sin


embargo, debido a la naturaleza conservadora de la compañía, el presidente de ABC ha
decidido introducir sólo uno de los productos nuevos durante el próximo año. Si el
producto tiene éxito, comenzarán a expandirse durante años futuros.

El producto seleccionado (llamado Fluorum Super) es una crema dental infantil con
amplio espectro anticaries, que se vende en un tubo de aluminio. El producto se
venderá a los mayoristas en cajas de 24 tubos a $120 por caja. Debido a la capacidad
disponible, no se incurrirá en costos fijos adicionales para fabricar el producto. Sin
embargo, el producto absorberá un cargo fijo de $800.000 para asignarle la parte justa
de los costos fijos presentes de la compañía al nuevo producto.

Utilizando las ventas y la producción estimadas de 100.000 cajas de Fluorum super


como el volumen esperado, el departamento de contabilidad ha desarrollado los
siguientes costos por caja:

Materiales directos $30.00


Mano de obra directa 50.00
Gastos indirectos totales 20.00
Total $100,00

ABC se ha acercado a un fabricante de envases para analizar la posibilidad de comprar


los tubos para el Fluorum Super. El precio de compra de los tubos vacíos del
fabricante de envases sería de $15 por caja. Si la corporación ABC acepta la propuesta
de compra, se proyecta que los todos los costos variables se reducirían en un 15%.

Requerimientos:
1. ¿Debería la corporación ABC fabricar o comprar los tubos? Muestre los
cálculos que fundamenten su respuesta. Muestre el monto total de la ventaja
de la opción que Ud. seleccione.
2. ¿Cuál sería el precio máximo de adquisición de los tubos que sería aceptable
para la corporación ABC? Fundamente su respuesta con una explicación
apropiada.
3. En lugar de la venta de 100.000 cajas, las estimaciones revisadas muestran
un volumen de ventas de 125.000 cajas. Con este nuevo volumen, se debe
adquirir equipo adicional por una renta anual de $450.000 para fabricar los
tubos. Este costo incrementado sería el único costo fijo adicional requerido,
aún si las ventas se incrementaran a 300.000 cajas. (El nivel de 300.000 es

4
la meta para el tercer año de producción.) Bajo estas circunstancias,
¿debería la corporación ABC fabricar o comprar los tubos? Muestre los
cálculos que fundamenten su respuesta. Muestre el monto total de la ventaja
de la opción que Ud. decida.
4. La compañía tiene la opción de fabricar y comprar al mismo tiempo. ¿Cuál
sería su respuesta al requerimiento 3 si se considerara esta alternativa?
Muestre los cálculos que fundamenten su respuesta. Muestre el monto Total
de la ventaja de la opción que Ud. decida.

N°.-7 Bicicletas Guayana fabrica bicicletas en su planta instalada en Ciudad Guayana. La


producción para el año 2018 es de 10.000 unidades. Actualmente, la empresa también
fabrica las cadenas para sus bicicletas. El Departamento de contabilidad reporta los
siguientes costos para fabricar las 10.000 cadenas de bicicletas

Costo Costo total


unitario($) ($)
Materiales Directos 4.00 40.000
Mano de obra Directa 2.00 20.000
Costos indirectos de fabricación variables 1.50 15.000
Costos de Inspección y Montaje 2.000
Alquiler de Maquinaria 3.000
Asignación por admón de planta y seguros 30.000
Costos totales 110.000

La empresa ha recibido una oferta de un vendedor externo de proporcionarle cualquier


número de cadenas que necesite a $ 8,20 por cadena.

 Los costos de inspección y montaje varían con el número de lotes en que se producen
las cadenas. La empresa fabrica cadenas en lotes de 1.000 unidades y se estima que se
producirán las 10.000 unidades en 10 lotes.
 Los costos del alquiler de máquina son los pagos que efectúa la empresa para alquilar
el equipo utilizado en la fabricación de las cadenas.

SE REQUIERE:

1. Supongamos que si la empresa compra las cadenas del proveedor externo, las
instalaciones donde se fabrican actualmente las cadenas permanecerán ociosas ¿ Debe
la empresa aceptar la oferta del proveedor externo de 10.000 unidades?

2. Supongamos que si se compran las cadenas del proveedor externo, las instalaciones
donde se fabrican actualmente las cadenas, se utilizarán para mejorar las bicicletas al
agregarles guardafangos y barras para el reflector, en consecuencia, el precio de venta
de las bicicletas aumentará $20 por unidad, el costo variable por unidad mejorada se
incrementará en $ 18 y se incurrirá en costos adicionales de herramientas de $ 16.000

5
¿Debe la empresa fabricar o comprar las cadenas, si se supone que se producen y
venden los 10.000 unidades?

3. El gerente de ventas de la empresa está preocupado porque cree que el cálculo de


10.000 unidades puede ser elevado y que sólo se venderán 6.200 unidades. Si se reduce
la producción, lo que liberaría más espacio de trabajo; ahora hay espacio para añadir
guardafangos y los reflectores independientemente que se compren las cadenas a
proveedores o que se fabriquen internamente. A esta producción reducida, la empresa
fabrica las cadenas en lotes de 775 unidades cada lote ¿Debe comprar la empresa las
cadenas del proveedor externo?

N°8.- Tornillería Guayana es una empresa dedicada a la fabricación de tornillos para la


industria naval, actualmente está revisando las utilidades de cada uno de sus productos. A
continuación se presenta un extracto del Estado de Resultados y diferentes alternativas a
considerar.

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO AL 31-12-2019

TOTALES TORNILLO A TORNILLO B TORNILLO C TORNILLO D


VENTAS ($) 1.930.000 450.000 320.000 200.000 960.000
COSTO DE VENTAS($) 1.277.000 220.000 222.000 180.000 655.000
UTILIDAD BRUTA($) 653.000 230.000 98.000 20.000 305.000
GASTOS DE OPERACIÓN($) 334.000 50.000 109.000 55.000 120.000
UTILIDAD ANTES DE I.S.L.R($) 319.000 180.000 -11.000 -35.000 185.000
UNIDADES VENDIDAS 15.000 16.000 5.000 8.000
P.V.POR UNIDAD ($/Unid.) 30 20 40 120
COSTO VARIABLE $/UNIDAD 8 7 30 70
GASTO VARIABLE $/UNIDAD 3 4 7 10

Cada una de las siguientes propuestas deben ser consideradas independientemente de las
otras propuestas.

Considere solamente los cambios de estado de los productos en cada propuesta, la actividad
de otros productos permanece estable. Ignore el I.S.L.R.

1. Si el producto B se descontinúa, ¿Cuál es el efecto en la utilidad total de la empresa?

2. Si el producto B se descontinúa y causa una consecuente pérdida de clientes creando


una disminución de 1.500 unidades del tornillo A ¿ Cuál es el efecto en la utilidad total
de la compañía?.

3. Si el precio de venta de B se incrementa en un 50%, causando una disminución de


1.000 unidades del producto D. ¿Cuál es el efecto en la utilidad total de la compañía?

6
4. La planta en la cual se fabrica el tornillo B puede ser utilizada para producir un nuevo
tornillo el Z, cuyo costo variable unitario ( de producción y de operación ) alcanzan la
cantidad de $15 . Del producto Z se pueden vender 5.000 unidades a $65 cada una. Si
se introduce el producto Z y se descontinúa el producto B .¿Cuál es el efecto sobre la
utilidad total de la compañía?

5. Parte de la planta en la cual se produce el tornillo C puede adaptarse fácilmente en la


fabricación del tornillo D, pero el cambio en las cantidades puede hacer cambiar los
precios de venta. Si la producción del producto C se reduce en 800 unidades para
venderse a $60 cada una y la producción del tornillo D se incrementa a 10.000
unidades para venderse en $115 cada uno.¿ Cuál es el efecto sobre la utilidad total de
la compañía?

N°9.-Su cliente la Compañía Guayana, manufactura y vende tres productos diferentes: E,


W y Z. los estados de ingresos proyectados por línea de producto para el año que termina
el 31-12-2019. están presupuestados así:

E W Z TOTAL
UNIDADES VENDIDAS 10.000 500.000 125.000 635.000
INGRESOS $925.000 $ 1.000.000 $575.000 $2.500.000
COSTO S VAR.P/UNI-VEND $ 285.000 $350.000 $150.000 $785.000
COSTOS FIJO P/UNI-VEND 304.200 289.000 166.800 760.000
MARGEN BRUTO $335.800 $361.000 $258.200 $ 955.000
GASTOS VARIABLES(G.A) 270.000 200.000 80.000 550.000
GASTOS FIJOS (G.A) 125.800 136.000 78.200 340.000
UTILIDAD ANTES I.S.L.R $(60.000) $25.000 $ 100.000 $ 65.000

Los costos de producción son similares para todos los tres productos. .Los gastos fijos
(G.A) se han distribuido en proporción a los ingresos. Los costos fijos de las unidades
vendidas se distribuyen a los productos, mediante varias bases de asignación, tales como
pies cuadrados para arrendamiento fabril y horas maquinas para reparaciones.

El gerente de la compañía está preocupado por las pérdidas del producto E y está
considerando dos alternativas de cursos de acción correctiva.

Alternativa A: la compañía compraría alguna nueva maquinaria para la producción del


producto E. Esta nueva maquinaria implicaría un desembolso inmediato de caja por un
total de $ 650.000. El gerente espera que la nueva maquinaria reduciría los costos
variables de producción de tal modo que los costos totales variables (costo de unidades
vendidas y gastos G.A) por producto serían el 52% de los ingresos del producto E. la
nueva maquinaria incrementaría los costos fijos totales asignados al producto E, a
$480.000 por año. Ningún costo fijo adicional se asignaría a los productos W y Z.

Alternativa B. la compañía no continuaría manufacturando el producto E. Los precios de


venta de los productos W y Z permanecerían constantes. La gerencia espera que la

7
producción e ingresos de Z se incrementarán en un 50%. Alguna parte de la actual
maquinaria dedicada al producto E, podría venderse a precio de desecho el cual será igual a
los costos de traslado. El traslado de esta maquinaria reduciría los costos fijos asignados al
producto E, en $ 30.000 por año. El espacio proveniente usado por el producto E puede
alquilarse a una organización externa por $ 157.500 al año.

Prepare una lista analizando los efectos de la alternativa A y la alternativa B sobre


resultados antes de impuesto sobre la renta.

N° 10. -Usted ha sido comprometido para asistir a la gerencia de la compañía " A.S" en
lograr ciertas decisiones."A.S" tiene su oficina principal en Caracas y alquila las
edificaciones en Maracay Turmero y Valencia, fabricando en todas el mismo producto. la
gerencia de "A.S" provee a UD una proyección de operaciones para 2017:

TOTAL MARACAY TURMERO VALENCIA


VENTAS $ 4.400.000 $ 2.200.000 $ 1.400.000 $ 800.000
COSTOS FIJOS:
FABRILES 1.100.000 560.000 280.000 260.000
ADMINISTRATIVOS 350.000 210.000 110.000 30.000
COSTOS VARIABLES 1.450.000 665.000 425.000 360.000
COSTOS OFIC...PRINC. 500.000 22.5000 175.000 100.000
TOTAL $3.400.000 $1.660.000 $.990.000 $ 750.000
UTILIDAD NETA $ 1.000.000 $540.000 $ 410.000 $ 50.000
OPERAC.

El precio de venta por unidad es de $25.

Debido a los resultados marginales de operación de la fábrica de valencia,"A.S" ha


decidido cesar operaciones y vender la maquinaria y el equipo de la fabrica a fines de 2017
"A.S" espera que las negociaciones de venta de estos activos sea mayor que el valor en
libros y así poder cubrir todos los costos de terminación
Sin embargo, la empresa desearía continuar sirviendo a sus clientes en esa área si
económicamente fuera posible y esta considerando una de las siguientes alternativas:

1.- Expandir las operaciones de Turmero usando el espacio actualmente ocioso. Este
paso producirá los siguientes cambios en las operaciones de la fábrica:

Incremento sobre las operaciones


De la fábrica.
Ventas 50%

8
Costos fijos:
Fabriles 20%
Administración 10%

Bajo esta propuesta, los costos variables serían $ 8 por unidad vendida.

2._ Lograr un contrato a largo plazo con un competidor quien servirá los clientes de esa
área, este competidor pagaría a "A,S" un derecho de $4 por unidad con base en un
estimado de 30.000 unidades vendidas.

3.- Cerrar la planta de valencia y no expandir las operaciones de Turmero.

A fin de asistir a la gerencia de "A.S" en la determinación de cuál alternativa es más


económicamente factible, prepare un programa calculando las utilidades netas
estimadas de "A.S" del total de operaciones que resultaría de cada uno de las
siguientes acciones

a.- Expansión de la fábrica de Turmero

b.- Negociación de un contrato a largo plazo sobre la base de pago de


un derecho.

c.- Clausurar las operaciones de valencia, sin expansión en otras localidades

Nota:

los costos totales de la oficina principal, permanecen iguales bajo cada


alternativa.

N°11.-Metalmecánica del Sur, C.A. fabrica dos productos, “Z” y “P,” en su planta de
Guayana. El 30 de junio de 2018, “P” fue eliminado de la línea de producción.
Metalmecánica del Sur, C.A, fabrica y vende 50.000 de “Z” anualmente, y no se espera
que cambie. Los costos unitarios de materiales y mano de obra directa son de $12 y $7,
respectivamente.

La planta de Guayana está en un edificio tomado en arrendamiento, el cual expira el 30 de


junio de 2018. El arriendo anual es de $75.000. El arrendamiento le da a Metalmecánica
del Sur, C.A. el derecho de subarrendar; todas las mejoras son a cargo del arrendador. Al
final del contrato de arrendamiento, Metalmecánica del SUR, C.A, intenta cerrar la planta y
descartar todo el equipo.

“P” se ha producido en dos líneas de ensamblaje, las cuales ocupan el 25% de la planta.
Las líneas de ensamblajes tienen un valor en libros de $135.000 y una vida útil de 7 años al
30 de junio de 2017. Ésta es la única parte de la planta disponible para usos alternativos.

9
Metalmecánica del Sur, C.A usa una unidad de “D” para producir una unidad de “Z”. “D”
se compra bajo un contrato que requiere una compra anual mínima de 5.000 unidades. El
contrato expira el 30 de junio de 2020. A continuación se presenta una lista de los costos
unitarios de “D.”

COMPRAS DE UNIDADES ANUALES (UNIDADES) COSTO UNITARIO


5.000 - 7.499 US$2.00
7.500 - 19.999 1.95
20.000 - 34.999 1.80
35.000 - 99.999 1.65
100.000 - 250.000 1.35

Hay alternativas disponibles para el uso del espacio anteriormente utilizado para
manufacturar “P.” Algunas pueden utilizarse en conjunto. Todas las alternativas pueden
implementarse el 30 de junio de 2018. En caso de que no se pueda emprenderse alguna
acción se espera que la planta opere en forma rentable, y que los costos indirectos de
fabricación no diferirán sustantivamente de los años anteriores cuando se manufactura “P.”
Las siguientes son las alternativas.

1. Vender las dos líneas de ensamblaje de “P” por $70.000. El comprador comprará
sólo si puede adquirir el equipo de ambas líneas. El comprador pagará los costos
de remoción y de traslado.

2. Subarrendar el espacio por un alquiler anual de $12.100. El arriendo requerirá que


el equipo sea removido (costo nominal) y se hagan las mejoras a un costo de
$38.000. Se espera que los costos indirectos se incrementen $3.500 anualmente
como resultado del subarriendo.

3. Convertir una o ambas líneas de ensamblaje “P” para producir “D” a un costo de
$45.500 por línea. Las líneas convertidas tendrán una vida útil residual de 10 años.
Cada Línea modificada puede producir cualquier cantidad de unidades de “D”
hasta un máximo de 37.000 unidades a un costo unitario de material directo y
mano de obra directa de $0.10 y US$0.25, respectivamente. Se espera que los
costos indirectos de fabricación anual se incrementen de $550.000 a $562.000 si se
convierte una línea, y $566.000 si se convierten ambas líneas.

Prepare un plan para analizar la mejor utilización de las siguientes alternativas para cuatro
años. Ignore los impuestos sobre la renta y el valor del dinero en el tiempo.

1. Continuar la compra de “D””; vender el equipo; arrendar el espacio.


2. Continuar la compra de “D”; vender el equipo.
3. Producir “D” en las dos líneas de ensamblaje; comprar “D” cuando se necesite.
4. Producir “D” en una línea de ensamblaje; comprar “D” cuando se necesite.

10
N° 12.-Bicicletas del Sur, C.A cumplió todos los requerimientos de producción del mes
corriente, tiene la oportunidad de elaborar unidades adicionales de sus productos con su
capacidad en exceso: Los precios unitarios de venta y los costos unitarios para tres modelos
de una de sus líneas de productos, son como sigue:

Modelo Sencillo Modelo Regular Modelo Super


Precio de venta($/unid) 60 65 80
Material directo 18 20 19
Mano de obra directa* 10 15 20
C.I.F Variables 8 12 16
C.I.F. Fijos 15 5 15
*El costo de la mano de obra es igual a $5 por hora

Los costos indirectos de fabricación variables se aplican con base en el valor en dólares de
la mano de obra directa, mientras que los costos indirectos de fabricación fijos se aplican
con base en las horas máquinas: Hay suficiente demanda de la producción adicional de
cualquier modelo de la línea de productos.

1. Si Bicicletas del Sur, C.A tiene exceso de capacidad de máquinas y puede agregar
más mano de obra a medida que se necesite, (es decir, ni la capacidad de la máquina
ni la mano de obra son una restricción), ¿A cuál(es) modelo(s) se dedicaría el
exceso de la capacidad de producción?

2. Si Bicicletas del Sur, C.A tiene exceso de capacidad de máquinas, pero una
cantidad limitada de tiempo de mano de obra disponible, ¿A cuál(es) modelo(s) se
dedicaría el exceso de la capacidad de producción?

11

También podría gustarte