Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DEL MILENIO “MI INUN YA”

Resolución Distrital 001-2012-DDE-SDT


Parroquia Chiguilpe Cooperativa Unificados calle Biblián y Catacocha
CODIGO AMIE 23H00156 CIRCUITO: 23D01C0611
EMAIL: uem_mi_inunya@hotmail.com telf.. 3758 248

RECUERDA:

El proyecto propone actividades que podrás realizar con la


tutoría de tus docentes, el apoyo de tus familiares y sobre
todo con tu trabajo individual y responsable.
El Ministerio de Educación te presenta recursos
educativos, a los cuales podrás acceder a través del
enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec/.
En los proyectos, las actividades planteadas no requieren
de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles
en casa.
Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes,
utiliza los textos escolares de este año o de los años
anteriores, los textos de este año escolar puedes
encontrar en:
https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/.
Sigue una rutina, con horarios regulares para tus
actividades de aprendizaje e igualmente para tu
recreación y descanso.
Lleva un registro de tus actividades y guarda las
evidencias en tu portafolio, envía las tareas de acuerdo a
las recomendaciones de tu docente y horario sugerido.
HORARIO PROYECTO HUMANÍSTICO
Días de la semana

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9no A
1 14;00-15:30 EE – SS L. Literatura Inglés

2 15:30-17:00 ECA D. Humano Proyecto Escolar

9no B
1 14;00-15:30 L. Literatura D. Humano Ingles

2 15:30-17:00 EE - SS ECA Proyecto Escolar

FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO


Semana del 8 al 12 noviembre
Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia
Objetivo de sexual y de género para desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus
aprendizaje: riesgos, comunicando datos estadísticos, sociales y culturales a su entorno
cercano.
Objetivos específicos:  Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes.
 Actuar desde los espacios de participación juvenil, comprendiendo
la relación de los objetivos del Buen Vivir, la provisión de servicios
y la garantía de derechos por parte del Estado con la
responsabilidad y diversidad social, natural y cultural.

 Construye significados explícitos al inferir el tema, el punto de vista del


autor, las motivaciones y argumentos de un texto y elabora criterios
crítico-valorativos acerca de las diferentes perspectivas sobre un mismo
Indicadores de tema en dos o más textos. (Ref. I.LL.4.5.2.)
evaluación:  Diferencia la población mundial en función de su sexo, edad y
distribución en los continentes, reconociendo los procesos de
integración internacional que se dan en el mundo. (I.1., I.2.)

Nombre del Proyecto: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO


Eje transversal
EDUCACIÓN SEXUAL
Valor RESPETO E INTEGRIDAD
Producto final DRAMATIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO (ECA)
INDICACIONES:
Para las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en
casa. Entre los recursos que puedes utilizar están los siguientes:
 Diccionarios
 Goma (pegamento), cinta adhesiva
 Cartulinas o cartón
 Lápices de colores

Actividades Semana 2
ASIGNATURAS: LENGUA Y LITERATURA, ESTUDIOS SOCIALES, ECA, INGLÉS, PROYECTOS ESCOLARES, DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL
CONCEPTOS PROCESO Y ACTIVIDADES
ESENCIALES
MENSAJE ACTIVIDAD 1
IMPLÍCITO Los padres y madres deben tener una buena comunicación con sus hijos e hijas, basada en
la confianza y siempre adecuada a su edad.

REALIZAR EL PRODUCTO FINAL, TEMA: DRAMATIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE


GÉNERO ÉSTA ES LA ÚLTIMA SEMANA DEL PROYECTO HUMANÍSTICO.
TEMA: EL MENSAJE IMPLÍCITO

¿Sabías que...?

Mensaje implícito: Los mensajes implícitos son aquellos que están incluidos en otra información
sin necesidad de que se expresen de manera concisa. Es decir, son indirectos, ambiguos y, en
algunos casos, puede prestarse para doble interpretaciones. Es mejor concentrarse en un asunto a
la vez para poder atenderlo bien. Otro refrán. Mensaje explícito: Al cerrar la boca no es
posible que entre una mosca. Mensaje implícito: Evitar hablar de más o ser indiscreta o
indiscreto para no meterte en problemas.
EJEMPLOS
Mensaje Traducción entre líneas
El jefe seleccionó a Juan como empleado del Da un mensaje a los demás de seguir su
mes ejemplo y mejorar
Carlos recibió un puesto de aparcamiento por Se traduce a que el puesto es privado y los
el gerente otros empleados no deben utilizarlo
La doctora regaño al interno por usar el Transmite la idea de las consecuencias que
teléfono mientras atendía a un paciente habrá si alguien hace lo mismo
Mantiene la premisa de que “todos son
El detenido niega lo sucedido, pero fue inocentes hasta que se demuestra lo contrario,
encontrado con el arma en cuestión pero da señales de la clara implicación del
acusado
Si el alumno no mejora sus notas, no es
Al no subir el promedio, las probabilidades de
conveniente que se inscriba en las
graduación son nulas
programaciones del grado
TRABAJO PARA EL PORTAFOLIO
Escribe el mensaje explicito e implícito de los siguientes refranes.

HOMBRES Y ACTIVIDAD 2
MUJERES EN HOMBRES Y MUJERES EN EL MUNDO.
¿SABIAS QUE? Según los datos de las Naciones Unidas y la CIA (Central Intelligence Agency) en el mundo hay
EL MUNDO. actualmente un 50,5 % de hombres y un 49,5 % mujeres (ambas fuentes coinciden en los porcentajes).
LEER.
La proporción es especialmente desigual en naciones donde se han experimentado guerras o conflictos internos.
Un estudio realizado por el Pew Research Center de Estados Unidos (EE.UU.) basado en datos de las Naciones Unidas
indica que existen más mujeres que hombres en todo el planeta.
Cifras de la ONU señalan que la relación numérica entre mujeres y hombres es de 101,8 a 100, respectivamente; aunque
la población masculina ha registrado un incremento constante desde 1960.
Fenómenos como guerras, conflictos armados o donde existen mayores riesgos laborales han ocasionado mayor
diferencia poblacional entre géneros. En ese sentido Letonia cuenta con 10 hombres por cada 84 mujeres.
Por su parte algunas naciones al norte de Asia y África muestran mayor presencia del género masculino sobre el
femenino, como en China o India, donde se mantiene regulaciones legales para la procreación.
Otros países como los Emiratos Árabes Unidos o Catar presentan desigualdades abismales con 274 hombres por cada
100 mujeres; cifra que ha presentado variables importantes debido a la creciente población de extranjeros que llegan a
esos territorios por motivos laborales.
Suramérica por su parte, presenta índices casi igualados, especialmente en Brasil, donde existen 96,7 hombres por cada
100 mujeres.
Qué país tiene más población femenina?
1. México posee 2.8 millones de mujeres más que hombres, según un estudio realizado por la CONAPO. 2. Rusia, el país
más grande del mundo, tiene proporcionalmente al menos 31,528 mujeres a comparación de 5.342 de hombres.
Que hay más en el mundo mujeres o hombres?

Según los datos de las Naciones Unidas y la CIA (Central Intelligence Agency) en el mundo hay actualmente un 50,5 % de
hombres y un 49,5 % mujeres (ambas fuentes coinciden en los porcentajes).

1. México posee 2.8 millones de mujeres más que hombres, según un estudio realizado por la CONAPO.
2. Rusia, el país más grande del mundo, tiene proporcionalmente al menos 31,528 mujeres a comparación de 5.342 de
hombres.
3. Ucrania es hogar de las mujeres más bellas del mundo, según los gustos de cada persona. En esta nación, el 54% son
mujeres.
4. Islas Marianas del Norte, el lugar ideal para que los hombres encuentren pareja, ha sido elegido el mejor país. Las
mujeres son sumamente amables y divertidas.

5. Hungría tiene una población femenina de 52.5% a comparación de la de los hombres con un 47.5%. Además, posee
Organs in our una cultura húngara muy significativa.
body 6. Estonia, ubicada al norte de Europa. Las mujeres son populares por su belleza, su espíritu libre y su capacidad para
emprender negocios.
TAREA.

DEBER PARA TU PORTAFOLIO O CUADERNO DE TRABAJO.


Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿Por qué hay más mujeres que hombres pobres en el mundo?
¿Cuál es el porcentaje mayor de hombres y mujeres en el mundo?
¿Cuáles son los países con más población femenina?
¿Qué hay más en el mundo mujeres o hombres?
¿Cuáles son los seis países con más mujeres?

Guarda el resultado de tu trabajo en tu caja-portafolio.

ACTIVIDAD 3
1. Read the text

2. Look at the video - Major organs of the human body


https://www.youtube.com/watch?v=zKSqNLT8kAA

3. Watch the video and complete the sentences - Major organs of the human body
4. Do this online activity
https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/Science/Body_organs/Organ_Sort_kf15757
dt

HOMEWORK
1. Read the sentences and complete with words from the word bank.

2. Write the name of the organs in the correct boxes.

VIOLENCIA
SEXUAL Y
ABUSO SEXUAL
(dramatización)
VALORES

ACTIVIDAD 4
TEMA: VIOLENCIA SEXUAL Y ABUSO SEXUAL (dramatización)
¿Qué es la Violencia Sexual?
¿Qué es abuso sexual?
Violencia sexual, la persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o un
miembro del núcleo familiar se imponga a otra y la obligue a tener relaciones sexuales u
otras prácticas semejantes.
Abuso sexual, la persona que, en contra de lo voluntad de otra ejecute sobre ella o la
obligue a ejecutar sobre sí mismo u otra persona, un acto de naturaleza sexual sin que
exista penetración o acceso carnal.

TAREA PARA EL PORTAFÓLIO


Realice una dramatización y envíela para ser revisada por sus docentes tutores.

ACTIVIDAD 5 (DESARROLLO HUMANO INTEGRAL)


PROYECTO DE VALORES.
EXPOSICIONES REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES.
ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO. (TRABAJO DISCIPLINAR)

CONCEPTOS PROCESO Y ACTIVIDADES


ESENCIALES
PROYECTOS ESCOLARES

COMPROMISOS
GRACIAS POR EL APOYO QUERIDOS PADRES, MADRES, REPRESENTANTES Y ESTUDIANTES, ESPERAMOS, TODO EL CUERPO
DOCENTE QUE IMPARTE CLASES A ESTE HERMOSO GRUPO PODER SEGUIR CONTANDO CON EL MISMO ÁNIMO Y COLABORACIÓN
EN ESTE SEGUNDO QUIMESTRE.

Me comprometo a:
 Ser un ente activo en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
 Promover una sociedad justa, pacífica y equitativa.
 Realizar actividades que ayuden al buen funcionamiento de mi cuerpo.

AUTOEVALUACIÓN
Se establecerán preguntas para que el estudiante reflexione su proceso de aprendizaje desarrollado a lo
largo del proyecto interdisciplinar.

1. ¿Qué he aprendido?
________________________________________________
2. ¿Cómo lo he aprendido?
_________________________________________________

3. ¿Para qué me ha servido?


_________________________________________________

DOCENTES DE NOVENOS AÑOS “A-B-”:


MSc. Narcisa Jácome
Lic. Luis Campoverde
Lic. Patricia Rosado
Lic. Alicia Chávez
Msc. Mayra Meneses
Lic. Julio Cañarte

También podría gustarte