Está en la página 1de 2

Colegio Técnico Juan XXIII – FROSEP

Historia y Geografía
Alumno:……………………………………………………………… Fecha: …………….
Especialidad: Curso: 3°
Tema: Sistema de emergencia nacional
Docente: Perla Cristina Guzzetti
CAPACIDAD CON PROYECCIÓN A ESTÁNDARES NACIONALES DE CONTENIDOS
Genera alternativas de solución ante posibles situaciones de riesgos a escala nacional: seguridad y trascendencia como
derecho y responsabilidad ciudadana
Indicadores
Conceptualiza sistema de emergencia nacional
Reconoce al Comité de Emergencia nacional.
Identifica los objetivos del Comité de Emergencia Nacional.
Reconoce las funciones del Comité de Emergencia Nacional.
Elabora alternativas de solución para prevenir riesgos naturales
Emite opinión acerca de la seguridad como derecho y como responsabilidad.

Información……
Sistema de emergencia
Se refiere a la política de Estado ante una situación difícil de emergencia en que se encuentra la
población de un lugar.
En nuestro país contamos con el Comité de Emergencia Nacional, creado en 1993 y dependiente del
Ministerio del Interior, que es el encargado de dar una rápida y adecuada respuesta a los problemas de índole
catastrófica, como inundaciones o grandes tempestades, así como los provocados por el ser humanos. Así
también, se cuenta con una normativa para desastres naturales como la declaración de Estado de Emergencia
Nacional en aquellas zonas afectadas por inundaciones, sequías, brotes epidémicos, etc.

Comité de Emergencia Nacional (CEN)


Su política
Su política se basa en acciones tendientes a prevenir y contrarrestar los efectos de los desastres
originados por los agentes de la naturaleza o de cualquier otro origen, como asimismo promover, coordinar y
orientar las actividades de las instituciones públicas, municipales y privadas destinadas a la prevención, mitigación,
respuesta y rehabilitación de las comunidades afectadas por situaciones de emergencia.

Sus objetivos

Obras públicas: dentro de este Finanzas: Los recursos del CEN se Policía Nacional: Interviene en la
sector se despliega labores de originan básicamente en el primera evaluación de los eventos
provisión de energía eléctirca, a Presupuesto General de Gastos de ocurridos, en el ceno de las
través de la ANDE; servicios de la Nación y a través de familias afectadas, determinación
la comunicación, a través de la donaciones, mediante las cuales se de accidentes.
COPACO; obras sanitarias: busca cumplir con los objetivos Asimismo, la atención directa de
provisión de agua potable por establecidos, ejecutando programas personas heridas, búsqueda,
medio de grifos públicos y específicos que involucran otros rescate, evacuaciones e
camiones cisternas, así como el sectores. intervenciones en otros eventos a
desagote de pozos ciegos de través de la Agrupación de
campamentos de damnificados, a Bomberos de la Policía Nacional.
través de la ESSAP.

Salud: Dentro de este sector, a Fuerzas Armadas de la Nación: Se constituye


través de distintos organismos en el más fuerte brazo operativo del CEN, a
coordinados por la Asesoría de través de su intervención en los ámbitos de
Salud del CEN, se desempeñan movilización, recursos humanos y seguridad,
tareas de atención a heridos en el para brindar respuestas eficientes y oportunidad
lugar de los hechos, atención de soluciones de problemas a las comunidades
primaria de salud a damnificados, afectadas. Por otro lado, la Dirección de
saneamiento ambiental, promoción Hidrología y Navegación, dependiente de la
y prevención. Armada, reporta diariamente las observaciones
fluviométricas según escalas hidrométricas de
los ríos Paraguay, Paraná, Yguazú y del lago
Ypacarai, las cuales son de vital importancia en
el campo de los pronósticos de familias
ribereñas a ser afectadas y a la posterior
planificación para la evacuación
Deben crearse comités departamentales y locales de emergencia para una inmediata respuesta a las
situaciones dadas en cualquier punto del país a modo de velar por la seguridad como derecho y responsabilidad
ciudadana.
El Comité de Emergencia nacional tropieza con problemas como escasez de recursos necesarios para
el logro de los objetivos, por otro lado, deben existir formas para la obtención de fondos destinados a dar
repuesta efectiva ante situaciones adversas, por parte de los organismos integrantes del Consejo, así como del
Comité de Emergencia departamentales y locales.

Funciones
El CEN a través de sus distintos órganos internos cumple entre otras, las siguientes funciones:
 Prevenir y contrarrestar los efectos de los desastres naturales o de cualquier otro origen.
 Promover las tareas que deben cumplir cada Ministerio o cada organismo público y privado en caso de
emergencia, especificado de sus respectivas competencias o actividades.
 Someter a consideración del Poder Ejecutivo los casos en que debe decretarse la declaración de
situaciones de emergencia y solicitar del mismo el cese de dicha situación una vez que hubiesen
desaparecido las causas que la motivaron.
 Crear los comités departamentales y locales de emergencia.
 Dictar los reglamentos para el funcionamiento de sus dependencias y de los organismos creados.
 Preparar los presupuestos anuales y extraordinarios.
 Ordenar el procesamiento de los datos referentes al comportamiento de las condiciones meteorológicas
e hidrológicas, de cualquier evento, natural o de otros orígenes, capaz de generar situaciones de
emergencia.
 Coordinar las acciones con diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como
con los Comités departamentales y locales.
 Formulación de planes y programas.
Ejercicios
Conceptualiza con términos propios
Sistema de emergencia nacional:................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
Completa las oraciones referentes al Comité de Emergencia Nacional
Su política se basa en: ................................................................................................................................
Deben crearse comités departamentales y locales de emergencia para:.....................................................
....................................................................................................................................................................
El Comité de emergencia nacional pretende velar por: .............................................................................
....................................................................................................................................................................
Problemas del Comité de Emergencia Nacional: ......................................................................................
....................................................................................................................................................................
Sintetiza los objetivos del Comité de Emergencia Nacional
Ejemplo:
a) Obras públicas: Prover energía eléctrica, comunicación y agua potable
b) Finanza: ……………………………………………………………………………………………
c) Policía Nacional:………………………………………………………………………………
d) Salud:……………………………….....…………………………………………………
e) Fuerzas Armadas de la Nación:…………………………………………………………………

Selecciona dos funciones del CEN que consideras de mayor importancia teniendo en cuenta la
realidad actual y fundamenta (puedes escribir el N° de tu elección y fundamentar)
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Elabora alternativas de solución para prevenir riesgos naturales


a…………………………………………………………………………………………………………
b…………………………………………………………………………………………………………
c…………………………………………………………………………………………………………
d…………………………………………………………………………………………………………

Emite opinión acerca de la seguridad como derecho y como responsabilidad.


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte