Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓ N DE LOS

SERVICIOS DE SALUD Y
MANEJO DE PACIENTES EN
EL CONTEXTO DE LA
COVID 19
I UNIDAD:GESTION Y ORGANIZACIÓ N DE LOS
SERVICIOS DE SALUD ANTE LA COVID 19

1. Lidia Alanís 2. Lucilena Rivera 3.Miguel Sevilla


Introducción.

Teniendo en cuenta el aumento de casos sospechosos


y confirmados de covid 19 en las últimas semanas
en el departamento de Estelí, nuestro hospital
debe constar con un plan de preparación para hacer
frente a la situación de emergencia, con el fin de
garantizar la gestión integral de respuesta
hospitalaria, para una atención integral de los
trabajadores de la salud y de nuestros pacientes.

Para ello se han planteado las acciones detalladas


en el presente documento.
Objetivos.

Objetivo general.

 Fortalecer las competencias del personal de


salud para la organización de los servicios y
manejo de los pacientes en el contexto de la
covid-19

Objetivos específicos

 Describir la organización de los servicios de


salud ante la covid-19 en el Hospital San Juan
de Dios Esteli.
 Detallar los recursos disponibles para la
atención de personas afectadas por la covid-
19.
 Conocer las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas a las cuales nos
enfrentamos en el contexto de la pandemia en
nuestra unidad de salud.
1.Describe como esta organizada la red de
servicios de la cual forma parte y sus
ajustes en el contexto de la pandemia.

Acciones de reorganización ante la pandemia.

1.Aseguramos la ampliación del espacio físico


de la unidad, para atención a los pacientes
respiratorios, utilizando el área de
Ginecobstetricia, lo que permitió ampliar de
88 a 144 (56 camas), todo esto se realizó
siguiendo los lineamientos establecidos en el
protocolo del ministerio de salud.
Para lograr esta ampliación el servicio de
gineco- obtetricia se traslado al área de
fisioterapia, la cual brindara la atención en
el centro de salud Leonel Rugama.

2.Continuar el fortalecimientodel flujo y de la


atención médica del paciente con enfermedad
respiratoria desde su ingreso al hospital San
Juan de Dios.
3.Garantizamos la disposición de medios
diagnósticos (laboratorio y rayos X) que son
utilizados en área de COVID.
4.Garantizamos la disposición insumos y
funcionamiento de los equipos médicos y no
médicos necesarios para la atención del
paciente.
5.Continuamos el cumplimiento del protocolo
clínico de atención conforme normativas del
Ministerio de salud (criterios de ingreso y
egreso).
6.Fortalecemos cada día las coordinaciones con
los equipos de trabajo para el cumplimiento de
todas estas acciones.
7.Continuaremos garantizando área para el
personal, donde se brindan las condiciones
para el cambio y recambio de equipos de
protección personal, así como área limpia y
las condiciones para el confort de los
trabajadores.
8.Contamos con un roll de turnos del personal de
salud.

9.Se gestiono la adquisición de equipos como:


camas, red de distribución de oxígenos,
Ventiladores, Monitores, Ropa hospitalaria
entre otros (ver tabla de necesidades).
10. Se asignó un médico coordinador de todas
las área de respiratorio (aislamiento
temporal, intermedio y misceláneos, el cual
tendrá un horario de 7 am a 3 pm.
11. Los especialistas del servicio de
gineco obstetricia realizan pase de visita y
realizan nota de evolución en el expediente
clínico cumpliendo con la normativa 004 , con
horario de atención de 7 am a 3 pm y, y
durante los turnos médicos se garantiza un
recurso permanente de acuerdo a las
necesidades o condición de las pacientes.

12. Se ha asignado una Coordinadora General de


enfermería: turnos de 6:00 am – 6:00 pm.
13. Una enfermera coordinadora por cada área
del personal de turno.

PROTOCOLO DE VIGILANCIA CLINICA DE PACIENTES


HOSPITALIZADOS EN SALA COVID-19.

14. Distribución de camas:


15. Unidad de cuidados critico para
adultos: 20
16. Unidad de cuidados críticos
pediátricos: 3 camas
17. Sala de intermedios: 32 camas
18. Sala de Miscelánea: 64 camas
19. Sala de aislamiento Temporal: 25 Camas
20. Total:144 camas
FLUJOGRAMA ORGANIZATIVO

Personal de Atención Directa


 Medico Intensivista: 1 recurso 8 horas
diarias con turnos al llamado diario.
Médicos Internista:
 5 médicos internista asignados 1 a sala UCI, 2
a sala de intermedios, 2 a sala de misceláneo
y 1 a sala de aislamiento temporal, y un
recurso en el área de Triage estos recursos
cubren jornada laboral de 7 am a 3 pm. El
turno medico quedara cubierto por 3 médicos
internistas distribuidos a sala de críticos,
intermedio y misceláneo.

Médico General: se asignarán 16 médicos generales


para la atención con jornada laboral de 7 am a 3
pm, los turnos médicos serán realizados cada 4
días, con 2 médicos generales asignados a
críticos, 2 médico general asignado a intermedios
y 2 médico general asignado a misceláneo, y 1
medico general asignado a área de triage.
Otras especialidades:pediatría (1), ginecología
(1), oftalmología (1), cirugía (1), ortopedia (1),
otorrinolaringólogo(1), dermatología (1),
neurocirugía(1), cirugía pediatra(1) las que
realizaran jornada laboral de 8 hrs. Algunas
especialidades de pocas demandas durante los
turnos realizaran sus turnos médicos asignados,
en área de respiratorio (Neurocirugía,
oftalmología, otorrinolaringología. Estos recursos
cumplen su jornada laboral en área de
respiratorio.
Personal de enfermería: turnos de 12 horas cada 48
horas. Hay 6 enfermeras asignadas para la atención
de pacientes críticos UCI adulto con 20 camas y 2
enfermeras en UCI pediátrica con 3 camas, 6
enfermeras en sala de intermedio con 32 camas, 2
enfermeras para aislamiento temporal con 25 camas
y 6 enfermeras para miscelánea con 64 camas.
Personal de apoyo:está conformado por tres
recursos que funcionan como enlaces uno interno y
dos externos, los cuales realizan turnos de 24
horas, con dos días de descanso, además se cuenta
con 6 personal de limpieza distribuidos de la
siguiente manera: 1 en cuidados críticos, 2 en
sala de intermedios, 2 en miscelánea y uno en
aislamiento temporal, con turnos de 24 horas con
descansó de 2 días, atención con psicólogas 4
horas diarios 3 recurso, para atención de salud
mental. 1 fisioterapeuta, 1 técnico de anestesia
que apoyaran con cambios posturales y fisioterapia
respiratoria a los pacientes.

2.Presenta un cuadro con los recursos


disponibles en la red o la unidad.
3.Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

4. Acciones necesarias a implementar en los 4 escenarios de transmisión

Debilidades (-) Acciones según escenarios de transmisión

Amenazas (-) Acciones según escenarios de transmisión

También podría gustarte