Está en la página 1de 11

TEMA 1.

1. CARACTERIZACION DE LA LITERATURA, LA COMUNICACIÓN LITERARIA

La definición qué es la literatura proviene del término littera en latín que quiere decir “todo lo
que está escrito”, y litterato era cualquier estudioso que escribía algo. Posteriormente, este
significado se ha restringido, pasando a llamarse “conjunto de obras de ficción compuestas con
una voluntad de estilo y de crear belleza”. Ciertos autores sitúan lo literario en el contenido de
la obra con lo que el termino se ajusta a los géneros clásicos: épica, lirica, dramática, teatro.
Otros teóricos sitúan la esencia de lo literario en el uso del lenguaje, con lo que el término de
la literatura amplia enormemente su extensión, es decir, la producción literaria: poesía,
novela, teatro, ensayo. Ante estas diferentes acepciones cabe plantearnos ¿en que consiste la
literatura? Jean Paul Sartre en su ensayo “¿Qué es la literatura?” se plantea tres cuestiones:
¿Qué escribir?, ¿Por qué escribir? Y ¿Para quién escribir?

- ¿Qué es escribir? El hablante emplea el lenguaje realizando una doble operación.


Primero, selecciona una serie de términos de su código y posteriormente, los combina
para emitir un mensaje. Como podemos ver, la literatura y el habla común se valen de
la misma lengua, en este caso la española. Sin embargo, existe una diferencia: el autor
tiene que establecer una diferencia entre el lenguaje hablado y literario mediante la
estilística de este, esto es lo que se conoce como literariedad. Según esto, el lenguaje
literario tendría como característica principal la función estética, que consistiría en una
codificación especial por parte del emisor y se aleja por lo tanto lo escrito del uso
común de la lengua.
- ¿Por qué escribir? Se dan multitud de respuestas: comunicación, el deseo de crear…
Cada autor decide el fin que debe tener su obra literaria, este puede ser: inspirar al
autor, dedicarse a un público; teniendo por lo tanto función individual y colectiva.
También puede tener una función liberadora de la que ya habló Ortega y Gasset, en la
que el autor se evadía de su propia realidad. Por otro lado, podemos pensar en la
literatura como una obra de arte, con lo que su finalidad seria la belleza que encierra
el lenguaje y el placer que produce su lectura. La obra literaria por lo tanto puede
doble dimensión: didáctica y lúdica, lo que ha influido en el desarrollo de la literatura
universal.
- ¿Para quién escribir? En este apartado analizamos el papel que tiene la literatura en la
sociedad. Para comenzar, la literatura nace en una sociedad, influye en la sociedad y a
su vez es influida por la misma, ya que el autor debe emplear un sistema simbólico
compartido por los lectores. A pesar de ello, aunque un escritor escriba a sus
contemporáneos, muchas obras siguen siendo validas mucho tiempo después. En la
evolución de la literatura observamos cómo esta era transmitida de manera oral hasta
que llega a perderse. El receptor pasa a integrarse en una masa llamada publico y el
autor se convierte en un medio de producción. Actualmente, mediante el empleo de
nuevas tecnologías el autor puede recibir respuestas casi inmediatas por parte de sus
lectores, con lo que hoy es posible que los lectores interactúen con el lector, así como
con el propio texto.

La literatura se concreta en mensajes lingüísticos, verbales y escritos que llamamos textos, y


estos textos, están elaborados con un propósito estético, articulados en una lengua especifica,
en este caso la lengua española y destinados a perdurar en la misma forma que su autor le ha
dado. Estos textos obedecen además a unas determinadas tipologías.
FALTA

Texto literario

 Que es un texto literario

Por lo general los estudiosos coinciden en afirmar que el texto literario surge de una necesidad
comunicativa, el autor tiene necesidad de expresar algo (ideas, pensamientos, etc). Esta
intencionalidad determinaría el texto literario y lo convertiría en el producto de una
comunicación localizada en un tiempo y espacio concreto. Por tanto, la literatura es un
proceso comunicativo cuyo elemento presenta unos elementos básicos:

- Emisor o autor: Es el creador del texto literario y es siempre una persona, la


conozcamos o no. Puede ser creación personal o creación colectiva. Ese creador tiene
una voluntad estética, no pretende solo comunicar una idea sino también de expresar
sus sentimientos, conclusiones, etc. En esta obra vierte sus creencias, sus energías, su
ideología, herencia cultural. Para elaborar la obra posee una competencia literaria, es
decir, tiene unos conocimientos, que pueden ser adquiridos por estudios o mediante la
lectura.

- Canal: puede ser la palabra hablada (oral) o escrita (visual) y se presenta en la primera
etapa de la literatura.

- Receptor: destinatario de la obra literaria. Es un elemento fundamental, puesto que de


él depende también la comunicación literaria. Contribuye decisivamente a la creación
del texto. No hay comunicación sin receptor. En la comunicación literaria este receptor
es universal. Según el canal será oyente, lector o espectador. El autor suele tener al
lector modelo al que se dirige, pero su obra puede llegar al receptor universal. El
receptor también es participe de la comunicación literaria pues participa en el juego
literario, ya que genera expectativas, anticipa acontecimientos, interpreta… y también
debe poseer una competencia literaria para entender la obra.

- El referente de la obra es el asunto que trata. Puede ser la realidad en la que vive el
autor o que está ambientado en una realidad concreta, o ficticia.

- El código de una obra literaria es la lengua. El lenguaje literario se aleja de los objetivo
y se acerca a lo connotativo, metafórico y simbólico. Este alejamiento de la lengua
puede afectar a todos los planos de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico
semántico.
- La obra es el texto literario, es un mensaje que es siempre un producto verbal (oral o
escrito) de ficción. La obra literaria propone un esfuerzo de interpretación que va más
allá de una comunicación cotidiana. Para ello, es indispensable que la obra presente un
carácter abierto y sugerente (plurisignificativo) que permita al receptor una
comprensión abierta.
una de las características de la comunicación literaria es que es unidreccional. El lector
tiene la llave de que la comunicación se produzca o no. Las obras no se leen todas
iguak por eso hay que considerar la importancia del genero literario a la hora de crear
e interpretar una obra literia. Todo este proceso es determinado por un contexto.
- El contexto es la propia literatura. Por ejemplo, del quijote: su contexto es la novela de
caballería. Es también la época y el momento en el que se produce.
En el caso de una situación compartida en la que el emisor y el receptor viven en el
mismo lugar y en el mismo momento, compartimos un conocimiento del mundo, una
misma situación de lengua que nos permite comprender mejor otros aspectos. Pero a
menudo, en la comunicación literaria eso no es así.

La obra literaria presenta nos determinados moldes estructurales que son los géneros
literarios: modelos estructurales que sirven para crear, clasificar y agrupar los textos en
géneros literarios. Así mismo funcionan como marcos de referencia para escritores y público.
El genero literario es un genero irrelevante para el autor, ya que elige un modo u otro. Para el
lector, permite interpretar; y para la crítica, permite clasificar las obras y permite su estudio.

Desde Aristóteles se ha intentado clasificar los testas y obras en género literario


considerándose de un perspectiva objetiva como de otra mas abstracta. Desde esta misma
perspectiva se han considerado tres géneros:

- Genero lirico- poético


- Genero epico
- Genero dramático
- Ensayo

Con la llegada del romanticismo, la teoría de los géneros literarios entra en crisis porque se
valora la creatividad individual frente a unas normas de composición de una obra.

Es muy importante cuando vamos a analizar un texto, hacer un estudio de la expresión y ver
de qué manera ha conseguido el autor, intensificar el contenido y por tanto, transmitirnos un
mensaje.
En líneas generales, siempre que vamos a analiza un texto literario, debemos tener en cuenta:
-        Qué se dice en el texto: cuál es su significado.
-        Qué pretende conseguir el autor, qué finalidad busca (expresar sentimientos,
contar una historia, describir un paisaje…
-        Determinar cuál es la idea principal que da trama al texto literario
-        En caso de los textos líricos, explicar lo que se va diciendo, intentando explicar el
mensaje y los sentimientos que intenta transmitir el poeta
-        En los textos teatrales habrá que hablar de los personajes: cómo son, cuáles son,
qué clases representan, qué papel tienen en el texto, qué punto de vista adoptan y
señalaremos las partes del texto que justifiquen lo que decimos.
-        En los textos narrativos: diferenciar entre narrador y personajes.
 
Para analizar el texto tendremos en cuenta:
Estructura: cómo está organizado. En la narración tendremos una serie de pasajes. En la obra
teatral encontraremos una alternancia de personajes que dialogan entre ellos
interrumpiéndose por alguna acotación del autor.
Y en la poesía, en su estructura externa, está determinada por una forma trófica/métrica o
prosa poética. Y en la estructura interna responde a una disposición temática.
En una obra literaria se pueden distinguir partes según lo que se quiera transmitir. Por
ejemplo, una disposición típica del relato es; planteamiento, nudo y desenlace.
En los textos narrativos y dramáticos, hablar del espacio y el tiempo en relación al realismo del
relato y observar si el orden es lineal o hay desorden cronológico. También observar la
caracterización de los personajes.
Tres procedimientos para analizar los personajes:
-        Qué dice el narrador de ellos
-        Qué dicen los personajes
-        Qué dicen sobre un personaje otros personajes
-        Ver la entonación o expresiones. En el análisis del relato, no confundir el lenguaje
utilizado por el narrador con el lenguaje en el que dialogan los personajes.
Normalmente el lenguaje narrativo es más formal que el lenguaje que se emplea en los
diálogos
Procedimientos expresivos justificando su uso dentro de las características generales de la
obra o de la época literaria. Por norma general, la poesía presenta una mayor condensación de
recursos estilísticos, hay que analizar el efecto estético que produce (lenguaje simbólico
connotativo que utiliza, campos semánticos que predomina.
2.   CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LA OBRA LITERARIA. EL LENGUAJE LITERARIO
La obra literaria es un mensaje verbal, oral o escrito de naturaleza estética y es también una
comunicación cuyos elementos integrantes tienen un carácter peculiar.
La obra literaria interesa por sí misma no por su referente al que se refiere. Además, genera su
propio contexto, su propia literatura.
Se estructura en expresión y en contenido, y se organiza a partir de unos modelos que
permiten al autor articular la materia como unos esquemas (lírica, ensayo…) cuyas
características, limites conocen también los lectores y que son moldes expresivos que como ya
hemos visto, facilitan la expresión y el análisis de la obra.
Lo específico de la obra literaria es la literariedad, es lo que define al texto literario como un
mensaje artístico, consistiendo en lo siguiente:
-        Ficcionalidad: la obra literaria es un mensaje ficticio. Por mucho que se parezca a la
realidad, siempre el texto literario será una obra de ficción. Su referente es
imaginativo. En la obra literaria, la fabulación es esencial y es algo aceptado por el
receptor que admite unas tramas irreales o inverosímiles que en otro contexto o
situación comunicativa no aceptaría nunca.
-        Connotación: Significado subjetivo de las palabras. El texto literario utiliza un
lenguaje connotativo, es decir, las palabras no están elegidas por el autor en función
de ese subjetivismo.
-        Plurisignificación: La obra literaria no tiene un solo nivel de lectura, sino que es
capaz de contener en sí misma, múltiples escenificaciones. Los autores recreamos
obras antiguas y encontramos nuevos significados. Las obras literarias perduran por
esto mismo.
-        Función poética: R. Jakobson centraba en ella, la esencia del lenguaje literario, es
decir, usar la lengua para crear belleza. Esta es la clave del lenguaje literario, un
lenguaje desviado de la norma general con procedimientos diversos (metáforas,
métrica, rima…)
Por tanto, la obra literaria es un mensaje verbal, escrito que presenta dichas características.
Elaborado con el objetivo de tener una función estética dándose en diferentes grados.
LENGUAJE LITERARIO
El lenguaje es un instrumento que aparte de servir para la comunicación cotidiana tiene unos
usos muy diversos y uno de ellos es el lenguaje literario.
El lenguaje literario transmite mensajes en ocasiones muy intensos, pero lo hace buscando la
belleza, intentando suscitar en los autores distintas cosas. Por eso es una de las antiguas artes,
porque lo hace buscando la belleza. Se diferencia de las distintas artes porque emplea el
lenguaje y otras no.
El problema radica, porque este tipo de lenguaje es también el código comunicativo que
utilizamos diariamente. Por eso, el autor tiene que luchar para utilizar unas palabras que están
desgastadas por el uso y darle esa forma estética y máximo rendimiento estético.
La obra literaria es plurisignificativa, pide por definición una pluralidad de lecturas pues no se
agota con una sola. En las grandes obras, cada lector encuentra alusiones a los problemas que
tienen.
Pues bien, el lenguaje permite esto. Es un lenguaje que traspasa los límites de la comunicación
ordinaria. Busca que todos los lectores hablen.
Cualquier hablante es capaz de diferenciar texto literario de no literario ya que todos
reconocemos la existencia de unas diferencias entre textos literarios y lo que no lo son. Y sin
embargo a simple vista el lenguaje literario y el no literario utilizan el mismo código.
Así pues, la diferencia entre estos dos radica en la forma de utilizar el código. Quizás el rasgo
más distintivo es la mayor musicalidad del lenguaje en el texto literario y también que él se
dan palabras más escogidas que en el no literario.
Además, es también evidente que la intención en la que se escriben ambos textos es diferente:
en el texto literario se tiene un objetivo artístico donde el lector se fije en la forma en la que
dice de las cosas, en cambio en los textos literarios; la forma es solamente el medio sin fijarse
en eso.
Por tanto, el lenguaje literario es un uso especial del mismo lenguaje que utilizamos todos los
días de manera diaria. Es decir, estos dos lenguajes son variedades de uso de un mismo
sistema comunicativo ya que comparten los mismos fonemas, morfemas, etc. La diferencia por
tanto está en su intención y el uso que le dan al lenguaje.
Así pues, el lenguaje literario se caracteriza por una expresión alejada del lenguaje mecánico.
Si en el texto no literario predomina la función representativa del lenguaje, en los textos
literarios predomina la función estética.
El lenguaje literario se vale de unos recursos cuya función es llamar la atención del mensaje
(metáforas, anáforas…) Sin embargo, esto no es exclusivo del lenguaje literario ya que también
se encuentran en el lenguaje diario. La diferencia es que en lenguaje literario tiene una
finalidad estética.
El lenguaje literario puede adoptar dos formas de expresión; prosa y verso. En ocasiones se ha
considerado el verso como forma de expresión literaria siendo la prosa también para
comunicación literaria y ambas formas pueden presentarse con ambos grados de dificultad.
A simple vista, la prosa es la forma de expresión que más se parece al discurso de carácter
cotidiano por ser la manera más natural. Sin embargo, podremos comprobar que no siempre
es así, en la prosa podemos encontrar distintos niveles de dificultad (desde la prosa poética
hasta la conversación que simulan la transcripción del habla coloquial.
El verso es claramente un proceso extraño pues es una marca de rareza pues obedecen a una
intencionalidad artística. La nota más distintiva es su musicalidad. La musicalidad del verso se
consigue por acentos, rimas. La repetición de esa rima forma el esquema rítmico del poema.

3. Metodología del análisis crítico y del comentario del texto literario


Hay diferentes modos de estudiar la literatura, esta solo s puede estudiar de verdad leyendo
una obra literaria. Suele ser una creencia que para saber literatura basta con conocer la
historia literaria y esto no es así.
Al conocimiento de la literatura, se puede llegar por dos formas principales; una en extensión
mediante la lectura de obras literarias completas y en profundidad mediante el cometario,
análisis o explicación de textos. Por tanto, en extensión y profundidad.
¿sobra la extensión de la literatura? Un manual nos proporciona datos e información útiles
para encuadrar bien la obra literaria o el fragmento que se analiza, pero no basta. Esto es solo
un instrumento auxiliar, para tener un conocimiento más alto.
De tres modos simultáneos deberemos estudiar la literatura:
- Lectura continuada de obras literarias
- Mediante la explicación o comentarios de texto
- Mediante la historia de la literatura como instrumento auxiliar.
Los tres modos son importantes y complementarios y los tres exigen idéntica atención e
intensidad. El comentario de texto será mejor cuanto más se conozca la historia de la
literatura.
¿Cuál es el objeto del comentario de texto? Un texto literario puede ser una obra completa
(novela, drama, cuento, poema) o fragmento. Los textos para comentarios de texto suelen ser
breves, por eso, excepto una poesía corta, los textos que analizaremos serán fragmentos de
obras literarias más amplias.
El ejercicio denominado análisis, explicación o comentario de textos opera en profundidad y
no en extensión. Si un texto fuera muy largo, tendríamos que limitarnos a frases breves.
Tiene dos objetivos:
- Fijar con precisión lo que dice el texto
- Explicar cómo lo dice.
Estos fines pueden alcanzarse en un nivel elemental o superior depende de la cultura literaria
en función de la formación y capacidad crítica que permitirá al comentarista desarrollar hasta
sus consecuencias las posibilidades del método que utiliza. Por tanto, un buen comentario
debe precisar con exactitud lo que el texto dice, es decir, su contenido. Y debe explicar cómo lo
dice.
Pero estos dos claros no son independientes, no deben separarse, ya que van unidos. El fondo
y la forma se enlazan estrechamente como la cara y la cruz de una moneda. Ambos forman la
obra artística. El comentario debe de dar cuenta al fondo y a la forma.
Explicar un texto es ir dando cuentas a la vez lo que va diciendo el autor y como lo dice, y esto
se puede hacer con mayor o menor profundidad. El comentario de texto no es un ejercicio de
gramática ni un mero comentario de las ideas del texto, es un ejercicio global y completo de
critica literaria cuya dificultad estiba en que al realizar la explicación debe entrar en juego
todos esos conocimientos de manera simultánea. El mayor peligro que acecha quien explica un
texto es la paráfrasis, tampoco puede servirnos de excusa para exponer nuestros saberes
acerca de cosas y aspectos, si no vienen a cuento.
La interpretación será diferente respecto a un alumno a otro por sus vivencias, etc. Todas
explicaciones serán validas si hay una relación clara, coherente y ordenada respecto a la forma
y el fondo del texto. Y el método del análisis debe adaptarse al texto que se explica.
El método debe adecuarse al texto, por eso hay que tener en cuenta el genero y el tipo de
este.
El comentario de texto es un ejercicio de critica literaria y esta es una disciplina de base
filológica cuyo objetivo es analizar y valorar las obras literarias. Hay distintos métodos de
crítica literaria según los factores (autor, texto y receptor):
- Métodos psicológicos: estudian la obra como reflejo de la personalidad del autor.
Tratan de explorar estos métodos como la personalidad, el espíritu se proyecta sobre
el texto impregnándolo en sus propios conflictos. Estilística/ psico crítica
- Métodos inmanentes: se centran exclusivamente en el texto. Considerando un
elemento de la serie literaria analizando su estructura y composición. Estructuralismo/
formalismo.
- Métodos sociológicos: examinan como la sociedad y los problemas se manifiestan en
el texto. Observando como la sociedad ha acogido la obra. Una buena acogida puede
terminar la consagración de la obra y su expansión. Por el contrario, una mala acogida
puede ofrecer datos importantes para evaluar el rechazo de la obra. Critica
sociológica/ estética de la recepción
Enfoque comunicativo (semiótica) estudia la obra literaria como producto de un proceso de
comunicación.
 Estilística  este método comunicativo se basa en la intención del critico y requiere
de el unas cualidades excepcionales. Tras varias lecturas de la obra se le van revelando
los rasgos lingüísticos característicos. Estos rasgos los interpreta como síntoma de la
personalidad del autor, de su modo de crear y su forma de escribir. A partir de ahí
construye una hipótesis de trabajo. Después se vuelve otra vez al texto para confirmar
la hipótesis mediante el descubrimiento de nuevos rasgos lingüísticos que obedezcan.
Se parte del leguaje para descubrir la personalidad del autor y sus propósitos más
íntimos al escribir ese texto.
Se parte entonces del lenguaje para descubrir la personalidad del autor, intentando
captar que ha querido decir el autor y observar que recursos y procedimientos
lingüísticos ha empleado para utilizarlo. Escribir de una forma o de otra es elegir entre
diversas opciones, desechar unas y aceptar otras. El estilo es siempre una selección y
que da en definitiva la expresión literaria de la personalidad del autor, aquello que lo
distingue de otros autores.
La intención es reconocer y valorar aquellos elementos de expresión y contenidos que
son propios y originales del autor. Según el método de trabajo de la estilística, el estilo
del texto debe de ser objeto de un doble análisis; a) centrípeto: fuera hacia dentro
estableciendo una relación, b) centrifugo: de dentro hacia afuera, una vez detectado el
mundo interior y poético se trata de comprobar de qué recursos se han valido para
exteriorizarlos.
Después llegamos a ofrecer una interpretación del texto que contribuya a elaborar y
explicar el sentido total del texto. Este método ha tenido un gran desarrollo en el s. XX
teniendo grandes resultados en ese siglo.
 Psico critica: enfoque critico de base psicológica. La psicología moderna se ha ocupado
de la aproximación literaria buscando su valor estético y también la producción de un
nuevo texto y los mecanismos que explican esa producción. La psico critica pretende
demostrar que la relación vida-obra nunca es algo casual, sino que hay una relación
motivada. El análisis psico crítico intenta reconstruir el camino que ha llevado el autor
a crear dicha obra, así dichos rasgos se interpretan en función de las vivencias del
autor.

Analizar la obra dramática serán y también la obra poética de Federico garcia Lorca partiendo
de su compleja psicología personal.

los enfoques son distintos unos con otros así pues la crítica admite métodos y procedimientos
muy diversos. No hay un solo sino varios que se deben a que es un fenómeno tan complejo
como la creación literaria, puede ser interpetado desde perspectivas diferentes según quien lo
haga, su concepción del arte, los aspectos de la obra que se quiere recalcar.

Todos los aspectos de la crítica ofrecen puntos de vista muy aprovechables pues lo importante
es saber el método adecuado que debe adaptarse a la obra. Independientemente de su
concepción artística, la literatura es el movimiento histórico de la humanidad pues tiene un
valor cultural importante. Por lo tanto, un buen número de disciplinas se acercan a la obra
literaria mirándola desde esta única perspectiva como fenómeno cultural del primer orden que
es preciso conocer para comprender mejor el desarrollo de la vida humana sobre la tierra.

Enfoques metodológicos:

La critica literria admite

Todo esto lo recibimos en el arco de la lectura. Por lo tanto, no tiene nada de extraño que las
humanidades y las ciencias culturales consideren a la literatura también como su objeto de
estudio, aplicando sus propios métodos. Así, la lingüística se sirve de la obra literaria para
estudiar la lengua, para detectar los fenómenos del sistema de la lengua en un momento
determinado. La lingüística ha dado

El estructuralismo es una teórica, enfoque metodológico que explica la lengua como un


sistema de signos que utiliza una comunidad hablante para comunicarse. El estructuralismo
como método de análisis critico
El método estructuralista estudia la obra independientemente de otros factores, y parte del
concepto de la obra literaria como un sistema urbanístico, como una estructura que debe ser
estudiada tanto en su perspectiva total como en su relaciones internas. El texto se considera
un objeto verbal, cerrado, autosuficiente, complejo, lleno de significaciones verbales, desde un
núcleo intencional hasta la periferia exterior de las palabras. Lo que pretende este método no
es tanto la explicación del contenido como el descubrimiento de las reglas de combinación que
rigen la organización interna de la obra, se trata de desmontar la estructura del texto para
desmontar las unidades significativas desde las más pequeñas hasta las mas complejas y
desarrolladas. Se trata de localizar los elementos fundamentales en la organización del texto.
Se parte de toda base que todo texto esta integrado por una serie de niveles tanto desde un
punto de vista de la

Desde el pinto de vista de la forma de la expresión hay que tener en cuenta los elementos
pertinentes del texto y los niveles de la lengua y su relación con el contenido y cada uno de
estos niveles cumple una función propia dentro de la organización federal del texto, pero
además cada elemento se relaciona con lo restante, bien por contraste. Así,

La obra literaria es el resultado de la interrelación.

El método estr

La crítica sociología es un método de análisis critico que estudia la obra en relación con la
sociedad. Los críticos que utilizan este método sociológico parten de la base de que la obra
literaria es un acto de naturaleza social y piensa que no podemos estudiarla quitándola de los
avatares. De la vida humana. Esto no implica que la obra literaria deba entenderse como una
mera consecuencia de los estados sociales. Hasta el crítico Lukács que fue el principal teórico
de base marxista señala que la relación de la literatura y la sociedad es dialéctica, que ambas
se influyen mutuamente. No hay una relación determinista. Esta critica es de base marxista por
eso algunos autores de esta ideología piensan que la literatura es una actividad marcada por la
dialéctica materialista de la historia que tiene su base en la lucha de clases. Una de las
formulaciones más claras es la que ha hecho el crítico francés, Goldman, que establece unas
homologías entre determinadas situaciones históricas y sociales y determinadas formas
literarias. Goldman cita su teoría su evolución de la novela en Europa y según el esta en
relación con la evolución. Así, el periodo de economía liberal coincide con el desarrollo de la
novela. Una segunda fase es el periodo del capitalismo, en la que el héroe empieza a ser
desplazado del grupo, corr3sponde a la novela sin personajes. Un tipo de sociedad concreta
favorece a este tipo de obras, la crítica literaria sociológica tiene su base sociológica. La
sociología es una base que estudia la litestudia la literatura como fenómenos sociales, toda
obra literaria se sitúa en algún momento de la sociedad humana, y de una forma consicente o
inconsciente se hace forma en costumbres hábitos, ….. Unos aspectos que alos sociólogos les
sirve mucho para el desarrollo de la obra, formula hipótesis, obtiene nuevos datos, confirma
tesis y aceptadas, etc….Por ejemplo, Jose Antonio Maravall, en el Mundo social de la celestina
¡, estudia como en esa obra literaria se refleja la crisis de la sociedad castellana de finales de la
edad media, un mundo se esta desquebrajando. L aobra misericordia de benito perez galdos,
refleja los paisajes urbanos, las costumbres, en Madrid del siglo 19. Pero la sociología no solo
se interesa por la obra como testimonio social, sino también por los problemas que rodean la
vida literaria entonces adopta el termino sociología de la literatura, esta es una disciplina que
estudia la literatura como un mundo social, relación del escritor con el mundo, crítica, formas
de producción, etc… Su objetivo es la incidencia que la actividad literaria tiene sobre la
sociedad humanam es decir, se ocuopa de la vida literaria y de aquellos fenómenos sociales
que derivan del hecho literario.

OBJETIVOS

- Posición de la literatura en una determinada sociedad, problemas del consumo


literario
- Proyección de la literatura en otros medios sociales libros que más influyen en el
público, teatro en publico
- Organización vida literario; instituciones literarias, academias, enseñanza de la
literatura, premios literarios
- Influencia de la sociedad en la literatura; gustos colectivos, poderes públicos,
problema de la censura, manipulación literaria, la literatura como propaganda,
incidencia de acontecimientos políticos (guerras, conflictos)
- Influencia de la literatura en la sociedad; formas, como la literatura contribuye en la
cultura.

No debemos confundir la sociología de la literatura, esta estudia

La otra estudia la obra literaria

Roman Jakobson, analiza en su obra el lenguaje literario como un uso específico resultado de
la voluntad artística del autor. El enfoque se centra en la obra como proceso comunicativo
peculiar, donde cada elemento es igual que en cualquier comunicación

La crítica semiótica, queda bajo el dominio de la lingüística.

Enfoque metodológico, un buen comentario de texto debe abordar una serie de puntos:

1. Presentación del texto: se trata de situar el texto dentro de la producción del autor y
en la época correspondiente, aportaremos otros datos sobre el genero del fragmento,
de este modo desarrollaremos los siguientes aspectos.
- Autor.
- Obra (rasgos introductor relevante del texto), indicar en que parte de la obra se
encuentra en caso de que sea un fragmento
- Época y movimiento literario: seleccionar marcas de época o movimientos donde se
encuadra la obra, indicar si estamos ante un producto típico de la obra o hay
novedades. Cada autor tiene rasgos propios.
- Género literario: caracterización rápida

2. Análisis del contenido: núcleo del comentario de texto, hay que ver qué dice el texto,
cómo se organiza el contenido. Si el texto es un fragmento de una obra amplia hay que
aclarar el tema de la obra en general. Definir el tema del fragmento que comentamos y
relacionarlo con el general, el tema debe formularse con brevedad y precisión.
Resumir brevemente el argumento si es posible depende del texto (si es un relato si se
puede). Hacer una estructuración del contenido, como se dispone la información,
señalando cada una de sus partes. Protagonistas, personajes secundarios, etc…
(analizarlos)
3. Análisis de la expresión: primero abordamos el plano fónico (focalización, figuras
retoricas, el verso) los textos narrativos presentan unos elementos que hay que
señalar por ejemplo el narrador, los personajes, el tiempo externo o interno, el
espacio, etc… En los textos teatrales diferenciar entre los textos dramáticos y
acotaciones
4. Conclusiones finales, resumen de lo mas significativo, rasgos que no se han recogido
anteriormente, una vez analizado el texto, damos nuestra valoración personal pero no
subjetiva, es decir, técnica del fragmento que hemos analizado.

También podría gustarte