Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISISCAS

“SUELOS RESIDUALES”

INTEGRANTES:

 ROMAN
 SANTANA
 SIERRA
 TRIVIÑO
 VALLE CEDEÑO CARLOS

DOCENTE:

ING. CAMPOVERDE CAMPOVERDE DANIEL

ASIGNATURA:

MECANICA DE SUELOS

CURSO:

1-C

https://vdocuments.mx/serie-de-ejercicios-resueltos-de-dinamica-juan-ocariz-

castelazo.html
INTRODUCCION

La mecánica de suelos es una ciencia, basada en la experimentación, la cual nos facilita


ensayos y procedimientos para determinar las diferentes propiedades físicas y
mecánicas de un suelo.

Este informe tiene como finalidad determinar el contenido de humedad de una muestra
de suelo residual que fue tomada en el campo, para ello se necesita llevar la muestra al
laboratorio y junto a los equipos de trabajos necesarios podemos determinar el
contenido de humedad presente en el suelo.

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como


porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas
sólidas.

OBJETIVOS

 Determinar la cantidad de agua que posee una muestra de suelo en su estado


original.
 Aprender a utilizar los diferentes materiales de laboratorios.
MARCO TEORICO
Suelos residuales:
Los suelos residuales se originaron cuando los productos de la meteorización de las
rocas no son transportados se originan cuando los productos de la meteorización de las
rocas no son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en situ.
Si la velocidad de descomposición de la roca supera a la de arrastre de los productos de
descomposición, se produce una acumulación de suelo residual.
Entre los factores que influyen de alteración en la naturaleza de los productos de
meteorización están el clima (temperatura y lluvia), el tiempo, la naturaleza de la roca
original, la vegetación, el drenaje y la actividad bacteriana. Los suelos residuales suelen
Ser más abundantes en zonas húmedas, templadas, favorables al ataque químico de las
rocas y con suficiente vegetación para evitar que los productos de meteorización sean
fácilmente arrastrados.
Las propiedades de los suelos residuales varían de una región a otra, debido a la
naturaleza heterogénea de los ambientes tropicales. La meteorización está controlada
por el clima regional, el relieve y la litología de la roca y estos factores varían de sitio
en sitio.
CONTENIDO DE HUMEDAD:
El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las
partículas sólidas y el uso del agua que guarda, esto se expresa en porcentaje.
El suelo, es un material bastante abundante y de uso practico en el desarrollo de un
proyecto de construcción, muchas veces no se reúne las propiedades o características
para su uso. Por esto, se realizan análisis y pruebas para lograr con certeza la estabilidad
en el tiempo.
Suelo:
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre biológicamente activa
que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los
residuos de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de
estos son: sedimentación en cursos de agua, meteorización y disposición del material
orgánico.

http://www.elconstructorcivil.com
Equipos
Balanza
La utilizamos para medir la masa de un cuerpo o sustancia también llamado el peso de
los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien definida. En
laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad y para
determinar densidades o pesos especifico.

Horno de secado
El horno de laboratorio es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar
reactivos de laboratorio o secar instrumentos. El horno aumenta su temperatura
gradualmente conforme pase el tiempo así como también sea su programación, cuando
la temperatura sea la óptima y se estabilice, el térmico mantendrá la temperatura; si esta
desciende volverá a activar las resistencias para obtener la temperatura programada;
posee un tablero de control que muestra el punto de regulación y la temperatura real
dentro del horno, está montada al frente para su fácil lectura, aunque algunos modelos
anteriores no lo tienen, estos cuentan con una perilla graduada la cual regula
temperatura del horno.
Espátula

Una espátula de laboratorio es un material que consiste en una lámina plana de metal
con un mango y que se utiliza para coger pequeñas muestras de sustancias o
compuestos sólidas, generalmente granulares, para realizar operaciones como pesado,
disolución, etc.

Desecadores

Sirven para la determinación de humedad de secado y también se utilizan para colocar


las muestras. son recipientes utilizados para retirar la humedad de los distintos
materiales colocados.
Procedimiento

1. Se pesa la muestra y el recipiente


2. Se coloca el recipiente con la muestra en el horno con el fin de que esta se seque.
El recipiente deberá ser destapado para favorecer la evaporación.
3. Se saca la muestra del horno y se deja enfriar en el secador hasta que baje a la
temperatura ambiente. Se debe evitar que la muestra absorba humedad.
4. Se pesa el recipiente con la muestra con una aproximación de 0,01 gr
5. Si el peso del recipiente no ha sido obtenido anteriormente, se debe limpiar este
y obtener su peso con una aproximación de 0,01 gr. Es recomendable obtener su
peso con anterioridad para evitar posibles errores.
SUGERENCIAS

 Los recipientes y sus tapas deben ser herméticos a fin de evitar pérdida de humedad
de las muestras antes de la pesada inicial y para prevenir la absorción de humedad de
la atmósfera después del secado y antes de la pesada final. Se usa un recipiente para
cada determinación.
 Colocar las muestras en un desecador es más aceptable en lugar de usar las tapas
herméticas ya que reduce considerablemente la absorción de la humedad de la
atmósfera durante el enfriamiento especialmente en los contenedores sin tapa

También podría gustarte