Está en la página 1de 119

NUESTRA HISTORIA

• LABORATORIOS PORTUGAL. Fundada en la ciudad de Arequipa, fuimos pioneros y líderes en


la fabricación de productos para el cuidado de la salud y belleza, destacando nuestras cremas,
productos naturales y vitaminas.
• LOGÍSTICA AQP tiene dos líneas de negocio: 1) Imprenta, y 2) Transporte de mercadería.
• PHRYMA es una empresa distribuidora de productos farmacéuticos a nivel nacional.

• CALIDAD A SU ALCANCE es nuestro lema, una frase que resume claramente lo que nuestra
empresa quiere entregar: Solo lo mejor para nuestros clientes.
• Tras más de 150 años, contamos con más de 700 productos en línea cosmética, productos
naturales, suplementos nutricionales, vitaminas, línea farmacéutica, galénicos, entre otros.
• 2017 Sociedad con Invekra, uno de los principales grupos farmacéuticos de México, con más de 80
años en la industria y presencia en varios países de la región, con lo que esperamos consolidar
nuestro crecimiento y liderazgo en el mercado nacional e internacional.
NUESTRA ORGANIZACIÓN
• Fabricación de cremas, líquidos, galénicos.
• Fabricación de sólidos: tabletas, cápsulas y polvos para
suspensión.
• Comercialización de toda la línea de productos del grupo.

• Centros distribuidores ubicados en las principales ciudades


del país: Chiclayo, Trujillo, Juliaca, Cusco, Arequipa y
Huancayo.

• Fabricación de materiales de empaque (Litográfica)


• Servicios de transporte de entrada y salida
MISIÓN
Somos una empresa peruana orientada a satisfacer las necesidades de salud y
belleza en nuestro país y el mundo, brindando productos y servicios de altísima
calidad. Nos preocupamos constantemente por la innovación, buscando lanzar
productos que estén a la vanguardia del mercado farmacéutico y cosmético.
Nuestro compromiso es garantizar la satisfacción de nuestros clientes a través
de la calidad de nuestros productos y servicios.
VISIÓN

Grupo Portugal tiene como objetivo fundamental, convertirse en


la organización líder de la industria cosmética, cuidado personal
y mejoramiento de la salud, llegando ser modelo de gestión
empresarial, tanto local como a nivel mundial.
NUESTROS VALORES
RESPONSABILIDAD • Elaborar y comercializar productos
para el cuidado de la salud nos
exige el máximo compromiso con
INNOVACIÓN Y TRABAJO EN los más altos estándares de
TECNOLOGÍA EQUIPO
calidad en todos nuestros
CALIDAD procesos.

• Por esta razón, la CALIDAD es el


centro de nuestros pilares y
FLEXIBILIDAD Y
nuestra forma de asegurar la
SOSTENIBILIDAD
RAPIDEZ satisfacción de nuestros clientes.
NUESTROS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
 Satisfacer a nuestros clientes, con productos de altísima calidad,
innovación y respuestas ágiles a sus requerimientos.
 Incrementar nuestra participación de mercado.
 Maximizar la eficiencia, productividad y rentabilidad de nuestra
empresa.
 Fortalecer una cultura de mejora continua, cooperación y crecimiento.
NUESTRO REGLAMENTO
Contamos con un reglamento interno y uno de seguridad y salud en el trabajo, cuyo
cumplimiento es obligatorio, resumimos algunas pautas:
 Tu seguridad es muy importante: Es obligatorio el uso y cuidado de los equipos de
protección personal. En caso de algún Incidente o Accidente, se debe comunicar
inmediatamente al supervisor.
 Compromiso: Todos debemos trabajar con dedicación y esfuerzo, cumpliendo
nuestras funciones con eficiencia y apoyando los objetivos de la empresa.
 Asistencia y puntualidad: Es responsabilidad de cada uno asistir a laborar
puntualmente. Tener en cuenta que más de 03 faltas injustificadas será considerado
abandono de trabajo.
 Marcación: Por razones de seguridad y control se debe registrar la marcación en la
entrada y salida, de lo contrario se considerará como inasistencia.
 Formatos de control: Todos debemos cumplir con el llenado y entrega de algunos
formatos para el registro ordenado de vacaciones, permisos, entre otros.
POLÍTICA INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS
Contamos con diversas políticas de Recursos Humanos y SST, resumimos algunas
pautas:
 Tolerancia cero al trabajo infantil: No está permitido el trabajo de menores
de 18 años de edad.
 Prohibición del trabajo forzado: La prestación de servicios es voluntaria.
 Igualdad de Oportunidades, Igualdad de Trato y No Discriminación: Se
promueve un ambiente inclusivo, equitativo, tolerante y respetuoso, con
igualdad de oportunidades y no discriminación para todo el personal.
 Sobretiempos: Por naturaleza excepcional, voluntario, previamente
autorizado por la empresa. Se compensa o paga, de acuerdo a ley.
 Remuneraciones: La empresa abona las remuneraciones de los trabajadores
respetando la normatividad legal vigente, procurando que las mismas se
encuentren dentro de las remuneraciones de mercado.
POLÍTICA INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS
Contamos con diversas políticas de Recursos Humanos y SST, resumimos algunas
pautas:
 Seguridad y Salud en el Trabajo: Nuestra Empresa garantiza el cumplimiento cabal
de las normas vigentes en nuestro país sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y con
aquellas normas técnicas relacionadas con nuestra actividad.
Consideramos que el capital más importante es nuestro personal y conscientes de
nuestra responsabilidad social, nos comprometemos a generar condiciones
adecuadas promover iniciativas para la existencia de un ambiente de trabajo
seguro y saludable, para nuestros trabajadores, contratistas y terceros.
Es compromiso fundamental la contribución de todos los trabajadores de nuestra
Empresa a participar proactivamente en proponer y promover iniciativas para un
trabajo seguro y saludable desde el punto de vista de la prevención de incidentes,
accidentes y enfermedades profesionales.
Nos comprometemos a desarrollar un sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
dinámico y fortalecido aplicando la mejora continua.
POLITICA INTEGRADA DE ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
• Somos una empresa peruana que comercializa, diseña y desarrolla, fabrica y maquila,
productos farmacéuticos (líquidos no estériles y semisólidos), galénicos, dietéticos y
edulcorantes, cosméticos y de higiene personal; y productos naturales; además de
almacenar y distribuir estos productos; así mismo prestamos servicios de almacenaje
de productos farmacéuticos, galénicos, dietéticos y edulcorantes, cosméticos y de
higiene personal; y productos naturales; y, de calibración y verificación de equipos e
instrumentos de seguimiento y medición; atendiendo las expectativas de nuestros
clientes, proveedores y otras partes interesadas,.
POLITICA INTEGRADA DE ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
Para lograr este objetivo reafirmamos los siguientes compromisos:
• Dirigir nuestros esfuerzos a la satisfacción de los clientes, cumpliendo los requisitos establecidos para nuestros
servicios y productos.
• Respetar las normas de la legislación nacional e internacional, y a las autoridades que las representan, honrando
los compromisos voluntariamente asumidos por la Organización; mediante nuestras certificaciones de Buenas
Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas de Almacenamiento, a nuestros procesos operativos.
• Prevenir y reducir los impactos ambientales generados por nuestros procesos, manteniendo un equilibrio
armonioso con el entorno.
• Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y/o enfermedades ocupacionales de nuestros colaboradores,
mediante el desarrollo de operaciones seguras.
• Promover el desarrollo constante de sus colaboradores mediante la capacitación y motivar su compromiso con
la propia superación, y la participación activa en el propósito de procurar el crecimiento sostenible de la
Organización.
• Mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión, para alcanzar altos niveles de eficacia en sus procesos y
productos.
• Promover la investigación y desarrollo constante para lograr una innovación continua.
Gracias
GRUPO LABORATORIOS
PORTUGAL
Desde 1864, Laboratorios Portugal se ha desarrollado
y adaptado a un Mercado global en constante cambio.
Hoy somos una empresa manufacturera diversificada y
especializada.

En la actualidad, Laboratorios Portugal es una


empresa reconocida, ha sido galardonada con el
certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM),
conocida en todo el Perú y el mundo por su calidad y
confiabilidad.
POLÍTICA INTEGRADA DE
LABORATORIOS
PORTUGAL EN SST

OBJETIVOS:
 Respetar las normas de la legislación nacional e
internacional, y a las autoridades que la representan,
honrando los compromisos voluntariamente asumidos
por la Organización.
 Prevenir y reducir los impactos ambientales generados
por nuestros procesos, manteniendo un equilibrio
armonioso con el entorno.
 Aplicar las medidas preventivas y correctivas
orientadas a evitar la ocurrencia de incidentes,
accidentes y/o enfermedades ocupacionales de
nuestros colaboradores.
INDUCCIÓN EN
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CONTENIDO :
• LEY DE SEGURIDAD
• COMITÉ DE SEGURIDAD
• BRIGADAS DE EMERGENCIA
• TRATAMIENTO DE LOS ACCIDENTES
• INFORMACION DE LOS RIESGOS DEL
TRABAJO
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
• REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.
EL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
EL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
• Comité es paritario: 4, 8, 10 ó 12 miembros
• La mitad representa al dueño de empresa
• La otra mitad representa a los trabajadores.
Como?
• El dueño de empresa designa a sus representantes.
• Los trabajadores eligen por votación secreta
y directa a sus representantes en el comité cada 2 años.
EL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

• QUIEN PUEDE SER MIEMBRO


DEL CSST ?

• Trabajadores de planilla
• Mayores de 18 años
• No necesitan saber alguna
materia
• Deben tener ascendencia con
sus compañeros.
• Deben tener capacidad de
servicio, ya que es una actividad
adhonoren.
EL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

TAREAS QUE REALIZA EL CSST

• La ley de SST No. 29783 y su


Reglamento señala 24 tareas.
Hoy les compartiremos 3 de ellas:

1. Reunión del comité de Seguridad


una vez al mes, se llevará un Libro
de Actas.
2. Inspecciones de seguridad en las
áreas de trabajo.
3. Investigación de los accidentes.
BRIGADAS DE
EMERGENCIA

EMERGENCIAS:

a) Generadas por
desastres naturales

b) Generadas por el
hombre o industriales.
BRIGADAS DE
EMERGENCIA
DISTINTIVOS
• GORRO NARANJA :
BRIGADISTA PRIMEROS
AUXILIOS.

• GORRO ROJO:
BRIGADISTAS CONTRA
INCENDIOS
• GORRO VERDE :
BRIGADISTAS DE
EVACUACIÓN
 EVITE ACTOS SUB
ESTANDAR.

 INFORME DE INCIDENTES
QUE OCURRAN A SU
INMEDIATO SUPERIOR.

 INFORME DE
CONDICIONES SUB
ESTANDAR QUE PUDIERAN
EXISTIR EN LOS EQUIPOS
QUE OPERA.

 CON LO QUE SE EVITARÁ


ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
¿COMO SE DEBE
TRABAJAR?
COMPETENCIAS

Saber
CONOCIMIENTO

Poder Querer
HABILIDAD MOTIVACIÓN
CONCEPTO DE ACCIDENTE
DE TRABAJO (AT):
“Todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo y
que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que
se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador,
o durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, y aún fuera del lugar y horas
de trabajo”.
LEY SST No. 29783-2011-TR
REGLAMENTO SST D.L. No. 005-2012-TR
ENFERMEDAD
PROFESIONAL U
OCUPACIONAL

“ES UNA ENFERMEDAD


CONTRAIDA COMO
RESULTADO DE LA
EXPOSICIÓN A
FACTORES DE RIESGO
RELACIONADOS CON EL
TRABAJO”.

LEY SST No. 29783-2011-TR


REGLAMENTO SST D.L. No. 005-2012-TR
EL AMBIENTE Y EL
PUESTO DE TRABAJO
INCIDENTES

17
INCIDENTE

Suceso acaecido en el
curso del trabajo o en
relación con el trabajo,
en el que la persona
afectada no sufre
lesiones corporales, o
en el que estas solo
requieren cuidados de
primeros auxilios.

18
CASO - 1
INCIDENTE DE TRABAJO

19
INCIDENTE PELIGROSO:

Todo suceso potencialmente


riesgoso que pudiera causar
lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o
a la población.

20
ACCIDENTE DE TRABAJO:

Todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una
perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.

Es también accidente de
trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de
órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, y aún
fuera del lugar y horas de 21
trabajo.
CASO - 2
ACCIDENTE DE
TRABAJO

22
22
2. ACCIDENTE
INCAPACITANTE:

Suceso cuya lesión ,


resultado de la evaluación
médica, da lugar a descanso,
ausencia justificada al trabajo
y tratamiento. Para fines
estadísticos, no se tomará en
cuenta el día ocurrido el
accidente. Según el grado de
incapacidad los accidentes
pueden ser.

23
2.1 TOTAL TEMPORAL
Cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad de utilizar su organismo, se otorgará
tratamiento médico hasta su plena recuperación.

2.2 PARCIAL PERMANENTE


Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un
miembro u órgano o de las funciones del mismo.

2.3 TOTAL PERMAMENTE


Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcional total de un miembro u órgano o de las
funciones del mismo, se considera a partir de la
pérdida del dedo meñique. 24
CASO - 3
ACCIDENTE FATAL

25
3. ACCIDENTE FATAL

Suceso cuyas lesiones


producen la muerte del
trabajador

26
Acciones Inseguras o
Actos sub estandar  Condiciones Inseguras o
Condiciones sub estandar. 

Factores Personales Factores del Trabajo 


• Falta de Conocimientos • Mantenciones Inadecuadas
• Problemas de Motivación • Diseños Inadecuados
• Incapacidad Física o Mental • Adquisiciones Inadecuadas
• Uso anormal o abuso de herramientas
• Estándares Inadecuados
PROCESO PARA EL CONTROL
DE RIESGOS (IPERC)

Riesgo

Procesos Peligro

Evaluación
Control
28
Destino del control:
Ejemplo
Fuente Receptor

Medio
EL CONTROL SE PUEDE APLICAR A LA FUENTE EN PRIMERA
INSTANCIA, AL MEDIO DONDE SE PROPAGA EN SEGUNDA INSTANCIA Y
SI TODAVÍA PERSISTE EL RIESGO SE APLICARÁ AL RECEPTOR.
Metodología de control
y gestión de riesgos
Si
Riesgo Aceptable

No
Eliminar Sustituir Ingeniería Administrativos E.P.P.

Encapsul Entrenamie
Equipo Equipo
ar nto Personal
Proceso Proceso
Aislar Letreros Colectiva
Material Material
Modificar Rotaciones

Nivel de jerarquía
LA PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

PRINCIPALES RIESGOS
I. Contacto con productos
químicos tóxicos
II. Ruido
III. Superficies calientes o
frías
IV. Estrujamiento o
Trituración
V. Proyectiles (Objetos que
caen/vuelan)
VI. Luz ultravioleta (UV) o
Infrarroja (IR)
CRITERIOS DE
SELECCIÓN DE EPP
a. Riesgo contra el cual hay que
protegerse ( contacto con
objetos filosos o sustancias
abrasivas, corrosivas, calientes,
irritantes, ruido, radiación
ultravioleta, gases, vapores,
aerosoles,etc).

b. Que proporcione la máxima


comodidad, ajuste ergonómico, peso
del elemento.

c. Que no restrinja el movimiento del


trabajador en cada una de las tareas
que ejecuta.

d. Que cumpla con las normas técnicas


nacionales e internacionales.
CLASIFICACIÓN DE EPP
1. MEDIOS DE PROTECCIÓN:
Son aquellos que protegen al individuo frente a
riesgos que actúan preferentemente sobre partes o
zonas concretas del cuerpo:
1.Para la protección de los ojos y cara
2.Para la protección de la cabeza.
3.Para la protección de los pies y las piernas.
4.Para la protección de las manos y brazos.
5.Para la protección del sistema respiratorio
6.Para la protección del tronco
7.Protección del oído
8.Protección de la piel.
Usos del EPP

CABEZA OJOS Y
CARA

MANOS Y
BRAZOS CUERPO

PIES
LEY
Nro.
29783
20/08/2011

Reglamento
Decreto Supremo
No. 005-2012 -TR 25/04/2012

Resolución Ministerial 050-2013-TR


15-03-2013

LEY No. 30222-Modificatoria de la ley


29783(Ley SUNAFIL)
TRATAMIENTO DE
ACCIDENTES

Cuando ocurra un accidente:

1. Dar aviso inmediato al SUPERVISOR.


2. No intentar dar Primeros auxilios.
3. Si estuviste presente te conviertes en
testigo del accidente y debes declarar
como ha ocurrido.
TRATAMIENTO DE LOS
ACCIDENTES

Que hace el Supervisor ante el Accidente?

Activa el Plan de respuesta a la emergencia:


a) Hace que un brigadista Primeros auxilios atienda al
herido.
b) Llama a un miembro del CSST para que tome nota
del accidente
c) Avisa a Recursos humanos: para que ing. de SSO
se haga presente en el lugar del accidente y la
asistenta social procura la movilidad para ser
llevado al hospital en el caso requerido.
d) El medico ocupacional de la empresa determina la
necesidad de ser llevado al hospital.
TRATAMIENTO DE LOS
ACCIDENTES

TODO COLABORADOR EN ESTA


EMPRESA ESTA CON COBERTURA
PARA ATENCION DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO DESDE
EL PRIMER DIA DE TRABAJO.
SCTR
• SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJOS DE RIESGO
TRATAMIENTO DE LOS
ACCIDENTES

A que hospital van los


accidentados ?

• En el Seguro Social y por emergencia.


• La empresa acepta la ocurrencia de
accidente cuando ha sido informado en el día
que ocurre el evento.
• Todos los accidentados son conducidos por
la asistenta social de esta empresa sean de
Cooperativa o de planilla.
• Los trabajadores de NUVAL son esperados
en el hospital por su asistenta social.
Información de los
riesgos del Trabajo

• Debido a que hay diferentes áreas de


trabajo , los riesgos son diferentes

ALMACEN ENVASADO
Información de los
riesgos del Trabajo

ACONDICIONADO CONTROL DE CALIDAD


Información de los
riesgos del Trabajo
AÑO 2015

• Golpes con objetos


• Cortes con cutter, tijeras Elementos
filosos.
• Quemadura hasta primer grado.
• Atrapamiento por partes móviles de las
máquinas.
Información de los
riesgos del Trabajo
Cuando debes
informarte de los
riesgos del trabajo?

• Debes informarte de
los riesgos cada vez
que cambies de
puesto de trabajo .
Información de los
riesgos del Trabajo
EQUIPOS ENERGIZADOS : GENERAN LOS RIESGOS MAS CRITICOS RIESGOS:
a) Electrocución
b) Mutilación
c) Corte
d) Atrapamiento

PREVENCION:
a) INSTRUCTIVO DE MAQUINA O EQUIPO
b) MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS MAQUINISTAS
c) PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE MAQUINA
d) BOTON DE PARADA DE EMERGENCIA.

TENER EN CUENTA:
1. Debes estar capacitado/entrenado
2. Respetar los símbolos de seguridad que hay en la máquina.
3. Respetar normas de seguridad de la empresa para los usuarios de maquinas.
4. Abandona toda practica insegura
5. Concentrarse en el trabajo
6. No alterar procedimientos.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
1 COMPORTAMIENTOS
SEGUROS DEL TRABAJADOR
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

2 CONDICIONES
SEGURAS PARA EL
TRABAJO.
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

3 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

a) Despido
b) Memorándums
c) Sanciones sin goce de haber
Examen

• Tiempo duración: 10 minutos


• Tiempo para revisar sus respuestas: 2
minutos

• Calificación del examen y llenado de


formatos.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

INDUCCION GENERAL
MISION VISION

Somos una empresa peruana comprometida a


superar las expectativas de nuestros clientes
en el país y el mundo, brindando productos y Ser una organización líder en la industria de
servicios para el cuidado personal y de la cuidado personal y de la salud, reconocida
salud de altísima calidad a precios accesibles. como modelo de gestión empresarial e
Nos preocupamos por fomentar la innovación innovación a nivel local, regional y nacional.
constante de nuestros productos y por
solucionar problemas con agilidad y
responsabilidad, respetando las mejores
prácticas en todos nuestros procesos.
NORMAS BPM

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), es un conjunto de


instrucciones operativas o procedimientos operacionales que tienen
que ver con la prevención y control de la ocurrencia de peligros de
contaminación.

Tiene que ver con el desarrollo y cumplimiento de nuevos hábitos de


Higiene y de Manipulación, tanto por el personal involucrado en los
procesos, como en las instalaciones donde se efectúa el proceso, en
los equipos que se utilizan para hacer un producto, en la selección de
los proveedores.

La implementación de BPM es una herramienta básica para la


obtención de productos seguros para el consumo humano, que se
centralizan en la higiene y forma de manipulación
REQUISITOS DE LAS BPM
 El personal debe recibir capacitaciones de manera
continua.
 Se deben mantener registros durante todo el
proceso de fabricación que demuestren el
cumplimiento de los procedimientos establecidos
por la empresa y que garanticen la calidad del
producto.
 El personal debe someterse a exámenes médicos
regulares.
 Se debe informar sobre instalaciones, equipos o
personal que puedan influir negativamente en la
calidad de los productos.
 Se debe asegurar la protección del producto contra
la contaminación, para ello el personal debe
utilizar ropas adecuadas para la labor que realiza.
NORMA ISO 9001:2015
•La adopción de un SGC es una decisión •Los beneficios potenciales para una
estratégica para mejorar su desempeño organización de implementar esta norma
global. La adopción de la norma ISO 9001 son:
es voluntaria. •a. Capacidad de la organización para
cumplir los requisitos del cliente, los
legales y los reglamentarios aplicables.
•b. Aumentar la satisfacción del cliente
•c. Abordar los riesgos y oportunidad
•d. Capacidad para demostrar la
conformidad de los requisitos de la
norma ISO 9001:2015
 ISO 9001.2015 emplea el enfoque a procesos
que incorpora el ciclo PHVA y el pensamiento
basado en riesgos:

 El enfoque a procesos permite a una organización planificar sus


procesos y sus interacciones.
 El ciclo PVHA permite planificar recursos y encontrar
oportunidades de mejora.
 El pensamiento basado en riesgos permite determinar factores
que desvíen los resultados planificados.
 Enfoque al cliente
 Liderazgo

 Compromiso de las personas

 Enfoque a procesos

 Mejora

 Toma de decisiones basada en la evidencia

 Gestión de relaciones
NORMAS DE COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL
 Usar correctamente el uniforme.
 No ingresar ningún tipo de alimento. No ingresar ningún tipo
de bebidas.
 No fumar. No masticar chicle.
 Evitar el tránsito excesivo e innecesario por las áreas de
trabajo.
 No usar maquillaje. No llevar las uñas largas, deben estar
cortas y pequeñas.
 No jugar en las áreas de trabajo.
 No llevar aretes, relojes ni pulseras.
 Guarde silencio. Respete las áreas de acceso restringido.
DOCUMENTACION
 El usuario genera los registros para evidenciar el cumplimiento de un proceso
 Los registros del SGC deben permanecer legibles, fácilmente identificables y
controlados
 El responsable y/o supervisor de la actividad se evidenciará con su rúbrica.
 Todos los campos de un registro deben ser llenados. Cuando el campo no
corresponda a las características del proceso, producto, servicio o equipo, se
debe llenar con las letras N/A (No Aplica). Si por alguna circunstancia no se
dispone de un dato, debe trazarse una línea en el campo.
 En fechas no laborables como domingo, feriado o días que no se laboren
colocar en los espacios correspondientes o en la casilla de observaciones:
“Domingo”, “Feriado” o “No laborable”.
 Los formatos o documentos (como guías de fabricación, etc.) deben ser
llenados inmediatamente después de realizada la actividad.
 La fecha debe registrarse colocando primero el año (con cuatro dígitos), mes y
día separados con un guion. Ejemplo: 2014-05-31.
 Para el registro de horas se hará uso de los números del 0 al 23. Ejemplo: 07:00
h ó 07.00 h (horas de la mañana), 15:30 h ó 15.30 h (horas de la tarde), 20:00
h ó 20.00 h.
INGRESO Y TRANSITO DEL PERSONAL A
LA PLANTA
Uniforme de Planta: Es el uniforme que se
usa desde que se ingresa desde el área de
vestuarios hacia los pasillos y áreas
comunes como lavadero, utensilios limpios,
etc.

Vestuarios: Ambiente que se utiliza


exclusivamente para despojarse de la
ropa y calzado de calle, así como los
bolsos y todo cuanto no se utilice en
Planta y proceder a cambiarse con el
uniforme de Planta. En los vestuarios se
tiene 2 áreas: área negra y área gris.
 Al inicio de la jornada de trabajo, el personal ingresará a los
vestuarios y en el área negra se despojará de todas sus
pertenencias y la ropa de calle colocándolas en el casillero
correspondiente, se dirige hacia la zapatera, se sientan en ella
y procede a quitarse los zapatos de calle, los coloca en la
zapatera con sus respectivas bolsas, levantan los pies por
encima de la zapatera y gira al área gris.
 En la área gris retirar de la zapatera los zapatos de Planta y
procede a colocárselos.
 Dirigirse a los casilleros de área gris y retirar el uniforme de
Planta: polo, pantalón, toca y procede a colocárselo.
 Seguidamente lavarse las manos con jabón líquido y
enjuagarse con abundante agua para posteriormente secarlas
con papel toalla y desinfectarlas con alcohol de 70%.
 Una vez estando en planta respetar las áreas de acceso
restringido.
 Al retirarse o al finalizar la jornada de trabajo, el personal en el
vestuario de área gris se quitará el uniforme de planta (polo,
pantalón y toca), colocándolas en el casillero correspondiente, se
dirige hacia la zapatera, se sientan en ella y proceden a quitarse
los zapatos de planta, los colocan en la zapatera con sus
respectivas bolsas, levantan los pies por encima de la zapatera y
giran al área negra.
 En la área negra retirar de la zapatera sus
zapatos de calle y procede a colocárselos,
seguidamente retirar del casillero su ropa
de calle, colocárselo y proceder a retirarse.
 Para salir al Área de recepción o comedor,
el personal deberá cambiarse totalmente
el uniforme, vistiendo ropa de calle.
LAVADO DE MANOS
 Antes de ingresar a la Planta todo el personal debe de
lavarse las manos :
 Presionar una sola vez el dispensador de jabón.
 Recepcionar la cantidad suficiente para realizar un
correcto lavado de manos.
 Enjabonarse las manos exhaustivamente por un minuto
aproximadamente.
 Enjuagarse las manos con abundante agua hasta
eliminar completamente el jabón.
 Secarse las manos con el papel toalla y colocar el papel
toalla en el tacho de basura.
 Desinfectarse las manos con el gel antiséptico y de esa
forma estará listo para iniciar sus actividades.
ISO 37001 SISTEMAS DE GESTIÓN CONTRA EL
SOBORNO
SOBORNO
¿QUÉ PIENSA
LA GENTE
SOBRE LA
CORRUPCIÓN?
LA CORRUPCION EN EL MUNDO
LOS 3 ELEMENTOS BASICOS QUE
FAVORECEN LA CORRUPCIÓN
CONSECUENCIAS DE LA
CORRUPCION EN LOS CIUDADANOS
CAMINOS PARA “GANAR LA
BATALLA A LA CORRUPCIÓN”
¿QUE ES ISO?
NORMA ISO 37001: 2016
¿QUÉ ES EL SOBORNO Y QUE
PERSIGUE ISO 37001?
Gracias
“Muchos remedios son excelentes cuando son aislados o
mezclados, pero muchos son fatales”
950 a.C. Homero (Odisséia)
Pharmaco = Medicina
Vigilare = Ver, vigilar
El término vigilancia suele aplicarse a toda forma de observación o monitoreo, no solo la observación visual
.
La Farmacovigilancia nos ayuda a determinar el
beneficio – riesgo en condiciones reales de los
medicamentos, buscando así, prevenir daños
innecesarios en los pacientes.
Definiciones

¿Qué es una Sospecha de Reacción Adversa a Medicamentos?


Cualquier manifestación clínica no deseada que
ocurre después de la administración de uno o
más medicamentos.

Es decir, una Sospecha de RAM es cualquier


reacción no deseada que se presente después de la
administración o durante la administración de uno
o más medicamentos.
¿Qué es un Evento Adverso “EA”?

Cualquier suceso médico indeseable, que pueda


presentarse en un sujeto de investigación
durante la etapa de investigación clínica de un
medicamento o vacuna, pero que no
necesariamente tiene relación causal con el mismo.
¿Qué es una Reacción Adversa a Medicamentos “RAM”?

Es una respuesta a un medicamento que es


nociva y no intencionada y que se produce con
las dosis utilizadas normalmente en el ser
humano.

Es decir, una RAM ya fue evaluada por la ULFV.


Una sospecha de RAM, aún no ha sido evaluada.
Reacciones Adversas vs Eventos Adversos

EVENTO ADVERSO

Producto farmacéutico,
dispositivo medico o REACCIÓN ADVERSA
producto sanitario no Medicamento respuesta
tiene necesariamente una nociva y no intencional a
relación causal con dicho uso. dosis normales sospecha.
(Relación temporal) (Relación causal)
Clasificación de las RAM de acuerdo a la Gravedad
Toda manifestación clínica que se presenta con la administración de
cualquier dosis de un medicamento/vacuna y que:

Causan la muerte del paciente.

Ponen en riesgo la vida del paciente en el momento mismo que se


presentan.

Hacen necesario hospitalizar o prolongar la estancia hospitalaria.


Graves
Son causa de invalidez o de incapacidad permanente o transitoria.

Son causa de alteraciones/malformaciones en el recién nacido.

Son considerados médicamente importantes.

No Las SRAM, RAM, EA, o ESAVI o algún otro problema de seguridad relacionado con
el uso de medicamentos y vacunas que no cumplan criterios de gravedad
Graves especificados anteriormente.
Evento o Reacción Medicamente Importante

Aquella manifestación clínica o acontecimiento


adverso que a juicio del médico pueden no ser
inmediatamente peligrosa para la vida u ocasionar
hospitalización, pero que podrían requerir de
intervención médica para evitar la ocurrencia de una
RAM Grave.
Reportes de Caso Individual de Farmacovigilancia (RCIF)

Al equivalente a una notificación, que contiene el

reporte de una o varias Sospechas de RAM,


RAM, EA o cualquier problema de seguridad
relacionado con el uso de medicamentos y vacunas
ocurridas con un medicamento o vacuna, que presenta
un paciente en un punto específico del tiempo.
¿QUIÉN NOTIFICA?
- Los Titulares de Registro Sanitario y del certificado de registro sanitario
- Los establecimientos farmacéuticos
- Los profesionales de la Salud
- Personal No Sanitario
- Los pacientes
- Red de Ventas/Personal del laboratorio
- Publicaciones: revisión sistemática de la literatura científica mundial
- Otra compañia
Formato de
Notificación de
Sospechas de
Reacciones Adversas a
Medicamentos u otros
productos.
¿Cuáles son mis responsabilidades?

• Es importante recordar que si ustedes reciben información de


un paciente, médico o cliente que reporte un RCIF de alguno
de nuestros productos, deben:

• Transferir la llamada de forma inmediata a la ULFV

• Recolectar el RCIF y enviar la información a la ULFV


4 datos mínimos a solicitar:

1.
Datos del Paciente:
Nombre o iniciales, código o historia clínica, sexo, peso, edad o
fecha de nacimiento.

2.
Uno o varios eventos adversos (RCIF):
Será importante describir la SRAM o SEI, incluir el diagnóstico y
la fecha en que se produjo la reacción, indicar si la reacción fue
tratada e incluir la gravedad.

Uno o varios productos farmacéuticos sospechosos:


El nombre, marca, concentración y presentación de el(los)
3.
medicamento(s) que se sospecha, han provocado la reacción. Si
se conoce: incluir vía de administración, dosis, fechas de
administración.

Información del notificador


4.
Nombre, dirección, profesión y datos de contacto.
Tiempos para reportar

Cualquier RCIF debe ser notificado al Responsable de


Farmacovigilancia, lo más pronto posible es decir, en UN PLAZO
MÁXIMO DE 24 h.

farmacovigilanciagp@laboratoriosportugal.com
Teléfono fijo: (51)-(54)-316464
(51)-(54)-316031 Anexo 162
Celular: 997-046-847
¡Juntos haremos una
Farmacovigilancia efectiva!
Gracias
¡¡¡CUIDÁNDOTE, PODRÁS
CUIDAR A TU FAMILIA Y A LA
FAMILIA DE TUS
COMPAÑEROS !!!

También podría gustarte