Está en la página 1de 20

UTILIZACIÓN DE MAPAS DE SINIESTRALIDAD GEOTÉCNICA Y DE

LEVANTAMIENTO DE ESTÁNDAR DE SOPORTE, APLICADO A


EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS
JULIO 2017

PREPARADO POR: LUIS LÉPEZ MORAGA - GEÓLOGO GEOTÉCNICO SENIOR

SIMIN 2017
1. INTRODUCCIÓN
EL DESARROLLO DE UNA SISTEMÁTICA DE CONTROL, EN OBRAS SUBTERRÁNEAS, QUE COMBINE MAPEO GEOTÉCNICO-GEOMECÁNICO Y EL
LEVANTAMIENTO DE LA CONDICIÓN DEL SOSTENIMIENTO INSTALADO, CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD PARA
IDENTIFICAR SECTORES CON RIESGO PARA LA ESTABILIDAD DE LA SECCIÓN EXCAVADA (SINIESTRALIDAD GEOMECÁNICA) E IMPLEMENTAR
CAMPAÑAS FOCALIZADAS, DE SANEAMIENTO DE FORTIFICACIÓN, RE-FORTIFICACIÓN Y DAR ÉNFASIS A VALIDAR O DESCARTAR EL INPUT DE
RIESGO ESTABLECIDO.
EN OBRAS SUBTERRÁNEAS, LA VIDA ÚTIL DE LA EXCAVACIÓN ES UN PUNTO DE GRAN IMPORTANCIA PARA CUALQUIER PROYECTO Y QUE
DEBE SER CONTROLADO, DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, CON REGISTROS Y CRITERIOS TÉCNICOS APROPIADOS PARA ASEGURAR ASÍ SU
ESTABILIDAD.
ADEMÁS, LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS MENCIONADOS DEBEN TENER UNA TRAZABILIDAD APROPIADA, QUE FACILITE LA BÚSQUEDA
Y ACTUALIZACIÓN DE DICHA INFORMACIÓN.
2. OBJETIVOS
▪ PRESENTAR UN DIAGRAMA DE FLUJO, CON LAS ENTRADAS DE INFORMACIÓN NECESARIAS PARA EL MAPEO GEOTÉCNICO-
GEOMECÁNICO Y EL LEVANTAMIENTO DE LA CONDICIÓN DEL SOSTENIMIENTO INSTALADO, ACTIVIDADES QUE PERMITEN DETERMINAR
EL RIESGO DE ESTABILIDAD EN LA EXCAVACIÓN.
▪ ESTABLECER METODOLÓGICAMENTE, COMO DOS VARIABLES, TRAZABLES Y DE LEVANTAMIENTO RUTINARIO COMO MAPEO
GEOTÉCNICO-GEOMECÁNICO E INSPECCIÓN SISTEMÁTICA DE LA FORTIFICACIÓN, APORTAN A DISMINUIR LOS TIEMPOS DE ENTREGA DE
OBRAS SUBTERRÁNEAS EN EJECUCIÓN, E INCREMENTAN LOS NIVELES DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO.

SIMIN 2017 2
3. METODOLOGÍA

LA METODOLOGÍA PROPUESTA, TIENE COMO PREMISA:


1. EL ESTÁNDAR DE SOSTENIMIENTO SEGÚN CALIDAD
GEOTÉCNICA DEL MACIZO ROCOSO, DEFINIDO POR DISEÑO
DE INGENIERÍA, POSIBILITA LA CONTENCIÓN DE LAS
INESTABILIDADES GEOMECÁNICAS Y ASEGURA LA
ESTABILIDAD DE LA SECCIÓN EXCAVADA.
2. LOS SECTORES CON INESTABILIDADES GEOMECÁNICAS
IDENTIFICADAS, POSEEN UN POTENCIAL DE OCURRENCIA O
DE ACTIVACIÓN Y COLAPSO (RIESGO DE ESTABILIDAD),
INDUCIDO POR UN ESTÁNDAR DE SOSTENIMIENTO NO
CUMPLIDO.

SIMIN 2017 3
4. MAPEO GEOTÉCNICO-GEOMECÁNICO
Descripción Geológica: Macizo rocoso granodiorítico
(GDRB), competente, de alta resistencia relativa con
bajo fracturamiento y desarrollo de 3 sistemas de
estructuras bien trabadas entre si.
Observaciones: Sección del túnel levemente irregular,
con calidad constructiva regular. Moderada blocosidad
en la sección del túnel y nivel de sobrexcavación de
regular a bajo.
Fortificación de avance: Ejecutar según acuerdo DAND-
VP para GDRB, Roca Tipo II: Instalar pernos de
springline a springline (Pattern: 1,3 x 1,3, Largo: 3,0
metros), desde la frente hasta los primeros 6,5 metros
de avance. Instalar pernos + malla de springline a
springline (Pattern: 1,3 x 1,3, Largo: 3,0 metros, Malla
MFI 3500-100 Galvanizada) desde los 6,5 metros hasta
los 13 metros de avance.
Consideraciones adicionales: En el avance, en bóveda,
no se observa desarrollo de cuñas estructurales de gran
tamaño como en avances anteriores, pero es necesario
destacar que existen planos con orientaciones
favorables a su formación y en springline derecho hay
blocosidad con potencial de activación y caída.

SIMIN 2017 4
5. TIPOS DE INESTABILIDADES GEOMECÁNICAS
CON CONTROL ESTRUCTURAL SIN CONTROL ESTRUCTURAL
• Cuñas y/o Bloques • Depósito No Consolidado
• Zonas con mayor fracturamiento • Roca muy tectonizada y triturada,
• Estructuras subparalelas al eje del con resistencia R0
túnel (cajas y techo)
• Zonas con arreglos de falla

SIMIN 2017 5
6. INESTABILIDADES CON CONTROL ESTRUCTURAL

SIMIN 2017 6
6. INESTABILIDADES CON CONTROL ESTRUCTURAL

SIMIN 2017 7
6. INESTABILIDADES CON CONTROL ESTRUCTURAL

SIMIN 2017 8
6. CONDICIÓN DEL SOSTENIMIENTO INSTALADO
PERNOS, CUMPLE / NO CUMPLE (CON ESTÁNDAR DE INSTALACIÓN):
• Falta instalación de pernos. (indicar cuantos)
• Falta instalación de pernos puntuales o adicionales (ver nota
Técnica)
• Falta instalación de planchuelas. Mala instalación de planchuelas.
(en tramo PK(desde-hasta) o en PK específico)
• Falta instalación de tuercas.
• Falta instalación de planchuelas y tuercas.
• Falta apriete (torque) de tuercas (planchuelas sueltas).
• Pernos y/o planchuelas en mal estado (doblada y/o dañada).
• Pernos adicionales que no corresponden. (No solicitados)

SIMIN 2017 9
MALLA, CUMPLE / NO CUMPLE (CON ESTÁNDAR DE INSTALACIÓN):
• Malla suelta sin afianzar al macizo rocoso.
• Falta de instalación en tramo PK(desde-hasta) o en PK específico.
• Traslape deficiente en tramo PK(desde-hasta) o en PK específico.
• Malla en mal estado (rasgada y/o dañada). Reparar malla. Reemplazar malla.
• Instalar malla a piso.
MARCOS, CUMPLE / NO CUMPLE (CON ESTÁNDAR DE INSTALACIÓN):
• Marcos con soldadura no apta.
• Marcos reparados con alambres no aptos.
• Marcos con elementos dañados (doblados, plegados, rasgados, etc.)
• Marcos con conexiones mal apernadas.

SIMIN 2017 10
7. CONDICIÓN DE SOSTENIMIENTO INSTALADO Y SINIESTRALIDAD GEOMECÁNICA
TAL CÓMO SE HA MENCIONADO PREVIAMENTE, LA INTERSECCIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS CONDICIÓN DE SOSTENIMIENTO Y DE
SINIESTRALIDAD GEOTÉCNICA, PERMITE IDENTIFICAR TRAMOS CON MAYOR RIESGO DE INESTABILIDAD, EN LA SECCIÓN EXCAVADA.

EN LA FIGURA, A LA IZQUIERDA, SE MUESTRA LA INFORMACIÓN DE SINIESTRALIDAD Y AL COSTADO DERECHO LA PLANTA DE VERIFICACIÓN


DE ESTÁNDAR DE SOPORTE, A LA CUAL SE ADICIONAN LOS TRAMOS CON RIESGO GEOMECÁNICO. EN ESTE CASO, PARA LA CATEGORÍA DE
RIESGO GEOMECÁNICO SE IDENTIFICARON, ENTRE PK 102,00 A 121,30, ESTRUCTURAS SUBPARALELAS AL EJE DEL TÚNEL, EN NIVEL
MODERADO A MUY DESFAVORABLE. EN DICHO TRAMO, SÓLO ENTRE PK 110,40 Y 116,10 SE CUMPLE EL ESTÁNDAR DE FORTIFICACIÓN EN
PERNOS Y MALLA, POR LO QUE EL ACHURADO DE RIESGO DE ESTABILIDAD POR CONDICIÓN DE SOSTENIMIENTO Y CONDICIÓN
GEOMECÁNICA DESFAVORABLE SÓLO CUBRE LOS TRAMOS DONDE NO SE CUMPLE EL ESTÁNDAR DE SOSTENIMIENTO.

TRAZABILIDAD

ACTUALIZACIÓN

SIMIN 2017 11
7. EJEMPLO: DESCRIPCIÓN INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL EN OBRA SUBTERRANEA
UNIDAD GEOTÉCNICA: CHRIOL
Plano de sistema sub-vertical paralelo al eje de
UBICACIÓN: PORTAL CERRO NEGRO PK 68-70, PARADA Estructura Inclinado
excavación (plano de deslizamiento)
DE PERNOS 57-58.

CON FORTIFICACIÓN, MALLA INSTALADA SOBRE LA


GRADIENTE.

SE OBSERVA SISTEMA ESTRUCTURAL DESFAVORABLE A LA


EXCAVACIÓN DEL TÚNEL (SUB-VERTICAL PARALELO AL EJE
DE EXCAVACIÓN), CONJUGADO CON ESTRUCTURA
INCLINADA QUE LO CORTA GENERANDO BLOQUE TIPO
LAJA. EL CUAL SE HABRÍA DESLIZADO POR PLANO SUB-
VERTICAL.

EL 03-03-16 UN BLOQUE SE DESPRENDE BAJO LA


MALLA DE FORTIFICACIÓN, DURANTE LA REALIZACIÓN DE
TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE CAÑERÍA PARA SERVICIOS
POR CAJA IZQUIERDA, GOLPEANDO A TRABAJADOR EN
PIE.

SE RECOPILARON LOS ANTECEDENTES GEOMECÁNICOS


GENERALES, GEOTÉCNICOS, INFORMACIÓN DEL MAPEO
DE AVANCE Y CONDICIÓN DE INSTALACIÓN DEL Bloque desprendido 1.0x 0.3x0.5m aprox
SOSTENIMIENTO DE LA EXCAVACIÓN.
SIMIN 2017 12
CONDICIÓN GEOTÉCNICA TRAMO 67.8 A 70.8
• EL SECTOR DONDE OCURRE DESPRENDIMIENTO DE BLOQUE ROCOSO FUE EXCAVADO EN DICIEMBRE 2015, EN AVANCE PK 67.8
A 70.8, DONDE SE DESCRIBIÓ TOBA RIOLÍTICA DE UNIDAD CHRIOL, CON DESARROLLO DE 3 SISTEMAS ESTRUCTURALES,
CLASIFICADA GEOTÉCNICAMENTE COMO TIPO 2.

• SEGÚN RMR BIENAWSKI 89 SE INDICÓ, PARA DICHO AVANCE, UN AJUSTE POR ORIENTACIÓN DE DISCONTINUIDADES IGUAL A
10, EQUIVALENTE A CONDICIÓN DESFAVORABLE, ESTO POR ESTRUCTURAS S3 SUBPARALELAS AL EJE DE EXCAVACIÓN DE LA GALERÍA
Y PERSISTENCIA MENOR A 2 M.

S3

S3
S3

SIMIN 2017 13
VERIFICACIÓN DE INSTALACIÓN DE SOPORTE

• EN EL TRAMO DE AVANCE PK 67.8 A 70.8 (TRONADURA 10 DE DICIEMBRE) LA INSPECCIÓN Y LEVANTAMIENTO GEOMECÁNICO


EFECTUADO DURANTE 14 DICIEMBRE 2015 SE EVIDENCIA EN PLANTA DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIÓN DE SOSTENIMIENTO
A13M429-I1-DERK-00000-205MI05-0000-003 REV. 11, QUE INDICA PARA EL TRAMO CITADO UNA CONDICIÓN QUE NO
CUMPLE INSTALACIÓN DE PERNOS Y MALLA.

SIMIN 2017 14
• El Estándar de instalación de Fortificación, para la fecha del avance PK 67.8 a 70.8, corresponde al
acuerdo A13M429-I1-A13M429-00000-INFMI02-0000-008 Rev. 2 para CHRIOL, que establecía:
I. Perno L: 3 m (2.9 en Roca), ∅ 22 mm, acero A440-280H con planchuela (200x200x8 mm) y tuerca, en Pattern 1.2x1.2,
lechado a columna completa (o resina carbothix). Eliminar perno para sujeción de malla ubicado a 0.80 cm piso.
II. Malla 10006 o similar (MFI 3500-100), galvanizada hasta el último perno – optimizado respecto de diseño y con traslape
mínimo de 30 cm.

Línea de último perno y malla, según estándar


fortificación

Línea de gradiente Malla 1,6 m


Malla 1,38 m
90 cm

SIMIN 2017 15
8. CONCLUSIONES
1. EL DESARROLLO DE UNA SISTEMÁTICA DE CONTROL, EN OBRAS SUBTERRÁNEAS, QUE COMBINE MAPEO GEOTÉCNICO-
GEOMECÁNICO Y EL LEVANTAMIENTO DE LA CONDICIÓN DEL SOSTENIMIENTO INSTALADO, CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA DE
GRAN UTILIDAD, PARA IDENTIFICAR SECTORES CON RIESGO PARA LA ESTABILIDAD DE LA SECCIÓN EXCAVADA.

2. EN EL MAPEO GEOTÉCNICO-GEOMECÁNICO, SE IDENTIFICAN Y CARACTERIZAN ESTRUCTURAS, LO CUAL INMEDIATAMENTE


PERMITE DETECTAR RIESGOS ASOCIADOS A INESTABILIDADES CON CONTROL ESTRUCTURAL.

3. INFORMACIÓN ADICIONAL DE TOPOGRAFÍA Y PROSPECCIONES EXPLORATORIAS APORTAN EN IDENTIFICAR LOS RIESGOS


ASOCIADOS A INESTABILIDADES SIN CONTROL ESTRUCTURAL.

4. LA CONDICIÓN DEL SOSTENIMIENTO INSTALADO, PERMITE IDENTIFICAR EN LOS DESARROLLOS SUBTERRÁNEOS, AQUELLOS
TRAMOS QUE CUMPLEN O NO CUMPLEN EL ESTÁNDAR PARA PERNOS, MALLA, MARCOS Y CABLES.

5. AL SUPERPONER LAS PLANTAS DE SINIESTRALIDAD GEOTÉCNICA Y DE ESTÁNDAR DE FORTIFICACIÓN INSTALADA, ES POSIBLE


VISUALIZAR LAS ÁREAS O TRAMOS DE EXCAVACIÓN CON MAYOR RIESGO DE INESTABILIDAD O FALLA DE TERRENO

6. UN MAYOR RIESGO DE ESTABILIDAD, EN LA SECCIÓN EXCAVADA, SE VERIFICA CUANDO EN UN TRAMO SE COMBINAN PRESENCIA
DE INESTABILIDADES GEOMECÁNICAS Y CONDICIÓN DE ESTÁNDAR DE SOSTENIMIENTO SIN CUMPLIR.

7. NO CONSTITUYE RIESGO DE ESTABILIDAD, EN LA SECCIÓN EXCAVADA, SI EN UN TRAMO SE COMBINAN PRESENCIA DE


INESTABILIDADES GEOMECÁNICAS Y CONDICIÓN DE SOSTENIMIENTO CON CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDAR.

SIMIN 2017 16
8. LA SISTEMÁTICA EXPUESTA, REQUIERE DE CONTINUA ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN LIGADA A LOS TRABAJOS DE
SANEAMIENTO DE FORTIFICACIÓN, RE-FORTIFICACIÓN Y DE CONTROL DE CALIDAD A LA FORTIFICACIÓN, ESTO PARA QUE LAS
ALERTAS DE RIESGO GEOMECÁNICO SEAN LO MÁS AJUSTADAS A LA DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA EN LA OBRA.

9. EL INCREMENTO EN EL NIVEL DE SEGURIDAD, EN LOS TRABAJOS, SE CUMPLE CUANDO SE CORRIGEN LAS OBSERVACIONES EN
AQUELLOS TRAMOS QUE NO RESPETAN EL ESTÁNDAR DE FORTIFICACIÓN, ELIMINANDO CON ELLO EL RIESGO DE ESTABILIDAD
POR CONDICIÓN DE SOSTENIMIENTO EN LA SECCIÓN EXCAVADA.

SIMIN 2017 17
Casa Matriz

Dirección : Avenida Providencia 1208, Edificio Pamplona, Oficina 1208 Providencia, Santiago - Chile.
Fono : + 56 2 223 628 50
Email : clientes@derk.cl
web : www.derk.cl

Sucursal

Dirección : Salar del Carmen 4314, Villa Ayquinia, Calama- Chile.


Fono : + 56 55 2330 416

SIMIN 2017 18
SIMIN 2017 19
SIMIN 2017 20

También podría gustarte