Está en la página 1de 6

ALIMENTACIÓN

SALUDABLE Y
SOSTENIBLE
Objetivo
• Que las maestras y los maestros generen estrategias para incorporar prácticas de
alimentación saludable y sostenible en su vida cotidiana, a partir de considerar la
disponibilidad de alimentos, sus posibilidades y la cultura alimentaria familiar.
Comer frutas y verduras y beber agua en
abundancia
• Introducir las verduras a tu dieta de manera gradual. ● Comenzar cada comida con
una entrada consistente en verduras, frescas o cocidas. ● Probar una nueva
verdura cada mes. ● Preparar sopas o cremas (con base de agua) de verduras en
sustitución de sopas de pasta. ● Agregar verduras a todas las preparaciones como
guisados, y particularmente a las pastas o el arroz que generalmente consumimos
en su forma refinada y no integral.
• La recomendación es beber agua potable purificada y preferir el consumo de
bebidas con pocas o ninguna caloría (por ejemplo, té o café sin azúcar
Limitar alimentos de origen animal
• Los alimentos de origen animal (carne de res, pollo, puerco y aves, pescado, leche
y sus derivados y huevos) son altos en colesterol, una sustancia similar a la grasa;
el consumo excesivo de grasas animales puede provocar aterosclerosis, es decir, la
obstrucción de las arterias del corazón, por lo que su consumo debe ser limitado
Disminuir comida chatarra, refrescos y
jugos industrializados.
• El consumo de altas cantidades de sodio puede subir la presión arterial, un factor
de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, por esto se recomienda
disminuir su ingesta
Sin duda, lo mejor es que nuestra alimentación se base en alimentos sin sellos como
las verduras, frutas, semillas, granos enteros, leguminosas y algunos alimentos de
origen animal.

También podría gustarte