Está en la página 1de 6

SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

Taller n°2 “Manejo Interno de Residuos Peligrosos”


 Datos generales
Nombre del aprendiz: Orlando Darío Menco Gordon
Número de identificación: 72206038
Nombre del Tutor: Luz Deyanira Gutiérrez Díaz
Ciudad y Fecha: Barranquilla Sep. / 2017
Nota: Tome en cuenta la siguiente situación para afrontar las acciones
pertinentes.
En una empresa que tiene procesos de revelado, fijado, impresión y encuadernación
se generaron entre otros residuos peligrosos: Envases impregnados con residuos
de revelador de planchas litográficas, trapos impregnados de tinta de impresión
litográfica, trapos y envases impregnados de thiner, envases impregnados con
adhesivo armaflex 520.

1. Con base en los conceptos y orientaciones dados en el documento: manejo


de productos químicos - Parte I, Busque y mencione, las hojas de seguridad
de las sustancias asociadas al tipo de residuos que nos muestra el caso de
la empresa de procesos de revelado.

R/
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

2. Tomando como base los documentos: Manejo de productos químicos - Parte


I, y lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral
de residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores, proponga
actividades de empaque y embalaje para cada uno de estos tipos de residuos
peligrosos.

R/: Una vez identificado los riesgos a la salud, y consultando las hojas de
seguridad. Nos disponemos hacer uso de los elementos de protección personal.

Ilustración 1http://www.stericycle.mx/laboratorio-qu-mico-de-embalaje
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

Al momento de realizar la manipulación para el embalaje, se deben disponer con


bolsas rojas, identificadas con rotulo del tipo de residuo o material que contienen.
Si los residuos son sólidos, es decir material de papel impregnado o ropa (textil),
estopas impregnadas, u otro solido que haya entrado en contacto con el material
químico. Se usan bolsas rojas, las cuales tengan buena resistencia o cuenten con
capacidad para el peso manipulado.
Si el residuo es líquido, se debe contar con recipientes (plástico, vidrio, metal)
depende del tipo de material químico de acuerdo a sus características (corrosivo,
explosivo, inflamable, misceláneo, etc.)

Para el caso expuesto son: Tintas, colorantes, pinturas, diluyentes de pintura y


removedores de barniz, removedores de pinturas, disolventes.

3. Consultando los anteriores documentos y la Guía del usuario de los


empleados del HMIS® - Tercera edición, más lo que sugiere la Norma NFPA
704, realice un correcto rotulado de los residuos peligrosos presentados en
el caso, elaborando las correspondientes etiquetas, así:
 Utilizando el sistema HMIS.
 Tenga en cuenta en cada caso los rombos NFPA y los pictogramas según
clasificación de peligrosidad de las Naciones Unidas/ NTC 1692.
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

R/

ITEM Thinner etiquetado Armaflex 520 etiquetado Ilfotec DD Revelador


etiquetado

HMIS

Norma
NFPA 704

NTC
1692.

4. En cuanto a la movilización interna, remítase al documento de Lineamientos


generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o
desechos peligrosos, página 28 literal C, luego proponga una alternativa de
movilización del thinner hasta el almacenamiento temporal.

R/ Como primera medida debemos saber que el thiner es una sustancia inflamable,
para la movilización interna o externa de este se deben adoptar una serie de
estándares de seguridad como lo son estar rotulado, etiquetado según la norma,
movilizarse en horas donde sea más fresco el ambiente utilizando los EPP
adecuados y utilizando algún medio de carga para no tener tanto contacto con la
sustancia y así buscar las rutas más despejadas (interno/externo), para evitar
choques o derrames inadecuados, en cuanto a su almacenamiento debe estar
estibado y en lugares ventilados.

5. Adicionalmente, observe el siguiente ecomapa donde aparece en línea roja


las rutas de movilización interna de los residuos peligrosos dentro de la
organización desde el sitio de acopio hasta el almacenamiento temporal.
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

Figura 1. Ecomapa propuesto de movilización de residuos peligrosos

R/ Primero que todo como el depósito es temporal se encuentra en un espacio en


donde según su ubicación llegarían muchas personas ya que es en un
parqueadero a futuro debería estar más aislado o en otro sitio en donde las
personas tuvieran menos exposición a este sitio.
6. Para finalizar este taller, y según la información obtenida en cada hoja de
seguridad elabore una matriz de compatibilidad para realizar el seguro
almacenaje de estos residuos en el depósito. Exponga de acuerdo a esta
matriz cuáles serían las condiciones de almacenamiento para estos residuos;
apóyese en el documento: Guías Ambientales de Almacenamiento y
Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos
Peligrosos - Capítulo 2.

R/ Condiciones de almacenamiento residuos Armaflex 520: Mantener los


recipientes herméticamente sellados y guardados en lugares o sitios frescos y
ventilados, proteger de las temperaturas elevadas y los rayos solares directos.
Condiciones de almacenamiento residuos Ilfotec DD Revelador: Guárdese en
el recipiente bien cerrado en un lugar seco. Guárdese en un lugar bien ventilado a
una temperatura inferior a 25°C.
Condiciones de almacenamiento residuos Thinner: Almacene bien cerrado en
lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor, a temperatura
ambiente (entre 15 y 25ºC). Disponga de las medidas generales para las áreas de
almacenamiento de líquidos inflamables. Almacene los contenedores vacíos
separados de los llenos.
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

Referencias
Bipotet, 2009. Diagnóstico medio ambiental de una empresa constructora en
Varadero Cuba. Consultado el 22 de agosto de 2014, en:
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_guillermo_bipotet_mollinedo/mono grafias

También podría gustarte