Está en la página 1de 4

2.4.

TRABAJO EN QUIPO

Para Acosta en su libro Trabajo en Equipo; menciona que el trabajo en equipo está
conformado por un grupo de personas el cual está unida por el espacio y tiempo: todos sus
componentes se encuentran juntos en algún sitio, a la vez con algún propósito determinado:
trabajar, disfrutar de algo, conseguir una cosa, ganar campeonatos etc.

Lo grupos de trabajo no solo nos facilitan realizar una tarea también nos permite
oportunidades de desarrollarnos como persona: además posee efectos beneficiosos, tanto
para la empresa como para los individuos.

Esto conlleva a que se produzca un cambio fundamental en la forma de entender la


organización del trabajo, de ser el operario la unidad laboral básica, se ha pasado a considerad
el grupo como la célula fundamental de toda organización.

En la empresa, los grupos desempeñan una doble e importante función, tanto para sus
miembros como para la misma organización: satisfacer necesidades de esta y, a las ves, las
particulares de los individuos.

Los objetivos para lograr estos objetivos es necesario que el grupo funcione de forma eficaz y
haber planteado objetivos.

Estos objetivos de ven ser muy importantes ya que:

 Deben ser aceptados como propios por cada miembro del equipo
 Cada objetivo debe ser concreto y especifico
 Mensurables
 Tener un plazo determinado
 Compatibles entre sí y con los objetivos individuales de cada miembro
 Retadores pero alcanzables

Por otro lado para Josephin McHale y John Crawley menciona que los instintos poder
determinar las diferencias que existen en un determinado equipo y un grupo der personas
que trabajan en una misma área de la organización, incluye tres aspectos clave.

 Un equipo está formado por personas que comparten un mismo propósito, misión o
meta
 Los miembros del equipo son interdependiente: es decir, se necesitan los unos a los
otros para lograr el objetivo común
 Los miembros del equipo están de acuerdo en que< par a alcanzar sus objetivos,
deben lograr altos niveles de eficacia trabajando juntos.

2.5. Trabajo bajo presión

Un estudio de la Universidad EAFIT menciona que; en la práctica podríamos entender el


Trabajo Bajo Presión, como la competencia de trabajar bajo condiciones adversas, de tiempo o
de sobrecarga de tareas, manteniendo la eficiencia. Muchos trabajos hoy en día tienden a ser
bajo presión, como puede verificarse con sólo mirar los avisos de empleo. Una secretaria, un
administrativo, un ejecutivo y un gerente, pueden estar sometidos a exigencias similares de
presión. En la actualidad estamos con niveles de presión muy superiores a lo que se estilaba
hace solamente un par de años; parece que hoy todo es "para ayer".
La mejor manera de lograr un buen ajuste a la presión en el trabajo es organizar muy bien el
tiempo; sin embargo esto no siempre es posible, porque las múltiples funciones desconectan
al empleado de lo que estaba haciendo y lo desconcentran. De ahí que mucha gente diga que
la hora más productiva de su trabajo es en la mañana, antes de que empiece a sonar el
teléfono y las interrupciones. Otro factor que ayuda es la capacidad de clarificar qué es lo
importante y lo urgente, pues a veces las urgencias no requieren realmente de una respuesta
tan rápida. Aprender a trabajar bajo presión es una demanda creciente del mercado laboral, y
cada cual debe aprender técnicas que le permitan sortear con éxito esta nueva exigencia.
2.6. Casos

2.6.1. Caso: trabajo en equipo y trabajo bajo presión

Tomando como ejemplo a la empresa UVK, una empresa dedicada al entretenimiento, el


cual debe proporcional al cliente la mejor experiencia desde la compra de los boletos hasta el
término de las funciones cuando el cliente se retira de las salas.

Sabiendo que detrás de todo esto hay un grupo de personas destacándose en cada ares
(cajeros de boletería y confitería, taquilleros, auxiliares de servicio en confitería y cafetería,
seguridad, personal de mantenimiento, supervisores de cada área, administrador, proyectistas
y tesoreros)

Nos enfocaremos en un área del cine llamada Sala Bar, la cual sería una especie de sala VIP,
las cual consiste en una atención personalizada, las entradas de esta sala incluyen una bebida
de cortesía la cual es entregada al cliente en su butaca la cual cuentas con mesas individuales,
además los asistentes puede pedir cualquier alimento de la confitería y será llevado a su
butaca.

La sal cuenta con más de 100 butacas las cuales los días de estreno pueden llenarse. Esta área
está conformada por 6 personas (5 auxiliares de servicio los cuales atenderán a los
consumidores y un supervisor).

El principal reto de esta área es atender a los usuarios en el menor tiempo posible teniendo
el límite de 10 a 15 minutos que serie lo que duran los tráiler antes del inicio de la película
en. Esto implica que los auxiliares trabajen al 100% para que cada uno de los clientes pueda
ser atendido a tiempo y no ocasionar molestias al inicio de la función en sí.

Para lograr la eficiencia de la atención antes de cada función el supervisor reúne a los
auxiliares y menciona la estrategia a emplearse tomando un pronóstico de cuantas entradas
ha sido vendida.

La posición y eficacia de cada auxiliar será vital para que cada comprador pueda ser atendido
en el límite de tiempo de forma satisfactoria. Esto presenta un gran estrés por parte del
personar ya que lo que se quiere es poder terminal el trabajo de forma satisfactoria sin
ninguna queja de algún usuario

Las ubicaciones que procederían tomando en cuenta el lleno total de la sala seria con la
ayuda del superviso en la taquilla 3 personas en atención al cliente y 2 personas en el trabajo
de pedido.

La distribución de los encargados en atención al cliente se repartirá por filas (tomar el pedido
y entrega de bebidas de cortesía). Los encargados de los pedidos proceden a la confitería a
traer las órdenes. Mientras que los encargados de atención al público entregaban las bebidas
de cortesía (que se encuentran en el área). A la llegada de los pedidos serán entregados por
los 3 encargados de atención al público a cada consumidor. Manteniendo el ritmo y
compromiso de cada trabajador se logra terminar el trabajo en el tiempo deseados.

Como experiencia propia el trabajo en este tipo de salas requiere un gran esfuerzo de cada
trabajador cada uno de nosotros tuvimos que aprender a manejar el estrés del momento, y
aprender a trabajar en equipo para que se logre la coordinación, ritmo deseado y la
satisfacción del cliente el cual era nuestra finalidad.

También podría gustarte