Está en la página 1de 7

Mapas de Argumentos

¿Para qué sirven?

Claudia Álvarez Ortiz

Pensamiento crítico y toma de decisiones


¿Qué son los mapas de
argumentos?
Consisten en una representación visual y gráfica del
razonamiento o de un argumento.

Los mapas de argumentos consisten en una representación visual y


gráfica del razonamiento. En realidad, no se trata de una “nueva”
metodología, sino más bien de una herramienta que permite desplegar el
viejo arte de la argumentación, de manera visual. Sin embargo, es probable
que su uso sea nuevo para la mayoría de los lectores, por lo que conviene
realizar una sencilla explicación acerca de la metodología y de cómo se
realiza la construcción de un mapa de argumentos.

Un mapa de argumentos es la representación gráfica de un argumento;


es decir, de la defensa lógica y estructurada de una idea. Un mapa contiene
cuatro elementos esenciales:

• Una aseveración principal,

• Razones,

• Objeciones y,

• Evidencias.

El despliegue y las relaciones entre estos elementos es lo que constituye


un argumento. A continuación, se muestra un mapa genérico (Figura N° 1).

1
Figura 1.

Aseveración principal
Puede ser
aceptada o
rechazada

Razón #1 Objeción #1

Información que Información que va en


directamente soporta a la contra (desmiente) la
aseveración principal. aseveración principal.

Ejemplos Datos

En esta gráfica se aprecia una aseveración principal, que puede ser


aceptada o rechazada, luego se presentan las razones y las objeciones que
la soportan o adversan.

2
Pensamiento crítico y toma de decisiones

Estructura de los mapas


de argumentos
La aseveración principal es la idea central respecto a la cual se quiere
convencer. Las razones constituyen información que da soporte a la
aseveración principal; indican que puede ser verdadera. Las objeciones
indican que la aseveración principal puede ser falsa. Y las evidencias
– colocadas al final del mapa – dan prueba de aquello que se afirma en los
nodos superiores. Cada uno de los nodos (razones y objeciones) se presenta
en la forma de una oración simple, gramaticalmente completa.

La extensión de cada mapa depende del argumento en cuestión; en otras


palabras, a mayor complejidad del tema y del argumento, más extenso el
mapa. Por consiguiente, el argumento que da soporte a una aseveración
principal compleja puede tomar varios niveles de razonamiento para su
defensa. El primer nivel está constituido por las razones y objeciones más
generales de la aseveración principal; el segundo nivel vendrá dado por las
razones y objeciones que, a su vez, le den soporte al primer nivel. En
definitiva, el rigor del argumento contempla tanto la cantidad de razones y
objeciones en el primer nivel como los niveles de abstracción hacia abajo:
las razones y objeciones más generales desplegadas en el nivel 1, y las más
particulares en los subsiguientes.

Observemos un ejemplo de la estructura del mapa de argumentos en la


figura N° 2.

3
Figura 2.
Un mapa de argumentos puede desplegar varios niveles de razones y
objeciones, tal como se observa en esta representación gráfica.

Aseveración principal

Puede ser
Aseveración
aceptada o
rechazada principal

Razón #1 Objeción #1

Información que Información que va en


directamente soporta a contra (desmiente) la Nivel
la aseveración principal. aseveración principal. 1

Razón #2

Información que Información que va Información que Información que va


Nivel
da soporte a la en contra (desmiente) da soporte a la en contra (desmiente)
primera razón. a la primera razón. primera objeción. a la primera objeción. 2

4
Figura 3.
Estructura de un mapa de argumentos, basada en un ejemplo concreto.

Es conveniente
invertir en Euros en
este momento

Supports Supports Opposes

El Euro es una de El Euro va a


El Euro está apunto
las pocas monedas aumentar su valor
de colapsar.
fuertes en el mundo. en el futuro.

Supports Supports Supports

El Euro es la El Euro está La Eurozona se


segunda moneda subvaluado en este puede desintegrar.
más negociada en momento dada la
el mundo, después crisis europea.
del dólar.
Expert
Statistic Opinion
Publication

Los mapas aquí desplegados han sido realizados con el apoyo de un


software especializado denominado bCisive. El cual, permite utilizar todos
los elementos necesarios para la construcción de un argumento, incluyendo
las razones en color verde y las objeciones en rojo. Este software también
permite utilizar íconos específicos para las evidencias. Sin embargo, un
mapa puede elaborarse utilizando para ello aplicaciones de fácil acceso
como Word, Excel, o Power Point.
5
Pensamiento crítico y toma de decisiones

Soporte científico de la
metodología
Tanto la metodología de los mapas de argumentos como el desarrollo
del software bCisive son iniciativa del Dr. Tim Van Gelder de la Universidad
de Melbourne y la empresa consultora Austhink, basada en Australia. El Dr.
Van Gelder es un destacado filósofo y experto en las áreas de razonamiento
informal y pensamiento crítico. Su obra ha recibido la influencia de
destacados científicos, considerados pioneros en el despliegue visual de
argumentos, como es el caso de Michael Scriven, Robert E. Horn, Stephen
Toulmin y Edward Tufte, entre otros.

Los mapas de argumentos han sido utilizados en diversas áreas, tales


como la educacional, académica y en los negocios; y ha demostrado ser una
de las mejores herramientas educativas dedicadas al desarrollo del
pensamiento crítico. La evaluación rigurosa que se ha realizado de ellos,
muestra de manera contundente su potencial para el desarrollo de
habilidades del razonamiento, la inferencia y la evaluación de información.
(Ter Berg, 2009; Álvarez, 2007; Van Gelder, 2007; Twardy, 2003).

La ventaja principal de esta herramienta es que permite identificar un


argumento de forma visual, lo que facilita su construcción, lectura y
corrección. La correcta elaboración de argumentos, como manifestación del
razonamiento humano es una de las habilidades centrales de un individuo
para poder pensar por sí mismo y alcanzar su autonomía y capacidad de
elección.

¡Disfruten la construcción del mapa de argumento!

También podría gustarte