Está en la página 1de 5

Nombre de la licenciatura:

Maestría en Educación y Docencia.

Tema:

La Historia de la Educación.

Tipo de actividad:

Línea del tiempo.

Nombre del Alumno:

Ortega Garzón Francisco

Materia:

Teorías y Modelos Educativos.

Nombre del Maestro(a):

Armenta Salazar Alma Janeth

Mexicali, Baja California a 24 de Septiembre de 2021.


Introducción

En este trabajo se representa una recopilación histórica de la Educación a través de los tiempos;
como fue que surgió este despertar histórico del saber y el conocimiento, las bases
fundamentales y primordiales que conlleva la calidad de la educación. El desarrollo de la
disciplina historiográfica ha hecho imprescindible la parcelación de su objeto de estudio, dando
lugar a las diferentes historias sectoriales entre las cuales se encuentra la Historia de la
Educación, el tema principal; también la Historia Económica adquiere una importancia
fundamental para encuadrar y explicar los diversos fenómenos históricos educativos.
Conclusion

En conclusión, la historia de la educación es en sí, un soporte vital del conocimiento y la gestión

del tiempo. Cuando se habla de calidad educativa en México se conceptualizan imágenes

distintas, dependiendo de la referencia que se tenga frente a sí, de las propias disposiciones y de

las aspiraciones de quien elabora este concepto, denotado en este trabajo.


Bibliografía
Anonimo. (2017). Preescolar2017v1. Obtenido de
https://sites.google.com/site/preescolar2017v1/home/educacion-en-el-periodo-post-
independiente-1821-1876

Anonimo. (2021). AYA10 UNIDEP. Obtenido de


https://selinea.csweb.mx/course/3016909/#/student/Modules/showReading/3462434/

Anonimo. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educación_en_México#Siglo_XIX

Fingermann, H. (22 de 02 de 2012). La. guia 2000. Obtenido de


https://educacion.laguia2000.com/general/la-educacion-en-el-renacimiento

Guichot Reina, V. (2006). HISTORIA DE LA EDUCACIÓN: REFLEXIONES SOBRE SU OBJETO,


UBICACIÓNEPISTEMOLÓGICA, DEVENIR HISTÓRICO Y TENDENCIAS ACTUALES. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia).

Miranda Esquer, J., & Miranda Esquer, J. (enero-abril de 2012). Reflexiones sobre la calidad de la
educación y sus referentes: el caso de México. Merida, Venezuela.

Salas, J. A. (2012). Aliat.org. Obtenido de


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Historia_general_de_l
a_educacion.pdf

También podría gustarte