Está en la página 1de 3

Distinga los tipos de responsabilidades de auditor ecuatoriano

El auditor debe realizar su trabajo utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterio


para determinar el alcance, estrategia y técnicas que tendrá que aplicar en una
auditoría, así como evaluar los resultados y presentar los informes correspondientes.

Para este efecto, debe poner especial cuidado en:

 Preservar la independencia mental.


 Realizar su trabajo sobre la base de conocimiento y capacidad profesional
adquirida.
 Cumplir con las normas o criterios.
 Capacitarse en forma continua.

También es necesario que se mantenga libre de impedimentos, que resten credibilidad


a sus juicios, porque debe cuidar su autonomía e imparcialidad al participar en una
auditoría. Es necesario indicar, que los impedimentos a los que normalmente se puede
enfrentar son: personales y externos

Las instituciones del Estado, dependencias, servidores públicos y las personas que
trabajen en un cargo estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que
les sean atribuidas en la Constitución y la ley.

La Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, dispone que las operaciones y
actividades de las instituciones del Estado y sus servidores son legítimas a menos que
la Contraloría General del Estado en aplicación de una auditoria gubernamental
declare lo contrario.

En base con el texto Constitucional, en el artículo 204 de la Constitución del Ecuador,


dispone que el pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público y que la
Función de Transparencia y Control Social promoverá e impulsará el control de las
entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del
sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para
que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad; fomentará e incentivará
la participación ciudadana; protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; y
prevendrá y combatirá la corrupción.

Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer


efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución cuando en
el que hacer jurídico se incumple las obligaciones.
El auditor juega un importante papel con respecto a la implantación de las normas en
materia administrativa y en el control de los recursos públicos, es necesario establecer
un marco normativo de conducta para aquellos funcionarios que tendrán a su cargo el
control gubernamental. El Código de Ética deberá ser revisado por el auditor; su
quebrantamiento dará lugar a la determinación de responsabilidades administrativas,
civiles e indicios de responsabilidad penal, a que hubiere lugar.

El Auditor, al que se le impute la comisión de un delito de acción pública, deberá


facilitar la investigación para esclarecer su situación, a fin de dejar a salvo su honra y
la dignidad de su cargo. El auditor tendrá total independencia respecto de las
instituciones sujetas al control de la Contraloría, así como las actividades y personas
sometidas a su examen

Los tipos de responsabilidades de los auditores ecuatorianos tendrían son

a) Responsabilidad Principal. El sujeto de la misma tiene la obligación en dar, hacer o


no por determinación de la responsabilidad

b) Responsabilidad Subsidiaria. Cuando un sujeto queda obligado en caso de que el


responsable principal incumpla lo suyo o se ausente.

c) Responsabilidad Directa. Es aquella que recae inmediatamente o en primer término


sobre la persona que por razones de su cargo, incumple acciones u obligaciones
designadas
d) Responsabilidad Solidaria. Esta solidaridad se origina cuando son varias las
personas que han actuado en determinada toma de decisión que ha producido un
perjuicio o irregularidad.
Clasificación por su objeto. - Por su objeto, las leyes pertinentes, clasifican las
responsabilidades en: administrativas, civiles culposos, penales.

Si no están presentes las precondiciones para un trabajo de auditoría, el auditor


deberá analizar el asunto con la administración. El auditor no deberá aceptar el trabajo
de auditoría propuesto, a menos que se lo requiera la ley o regulación:

a) Si el auditor ha determinado que el marco de referencia de información financiera


que se va a aplicar en la preparación de los estados financieros es inaceptable,

b) Si no se ha obtenido el acuerdo de aceptación de términos de trabajo.


Los términos acordados del trabajo de auditoría deberán registrarse en una carta
compromiso de auditoría u otra forma adecuada de acuerdo escrito y deberá incluir:

a) El objetivo y alcance de la auditoría de los estados financieros.

b) Las responsabilidades del auditor.

c) Las responsabilidades de la administración.

d) Identificación del marco de referencia de información financiera aplicable para la


preparación de los estados financieros.

e) Referencia a la forma y contenido esperados de cualesquier dictámenes que vaya a


emitir el auditor y una declaración de que puede haber circunstancias en las que un
dictamen pueda diferir de su forma y contenido esperados.

Bibliografía

Flores, S. (2016). Normas Ecuatorianas De Auditoria. https://docplayer.es/13920433-


Normas-ecuatorianas-de-auditoria-gubernamental-presentacion-la-contraloria-general-
del-estado-ejerce-el-control-de-los-recursos-publicos.html

Espe.Edu.ec. (2012). Funciones Y Responsabilidades En El Área De Auditoría.


Manual de Auditoria Gubernamental. http://ai.espe.edu.ec/wp-
content/uploads/2012/07/Manual-de-Auditor%C3%ADa-Gubernamental-Cap-III.pdf

También podría gustarte