Está en la página 1de 21

República 

Bolivariana de Venezuela
Universidad Jose Antonio Paez
Facultad de Odontología
Anatomia Dentaria

ANATOMIA DE LOS
PREMOLARES

Od. Lorena Mazza


Características de Clase

► Poseen por lo menos 2 cúspides


► Presentan una sola cúspide Vestibular
► Pueden presentar una o 2 cúspides por lingual
Época de Erupción

► 1er premolar superior–  9 años


► 2do premolar inferior – 10 años
► 1er premolar superior - 9 a 10 años
► 2do premolar inferior - 10 años
Funcion

• Su función primordial consiste en perforar y desgarrar,


debido a la presencia de una cara oclusal limitada,
pero que a la vez le permite también cumplir la
función de triturar los alimentos.
Primer Premolar
Superior

Oclusión: Ocluye con la mitad distal del 1er


premolar y mitad mesial del 2do premolar inferior

Segundo Premolar
Superior
Oclusión: Ocluye con el surco interdentario, formado
entre el 2do premolar inferior y el primer molar.
1er Premolar Superior

Superficie vestibular:

► Se desarrolla a expensa del 4to lóbulo


► Su diámetro cervico-oclusal es más corta que la del canino y más
larga que la del 2do premolar
► Es convexa, 2 ranuras mesio-vestibular y una disto-vestibular
► Visto por vestibular desde su eje central hacia mesial el tramo es
más corto que hacia distal, esto lo diferencia cuando es derecho y
cuando es izquierdo
►  La vertiente o brazo distal es más largo que el mesial
► Presenta 3 lóbulos y 1 una cúspide vestibular
1er Premolar Superior
Superficie Palatina
► Es convexa en todos sus sentidos, siendo esta más pequeña,
lisa, uniforme y más angosta que la vestibular
►  Tiene una desviación de distal hacia mesial, esto nos ayuda
a saber cuando el diente es derecho o izquierdo
►  Presenta un lóbulo y 1 cúspide palatina
Primer Premolar Superior
Caras proximales
► Cara mesial: 
- La línea mesial es más elevada que por distal
- Presenta una concavidad
►  Cara distal: 
- la curvatura de la línea cervical es menos marcada y menos
elevada
- Es más convexa que la cara mesial
1er Premolar Superior

Cara Oclusal
► Tiene forma hexagonal, de puntas redondeadas
► Presenta 2 cúspides, una vestibular y otra palatina, separada
por una línea o ranura central de desarrollo, la cual se
extiende de mesial a distal, quedando la cúspide vestibular
ocupando más de la mitad en el sentido vestíbulo – palatino
►  Encontramos Crestas, Fosas triangulares y las Vertientes de
las cúspides
► La cúspide vestibular es de mayor tamaño (1mm), teniendo
una desviación hacia distal y la palatina es mas pequena con
una desviación hacia mesial
1er Premolar Superior

Cavidad Pulpar
► A nivel del cuello del diente mayor diámetro vestíbulo lingual
►  Se encuentran 2 cuernos pulpares, cada una se dirige a cada cúspide, siendo el
vestibular el más grande
Raíz
► Existen 3 variedades de raíces:
►  1) De una sola raiz: parecida a la del canino, de forma cónica y aplanada en las
caras proximales
► 2) De dos raíces: es la más frecuente, una raíz es bucal y la otra lingual, siendo
esta la de mayor tamaño. Se unen las 2 cerca del cuello, formando el tronco
radicular
► 3) De dos raíces laminadas: aparecen como una sola raíz ya que las 2 están unidas
por una lámina
2do Premolar Superior
Lado Vestibular
►  Es más pequeña, su superficie es convexa
►  Presenta 3 lóbulos
► 1 cúspide y 2 surcos

Lado Palatino
►  Es más angosta que la vestibular, su superficie es totalmente
convexa y lisa, encontramos la mayor convexidad en el tercio
cervical
►  Esta tiene una desviación de distal hacia mesial
► Presenta un lóbulo
2do Premolar Superior

Caras Proximales
► Lado Mesial: Es más ancha en su porción cervical que en la
oclusal
► Lado Distal: Es algo más corta que la mesial
2do Premolar Superior

Cara Oclusal
►  Presenta 2 cúspides, una vestibular y otra palatina
►  Las fosas son menos profundas
►  Las cúspides son menos prominentes y más redondeadas
que el 1er premolar
► Presenta una línea de desarrollo central, de mesial a distal
2do Premolar Superior

Raíz:
La raíz es una sola siendo la más
larga que la del primer premolar
 Presenta 2 cuernos pulpares uno
hacia cada cúspide
 Tiene un solo conducto radicular
1er Premolar Inferior

Características de Arco:
 Hay 2 cúspides principales, la vestibular y
palatina
Las coronas vistas de lado oclusal, son más
anchas en sentido V-P que en sentido M-D
 Los perfiles vestibulares, vistos desde el lado
proximal, están ligeramente inclinados hacia
palatino
1er Premolar Inferior

Cara Vestibular:
Tiene forma de campana invertida, encontramos 3 lóbulos que según
su situación son: central, mesial y distal
 El lóbulo central es el más largo, ancho y prominente, la superficie
de la cara en general es convexa
 Presenta 2 ranuras o surcos, uno mesial y otro distal
 Presenta 1 cúspide vestibular

Cara Lingual:
M-D es muy convexa 
 La cúspide lingual se halla desplazada respecto a la vestibular hacia
mesial, en el sentido cervico-oclusal
 Presenta una ranura llamada medio-lingual
Presenta 1 lóbulo
1er Premolar Inferior

Caras Proximales:

Cara Mesial: es bastante lisa, siendo convexa en el tercio


oclusal y medio y cóncava en la porción cervical
 Cara Distal: es bastante lisa, siendo más convexa que la
mesial en su tercio oclusal y es cóncava en su porción cervical

Cara Oclusal:
 Presenta 2 cúspides, 1 vestibular prominente y otra lingual
pequeña y redondeada
 Las 2 cúspides están divididas por la línea central del
desarrollo
La cúspide vestibular ocupa la mayor parte en sentido
vestíbulo-lingual
1er Premolar Inferior

Raíz:

 Es única, aplanada mesio – distalmente


 Tiene 1 solo conducto radicular
 Presenta 2 cuernos pulpares, uno de mayor
tamaño, que corresponde a la vestibular y
un segundo cuerno pulpar que se dirige
hacia la cúspide lingual
2do Premolar Inferior

Cara Vestibular:
•Es similar al primer premolar, presentando el brazo distal
más largo que el mesial
• El ángulo disto-oclusal es un poco más redondeado que el
mesio-oclusal, su superficie es convexa
• Presenta 3 lóbulos, 1 cúspide vestibular y 2 surcos

Cara Lingual:
• Presenta 2 cúspides, 1 mesio-lingual y 1 disto-lingual,
siendo esta la mas pequena, están separadas por una ranura
llamada "ranura lingual"
• Presenta 2 lóbulos
2do Premolar Inferior

Caras Proximales:

•Cara Mesial: Por lo general bastante lisa, en sentido vestíbulo-lingual y


cérvico-oclusal son convexas
• Cara Distal: es bastante lisa, en sentido V-L y C-O son convexas

Cara Oclusal:
• El contorno puede ser rectangular, cuadrada, triangular o circular
•Se observan 3 cúspides en forma de Y, siendo una vestibular y 2
linguales
•La cúspide vestibular está separada de las linguales por una ranura
medio-distalmente llamada ranura central de desarrollo
•La cúspide vestibular ocupa la mitad de esta cara en sentido V-L
• Presenta 3 zonas, una mesial, a distal y una central
2do Premolar Inferior

Raíz:

• Es similar a la del primero,con la diferencia


de ser más grande en todas sus dimensiones
•Presenta 3 cuernos pulpares, uno vestibular y
2 linguales para las cúspides M-L y D-L
• Posee 1 solo conducto radicular que sigue la
forma de la raíz

También podría gustarte