Está en la página 1de 10

EL SISTEMA

ELECTORAL: UNA
REFORMA
OBLIGADA

SISTEMA POLÍTICO Y DERECHO


CONSTITUCIONAL
AUTOR: GABRIELA MENDOZA RAMÍREZ
PROFESOR: ANTONI BIARNES MAS
Contenido
RESUMEN........................................................................................2
Capítulo 14............................................................................................................3
Otras propuestas para mejorar la representatividad reformando la constitución:
el reparto proporcional..........................................................................................3
Capítulo 15............................................................................................................4
Posibles reformas constitucionales especificas dirigidas a ampliar la
circunscripción para mejorar la igualdad del sufragio y la representatividad......4
Capítulo 16............................................................................................................6
La adopción del modelo alemán de doble voto: una de las técnicas para
mejorar nuestro modelo electoral.........................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................9

1
RESUMEN

El propósito de este trabajo es entender y analizar las diferentes propuestas que da


voz Segundo Manuel Juan Magín, doctor en derecho constitucional y profesor
asociado en la UCM; en el libro, El Sistema Electoral: Una Reforma Obligada.

Este documento recoge el análisis del sistema electoral español que se encuentra en
los capítulos 14,15 y 16 de la parte V del libro antes mencionado, pretendiendo
identificar el litigio de la ausencia de proporcionalidad entre votos y escaños, más
adelante el autor examina las diversas propuestas de reforma electoral, mencionando
a varios cientistas políticos, uno de ellos y más relevantes es el alemán Nohlen
advirtiendo de las dificultades de dichas propuestas.

Finalmente, el autor propone la adopción del modelo alemán de doble voto,


exponiendo las ventajas de este como la alta proporcionalidad, el incremento de
satisfacción del votante al poder decidir el nombre del candidato y la mayor exigencia
que puede llevar a cabo el elector frente a una política inadecuada, o delante de una
actuación corrupta de algún candidato.

2
SISTEMA ELECTORAL, UNA
REFORMA OBLIGADA
Capítulo 14

Otras propuestas para mejorar la representatividad reformando la constitución: el


reparto proporcional

1
Este capítulo nos señala la escasa proporcionalidad que origina el mecanismo de
conversión de los votos en escaños de nuestro sistema electoral citando como ejemplo
dos fechas importantes para nuestro país, como las Elecciones Legislativas del 9 de
marzo del 2008; donde el Partido Nacionalista Vasco obtiene los mismos escaños
frente a Unión Progreso y Democracia que solo obtiene uno, con casi el mismo
número de votos, mientras que para Izquierda Unida que con más del triple de votos
solo consigue uno, otro ejemplo que nos pone el autor de este libro son las elecciones
celebradas el 20 de noviembre de 2011,otro injusto resultante de la traducción de
votos a escaños donde nos muestra como nuestro sistema electoral castiga
claramente a los partidos minoritarios y premia a los mayoritarios  mediante la
aplicación de la Ley d´Hont, y no solamente eso, si no que acentúa los efectos
desfavorables como son los costes excesivamente elevados con los que podemos
valorar que la disconformidad del sistema ha aumentado considerablemente, algo que
no se refleja en la asignación de escaños por causa del sistema electoral y permite los
grandes titulares de la mayoría absoluta del PP cuando su legitimidad para gobernar
es menor que la del PSOE en el año 2008 cuando teniendo más votos no alcanzó la
mayoría absoluta.

2
El consejo de estado plantea una reforma que viene a tratar de compensar el
desequilibrio dando como segunda opción a esa cantidad importante de votos
restantes que parece que han sido desechados, otorgándoles realmente el valor del
voto con la propuesta de la circunscripción a nivel nacional, claro que para llevar a
cabo dicha propuesta nuestra Carta Magna tendría que pasar una reforma obligada.

1
Segundo Manuel J (2016), El Sistema Electoral: Una reforma Obligada. J.M. BOSCH editor.
2
Consejo de Estado, de 24 de febrero de 2009, Informe sobre las propuestas de modificación del
Régimen Electoral General.

3
Otra alternativa es la inclinación hacia el sistema electoral alemán que nos plantea
este capítulo con el objetivo de conseguir una democracia de mayor calidad es la
combinación de dos circunscripciones; la propuesta antes mencionada más una
circunscripción de ámbito autonómico en proporción de su población, ampliando el
número de diputados a 400, de lo cuales 198 fueran elegidos a través de un voto
autonómico, 2 en Ceuta y Melilla y los 200 restantes con una única circunscripción
nacional.

Del mismo modo, las leyes electorales autonómicas deberían ser revisadas, en caso
de dar luz verde a estas reformas.

Capítulo 15

Posibles reformas constitucionales especificas dirigidas a ampliar la circunscripción


para mejorar la igualdad del sufragio y la representatividad.

3
Segundo Manuel, el autor de este libro en el capítulo 15 nos especifica dos puntos
que van dirigidos a ampliar la circunscripción en una posible reforma constitucional,
hablando en primer lugar de las circunscripciones de ámbito autonómico; alegando la
importancia de la circunscripción en el sistema español por medio de la afirmación que
hace Jesús Corona Ferro en su libro; “Algo se mueve (hay vida) en la circunscripción
electoral”:

“La circunscripción electoral es la pieza más sensible del sistema electoral hasta el
punto de que un cambio aparentemente menor en la misma es capaz de transformar
un sistema proporcional en un sistema mayoritario, pudiendo hacer pensar incluso que
se ha cambiado de sistema”

Rae, otro especialista indica que mientras más grande sea el tamaño de la
circunscripción mayor será el tamaño de la proporcionalidad, aunque en su
crecimiento llegado a cierto punto se verá decreciente.

En la disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos


sistemas jurídicos vigentes global, con el propósito de comprender y mejorar el
sistema jurídico, se ha consagrado la igualdad del sufragio y juntamente a ello la
igualdad del voto con la excepción de la cámara alta o senado en los países más
democráticos, aplicando el principio de la igualdad del sufragio al sistema político
español en el derecho internacional, afecta a la cámara baja junto a los parlamentos
regionales y a la representación local.

3
Segundo Manuel J (2016), El Sistema Electoral: Una reforma Obligada. J.M. BOSCH editor

4
Ya desde el tardofranquismo el autor nos recuerda que las circunscripciones se
elaboraron con el objetivo de aspirar al poder y claramente de beneficiar a partidos
políticos como fue en el caso de UCD y como resultado en nuestro sistema electoral el
peso de un escaño no es el mismo para una circunscripción que para otra.

Señala que una de las causas que más ha agravado esta desigualdad relativa de la
representación política es la evolución demográfica que ha tenido nuestro país dando
como solución, la necesaria sustitución de la circunscripción de ámbito provincial por
otro ámbito mayor ya sea autonómico o nacional que permitirá aumentar la igualdad
del voto y la proporcionalidad, aprovechando para consolidar sentimientos con el
objetivo de poder orientar a varias regiones al nacionalismo.

También se debe de tener en cuenta que el hecho de no ejercer el derecho al voto,


más en zonas rurales que en las urbanas agrava la desigualdad entre
circunscripciones.

Por otro lado, crear una circunscripción de ámbito nacional, con los mismos objetivos
antes mencionados es esta alternativa, es posibilitar una mayor legitimidad al sistema
político, estableciendo una barrera electoral que limite la demasía de pequeños
partidos políticos, siempre afianzando la igualdad y pluralismo.

Con este cambio nos encontraríamos con que el nacionalismo se sintiera rechazado o
discriminado, pero se podría compensar con algún procedimiento que favorezca a
estos con el fin de que se sienta representado.

De hecho, en países de la Unión Europea como es Eslovaquia y Países Bajos utilizan


la circunscripción única de ámbito nacional igual que en el caso neerlandés donde así
eligen a sus 150 diputados, de esta manera se ha llegado a proyectar una democracia
avanzada, un sólido convenio político, y un gran reconocimiento social, incluso el autor
del libro nos menciona a Israel, país que nace bajo el referéndum de la ONU en 1947,
quien tiene 120 mandatarios que conforman el parlamento, los cuales también son
elegidos por una única circunscripción, en este país con el objetivo de evitar una
excedencia de multipartidismo se utiliza una barrera electoral la cual en el 2014 se
hizo un incremento del 2% de los votos que dan acceso al parlamento, la Knesset.

Existen una versatilidad de alternativas para equilibrar la excesiva segmentación de


partidos políticos como la que se utiliza en Italia o Grecia la de dar una prima al partido
ganador, otra manera es de valerse de un límite electoral, en definitiva, todas estas
medidas siempre tendrán que efectuarse donde todos y cada uno de los elementos se
encuentren debidamente estudiados y medidos sin incurrir en una desigualdad.

5
Capítulo 16

La adopción del modelo alemán de doble voto: una de las técnicas para mejorar
nuestro modelo electoral

4
Volviendo al análisis en cuestión debe decirse que más allá de todas las propuestas
antes mencionadas una de las alternativas que se proponen en este capítulo es la del
desbloqueo de listas, donde los electores podrían alterar el orden de candidatos ya
establecidos por los partidos políticos o que los votantes confeccionen sus propias
listas dando lugar a las llamadas listas abiertas.

Gracias al Derecho comparado, sabemos que en algunos sistemas permiten el voto


preferencial dando una mayor posibilidad de elegir al votante, donde el ciudadano
pueda exigir de manera acertada una responsabilidad efectiva a sus mandatarios
sumándose a esta idea María Garrote, quien dice “Haber observado una tendencia
general a la personalización del voto en los sistemas proporcionales, en el sistema de
voto personal, cada votante ordena a sus candidatos de su circunscripción según su
preferencia, independientemente de su afiliación política”. Sin embargo, este modelo
de voto favorable también tiene sus puntos negativos como la que puede dar lugar a
actuaciones corruptas como las prácticas clientelares y la dificultad del elector para
conocer a los candidatos de la lista; en el caso de llevar a práctica esta propuesta se
debería hacer de una manera equilibrada y mesurada alejándose de las posibilidades
más radicales, no obstante, deberían ser diseñadas desde el punto de vista técnico
jurídico.

Ante este planteamiento el autor propone adoptar el modelo alemán para así disfrutar
de la virtud del modelo proporcional, además solo se exige en este modelo que el
elector conozca al representante del distrito de la respectiva organización política.

5
El cientista político y académico Dieter Nohlen se inclina por el voto uninominal, frente
a las listas desbloqueadas aludiendo que una de las ventajas es el cierre de la
competencia intrapartidistas, que es donde se provoca el problema de la financiación
de las campañas e individual a los candidatos. “La competencia intrapartidista es un
elemento muy distorsionador de la vida política de un partido”.

El autor define como el sistema alemán une las mayores virtudes del sistema
proporcional, con buena parte del sistema mayoritario, argumenta que tanto la RFA

4
Segundo Manuel J (2016), El Sistema Electoral: Una reforma Obligada. J.M. BOSCH editor
5
Nohlen, D., 1994, “Sistema electoral y sociedad”, pp. 7-18, en Els sistemes electorals

6
como el de los estados federales, Länder, es del mismo tipo que los diversos modelos
políticos españoles, lo cual permite llevar acabo esta aplicación, pero a pesar de esto
aún no queda clara la responsabilidad del ciudadano al votar a los representantes en
el parlamento frente a que, si se quiere votar a un candidato en concreto de un partido
político, y si se quiere votar a la vez a ese mismo partido.

Defiende que por el contrario, con el sistema de doble voto se podría votar de una
manera libre a la lista que determina el número de escaños y a su vez votar el
representante de cada distrito, lo que se implicaría el castigo o premio de manera
concreta y efectiva a cada uno de los candidatos independientemente del voto a la
lista, en el ámbito local esta aplicación sería mucho más fácil, puesto que existe una
mayor vinculación entre el representante y elector, así mismo existe una mayor
permisividad para la modificación de las circunscripciones en vista de que no habría
ninguna barrera constitucional.

Carlos Vidal asevera señalando que “El sistema alemán podría servir como modelo ya
que cuenta con elementos muy positivos y trasladables a nuestro sistema electoral,
pero debería llevarse a cabo como mucha cautela, y que se debería empezar esta
práctica por las elecciones autonómicas o locales de las grandes ciudades, dejando
para el último las generales”

Frente el aumento de conciencia de los frutos que nos aporta este modelo alemán se
han visto iniciativas tanto desde la doctrina jurídica como en sectores políticos, como
la propuesta del 2013 por el Grupo Parlamentario Popular o la del 2011 propuesta por
el ex secretario general del PSOE, Adolfo Pérez Rubalcaba o como la del
constitucionalista Diego López Garrido que la defiende diciendo: “Que tendríamos un
sistema proporcional de verdad y mayoritario de verdad, no como el actual que solo es
proporcional en la teoría y mayoritario en la práctica, siendo esta la peor de las
fórmulas”.

Pues esta a su vez muestra que dicha disyuntiva accede a superar los problemas de
las listas cerradas y bloqueadas, ya que de clima la valía de los elegidos.

Torres de Moral, otro constitucionalista plantea una propuesta en la cual no se vería


vulnerada nuestro texto constitucional, adjudicando 1 voto nominal en las
circunscripciones de 2 a 5 escaños; 2 votos en las que tienen entre 6 y 9 escaños; 3
votos en las que superen 9 escaños y finalmente Madrid y Barcelona con 4 o 5 votos,
con esta hipótesis se protegería la circunscripción provincial escudriñada en nuestra
Constitución.

7
Pero para ser realistas, esta opción es muy difícil o casi imposible, puesto que el gran
escollo habita en la obligación de llegar a un consenso político ya que para llegar a la
modificación de nuestro sistema electoral se tendría que conseguir la mayoría de los
3/5 tanto de la cámara baja como alta, siempre y cuando no soliciten un referéndum el
15% de los miembros de ambas cámaras.

Para evitar ciertos fraudes a la hora de la propuesta de la doble lista la solución


implantada por la RFA en el 2013 es la más idónea, consiste en otorgar escaños
compensatorios a los partidos restantes frente a cuando se hayan dado mandatos
adicionales.

En este capítulo también nos cuenta el origen del nombre gerrymandering, que le da
nombre el Gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry quien redistribuía los distritos
a su conveniencia dado que su partido no obtenía la victoria en muchos de ellos, esta
práctica es más eficaz en los sistemas donde muchos votos se pierden, en cambio en
los sistemas proporcionales es más difícil su implantación, pues toda esta explicativa
nos presenta el autor para introducirse al tema del recorte de las circunscripciones,
demarcaciones que están predefinidas con un procedimiento objetivo y preciso, pues
ante la presuposición de esta, en nuestro país si sería prominente en el caso de
aplicación del doble voto puesto que es adecuado para la mayor igualdad posible , una
comisión plural y objetiva a la hora de la aplicación del trazado de distritos, ya que de
esta manera es menos vulnerable entre los escaños y votos expresados por los
votantes.

8
BIBLIOGRAFÍA

Nohlen, D., 1994, “Sistema electoral y sociedad”, pp. 7-18, en Els sistemes electorals
Segundo Manuel J (2016), El Sistema Electoral: Una reforma Obligada. J.M. BOSCH
editor.
Consejo de Estado, de 24 de febrero de 2009, Informe sobre las propuestas de
modificación del Régimen Electoral General.

También podría gustarte