Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE SUELOS – UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CAJAMARCA

GUÍA DE ENSAYO

ENSAYO: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO UTILIZANDO DENSÍMETRO

NORMA: MTC 109 / ASTM D421

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO UTILIZANDO DENSÍMETRO

A. CALIBRACIÓN DEL DENSÍMETRO

Equipo:

 Densímetro con graduaciones de 0.95 a 1.1 y divisiones de 0.01.


 Probeta de vidrio de 1000 ml.

Procedimiento

 Determinar el área de la probeta de 1000 ml (Ap)


o Medir el volumen entre 2 graduaciones (Vp)
o Media la distancia comprendida entre las 2 graduaciones (L)
o Determinar el área Ap = Vp / L
 Determinar el volumen del bulbo del densímetro (Vb)
o Colocar un volumen determinado de agua en la probeta (Vi)
o Sumergir el densímetro en la probeta y determinar el nuevo volumen (Vf)
o Determinar el volumen del bulbo Vb = Vf – Vi
 Medir la longitud del bulbo (h) del densímetro.
 Medir la distancia entre el extremo superior del bulbo y las distintas graduaciones del
vástago, las cuales pertenecen a las diferentes lecturas del peso específico relativo (HI)
 Calcular las alturas H que corresponden a las alturas del peso específico relativo de la
suspensión.
H = H1 + ½ * (h – Vp / Ap)

Estos valores H se anotan en el lado derecho del monograma lo cual viene hacer la escala
para el densímetro en uso.

B. CORRECCIÓN DE LAS LECTURAS DEL DENSÍMETRO POR DEFLOCULANTE Y


MEÑISCO.

i) Corrección de las lecturas del densímetro por defloculante

Material:

 5 ml de defloculante (silicato de sodio)


 Agua
LABORATORIO DE SUELOS – UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CAJAMARCA
GUÍA DE ENSAYO

ENSAYO: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO UTILIZANDO DENSÍMETRO

NORMA: MTC 109 / ASTM D421

Equipo:

 Probeta de vidrio de 1000 ml

Procedimiento

 Colocar agua en la probeta de 1000 ml, añadir 5 ml de defloculante, agregar agua hasta
la marca de 1000 ml y determinar la densidad de la suspensión con el densímetro (c´d)
 Determinar la corrección por defloculante.
Cm = (Ls – Li) * 1000
ii) Corrección de las lecturas del densímetro por menisco.

Equipo:

 Probeta de vidrio de 1000 ml.


 Densímetro con graduaciones desde 0.95 hasta 1.1 y divisiones de 0.01.

Procedimiento:

 Colocar agua en la probeta hasta la marca de 1000 ml, luego colocar el densímetro
 Realizar una lectura en la parte superior del menisco (Ls)
 Realizar una lectura en la parte inferior del menisco (Li)
 Determinar la corrección por menisco mediante la siguiente expresión:

Cm = (Ls – Li) * 1000

C. ENSAYO DE SEDIMENTACIÓN:

Material:

 5 ml de defloculante (silicato de sodio)


 Muestra seca cuyas partículas sean menos de 2 mm. (malla Nª 80), generalmente se
trabaja con material que pasa la malla Nª 200 (0.074 mm).

Equipo:

 Probeta de 1000 ml (debe ser la misma que se utilizó para calibrar el densímetro)
 Densímetro con graduaciones desde 0.95 hasta 1.1 con divisiones de 0.01.
 Agitador mecánico
 Estufa con control de temperatura
 Capsula de porcelana
LABORATORIO DE SUELOS – UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CAJAMARCA
GUÍA DE ENSAYO

ENSAYO: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO UTILIZANDO DENSÍMETRO

NORMA: MTC 109 / ASTM D421

Procedimiento:

 Secar la muestra
 Pesar la muestra seca (Ws).
 Colocar agua en la probeta, agregar 5 ml de defloculante
 En la capsula de porcelana mezclar la muestra con una parte de la suspensión, hasta
lograr una parte uniforme, llevar la mezcla al agitador mecánico y dejar durante 15 minutos.
 Vaciar la mezcla del agitador a la probeta, agregar agua hasta la marca de 1000 ml, luego
agitar durante 1 minuto.
 Colocar la probeta en reposo y empezar a tomar las lecturas con el densímetro (g), de
acuerdo a los siguientes tiempos (t) 15”, 1´, 2´, 4´, 15´, 30´, 1h, 2h, 4h, 8h, 16h, 24h, 48h,
etc. Así mismo se registra la temperatura (T) en cada lectura realizada con el densímetro.
 Determinar la lectura R del densímetro R = (g – 1) / 1000
 Determinar el coeficiente de corrección por temperatura (Ct) según ábacos o tablas.
 Determinar el diámetro de las partículas según ábaco
 Determinar los porcentajes correspondientes a cada diámetro de las partículas:

También podría gustarte