Está en la página 1de 3

MINISTERIO DIRECCIÓN REGIONAL

GOBIERNO UNIDAD DE GESTIÓN CEBE


REGIONAL DE
PERÚ DE EDUCACIÓN DE
EDUCATIVA LOCAL “DON JOSÉ DE SAN
CUSCO DE CUSCO MARTIN”
EDUCACIÓN CUSCO

“Educando juntos para la vida y la felicidad”

ESCALA DE HAMILTON

NOMBRE:__________________________________________________________________
EDAD:_________ SEXO:_________________ FECHA:_____________________________

INSTRUCCIONES: Señale con una cruz la intensidad si lo a presentado en el ultimo mes.

0 1 24 3
muy
SINTOMAS ausente leve moderado grave grav
e
1.      Estado de animo ansioso (preocupaciones,
anticipacion de lo peor, aprension, temor, irritabilidad).          
2. Tensión (sensación de tensión, fatiga, imposibilidad de
relajarse, llanto fácil, temblor, sensación de no poder
quedarse en un lugar).          
3. Miedos (a la oscuridad, a la gente desconocida, a
quedarse solo, a los animales grandes, a las multitudes,
etc.)          

4. Insomnio (dificultad para conciliar el sueño, sueño


Interrumpido, sueño no satisfactorio y cansancio al
despertar, malos sueños, pesadillas, terrores nocturnos).
         

5. Funciones intelectuales (dificultad de concentración,


mala memoria).          
6. Humor deprimido (falta de interés, no disfruta con sus
Pasatiempos, depresión, despertar precoz, variaciones
del humor a lo largo del día)          

7. Síntomas somáticos generales musculares (dolores y


molestias musculares, rigidez muscular, Sacudidas
clónicas, rechinar de dientes, voz poco firme o insegura).
         

8. Síntomas somáticos generales sensoriales (zumbidos


de oídos, visión borrosa, sofocos o escalofríos, sensación
de debilidad, sensación de hormigueo).
         
MINISTERIO DIRECCIÓN REGIONAL
GOBIERNO UNIDAD DE GESTIÓN CEBE
REGIONAL DE
PERÚ DE EDUCACIÓN DE
EDUCATIVA LOCAL “DON JOSÉ DE SAN
CUSCO DE CUSCO MARTIN”
EDUCACIÓN CUSCO

“Educando juntos para la vida y la felicidad”

9. Síntomas cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones,


dolores en el pecho, latidos vasculares, sensacion de
desmayo).          
10. Síntomas respiratorios (peso en el pecho o sensación
de opresión torácica, sensación de ahogo, suspiros, falta
de aire).          
11. Síntomas gastrointestinales (dificultad para tragar,
dolor antes o después de comer, sensación de ardor,
distensión abdominal, náuseas, vómitos, sensación de
estómago vacío, cólicos abdominales, diarrea,
estreñimiento).          
12. Síntomas genitourinarios (disminución de la
menstruación, orinar frecuentemente, urgencia de para
orinar, desarrollo de frigidez, eyaculación precoz,
ausencia de ereccion, impotencia).          

13. Síntomas del sistema nervioso autónomo (sequedad


de boca, enrojecimiento, palidez, sudoración excesiva,
vértigos, cefaleas de tensión).
         
14. Comportamiento durante la entrevista. (Pregunta
NO para contestar el paciente). tenso, no relajado,
agitacion nerviosa: manos, dedos cogidos, apretados,
tics, enrollar un pañuelo, inquietud, pasearse de un lado a
otro, temblor de manos, ceño fruncido, cara tirante,
aumento del tono muscular, suspiros, palidez facial. -
tragar saliva, eructar, taquicardia de reposo, frecuencia
respiratoria por encima de 20 res/min, sacudidas,
exoftalmos (proyeccion anormal del globo del ojo), sudor,
tics en los parpados.          

  Los puntos de corte recomendados son:


0 - 5: ausencia de ansiedad
6 -14: ansiedad leve
Más de 15: ansiedad moderada / grave
  Los puntos de corte de la versión abreviada de items
son:
0 - 4: ausencia de ansiedad
5 - 6: ansiedad minima
7 - 8: ansiedad leve
MINISTERIO DIRECCIÓN REGIONAL
GOBIERNO UNIDAD DE GESTIÓN CEBE
REGIONAL DE
PERÚ DE EDUCACIÓN DE
EDUCATIVA LOCAL “DON JOSÉ DE SAN
CUSCO DE CUSCO MARTIN”
EDUCACIÓN CUSCO

“Educando juntos para la vida y la felicidad”

9 -14: ansiedad moderada


15 - 24: ansiedad grave

También podría gustarte