Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN A LOS

PRIMEROS AUXILIOS

Presentado por:

Lic. Catherine R. Flores Saenz


CEP: 44975
dreamer5382@hotmail.com
DEFINICIONES

Son una serie de técnicas sanitarias básicas que se llevan a cabo en los
primeros momentos en los que una persona sufre un accidente, con el fin de
salvar su vida o minimizar el riesgo de sus lesiones.
DEFINICIONES

Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en practica en forma


provisional, tan pronto como se reconoce una situación de emergencia antes
de su atención en el centro asistencial.
OBJETIVOS

El objetivo primordial de los primeros auxilios es reconocer y


mantener los signos vitales, evitando riesgos y complicaciones
añadidas a la victima.
OBJETIVOS

Conservar la vida
Evitar complicaciones físicas y
secuelas psicológicas
Ayudar en la recuperación
Asegurar que el accidentado este
bien mientras llega la ayuda
especializada
NORMAS GENERALES

Actúe si tiene seguridad de lo que va


hacer, si duda, es preferible no hacer
nada.
Conserve la tranquilidad para actuar
con serenidad y rapidez,
De su actitud depende la vida de los
heridos; evite el pánico.
No se retire del lado de la víctima; si
esta solo, solicite la ayuda necesaria
(elementos, transporte, etc.).
NORMAS GENERALES

 Efectúe una revisión de la víctima, para


descubrir lesiones distintas a la que
motivo la atención y que no pueden ser
manifestadas por esta o sus
acompañantes.
 Haga una identificación completa de la
víctima, de sus acompañantes y registre
la hora en que se produjo la lesión.
 Dé órdenes claras y precisas durante el
procedimiento de primeros auxilios.
NORMAS GENERALES
 Inspeccione el lugar del accidente y
organice los primeros auxilios, según
sus capacidades físicas y juicio
personal.
 "No luche contra lo imposible".
IMPORTANTE

Preste atención inmediata en el siguiente orden, los que:

1. No presenten señales de vida (muerte aparente).


2. Sangran abundantemente.
3. Presenten quemaduras graves.
4. Presentan signos y síntomas de fracturas.
5. Tienen heridas leves.
PRECAUCIONES GENERALES

 Determine posibles peligros en el lugar


del accidente y ubique a la víctima en un
lugar seguro.
 Comuníquese continuamente con la
víctima, su familia o vecinos.
 Afloje las ropas del accidentado y
compruebe si las vías respiratorias están
libres de cuerpos extraños.
PRECAUCIONES GENERALES

 Cuando realice la valoración general


de la víctima, evite movimientos
innecesarios; NO trate de vestirlo.
 Si la víctima está consciente, pídale
que mueva cada una de sus cuatro
extremidades, para determinar
sensibilidad y movimiento.
PRECAUCIONES GENERALES

 Coloque a la víctima en posición


lateral, para evitar acumulación de
secreciones que obstruyan las vías
respiratorias (vómito y
mucosidades).
 Cubra al lesionado para mantenerle
la temperatura corporal.
 No obligue al lesionado a levantarse
o moverse especialmente si se
sospecha fractura, antes es necesario
inmovilizarlo.
PRECAUCIONES GENERALES

 No administre medicamentos, excepto


analgésicos, si es necesario.
 No dé líquidos por vía oral a personas con
alteraciones de la consciencia.
 No dé licor en ningún caso.
 No haga comentarios sobre el estado de
salud del lesionado, especialmente si éste
se encuentra inconsciente.
¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA
MEDICA?

Es un evento o situación que pone en peligro la vida de una persona


o que puede producir daños irreversibles si no recibe atención
medica de inmediato.
¿EN QUIÉNES SE CONVERTIRÁN
USTEDES?
EN AGENTES DE SALUD Y EN EL PRIMER ESLABON DE
LA CADENA DE SOCORRO
CADENA DE SOCORRO
Empieza con la primera persona que presta asistencia al herido o
enfermo.
El socorrista da inicio a la cadena cuando al reconocer una situación
de emergencia da la alarma, actúa y brinda los primeros auxilios a
una victima.
PASOS A SEGUIR ANTE UNA
EMERGENCIA
1 ERO: REVISAR
PASOS A SEGUIR ANTE UNA
EMERGENCIA
2DO: LLAMAR
PASOS A SEGUIR ANTE UNA
EMERGENCIA
3ERO: ATENDER
REGLA DEL P.A.S

También podría gustarte