Está en la página 1de 1

EDUARDO MENDOZA – El misterio de la cripta embrujada

INTRODUCCIÓN :

El misterio de la cripta embrujada es una novela difícil de clasificar, puede ser una novela
humorística o bien una novela negra o bien una novela neo-picaresca o picaresca o una novela de
critica social. Es decir que es une novela mas compleja de lo que parece a la primera lectura. A
primera vista, es una novela detectivesca, ya que hay un personaje es detective que hay que
resolver un caso que a trastornado el orden social. Ese personaje vive peripecias, y finalmente
resuelve el misterio en el desenlace. Pero no es solo, no se trata solo de una intriga, de hecho la
novela refleja la España de la transición democrática (reflejo histórico) de Barcelona en los
primeros anos. Veremos en la análisis pone de realce aspectos concretos y negativos de esa
transición.
Critica las desigualdades entre ricos y pobres y injusticia. El humor es omnipresente, en varios tipos
: como una farsa y un humor mas negro con mucha ironía y satírico (la sátira es una burla, una
critica con humor). Un humor también escatologico, vulgar . Hay una mezcla de géneros y en el
vocabulario (coloquial y culto), lo que marca la importancia de esa novela. La novela se inspira de
nombre modelos que marcaron la literatura española, picaresca, negra, norte América y hace una
mezcla. Esta inspiración veces se transforma en una parodia, si prendemos la novela detectivesca el
protagonista esta responsable, observador, meticuloso es una anti héroe.

Un pícaro es un ladrón que tiene que hacerse con si mismos.

I/ Los rasgos picarescos en el misterio de la cripta embrujada

Estas novelas picaresca se oponen a las novelas de caballería y degrada al personaje principal de la
novela caballería, que representaba el ideal caballeresco. Y surge también como el reflejo de la
realidad, en el que hay ….
Obras picarescas famosas ; El Lazarillo de Tormes y El buscon de Quevedo

Después del siglo 16, a partir del siglo 19, novela neo picaresca. Es una novela cuyo protagonista es
un personaje abandona inexperto (ej: huérfano) en un mundo desconocido en el que tiene que
sobrevivir con si mismo. La particularidad de esa narración es la narración autobiográfica en el que
el personaje principal es el narrador cuenta su historia impregnado la primera persona. Se trata de
un protagonista solitario y tiene capacidad para adoptar diferentes papeles (ej: cambia de identidad
(nombres) en el misterio), es un personaje astuto. Tras la guerra civil, España vive en unas
circunstancias socio-económico muy difíciles que sirvieron a ese tipo de narraciones. En la familia
de pascual duarte, es un asesino que …
Así tenemos que entender el contexto histórico en el que surge el misterio de la cripta embrujada
para comprender la novela. La novela fue publicada en 1978 y … la acción transcurre antes de las
primeras elecciones democráticas (“yo pienso votar a Felipe Gonzales”). Crisis de petroleo 1973,
creación de barrios y suburbios situados en las afueras de las ciudades, entonce hay une éxodo rural
a consecuencia del crecimiento industrial. No había luz, escuelas, había una sociedad
completamente aislada del resto de la sociedad. Hay un nivel de inseguridad, con el crecimiento de
drogas. Sentimos de abandono y marginación social.
Se ve muy bien la dicótoma entre el barrio rico ahí el Sanjervacio y el probé; la clase media
Es interesante ver la descripción de la escuela
De un punto de vista político, los personajes no parecen creer en la transición porque no piensan
que va a durar mucho (Franco representa la estabilidad)

También podría gustarte