Está en la página 1de 38

SISTEMAS DE ARRANQUE Y CARGA

SECCION SC
INDICE
PRECAUCIONES.............................................................2 COMPROBACION DEL INDUCIDO ...........................22
‘‘AIRBAG’’ y ‘‘PRETENSOR DEL CINTURON DE Armado ......................................................................23
SEGURIDAD’’ del sistema de seguridad AJUSTE DE LA LONGITUD DE PROYECCION
suplementario (SRS) ...................................................2 DEL PIÑON .............................................................23
Esquema de conexiones y diagnóstico de SISTEMA DE CARGA ...................................................25
averías .........................................................................2 Descripción del sistema.............................................25
BATERIA..........................................................................3 SEDAN ...................................................................25
HATCHBACK ...........................................................25
Manejo de la batería....................................................3
METODOS DE PREVENCION DE
Esquema de conexiones— CHARGE —/Sedán.......26
SOBREDESCARGA ...................................................3 MODELOS CON MOTOR DE GASOLINA ..................26
COMPROBACION DEL NIVEL DE ELECTROLITO .......3 MODELOS CON MOTOR DIESEL.............................27
COMPROBACION DEL PESO ESPECIFICO ................4 Esquema de conexiones— CHARGE
Prueba de la batería y esquema de carga .................6 —/Hatchback .............................................................28
ESQUEMA I...............................................................6 Diagnósticos de averías ............................................29
ESQUEMA II ..............................................................7 CON REGULADOR DE CI ........................................29
A: CARGA LENTA .....................................................8 INDICADOR DE AVERIA ..........................................29
B: CARGA ESTANDAR .............................................10 Construcción ..............................................................30
C: CARGA RAPIDA ..................................................11 Desmontaje y montaje...............................................32
SISTEMA DE ARRANQUE............................................13 DESMONTAJE (MOTOR QG) ...................................32
Descripción del sistema.............................................13 DESMONTAJE (MOTOR YD) ....................................32
MODELOS CON T/M................................................13 MONTAJE ...............................................................33
MODELOS T/A ........................................................13 Desarmado ................................................................33
Esquema de conexiones — START —/Sedán..........14 TAPA TRASERA ......................................................33
MODELOS CON T/M................................................14 COJINETE TRASERO ..............................................33
MODELOS CON T/A ................................................15 Inspección..................................................................33
Esquema de conexiones — START COMPROBACION DEL ROTOR................................33
—/Hatchback .............................................................16 COMPROBACION DE LAS ESCOBILLAS ..................34
Diagnósticos de averías ............................................17 COMPROBACION DEL ESTATOR .............................34
Construcción ..............................................................18 Armado ......................................................................34
AJUSTE DEL ANILLO EN EL COJINETE
Desmontaje y montaje...............................................20
TRASERO ...............................................................34
DESMONTAJE .........................................................20
MONTAJE DE LA CUBIERTA TRASERA ....................35
MONTAJE ...............................................................20
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES
Inspección..................................................................20
COMPROBACION DEL INTERRUPTOR
(SDS)..............................................................................36
MAGNETICO ...........................................................20 Batería .......................................................................36
COMPROBACION DEL PIÑON/EMBRAGUE ..............20 Motor de arranque .....................................................36
COMPROBACION DE LAS ESCOBILLAS ..................21 Alternador ..................................................................37
COMPROBACION DE LA HORQUILLA .....................22
PRECAUCIONES
‘‘AIRBAG’’ y ‘‘PRETENSOR DEL CINTURON DE SEGURIDAD’’ del sistema de seguridad suplementario (SRS)

‘‘AIRBAG’’ y ‘‘PRETENSOR DEL CINTURON DE


SEGURIDAD’’ del sistema de seguridad
suplementario (SRS) NJSC0001
El Sistema de seguridad suplementario, como el ‘‘AIRBAG’’ y el ‘‘PRETENSOR DEL CINTURON DE
SEGURIDAD’’, utilizado junto con el cinturón de seguridad, permite evitar el riesgo de que el conductor y el
pasajero del asiento delantero sufran lesiones graves en determinados tipos de colisiones. La composición
del sistema SRS, disponible en los MODELOS N16 de NISSAN, es la siguiente (esta composición varía
dependiendo del destino y del equipamiento opcional):
+ Para colisión frontal
El Sistema de seguridad suplementario consiste en un módulo de airbag para el conductor (ubicado en
el centro del volante), un módulo de airbag para el acompañante (ubicado en el tablero de instrumentos
en el lado del pasajero), pretensores de cinturón de seguridad delanteros, una unidad de sensor de
diagnóstico, un testigo óptico, una instalación y un cable en espiral.
+ Para colisión lateral
El Sistema de seguridad suplementario consiste en un módulo de airbag lateral delantero (ubicado en la
parte exterior del asiento delantero), un sensor (satélite) del airbag lateral, una unidad de sensor de diag-
nóstico (uno de los componentes del sistema de airbag para una colisión frontal), una instalación y un
testigo óptico (uno de los componentes del sistema de airbag para una colisión frontal).
La información necesaria para revisar el sistema de forma segura está incluida en la sección RS de este
Manual de Taller.
ADVERTENCIA:
+ Para evitar que el SRS quede en estado inoperativo (lo que aumentaría el riesgo de lesiones per-
sonales o muerte en el caso de una colisión la cual resultaría en el despliegue del airbag) todo
mantenimiento debe ser realizado por un concesionario NISSAN autorizado.
+ Un mantenimiento inadecuado, incluidos el desmontaje e instalación incorrectos del SRS, puede
producir lesiones personales debido a una activación involuntaria del sistema. Para obtener infor-
mación sobre el desmontaje del cable en espiral y el módulo del airbag, consultar la sección RS.
+ No utilizar equipos de prueba eléctricos en los circuitos relacionados con el SRS, a menos que se
indique en este Manual de Taller. El cable en espiral y las instalaciones de cableado cubiertos con
cinta aislante amarilla ya sea antes de los conectores de la instalación o en toda ésta, están rela-
cionados con el SRS.
Esquema de conexiones y diagnóstico de
averías NJSC0002
Al leer esquema de conexiones, consultar lo siguiente:
+ GI-12, ‘‘COMO INTERPRETAR LOS ESQUEMAS DE CONEXIONES’’
+ EL-10, ‘‘RUTA DE LOS CABLES DE ALIMENTACION’’ para el circuito de distribución de energía
Cuando realice diagnóstico de averías, consulte lo siguiente:
+ GI-34, ‘‘COMO REALIZAR EL BLOQUE DE PRUEBAS EN EL DIAGNOSTICO DE AVERIAS’’
+ GI-22, ‘‘COMO REALIZAR UN DIAGNOSTICO EFICIENTE PARA UN INCIDENTE ELECTRICO’’

SC-2
BATERIA
Manejo de la batería

Manejo de la batería NJSC0003


PRECAUCION:
Si resulta necesario emplear una batería de refuerzo y cables
de puentear para arrancar el motor,
1) Utilizar una batería de refuerzo de 12 voltios.
2) Después de conectar los cables de la batería, asegu-
rarse de que están conectados firmemente a los termi-
nales de la batería para que el contacto sea bueno.
3) No echar nunca agua destilada por el orificio usado para
comprobar el peso específico.

METODOS DE PREVENCION DE SOBREDESCARGA


NJSC0003S01
Deben tomarse las siguientes precauciones para prevenir la des-
carga excesiva de la batería.
+ La superficie de la batería (especialmente su parte superior)
se debe mantener siempre limpia y seca.
+ Las conexiones de los terminales deben estar limpias y firme-
mente apretadas.
+ En cada revisión de rutina, comprobar el nivel del electrólito.
Esto también se aplica a baterías identificadas como ″de bajo
mantenimiento’’ y ‘‘sin mantenimiento’’.
MEL040F

+ Cuando no se vaya a usar el vehículo durante un período largo


de tiempo, desconectar el borne negativo de la batería.

MEL041F

+ Comprobar la condición de carga de la batería.


Comprobar periódicamente el peso específico del electrólito.
Vigilar estrechamente el estado de carga para prevenir la des-
carga excesiva.

MEL042F

COMPROBACION DEL NIVEL DE ELECTROLITO NJSC0003S02


ADVERTENCIA:
No debe permitirse que el ácido de la batería contacte con
ojos, piel, tejidos, ni con superficies pintadas. Después de
tocar una batería, no tocar ni restregarse los ojos hasta que
haberse lavado bien las manos. Si el ácido entra en contacto
con los ojos, la piel o la ropa, lavar inmediatamente con agua
durante 15 minutos y consultar a su médico.

SC-3
BATERIA
Manejo de la batería (Continuación)
+ Quitar el tapón de celda con una herramienta adecuada.
+ Añadir agua destilada hasta el nivel ‘‘MAX’’.

MEL043F

Sulfatación NJSC0003S0201
Una batería se descarga por completo si no se le presta aten-
ción durante un largo periodo y el peso específico se volverá
inferior a 1,100. Esto puede ocasionar la sulfatación de las
placas de la célula.
Para determinar si la batería se ha ‘‘sulfatado’’, anotar el vol-
taje y la corriente al cargarla. Como se muestra en la figura,
durante la fase inicial de carga de las baterías sulfatadas se
observa una corriente inferior y un valor de voltaje superior.
En algunas ocasiones, las baterías sulfatadas se pueden recu-
perar mediante un proceso de carga lento y prolongado, 12
SEL709E
horas o más, seguido de una prueba de capacidad de ésta.

COMPROBACION DEL PESO ESPECIFICO NJSC0003S03


1. Leer las indicaciones del hidrómetro y del termómetro a la
altura de los ojos.

MEL042FA

2. Convertir a densidad específica a 20°C.


Ejemplo:
+ Cuando la temperatura del electrólito sea de 35°C y el peso
específico del electrólito sea 1,230, el peso específico conver-
tido a 20°C será 1,240.
+ Cuando la temperatura del electrólito sea 0°C y el peso espe-
cífico del electrólito sea 1,210, el peso específico convertido a
20°C será 1,196.

SC-4
BATERIA
Manejo de la batería (Continuación)

SEL007Z

SC-5
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga

Prueba de la batería y esquema de carga NJSC0017


ESQUEMA I NJSC0017S01

SEL754W

*1: SC-4 *3: SC-8 *5: SC-11


*2: SC-7 *4: SC-10

SC-6
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga (Continuación)
ESQUEMA II NJSC0017S02

SEL755W

*: SC-6

+ Comprobar el tipo de batería y determinar la corriente especificada usando la siguiente tabla.


Fig. 1 DESCARGA DE CORRIENTE (Comprobador de carga)
Tipo Corriente (A)

28B19R(L) 90

34B19R(L) 99

46B24R(L) 135

55B24R(L) 135

50D23R(L) 150

55D23R(L) 180

65D26R(L) 195

80D26R(L) 195

75D31R(L) 210

95D31R(L) 240

115D31R(L) 240

025 [Código de tipo YUASA (Hatchback)] 240

027 [Código de tipo YUASA (Hatchback)] 285

110D26R(L) 300

SC-7
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga (Continuación)

Tipo Corriente (A)

95E41R(L) 300

067 [Código tipo YUASA (Hatchback)] 325

130E41R(L) 330

096 [Código de tipo YUASA (Hatchback)] 375

A: CARGA LENTA NJSC0017S03

SEL756W

*1: SC-4 *2: SC-7

SC-8
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga (Continuación)
Fig. 2 VALOR DE CORRIENTE DE CARGA INICIAL (Carga lenta)
TIPO DE BATERIA

025 [Código de tipo YUASA (Hatchback)]

027 [Código de tipo YUASA (Hatchback)]

096 [Código de tipo YUASA (Hatchback)]


067 [Código tipo YUASA (Hatchback)]

130E41R(L)
115D31R(L)

110D26R(L)
PESO ESPECÍ-

50D23R(L)

55D23R(L)

65D26R(L)

80D26R(L)

75D31R(L)

95D31R(L)
28B19R(L)

34B19R(L)

46B24R(L)

55B24R(L)

95E41R(L)
FICO CONVER-
TIDO

8,5 9,0 14,0


Inferior a 1,100 4,0 (A) 5,0 (A) 7,0 (A) 8,0 (A) 10,0 (A)
(A) (A) (A)

+ Comprobar el tipo de batería y determinar la corriente especificada usando la tabla arriba indicada.
+ Después de empezar la carga, no es necesario ajustar la corriente de carga.

Fig. 3 CARGA ADICIONAL (Carga lenta)

SEL757W

*: SC-7

PRECAUCION:
+ Ajustar la intensidad de carga al valor especificado en la Fig.2 . Si el cargador no es capaz de pro-
ducir el valor de corriente especificado, ajustar la corriente lo más cerca posible de dicho valor.
+ Mantener la batería alejada de llamas mientras esté siendo cargada.
+ Al conectar el cargador, conectar en primer lugar los conductores y luego conectar el cargador.
No conectar primero el cargador, porque pueden saltar chispas.
+ Si la temperatura de la batería sube por encima de 60°C, detenga la carga. Cargar siempre la bate-
ría cuando la temperatura sea inferior a 60°C.

SC-9
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga (Continuación)
B: CARGA ESTANDAR NJSC0017S04

SEL758W

*1: SC-4 *2: SC-7

Fig. 4 AJUSTE DE LA CORRIENTE DE CARGA INICIAL (Carga estándar)


TIPO DE BATERIA
025 Código de tipo YUASA (Hatchback)

027 Código de tipo YUASA (Hatchback)

067 Código de tipo YUASA (Hatchback)

096 Código de tipo YUASA (Hatchback)

130E41R(L)
115D31R(L)

110D26R(L)
PESO ESPECÍ-
50D23R(L)

55D23R(L)

65D26R(L)

80D26R(L)

75D31R(L)

95D31R(L)
28B19R(L)

34B19R(L)

46B24R(L)

55B24R(L)

95E41R(L)
FICO CONVER-
TIDO

8,0 13,0
1,100 - 1,130 4,0 (A) 5,0 (A) 6,0 (A) 7,0 (A) 9,0 (A)
(A) (A)

7,0 11,0
1,130 - 1,160 3,0 (A) 4,0 (A) 5,0 (A) 6,0 (A) 8,0 (A)
(A) (A)

6,0 9,0
1,160 - 1,190 2,0 (A) 3,0 (A) 4,0 (A) 5,0 (A) 7,0 (A)
(A) (A)

5,0 7,0
1,190 - 1,220 2,0 (A) 2,0 (A) 3,0 (A) 4,0 (A) 5,0 (A)
(A) (A)

+ Comprobar el tipo de batería y determinar la corriente especificada usando la tabla arriba indicada.
+ Después de empezar la carga, no es necesario ajustar la corriente de carga.

SC-10
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga (Continuación)
Fig. 5 CARGA ADICIONAL (Carga estándar)

SEL759W

*: SC-7

PRECAUCION:
+ No usar el método de carga normal en una batería, cuya densidad específica sea inferior a 1,100.
+ Ajustar la intensidad de carga al valor especificado en la Fig. 4 . Si el cargador no es capaz de
producir el valor de corriente especificado, ajustar la corriente lo más cerca posible de dicho valor.
+ Mantener la batería alejada de llamas mientras esté siendo cargada.
+ Al conectar el cargador, conectar en primer lugar los conductores y luego conectar el cargador.
No conectar primero el cargador, porque pueden saltar chispas.
+ Si la temperatura de la batería sube por encima de 60°C, detenga la carga. Cargar siempre la bate-
ría cuando la temperatura sea inferior a 60°C.
C: CARGA RAPIDA NJSC0017S05

SEL760W

*: SC-7

SC-11
BATERIA
Prueba de la batería y esquema de carga (Continuación)
Fig. 6 AJUSTE INICIAL DE CORRIENTE DE CARGA Y TIEMPO DE CARGA (Carga rápida)

025 [Código de tipo YUASA (Hatchback)]

027 [Código de tipo YUASA (Hatchback)]

096 [Código de tipo YUASA (Hatchback)]


067 [Código tipo YUASA (Hatchback)]

130E41R(L)
115D31R(L)

110D26R(L)
50D23R(L)

55D23R(L)

65D26R(L)

80D26R(L)

75D31R(L)

95D31R(L)
28B19R(L)

34B19R(L)

46B24R(L)

55B24R(L)

95E41R(L)
TIPO DE BATE-
RIA

40
INTENSIDAD [A] 10 (A) 15 (A) 20 (A) 25 (A) 30 (A)
(A)
PESO ESPECIFICO CONVERTIDO

1,100 -
2,5 horas
1,130

1,130 -
2,0 horas
1,160

1,160 -
1,5 horas
1,190

1,190 -
1,0 hora
1,220

Superior a
0,75 horas (45 min.)
1,220

+ Comprobar el tipo de batería y determinar la corriente especificada usando la tabla arriba indicada.
+ Después de empezar la carga, no es necesario ajustar la corriente de carga.
PRECAUCION:
+ No usar el método de carga rápida en una batería cuyo peso específica sea inferior a 1,100.
+ Ajustar la intensidad inicial de carga al valor especificado en la Fig.6 . Si el cargador no es capaz
de producir el valor de corriente especificado, ajustar la corriente lo más cerca posible de dicho
valor.
+ Mantener la batería alejada de llamas mientras esté siendo cargada.
+ Al conectar el cargador, conectar en primer lugar los conductores y luego conectar el cargador.
No conectar primero el cargador, porque pueden saltar chispas.
+ Tener cuidado con una subida en la temperatura de la batería porque se requiere un flujo de
corriente amplio durante la operación de carga rápida.
Si la temperatura de la batería sube por encima de 60°C, detenga la carga. Cargar siempre la bate-
ría cuando la temperatura sea inferior a 60°C.
+ No superar el tiempo de carga especificado en la figura 6. porque cargar la batería por encima del
tiempo de carga puede deteriorar la batería.

SC-12
SISTEMA DE ARRANQUE
Descripción del sistema

Descripción del sistema NJSC0004


MODELOS CON T/M NJSC0004S01
Hay suministro eléctrico en todo momento
+ a través del fusible de enlace 40A (letra B, situado en la caja del fusible y del fusible de enlace)
+ al terminal 1 del interruptor de encendido. NJSC0004S0101
Con el interruptor de encendido en la posición START, se suministra potencia
+ desde el terminal 5 del interruptor de encendido
+ al terminal 1 del conector de la instalación del motor de arranque.
El émbolo del motor de arranque se cierra y proporciona un circuito cerrado entre la batería y el motor de
arranque. El motor de arranque está conectado en tierra al bloque del motor. Con la potencia y masa
proporcionadas, el motor gira y arranca.
MODELOS T/A NJSC0004S02
Hay suministro eléctrico en todo momento
+ a través del fusible de enlace 40A (letra B, situado en la caja del fusible y del fusible de enlace)
+ al terminal 1 del interruptor de encendido.
Con la llave de contacto en posición START, hay suministro eléctrico
+ desde el terminal 5 del interruptor de encendido
+ al terminal 5 del relé de la posición de aparcamiento/punto muerto. NJSC0004S0201
Con el interruptor de encendido en la posición ON o START, hay suministro eléctrico
+ a través del fusible de 10A [N° 20, situado en el bloque de fusibles (J/B)]
+ al terminal 1 del relé de la posición de aparcamiento/punto muerto (PNP).
Con la palanca selectora en la posición P o N, se proporciona masa
+ al terminal 2 del relé de la posición de aparcamiento/punto muerto a través del contacto de aparcamiento/
punto muerto
+ desde las masas de la carrocería, F9 y F10.
A continuación, el relé de la posición de aparcamiento/punto muerto se activa y se suministra potencia
+ desde el terminal 3 del relé de la posición de aparcamiento/punto muerto
+ al terminal 1 del conector de la instalación del motor de arranque.
El émbolo del motor de arranque se cierra y proporciona un circuito cerrado entre la batería y el motor de
arranque. El motor de arranque está conectado en tierra al bloque del motor. Con la potencia y masa
proporcionadas, el motor gira y arranca.

SC-13
SISTEMA DE ARRANQUE
Esquema de conexiones — START —/Sedán

Esquema de conexiones — START —/SedánNJSC0005


MODELOS CON T/M NJSC0005S03

HSC005

SC-14
SISTEMA DE ARRANQUE
Esquema de conexiones — START —/Sedán (Continuación)
MODELOS CON T/A NJSC0005S05

HSC006

SC-15
SISTEMA DE ARRANQUE
Esquema de conexiones — START —/Hatchback

Esquema de conexiones — START


—/Hatchback NJSC0028

MEL936L

SC-16
SISTEMA DE ARRANQUE
Diagnósticos de averías

Diagnósticos de averías NJSC0018


Si se detecta alguna irregularidad, desconectar inmediatamente el borne negativo de la batería.

SEL761W

SC-17
SISTEMA DE ARRANQUE
Construcción

Construcción NJSC0006

SEL027UC

MEL136L

SC-18
SISTEMA DE ARRANQUE
Construcción (Continuación)

MEL613L

MEL232M

SC-19
SISTEMA DE ARRANQUE
Desmontaje y montaje

Desmontaje y montaje NJSC0007


DESMONTAJE NJSC0007S01
1. Desmontar el conducto de aire de admisión y el conjunto del
depurador de aire.
2. Desconectar la instalación del motor de arranque.
3. Desmontar los pernos de motor de arranque (dos).
4. Desmontar el motor de arranque.

SEL909TA

MONTAJE NJSC0007S02
Para montar, invertir el proceso de desmontaje.

MEL137L

Inspección NJSC0019
COMPROBACION DEL INTERRUPTOR MAGNETICO
NJSC0019S01
+ Antes de iniciar la prueba, desconectar el cable de masa de
la batería.
+ Desconectar el terminal ‘‘M’’ del motor de arranque.
1. Prueba de continuidad (entre el terminal ‘‘S’’ y el cuerpo del
interruptor)
+ Si no hay continuidad... Sustituirlo.
2. Prueba de continuidad (entre el terminal ‘‘S’’ y el terminal ‘‘M’’)
+ Si no hay continuidad... Sustituirlo.

MEL138L

COMPROBACION DEL PIÑON/EMBRAGUE NJSC0019S02


1. Inspeccionar los dientes del piñón
+ Sustituir el piñón si los dientes están desgastados o dañados.
(Comprobar también el estado de los dientes de la corona).
2. Inspeccionar los dientes del engranaje desmultiplicador (Si
está instalado).
+ Sustituir el engranaje desmultiplicador si los dientes están
gastados o dañados. (Comprobar también el estado de los
dientes del engranaje del árbol de inducido).
3. Comprobar para ver si el piñón se bloquea en una dirección y
MEL139L gira suavemente en la dirección opuesta.

SC-20
SISTEMA DE ARRANQUE
Inspección (Continuación)
+ Si se bloquea o gira en ambas direcciones, o existe una resis-
tencia inusual ... Sustituir.

COMPROBACION DE LAS ESCOBILLAS NJSC0019S03


Escobilla NJSC0019S0301
Comprobar el desgaste de las escobillas.
Longitud del límite de desgaste:
Consultar SDS, (SC-36).
+ Si presentan desgaste excesivo ... Sustituirlas.

SEL014Z

Comprobación del resorte de escobilla NJSC0019S0302


Comprobar la presión del muelle de escobilla con el muelle sepa-
rado de la escobilla.
Presión del muelle (con la nueva escobilla):
Consultar SDS, (SC-36).
+ Si no se halla dentro de los valores especificados... Sustituirlo.

SEL015Z

Portaescobilla NJSC0019S0303
1. Llevar a cabo la prueba de aislamiento entre el portaescobi-
llas (lado positivo) y su base (lado negativo).
+ Existe continuidad. ... Sustituir.
2. Comprobar si la escobilla se mueve suavemente.
+ Si el portaescobillas está doblado, cambiarlo; si la superficie
de deslizamiento está sucia, limpiarla.

SEL016Z

SC-21
SISTEMA DE ARRANQUE
Inspección (Continuación)
COMPROBACION DE LA HORQUILLA NJSC0019S04
El imán está fijado a la horquilla mediante un agente sellador.
Comprobar que el imán está fijado a la horquilla y no está agrie-
tado. Sustituir las piezas que no funcionan bien como un conjunto.
PRECAUCION:
No embridar la horquilla en un tornillo de banco ni golpearla
con un martillo.

SEL018Z

COMPROBACION DEL INDUCIDO NJSC0019S05


1. Prueba de continuidad (entre dos segmentos de lado a lado).
+ Si no hay continuidad... Sustituirlo.
2. Prueba de aislamiento (entre cada delga del colector y el eje)
+ Existe continuidad. ... Sustituir.

SEL019Z

3. Comprobar la superficie del colector.


+ Aspera... Lijar ligeramente con papel de esmeril de N° 500 -
600.

SEL020Z

4. Comprobar el diámetro del conmutador.


Diámetro mínimo del conmutador:
Consultar SDS, (SC-36).
+ Inferior al valor especificado ... Sustituir.

SEL021Z

SC-22
SISTEMA DE ARRANQUE
Inspección (Continuación)
5. Comprobar la profundidad de la mica aislante desde la super-
ficie del colector.
+ Menos de 0,2 mm ... Rebajar de 0,5 a 0,8 mm

SEL022Z

Armado NJSC0020
Aplicar grasa a alta temperatura para lubricar el cojinete, y la
superficie de fricción y de los engranajes al armar el motor de
arranque.
Observar cuidadosamente las siguientes instrucciones.

AJUSTE DE LA LONGITUD DE PROYECCION DEL


PIÑON NJSC0020S01
Holgura (Modelos con motor QG) NJSC0020S0101
Con el piñón impulsado hacia afuera por el interruptor magnético,
empujar el piñón hacia atrás para anular todo el juego y medir la
holgura ‘‘!’’ entre el borde delantero del piñón y su tope.
Holgura ‘‘!’’:
Consultar SDS (SC-36).

SEL026Z

Diferencia (Modelos con motor YD) NJSC0020S0102


Comparar la diferencia ‘‘!’’ en la altura del piñón cuando es
extraído con el interruptor magnético energizado y cuando es
extraído manualmente hasta que toca el tope.
Diferencia ‘‘!’’:
Consultar SDS, (SC-36).

MEL140L

SC-23
SISTEMA DE ARRANQUE
Armado (Continuación)
+ Si no se halla en el valor especificado ... ajustarlo mediante la
placa de ajuste.

SEL633BA

SC-24
SISTEMA DE CARGA
Descripción del sistema

Descripción del sistema NJSC0009


SEDAN NJSC0009S01
El alternador proporciona voltaje CC para hacer funcionar el sistema eléctrico del vehículo y mantener la
batería cargada. La salida de voltaje es controlada por el regulador de CI.
En todo momento se suministra potencia al terminal 4 del alternador (S) a través de:
+ fusible de 10A (N° 33, situado en el fusible y la caja de fusibles de enlace).
El terminal B proporciona potencia para cargar la batería y hacer funcionar el sistema eléctrico del vehículo.
El voltaje de salida es controlado por el terminal 4 del regulador de CI (S) el cual detecta el voltaje de entrada.
El circuito de carga está protegido por el fusible de enlace 80A (modelos con T/M con motor de gasolina) o
100A (modelos con T/A y modelos con motor diesel).
El alternador está conectado en masa al bloque del motor.
Con el interruptor de contacto en la posición ON o START, se suministra potencia
+ a través del fusible de 10A [N°. 30, situado en el bloque de fusibles (J/B)]
+ al terminal 66 del cuadro de instrumentos para el testigo óptico de carga.
Se proporciona masa al terminal 68 del cuadro de instrumentos a través del terminal 3 (L) del alternator. Con
potencia y masa suministradas, el testigo óptico de carga se iluminará. Cuando el alternador proporciona
suficiente voltaje con el motor funcionando, la masa se abre y el testigo óptico de carga se apagará.
Si el testigo óptico de carga se ilumina con el motor en marcha, indica la existencia de algún fallo.
HATCHBACK NJSC0009S02
El alternador proporciona voltaje CC para hacer funcionar el sistema eléctrico del vehículo y mantener la
batería cargada. La salida de voltaje es controlada por el regulador de CI.
En todo momento se suministra potencia al terminal 4 del alternador (S) a través de:
+ fusible de 10A (N° 33, situado en el fusible y la caja de fusibles de enlace).
El terminal B proporciona potencia para cargar la batería y hacer funcionar el sistema eléctrico del vehículo.
El voltaje de salida es controlado por el terminal 4 del regulador de CI (S) el cual detecta el voltaje de entrada.
El circuito de carga está protegido por el fusible de enlace de 80A (Modelos con motor de gasolina sin sis-
tema de luces de día) o de 100A (modelos con T/A, modelos con motor diesel y modelos con motor de gaso-
lina sin sistema de luces de día).
El alternador está conectado en masa al bloque del motor.
Con la llave de contacto en la posición ON o START, hay suministro eléctrico
+ a través del fusible de 10A [N° 30, situado en el bloque de fusibles (J/B)]
+ al terminal 40 del cuadro de instrumentos
Se proporciona masa al terminal 1 del cuadro de instrumentos a través del terminal 3 (L) del alternator. Con
potencia y masa suministradas, el testigo óptico de carga se iluminará. Cuando el alternador proporciona
suficiente voltaje con el motor funcionando, la masa se abre y el testigo óptico de carga se apagará.
Si el testigo óptico de carga se ilumina con el motor en marcha, indica la existencia de algún fallo.

SC-25
SISTEMA DE CARGA
Esquema de conexiones— CHARGE —/Sedán

Esquema de conexiones— CHARGE —/Sedán


NJSC0010
MODELOS CON MOTOR DE GASOLINA NJSC0010S02

HSC007

SC-26
SISTEMA DE CARGA
Esquema de conexiones— CHARGE —/Sedán (Continuación)
MODELOS CON MOTOR DIESEL NJSC0010S03

HSC008

SC-27
SISTEMA DE CARGA
Esquema de conexiones— CHARGE —/Hatchback

Esquema de conexiones— CHARGE


—/Hatchback NJSC0029

MEL937L

SC-28
SISTEMA DE CARGA
Diagnósticos de averías

Diagnósticos de averías NJSC0011


Antes de realizar la prueba con el alternador, asegurarse de que la batería está completamente cargada. Para
esta prueba se necesita un voltímetro de 30 voltios y una sonda de prueba apropiada. El alternador puede
comprobarse fácilmente consultando la ‘‘Tabla de Inspección’’.
+ Antes de comenzar, inspeccionar el fusible de enlace.
+ Utilizar una batería totalmente cargada.
CON REGULADOR DE CI NJSC0011S01

SEL338V

NOTA:
+ Si el resultado de la inspección es correcto aun cuando el sistema de carga presenta fallos de
funcionamiento, comprobar la conexión del terminal B. (Comprobar el par de apriete).
+ Si el circuito de campo está abierto, comprobar el estado de la bobina y del anillo de contacto del rotor
y de la escobilla. Si fuese necesario, sustituir las piezas defectuosas por otras nuevas.
INDICADOR DE AVERIA NJSC0011S02
La función de aviso del regulador de CI (circuito integrado) se activa y el testigo de aviso ‘‘CARGA’’ se ilu-
mina cuando se detecta uno de los síntomas siguientes durante el funcionamiento del alternador:
+ Se genera un voltaje muy elevado.
+ No se genera voltaje.

SC-29
SISTEMA DE CARGA
Construcción

Construcción NJSC0012

MEL141L

MEL141LA

SC-30
SISTEMA DE CARGA
Construcción (Continuación)

MEL142L

MEL144L

SC-31
SISTEMA DE CARGA
Construcción (Continuación)

MEL497L

Desmontaje y montaje NJSC0013


DESMONTAJE (MOTOR QG) NJSC0013S01
1. Aflojar la polea loca de la correa del motor.
2. Desmontar la polea loca de la correa del motor (incluido el
tornillo de ajuste).
3. Desmontar la instalación del alternador.
4. Desmontar el perno superior y el inferior del alternador.
5. Desmontar el alternador.

MEL145L

DESMONTAJE (MOTOR YD) NJSC0013S03


1. Desmontar la instalación del alternador.
2. Desmontar la tuerca superior y el perno inferior del alternador.
3. Aflojar la correa del motor.
4. Desmontar los dos pernos de soporte del alternador (dos).
5. Desmontar la tuerca superior y el perno inferior del alternador.
6. Desmontar el alternador.

MEL146L

SC-32
SISTEMA DE CARGA
Desmontaje y montaje (Continuación)
MONTAJE NJSC0013S02
Para montar, invertir el proceso de desmontaje.

Desarmado NJSC0021
TAPA TRASERA NJSC0021S01
PRECAUCION:
Puede ser difícil de desmontar la cubierta trasera porque se
emplea un anillo para bloquear la pista externa del cojinete
trasero. Para facilitar el desmontaje de la cubierta trasera,
calentar sólo la sección de la caja del cojinete con un solda-
dor de 200 W.
No usar una pistola de aire caliente, porque puede dañar el
conjunto del diodo.
SEL032Z

COJINETE TRASERO NJSC0021S02


PRECAUCION:
+ No volver a usar el cojinete trasero después de desmon-
tarlo. Sustituirlo por uno nuevo.
+ No engrasar la pista externa del cojinete trasero.

Inspección NJSC0022
COMPROBACION DEL ROTOR NJSC0022S01
1. Prueba de resistencia
Resistencia: Consultar SDS (SC-37).
+ Si no se halla dentro de los valores especificados ... Sustituir
el rotor.
2. Prueba de aislamiento
+ Existe continuidad ... Sustituir el rotor.
3. Comprobar si el anillo de deslizamiento está desgastado.
SEL033Z Diámetro exterior mínimo del anillo de deslizamiento:
Consultar SDS (SC-37).
+ Si no se halla dentro de los valores especificados ... Sustituir
el rotor.

SC-33
SISTEMA DE CARGA
Inspección (Continuación)
COMPROBACION DE LAS ESCOBILLAS NJSC0022S02
1. Comprobar si las escobillas se mueven suavemente.
+ Si el movimiento no es suave ... comprobar el portaescobillas
y limpiarlo.
2. Comprobar el desgaste de las escobillas.
+ Sustituir la escobilla si está desgastada hasta la línea de
límite.

SEL034Z

COMPROBACION DEL ESTATOR NJSC0022S03


1. Prueba de continuidad
+ Si no hay continuidad ... sustituir el estátor.
2. Prueba de masa
+ Si existe continuidad ... Sustituir el estátor.

SEL037Z

Armado NJSC0023
AJUSTE DEL ANILLO EN EL COJINETE TRASERONJSC0023S01
+ Montar el anillo en la ranura del cojinete trasero para que esté
tan cerca del área adyacente como sea posible.
PRECAUCION:
No volver a usar el cojinete trasero después de desmontarlo.

SEL044Z

SC-34
SISTEMA DE CARGA
Armado (Continuación)
MONTAJE DE LA CUBIERTA TRASERA NJSC0023S02
1. Instalar el conjunto de la escobilla, el del diodo, el conjunto del
regulador y el estator.
2. Empujar las escobillas hacia arriba con los dedos y montarlas
en el rotor.
Tener cuidado de no dañar la superficie deslizante del anillo.

SEL048Z

SEL049Z

SC-35
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES (SDS)
Batería

Batería NJSC0014

Modelo al que se
Motor QG Motor YD22
aplica

55D23L Código de tipo YUASA (Hatchback) Código de tipo YUASA (Hatchback) 110D26L
Tipo
(Sedán) 025 027 067 096 (Sedán)

Capacidad V-AH 12-48 12-52 12-60 12-64 12-70

Motor de arranque NJSC0015

0 001 116 006 S114-800B M0T83581 M8T75371

Tipo BOSCH Marca HITACHI Marca MITSUBISHI

Sin desmultiplicación Desmultiplicación Desmultiplicación Desmultiplicación

Modelo al que se aplica Motor QG Motor YD22

Sistema de voltaje V 12

Voltaje del terminal V 11,5 11,0 11,0 11,0

Sin carga Corriente (A) Menos de 48 Menos de 90 Menos de 90 Menos de 145

Revolución rpm Más de 5.800 Más de 2.700 Más de 2.750 Más de 3.400

Diámetro mínimo del conmutador mm 33,5 28,0 28,8 31,4

Longitud mínima de la escobilla mm 3,5 10,5 7,0 11,0

Longitud de la esco-
12,7 - 17,7 18,6 - 24,5 26,5 - 36,3
Tensión del resorte de escobilla N (kg) billa de 5,2 (0,53) a
(1,3 - 1,8) (1,9 - 2,5) (2,7 - 3,7)
7,5 mm

Holgura entre el metal para cojinetes y el eje del


— Menos de 0,2 —
inducido en mm

Holgura “!” entre el extremo delantero del piñón y el


0,0 - 3,9 0,3 - 2,5 0,5 - 2,0 —
tope de piñón mm

Diferencia “!” en la altura del conjunto del piñón mm — — 0,5 - 2,0

SC-36
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES (SDS)
Alternador

Alternador NJSC0016

LR180-762 LR180-757 LR1100-724 A2TB3191 A3TB0771


Tipo
Marca HITACHI Marca MITSUBISHI

Modelo al que se aplica Motor QG Motor YD Motor QG Motor YD22

Tasa nominal V-A 12-80 12-80 12-100 12-80 12-90

Polaridad de masa Negativo

Revoluciones mínimas sin ninguna


Menos de 1,000 Menos de 1,100 Menos de 1,000 Menos de 1,300
carga (al aplicar 13,5V) rpm

Más de Más de Más de Más de Más de


23/1.300 17/1.300 34/1.300 20/1.300 32/1.300
Salida de corriente caliente (Cuando se Más de Más de Más de Más de Más de
aplican 13,5V ) A/rpm 65/2.500 63/2.500 83/2.500 62/2.500 79/2.500
Más de Más de Más de Más de Más de
87/5.000 76/5.000 91/5.000 81/5.000 91/5.000

Voltaje de salida regulado V 14,1 - 14,7

Longitud mínima de la escobilla mm Más de 6,0 Más de 5,0

Presión del muelle de la escobilla N(g) 1,0 - 3,43 (102 - 350) 4,8 - 6,0 (490 - 610)

Diám. mínimo del anillo de desliza-


Más de 26,0 Más de 22,1
miento en mm

Resistencia de la bobina del rotor a


2,67 2,31 2,2 - 2,6 1,6 - 1,9
20° Ω

SC-37
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES (SDS)
Nota

Nota

SC-38

También podría gustarte