Está en la página 1de 14

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Tratado internacional de la FAO sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura
Implementación de los derechos de los agricultores

Información y opiniones enviadas por:


Krystyna Swiderska, Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) Yiching Song y
Jingsong Li, Centro de Política Agrícola China (CCAP, dependiente de la Academia China de
Ciencias, China);
Ruchi Pant, Ecoserve (India); y
Alejandro Argumedo, Asociación ANDES (Perú)1

Introducción

En respuesta a la Resolución 6/2009 del Órgano Rector del Tratado Internacional, este documento proporciona los
resultados de la investigación sobre la protección de los conocimientos tradicionales y los derechos de los
agricultores en Perú, China, India, Kenia y Panamá. La investigación se llevó a cabo durante 5 años (2004-2009), como
parte del proyecto “Protección de los derechos de la comunidad sobre los conocimientos tradicionales: implicaciones
de las leyes y prácticas consuetudinarias”. Implicó 7 estudios con más de 60 comunidades indígenas y locales en
áreas de diversidad biocultural importante pero amenazada:
- Perú: El Parque Andino de la Papa, cerca de Cusco, un centro de diversidad de la papa
- China: montañas kársticas del suroeste, un centro de diversidad de maíz y arroz
- India: Himalaya oriental - centro de diversidad para el arroz y los cultivos tradicionales
- India: Chattisgarh - un centro de diversidad de arroz tradicional
- Kenia: costa sur - áreas de bosques de kaya con una rica diversidad de cultivos tradicionales
- India: Andhra Pradesh - Conocimientos tradicionales y sistemas alimentarios de Yanadi
- Panamá: sistemas de conocimientos tradicionales Kuna y Embera-Wounaan

Este documento tiene 5 secciones:


1. Derechos de los agricultores en virtud del Tratado (pág. 1)
2. Revisión de la implementación de los derechos del agricultor en estos países (p. 2)
3. Resultados de la investigación sobre cómo implementar eficazmente los derechos del agricultor (p.8)
4. Resultados de la investigación sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos (p.11)

5. Conclusiones y recomendaciones (pág. 12)

1. Derechos de los agricultores en virtud del Tratado

El artículo 9.1 del Tratado reconoce la enorme contribución que las comunidades indígenas y locales
(ILC) y los agricultores han hecho a la conservación y desarrollo de los PGR. El artículo 9.2 identifica 3
medidas para proteger y promover los derechos de los agricultores:
a) Protección de los conocimientos tradicionales relacionados con los RFAA
b) El derecho a participar equitativamente en la distribución de los beneficios del uso de RFAA
c) El derecho a participar en la toma de decisiones nacionales sobre la conservación y el uso sostenible
de los RFAA.

El artículo 9.3 establece que “nada en este artículo se interpretará en el sentido de que limita los derechos que tienen los
agricultores para guardar, utilizar, intercambiar y vender semillas conservadas en la explotación”.

La aplicación de los derechos del agricultor debe guiarse por los objetivos generales del Tratado
sobre la conservación y el uso sostenible de los RFAA y las disposiciones relacionadas sobre la
conservación in situ y el uso sostenible, en particular:
• El artículo 5.1 sobre el apoyo a los esfuerzos de los agricultores y la comunidad para gestionar y conservar los recursos fitogenéticos en las

explotaciones agrícolas; y conservación in situ de parientes de cultivos silvestres y plantas silvestres para la producción de alimentos, incluidos los

esfuerzos de las comunidades indígenas y locales; y

1 Agradecemos a Robert Lettington por sus consejos y comentarios sobre el borrador.

1
• Artículo 6 sobre la promoción del uso sostenible de los RFAA a través de políticas y medidas
legales apropiadas, que pueden incluir políticas agrícolas justas que promuevan el
mantenimiento de diversos sistemas agrícolas.

En conjunto, estas disposiciones exigen una interpretación amplia de los derechos de los agricultores que va más
allá del derecho a la participación en los beneficios, para incluir el derecho de los agricultores a continuar las
prácticas que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los RFAA y a mantener los conocimientos
tradicionales. y los sistemas de medios de vida necesarios para ello. La protección de los derechos del agricultor es
fundamental para permitir la conservación in situ de los RFAA y el uso sostenible.

El recientemente adoptado Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios en el
marco del Convenio sobre la diversidad biológica también exige que los países adopten medidas para garantizar la distribución
equitativa de los beneficios derivados del uso de los conocimientos tradicionales asociados con los recursos genéticos (CT) y los
recursos genéticos en poder de las comunidades. Enfatiza la necesidad de un consentimiento previo e informado de las
comunidades para acceder a los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos donde las comunidades tienen derecho a
otorgar acceso, sobre la base de términos mutuamente acordados. También enfatiza la necesidad de que se tomen en cuenta
las leyes consuetudinarias, los protocolos y procedimientos comunitarios al implementar sus disposiciones sobre conocimientos
tradicionales; y alienta el apoyo para el desarrollo de protocolos comunitarios para el acceso y participación en los beneficios
relacionados con los conocimientos tradicionales.

2. Examen de la aplicación de los derechos de los agricultores

Protección del conocimiento tradicional relevante para los RFAA y el derecho a participar equitativamente
en los beneficios del uso de los RFAA

Resumen de hallazgos clave: Si bien se han logrado algunos avances en la protección de los derechos de los
agricultores a nivel nacional, queda mucho por hacer. Perú y Panamá han desarrollado leyes para proteger el
conocimiento tradicional colectivo de los pueblos indígenas. Sin embargo, estos no protegen los derechos de los
agricultores y las comunidades sobre los recursos genéticos asociados y, por lo tanto, su derecho a participar
equitativamente en los beneficios de su uso. En India, la Ley de Protección de Variedades Vegetales y Derechos de los
Agricultores (2001) tiene como objetivo proteger los derechos de los agricultores mediante el registro de las
variedades de los agricultores y la distribución de beneficios, pero esto no se ha implementado dado el sistema poco
claro para que los agricultores soliciten el registro.

Al mismo tiempo, otras políticas y leyes tienen impactos negativos en los derechos de los agricultores. En
particular:
• La existencia de protección de los derechos de propiedad intelectual para los derechos de obtentor, sin una protección equivalente
para los derechos de los agricultores en muchos países (por ejemplo, Perú, India, China) tiene el efecto de socavar los derechos de
los agricultores. Varios países se enfrentan a la presión de adoptar la UPOV '91, lo cual es una preocupación particular, ya que los
derechos de los obtentores de plantas pueden extenderse a las semillas guardadas en la finca, lo que amenaza los sistemas de
semillas de los agricultores.

• Los subsidios agrícolas inundan los mercados con productos agrícolas subsidiados, lo que reduce el acceso al mercado de
los pequeños agricultores. Esta fue también una limitación común en todos los estudios, lo que redujo la capacidad de los
agricultores para beneficiarse de manera equitativa del uso de sus recursos genéticos.

Perú y Panamá estuvieron entre los primeros países en introducir leyes nacionales para proteger los
conocimientos tradicionales. Perú introdujo un Régimen Nacional para proteger el Conocimiento Tradicional
Colectivo de los Pueblos Indígenas asociado con la biodiversidad, en 2002. Panamá introdujo un Régimen
Especial que rige los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas para la Protección y Defensa de la
Identidad Cultural y el Conocimiento Tradicional en 2000, pero esto no cubrir explícitamente los CC.TT.
relacionados con los recursos biogenéticos. Ambas leyes reconocen explícitamente los conocimientos
tradicionales como patrimonio colectivo de las comunidades indígenas. Esto es importante dado que los
conocimientos tradicionales y los recursos genéticos se desarrollan, mantienen y conservan.

2
acumulativa y colectivamente dentro y entre comunidades. La protección de los derechos individuales como en la mayoría de
los DPI occidentales socavaría las prácticas consuetudinarias mediante las cuales los conocimientos tradicionales y los
recursos genéticos se mejoran y conservan en las economías tradicionales de subsistencia.

Sin embargo, estas leyes aún reflejan los estándares de DPI existentes en otros aspectos. Por ejemplo,
solo protegen los derechos sobre el componente intelectual de los sistemas de conocimiento, y no
sobre los recursos genéticos asociados. La mayoría de las políticas para proteger los CC.TT. a nivel
nacional e internacional hacen hincapié en la "soberanía estatal" sobre los recursos naturales y
genéticos. Si bien esto no es incompatible con la propiedad comunitaria, dado que se aplica a todos los
actores estatales, los gobiernos a menudo lo interpretan como propiedad gubernamental. Por lo tanto,
los recursos genéticos, incluidas las variedades de cultivos tradicionales desarrolladas por generaciones
de agricultores, tienden a considerarse propiedad del estado. Esto socava los derechos de los
agricultores a una participación equitativa en los beneficios del uso de los PGR y al uso consuetudinario
de los recursos genéticos que sustenta la conservación y el uso sostenible de los PGR, y es importante
para la subsistencia.

Al mismo tiempo, otras políticas y leyes en Perú están repercutiendo negativamente en los derechos de los agricultores y la protección de los conocimientos tradicionales. Los

compromisos de DPI en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú (2006) permiten el patentamiento de recursos genéticos y conocimientos tradicionales que han sido

desarrollados y conservados por comunidades indígenas y locales durante miles de años. Con la ratificación del TLC, Perú aceptó la demanda de Estados Unidos de hacer "todos los

esfuerzos razonables" para comenzar a patentar plantas y material vegetal. Esto va en contra de la Decisión 486 de la Comunidad Andina que prohíbe el patentamiento de plantas.

Además, el TLC no exige que los solicitantes de patentes revelen el origen de las plantas u obtengan autorización antes de utilizar los conocimientos tradicionales. Esto nuevamente

contradice las regulaciones de patentes de la Comunidad Andina, que requieren que se salvaguarde el patrimonio biológico y genético y los conocimientos tradicionales de las

comunidades indígenas y locales. y los solicitantes de patentes para otorgar una licencia para utilizar los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales. Además,

el TLC condujo a la aprobación de una nueva 'Ley para Fomentar el uso de Biotecnología Moderna en Perú' que permite el ingreso de OGM a territorio peruano, en lugar de la

legislación existente que enfatizaba los riesgos de los OGM y cómo prevenirlos. Además, los mercados se han inundado con productos agrícolas subvencionados basados en

variedades modernas, lo que ha obstaculizado significativamente el acceso al mercado y la rentabilidad de los productos agrícolas de las comunidades indígenas y de pequeños

agricultores y sus diversas variedades tradicionales. en lugar de la legislación existente que hacía hincapié en los riesgos de los OMG y cómo prevenirlos. Además, los mercados se han

inundado con productos agrícolas subvencionados basados en variedades modernas, lo que ha obstaculizado significativamente el acceso al mercado y la rentabilidad de los

productos agrícolas de las comunidades indígenas y de pequeños agricultores y sus diversas variedades tradicionales. en lugar de la legislación existente que hacía hincapié en los

riesgos de los OMG y cómo prevenirlos. Además, los mercados se han inundado con productos agrícolas subvencionados basados en variedades modernas, lo que ha obstaculizado

significativamente el acceso al mercado y la rentabilidad de los productos agrícolas de las comunidades indígenas y de pequeños agricultores y sus diversas variedades tradicionales.

A la luz de estos cambios de política nacional, el gobierno de Cusco introdujo dos leyes regionales. El primero,
aprobado en 2007, tiene como objetivo proteger las papas nativas de la contaminación transgénica, con el fin de
salvaguardar los ricos PGR y los conocimientos tradicionales relacionados en este centro de diversidad de papas. El
segundo (2008) tiene como objetivo combatir la biopiratería. Estos fueron desarrollados con el apoyo de la ONG
Asociación ANDES y el aporte de las comunidades agrícolas indígenas de la zona.

La Asociación ANDES ha estado trabajando durante los últimos 15 años para proteger las variedades nativas de
papa y los derechos de los agricultores in situ en la región de Cusco de los Andes peruanos. Ha ayudado a seis
comunidades agrícolas quechuas a establecer un Parque de la Papa. El Parque es un Territorio Biocultural Indígena
administrado colectivamente por las seis comunidades, con alrededor de 1300 variedades de papa y la mayor
diversidad de papa silvestre del mundo. Utiliza una serie de herramientas para proteger los derechos de los
agricultores, la agrobiodiversidad y los medios de vida:
• El Parque en sí permite a los agricultores hacer valer sus derechos sobre las variedades y el conocimiento en el
área de títulos de propiedad colectiva, y proporciona la base para un paisaje basado sui generis sistema para
proteger TK y PGR en el lugar.
• El Parque firmó un acuerdo de colaboración con el Centro Internacional de la Papa en Lima en 2004, para
un intercambio recíproco de variedades de papa y distribución de beneficios, y conservación y monitoreo
in situ de los RR.GG. de papa. Esto resultó en el regreso de 400 variedades al parque. La CIP también
acordó no permitir ninguna patente sobre variedades del Parque, reconociendo y protegiendo así los
derechos de las comunidades sobre las mismas.

3
• Un acuerdo intercomunitario para la distribución equitativa de los beneficios entre las seis comunidades
proporciona la base para proteger los derechos de los agricultores a nivel comunitario y para promover la
gestión y conservación colectiva de los CC.TT. y los PGR in situ.
• La base de datos del registro de variedades de papa del Parque sirve como una herramienta para la protección de los
derechos de los agricultores sobre estas variedades y para fortalecer los protocolos de acceso relacionados basados en
las leyes consuetudinarias, así como para el monitoreo y conservación in situ de los PGR.

De la India La experiencia en la protección de los CC.TT. y los derechos de los agricultores se extiende a través de una serie de
leyes nacionales: la Ley de protección de las obtenciones vegetales y los derechos de los agricultores de 2001, la Ley de
diversidad biológica de 2002, la Ley de patentes (enmienda) de 2005 y una propuesta Proyecto de ley de semillas de 2004.

En el pasado, la India mantuvo la agricultura y las plantas fuera del régimen de


patentes para garantizar que el primer eslabón de la cadena alimentaria, la semilla,
se mantenga como un recurso de propiedad común en el dominio público. La
reciente enmienda a la Ley de Patentes ha aumentado la posibilidad de que las
empresas agrícolas internacionales y nacionales patenten plantas y semillas, lo que
podría conducir a monopolios y aumentar la vulnerabilidad y dependencia de los
agricultores de los monopolios de variedades modernas (Shiva, 2005). Sin
embargo, la Ley de Patentes (Enmienda) brinda protección defensiva a los
agricultores en forma de una disposición de divulgación. Según la enmienda,

Recién en 2005 entró en vigor la Ley PPVFR de 2001. La ley concede simultáneamente derechos de propiedad
intelectual tanto a los obtentores como a los agricultores. El gobierno de la India considera que es la respuesta
nacional a la disposición sui generis de la OMC / ADPIC para proteger las obtenciones vegetales. Sin embargo,
la Ley de PVV no es aceptable para muchas asociaciones de agricultores y organizaciones de la sociedad civil
que trabajan por la protección de los conocimientos tradicionales y los derechos de los agricultores. La Ley
reconoce al agricultor como cultivador, conservador del acervo genético agrícola y obtentor que ha obtenido
variedades exitosas. Aunque brinda protección a las semillas de los agricultores, esto solo será posible cuando
las variedades de los agricultores se registren con la ayuda de ONG. La Ley no especifica el sistema y los
criterios que se adoptarán para registrar las variedades de los agricultores y, por lo tanto, no protege
adecuadamente los derechos de los agricultores (Sahai, 2003). El criterio de DHE (distinción, uniformidad y
estabilidad) utilizado para otras variedades no se adapta a las variedades de los agricultores e incluso el
gobierno ha reconocido la necesidad de encontrar un procedimiento más pragmático para registrar las
variedades de los agricultores (Nagarjuna et al, 2008).

La Ley PVPFR ha adoptado las disposiciones del CDB relativas a la distribución de beneficios, pero
estas disposiciones son vagas y deben ser determinadas por la autoridad PVP en India (Sahai,
2001). No hay representación de agricultores en la autoridad.

La ley otorga derechos de propiedad intelectual sobre las obtenciones vegetales mediante un sistema de
registro. Pero dado el vago sistema de registro y distribución de beneficios de la ley y la incapacidad de los
agricultores para solicitar el registro, parece extremadamente inverosímil que los derechos de los agricultores
vayan a estar protegidos por la ley. Las variedades de los agricultores se desarrollan como un colectivo y se
extienden por grandes regiones geográficas y, a menudo, la misma variedad se encuentra en varias aldeas y, a
veces, incluso a través de fronteras nacionales en aldeas de países vecinos, especialmente si las mismas
comunidades étnicas residen en la misma región agroecológica. . En tal situación, el proceso de registro
también debería abordar estos problemas. (Pantalón 2008)

En la India, la comunidad agrícola es el mayor productor de semillas, cumpliendo alrededor del 87% del requerimiento
anual del país de más de 6 millones de toneladas. Aunque esto se hace en gran parte a través de un proceso de
intercambio de semillas, a veces el dinero también cambia de manos cuando los agricultores no tienen nada que
intercambiar. El control de la producción de semillas es vital para la seguridad alimentaria. Sin embargo, débil

4
Los derechos de los agricultores en la legislación permitirán que las empresas de semillas y las variedades modernas dominen
el mercado de semillas.

La ley PVP se basa en la opinión de que la protección de las obtenciones vegetales otorgada a los fitomejoradores
comerciales conduce a una mayor producción de alimentos, una mayor seguridad alimentaria y el desarrollo de nuevas
variedades al estimular las inversiones en este sector. Pero la realidad es que el sector de semillas comerciales se
dedica esencialmente a la investigación de tecnología híbrida en algunos cultivos comerciales como el maíz, la canola,
el girasol, etc. La producción de alimentos en la India todavía está en gran parte en manos de los pequeños
agricultores que utilizan la agricultura semillas guardadas (Shiva y Jafri, 2003).

Es probable que el Proyecto de Ley de Semillas propuesto en 2004 restrinja aún más los derechos otorgados a los
agricultores en la Ley PVPFR. Esto se debe a una disposición que exige el registro obligatorio de todas las variedades
de los agricultores. Este proyecto de ley propone la prohibición del intercambio de semillas no registradas, una práctica
tradicional que aún se sigue en gran parte del país.

Las comunidades agrarias no pueden enfrentarse a la nueva situación política. Les resulta difícil creer
que se puedan promulgar leyes que les quiten el derecho a guardar, sembrar, intercambiar y vender su
semilla. La introducción de los DPI evita que los agricultores intercambien semillas no registradas y se
dediquen a su propia producción de semillas, lo que eventualmente conduce a la extinción de las
variedades de los agricultores, lo que conduce a una pérdida de la agrobiodiversidad. También
obstaculiza su derecho a determinar qué les gustaría cultivar, qué insumos les gustaría utilizar y su
derecho a seguir sus propias prácticas, que están estrechamente vinculadas a su ética sociocultural.

El gobierno también promueve la distribución de semillas a través de los servicios de extensión de los
departamentos de agricultura y horticultura y otros programas de desarrollo. Estas semillas son en su
mayoría variedades modernas, y esto socava los mercados de variedades locales.

La Ley Nacional de Biodiversidad reconoce los derechos de las comunidades sobre el conocimiento tradicional, pero sus Reglas
de implementación solo otorgan a las comunidades la autoridad para desarrollar registros comunitarios, y casi no hay
participación comunitaria en las instituciones de biodiversidad establecidas para implementarlo a nivel nacional, estatal y sub-
niveles estatales. También existen preocupaciones acerca de la Biblioteca digital de conocimientos tradicionales y la presión
para agregar registros comunitarios de conocimientos tradicionales a esta, en ausencia de políticas e instituciones efectivas
para garantizar la protección de los derechos de los agricultores y la comunidad.

Varias ONG en la India han estado trabajando con las comunidades durante la última década o más, para proteger las variedades locales y los derechos de los agricultores, a través de

registros comunitarios de conocimientos tradicionales, bancos de semillas, etc. Ecoserve, junto con una ONG local, el Centro para la Dinámica de las Montañas, inició un programa de

desarrollo de capacidades para pequeños agricultores en el distrito de Darjeeling en la región del este del Himalaya. Este programa involucró un componente de alfabetización legal,

donde los agricultores, especialmente las mujeres, fueron evaluados sobre las disposiciones de las nuevas leyes y las implicaciones que dichas leyes han tenido en otros países donde

están vigentes desde hace un tiempo. Se desarrollaron módulos y se llevó a los agricultores a visitas de exposición y aprendizaje para interactuar con agricultores en otras partes del

país. Los agricultores decidieron documentar sus conocimientos sobre las variedades tradicionales de arroz en forma de una base de datos computarizada que estará disponible con la

ONG local. Y de vez en cuando, estos agricultores, con la ayuda de la ONG local, actualizan esta base de datos cuando pueden encontrar semillas de una variedad tradicional con algún

agricultor en una aldea remota. Estos agricultores también han creado un pequeño banco de semillas con la ONG local. La ONG ha creado un pequeño parque de arroz en sus

instalaciones como una iniciativa de conservación in situ, para cultivar estas semillas de forma periódica por rotación para mantener vivas las semillas. Los agricultores pueden tomar

estas semillas de la ONG cuando estas variedades ya no estén disponibles. actualice esta base de datos cuando puedan encontrar semillas de una variedad tradicional con algún

agricultor en una aldea remota. Estos agricultores también han creado un pequeño banco de semillas con la ONG local. La ONG ha creado un pequeño parque de arroz en sus

instalaciones como una iniciativa de conservación in situ, para cultivar estas semillas de forma periódica por rotación para mantener vivas las semillas. Los agricultores pueden tomar

estas semillas de la ONG cuando estas variedades ya no estén disponibles. actualice esta base de datos cuando puedan encontrar semillas de una variedad tradicional con algún

agricultor en una aldea remota. Estos agricultores también han creado un pequeño banco de semillas con la ONG local. La ONG ha creado un pequeño parque de arroz en sus

instalaciones como una iniciativa de conservación in situ, para cultivar estas semillas de forma periódica por rotación para mantener vivas las semillas. Los agricultores pueden tomar

estas semillas de la ONG cuando estas variedades ya no estén disponibles.

En China, la protección de los conocimientos tradicionales y los derechos de los agricultores está incluida en
las EPANB de China y estas cuestiones se debaten cada vez más. El gobierno chino ha establecido 62 áreas
protegidas para la conservación in situ de PGR silvestres e invirtió en la integración in situ

5
y conservación ex situ. No existe una legislación específica para proteger los conocimientos tradicionales o los derechos de los
agricultores en China. Sin embargo, los derechos de los agricultores a sus conocimientos tradicionales y recursos fitogenéticos y la
participación en los beneficios se están debatiendo para el desarrollo y la implementación de elementos concretos.

En general, los conocimientos tradicionales de los agricultores y los sistemas de semillas aún no están plenamente
reconocidos por el sistema agrícola formal, y el sector público se dedica principalmente a la mejora de híbridos. En
ausencia de legislación que proteja los derechos de los agricultores, la legislación actual sobre Protección de las
Obtenciones Vegetales (1997) y la Ley de Semillas (2000) tienden a favorecer los derechos de los obtentores vegetales.

Los científicos de China asumen en gran medida que los bancos de genes son suficientes para conservar los RFAA. Un estudio
científico reciente encontró que las razas locales en el campo son mucho más diversas genéticamente que las mismas
variedades recolectadas en la misma área hace 20-30 años (documento de próxima publicación de CCAP sobre los resultados
del análisis de laboratorio de 170 razas locales en el suroeste de China). Esto muestra que los agricultores y los factores
ecológicos desempeñan un papel fundamental en la conservación y mejora de los RFAA.

Se han realizado algunas exploraciones y prácticas para abordar estos problemas y proteger los RFAA y los
conocimientos tradicionales en el campo durante la última década. El Centro Chino de Política Agrícola,
dependiente de la Academia de Ciencias de China, ha estado trabajando con agricultores pobres en las provincias
ricas en genética y cultura del suroeste de China desde 2000 para proteger el conocimiento de los agricultores y
los recursos genéticos locales y promover la distribución de beneficios. El enfoque principal ha sido el
fitomejoramiento participativo con maíz, el alimento básico para los pobres, en el suroeste de China. Desde 2008,
el PPB se ha extendido a Yunan y Guizhou, y al arroz, la casava y los frijoles.

El PPB contribuye a la conservación in situ porque las variedades locales y los conocimientos se utilizan y valoran en
lugar de reemplazarlos por variedades modernas. Ha mejorado tanto el sistema de semillas de los agricultores como
el sistema formal de semillas. Para el sistema de semillas de los agricultores, ha ampliado el acceso y las redes de
intercambio de semillas. Para el sistema formal de semillas, ha proporcionado variedades autóctonas genéticamente
diversas que pueden promover el mejoramiento futuro. La colaboración establecida a través del PPB proporciona la
base para negociar una distribución equitativa de los beneficios. Se han establecido dos tipos de acuerdos de
distribución de beneficios entre agricultores y comunidades e instituciones formales de mejoramiento. El primero es
para la conservación y gestión de las razas locales para la reproducción futura, reconociendo que las razas locales son
el producto del conocimiento de los agricultores; y el segundo para la colaboración de los agricultores en el proceso
de APP, reconociendo su contribución de RR.GG. y conocimientos. El PPB, donde se abordan las necesidades e
intereses de los agricultores, ahora cuenta con el apoyo de los gobiernos provinciales en algunas áreas.

Las herramientas básicas que se utilizan para llevar a cabo el fitomejoramiento participativo (FP) y la protección relacionada, el
valor agregado y la creación de capacidad para los CC.TT. y los RFAA son los siguientes:

Alrededor de PPB -

Registro y conservación de semillas basados en la comunidad: a través del cual los agricultores obtienen más
información sobre las variedades, incluidas las variedades locales, las variedades tradicionales de los agricultores y los
híbridos modernos. Con base en dicha información y su cambio anual, los agricultores pueden planificar tanto la
conservación de las variedades locales como la adopción de híbridos de calidad.

Experimentos en la finca y selección de variedades: a través de los cuales los agricultores y las comunidades
locales reconocen los valores de sus recursos genéticos y sus conocimientos tradicionales y los comparten, de
manera apropiada, con otras comunidades y científicos a través de PPB y PVS. Esto ayuda a los agricultores a
encontrar / criar variedades mejor adaptadas.

Producción de semillas basada en la comunidad, a través de la cual los agricultores pueden obtener beneficios
monetarios de sus semillas; y el sistema de semillas de los agricultores puede mejorarse, ya que ha sido
desafiado por los sistemas de semillas híbridos industrializados y con fines de lucro durante mucho tiempo.

Discusión y contratación de ABS con institutos públicos de mejoramiento, lo que puede verse como
la implementación de PIC y MAT a nivel de proyecto. Tanto agricultores como institutos

6
han llegado a un acuerdo de ABS a nivel de proyecto, que regula los principios de distribución de
beneficios y los mecanismos de trabajo en forma escrita. Estos deben firmarse antes de acceder al
germoplasma del cultivo.

Alrededor de productos orgánicos tradicionales -

Desarrollo de nichos de mercado junto con una ONG local y / o un instituto público, a través del cual se
puede agregar valor a los PGR & TK con un reconocimiento específico de sus valores biológicos y
culturales.

Interacción con los consumidores urbanos, a través de la cual el valor de los recursos fitogenéticos y los
conocimientos tradicionales puede presentarse a los consumidores e integrarse en diversos sistemas
alimentarios. Los consumidores e intermediarios han definido los vínculos entre la agricultura tradicional y la
agricultura orgánica, lo que brindará más oportunidades para los productos PGR y TK a la luz de las
preocupaciones sobre la seguridad alimentaria nacional.

La organización de agricultores y la creación de redes: pueden apoyar el aprendizaje mutuo entre


agricultores y comunidades. De este modo, los agricultores pueden recuperar sus variedades y
conocimientos, así como su confianza, aprendiendo unos de otros.

El derecho a participar en la toma de decisiones nacionales sobre la conservación y el uso sostenible de


los RFAA.
Los esfuerzos nacionales para la conservación y el uso sostenible de los RFAA todavía se centran en gran medida en apoyar el papel de los
fitomejoradores, los científicos y los bancos de genes, más que el papel de los agricultores, la conservación in situ y los derechos de los
agricultores. A pesar de los avances en la introducción de nuevas leyes para proteger los conocimientos tradicionales, los derechos de
obtentor y las semillas amenazan cada vez más los derechos de los agricultores y la conservación in situ. Esto sugiere que existe una
participación limitada de los agricultores y las comunidades en las decisiones nacionales relacionadas con la conservación / uso
sostenible de los recursos fitogenéticos.

En la India, por ejemplo, la participación de los agricultores en la política agrícola y la toma de decisiones es limitada. Los
agricultores industriales ricos tienen influencia (por ejemplo, en el sistema público de distribución de semillas), pero no los
agricultores tradicionales pobres. En el sector del medio ambiente y la biodiversidad, las instituciones gubernamentales han
tendido a estar más abiertas a la participación de los agricultores y la comunidad. Sin embargo, el gobierno se ha vuelto
bastante cerrado a las ONG en los últimos años (Swiderska et al 2008). La participación de la comunidad en las instituciones de
biodiversidad que se ocupan de la protección de los conocimientos tradicionales es todavía muy limitada y no hay participación
de los agricultores en la autoridad que decide sobre la implementación de la Ley PVPFR.

En Perú, ha habido cierta participación de los agricultores y la comunidad en la formulación de políticas


ambientales nacionales, pero en general se ha realizado mediante consultas en lugar de una participación
activa en la toma de decisiones, y ha habido una participación mucho menor en el sector agrícola. El proceso
para desarrollar el Tratado de Libre Comercio de Perú con los EE. UU. En 2006 se llevó a cabo en gran medida
a puerta cerrada, sin la participación de la sociedad civil o el Ministerio de Medio Ambiente, pero con cierta
participación de la industria (Siegele, Swiderska y Argumedo, 2006).

La industria y los científicos tienden a ser, con mucho, los más influyentes en la toma de decisiones nacionales,
y cada vez más la industria extranjera a través de acuerdos de libre comercio y otros acuerdos comerciales. La
industria de semillas está presionando para la adopción de UPOV 91 en todos los países, como se desprende
de la Conferencia Mundial de Semillas en septiembre de 2009, organizada con la FAO, donde hubo una
participación muy limitada de las organizaciones de agricultores. La mayoría de los TLC incluyen la obligación
de adherirse al régimen de la UPOV de 1991, que respalda los derechos de los obtentores industriales sobre
los de los agricultores y las comunidades y amenaza los sistemas de semillas de los agricultores (es decir, el
almacenamiento y el intercambio de semillas). Muchos acuerdos de libre comercio requieren la protección de
los derechos de propiedad intelectual más allá de los acuerdos internacionales existentes (por ejemplo, OMC /
ADPIC), incluso sobre el patentamiento de plantas. Cuando los desarrolladores de OGM pueden patentar
semillas transgénicas,

7
En general, los acuerdos comerciales regionales y bilaterales se han negociado a puerta cerrada sin tener en
cuenta las preocupaciones de la sociedad civil y han excluido a las partes interesadas locales, es decir.
pequeños agricultores y comunidades locales, que tienen más probabilidades de verse afectados por su
resultado (Siegele, Swiderska y Argumedo 2006).

3. Resultados de la investigación sobre cómo implementar eficazmente los derechos del agricultor

La protección de los conocimientos tradicionales y la distribución equitativa de beneficios del uso de recursos fitogenéticos

Reconociendo los derechos colectivos: Nuestra investigación sobre las percepciones de la


comunidad y los patrones de 'propiedad' del conocimiento2 destacó la importancia de reconocer
los derechos colectivos. Se cree que el conocimiento proviene de Dios y, por lo tanto, siempre se
considera que se posee colectivamente, incluso si se puede atribuir a un inventor o proveedor en
particular en la comunidad, en cuyo caso se deben reconocer tanto los derechos colectivos como
los individuales. El conocimiento y los recursos biogenéticos relacionados se comparten
ampliamente dentro de las comunidades y entre ellas, y este intercambio es importante para
sustentar las economías de subsistencia tradicionales en entornos a menudo difíciles; ningún
individuo puede sobrevivir basándose únicamente en sus conocimientos y recursos. Compartir
permite a los agricultores innovar más y aumentar el acervo de conocimientos y recursos
genéticos. En este contexto,

Esto significa que las medidas para proteger los conocimientos tradicionales, como el consentimiento fundamentado
previo de las comunidades y la distribución equitativa de los beneficios, también deben ser colectivas. Obtener el PIC
y compartir los beneficios con una sola persona o familia promovería los derechos individuales y socavaría los valores
compartidos. Como descubrió nuestra investigación, las comunidades indígenas toman decisiones colectivamente.
Incluso donde las autoridades tradicionales se han debilitado, muchas decisiones todavía se toman colectivamente,
particularmente en relación con la agricultura y los recursos naturales. El CFP colectivo y la distribución de beneficios
refuerzan los derechos y responsabilidades colectivos sobre los recursos, lo que sustenta la acción comunitaria para
conservar los RFAA. Además, cuando un individuo negocia el acceso, existe el riesgo de que no se tenga en cuenta el
valor total de los conocimientos tradicionales.

Los Kuna de Panamá han desarrollado un protocolo para la investigación de la biodiversidad en sus
territorios, que establece el proceso y los requisitos para el PIC. Se requiere el consentimiento del nivel del
Congreso Kuna (que representa a 49 comunidades), la autoridad de la comunidad de origen y el proveedor de
conocimiento individual, y se puede otorgar o denegar en cualquier etapa.

Las comunidades también pueden utilizar derechos de propiedad intelectual "blandos", como las marcas comerciales colectivas
o las indicaciones geográficas, para proteger sus derechos sobre productos particulares basados en conocimientos
tradicionales y recursos genéticos (protección defensiva). Estos se denominan "suaves" porque protegen los derechos
colectivos, en lugar de los derechos exclusivos, y pueden vincular un producto a un territorio y una cultura en particular. Por
ejemplo, las seis comunidades del Parque de la Papa han registrado una marca comercial colectiva, y un porcentaje de la venta
de productos de marca registrada se destina a un fondo fiduciario comunal para apoyar las actividades del parque para la
conservación de los PGR.

Garantizar una distribución equitativa de los beneficios entre las comunidades. La distribución equitativa de los
beneficios a nivel comunitario es muy importante para garantizar que los conflictos sobre los beneficios se minimicen
entre las comunidades y que los beneficios y los incentivos para la conservación se distribuyan ampliamente, en lugar
de ser capturados por las élites locales. Sin embargo, esto requiere instituciones sólidas que rindan cuentas a nivel
local. Las seis comunidades quechuas del Parque de la Papa, Perú, han desarrollado un acuerdo intercomunitario para
la distribución equitativa de los beneficios que se derivan de un acuerdo de investigación colaborativa con el Centro
Internacional de la Papa en Lima. El acuerdo se basa en un largo proceso de participación y deliberación dentro y entre
los seis

2 El conocimiento no es de propiedad absoluta como en el concepto occidental de propiedad, sino que los custodios lo mantienen
como patrimonio que se transmitirá a las generaciones futuras.

8
comunidades. Es un protocolo comunitario que establece las reglas de reparto de los beneficios
monetarios y de las variedades de papa adquiridas. Las reglas se basan en leyes consuetudinarias que
promueven la conservación y la equidad. Los más involucrados en las actividades del parque, es decir. en
el mantenimiento de los RFAA: obtenga los mayores beneficios.

Comprender los impulsores de la innovación tradicional. Las medidas para proteger los derechos de los conocimientos
tradicionales también deberían proporcionar incentivos para la innovación. Este es el propósito original de los DPI y es
particularmente importante para la protección de los CC.TT. dada su rápida pérdida. Se estima que del 50 al 90% de todos los
CC.TT. se extinguirán o estarán amenazados para el 2100 (UNESCO, 2003). Los CC.TT. relacionados con los RFAA son un
subconjunto de los CC.TT. y deben mantenerse como parte de sistemas de medios de vida y conocimientos tradicionales más
amplios.

Los DPI occidentales protegen e incentivan las innovaciones a través de beneficios financieros, pero es poco probable que los
beneficios e incentivos financieros por sí solos sean suficientes para promover la innovación tradicional, y podrían socavar los
valores culturales tradicionales, las prácticas colectivas / compartidas y la dependencia de los recursos naturales que
sustentan los conocimientos tradicionales.

Nuestra investigación identificó los siguientes impulsores clave de la innovación tradicional: actividades colectivas,
uso de diversos RR.GG., paisajes, valores culturales y espirituales y leyes consuetudinarias:
- Actividades de agricultura colectiva y uso de RRN a nivel familiar y comunitario.
- Uso de diversos recursos genéticos, tanto silvestres como domesticados.
- Acceso a reservas genéticas silvestres y amplio intercambio / intercambio de recursos genéticos y conocimientos tradicionales
(dentro de las comunidades y entre ellas).
- Valores y preferencias culturales, por ejemplo. para variedades / alimentos tradicionales.
- Valores y creencias espirituales y leyes consuetudinarias que promueven la conservación de los PGR, el
compartir y la reciprocidad.
- Tierras y paisajes que soportan todo lo anterior.

La tierra es un recurso esencial para las economías tradicionales de subsistencia que dependen directa y
sustancialmente de los recursos naturales para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, agricultura, salud,
ingresos y necesidades culturales / religiosas). Los paisajes brindan acceso a reservas genéticas silvestres y plantas
silvestres para la producción de alimentos y la atención médica, y a áreas silvestres sagradas para sustentar creencias
espirituales. Los paisajes no solo tienen valor económico, sino que están vinculados a la identidad cultural y las
creencias espirituales (por ejemplo, dioses asociados con las montañas y los bosques). También proporcionan el
espacio físico para compartir y prácticas de conservación basadas en leyes consuetudinarias: cuanto más amplia es el
área para compartir e intercambiar entre agricultores y comunidades, más rica es la base genética e intelectual para
una mayor innovación.

Protección de 'paquetes de derechos'. Por lo tanto, las políticas y leyes para proteger los CC.TT. no solo
deben proteger los CC.TT., sino también los derechos a los recursos genéticos asociados, los paisajes, los
valores culturales y espirituales y las leyes consuetudinarias que los sustentan, a fin de proteger los CC.TT.
tanto de la pérdida como de la apropiación indebida. La mayoría de las políticas solo protegen el componente
intelectual de los sistemas de conocimiento, pero no los componentes biológicos, culturales y paisajísticos
que sustentan los conocimientos tradicionales y los sistemas de innovación. Separan los derechos sobre los
CC.TT. que se confieren a las comunidades y los derechos sobre los recursos genéticos, que se confieren a los
gobiernos ("soberanía estatal"). Sin embargo, el conocimiento forma parte de los recursos genéticos que han
sido domesticados, mejorados y conservados por los agricultores, y los dos se utilizan y transmiten juntos. En
la cosmovisión indígena holística,

Los valores culturales y espirituales y las leyes consuetudinarias también juegan un papel importante en el mantenimiento de los CC.TT. y
los RFAA, pero están siendo erosionados por diversos procesos y políticas. La tenencia y el acceso a la tierra están amenazados por las
presiones del desarrollo (por ejemplo, biocombustibles, agricultura comercial), así como por los esquemas de conservación en algunos
casos (por ejemplo, áreas protegidas estrictas). Mientras que los agricultores necesitanacceso a la tierra y los recursos naturales para
sustentar los conocimientos tradicionales y la conservación in situ, la investigación también ha demostrado

9
que asegurar los derechos de tenencia de la tierra y las NR también es importante para que las comunidades inviertan en
conservación (por ejemplo, investigación sobre recursos de propiedad común realizada por Ostrom en la década de 1990).
Nuestra investigación comparativa también sugiere que los derechos a la tierra son importantes para revitalizar los sistemas
de CT y reducir la pérdida de CT y PGR. En el Parque de la Papa, Perú, los derechos colectivos a la tierra han ayudado a
restablecer un sentido de responsabilidad colectiva en el manejo de las variedades tradicionales de papa.

Por lo tanto, para proteger los CC.TT. y los PGR in situ y evitar su pérdida, debemos centrarnos en los derechos
de los agricultores como conjuntos de derechos (derechos al conocimiento tradicional, recursos genéticos y
paisajes relacionados, valores culturales y espirituales y leyes consuetudinarias) o 'patrimonio biocultural
colectivo' en su conjunto. Este enfoque es compatible con los objetivos generales del Tratado de conservación
y uso sostenible e implementa los artículos 5 y 6 sobre conservación in situ y uso sostenible. También
implementa la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que requiere
que los países protejan los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios tradicionales, recursos,
semillas, culturas y leyes consuetudinarias, así como su conocimiento.

Reconociendo las leyes consuetudinarias. Las medidas para proteger los CC.TT. deben basarse en las leyes y
prácticas consuetudinarias de las comunidades indígenas y locales para proteger y mantener los CC.TT., en lugar de las
normas de propiedad intelectual existentes. El conocimiento comunitario relacionado con las semillas, la agricultura y
la atención médica diaria se comparte abiertamente, mientras que el conocimiento especializado o sagrado está
restringido a los ancianos, la familia o los miembros del clan. La obligación de compartir es particularmente fuerte en
relación con las semillas, y el principio de reciprocidad significa que cuantas más semillas se comparten, más semillas
se reciben. Por tanto, la reciprocidad promueve la diversidad, y cuanto más amplio es el espacio para compartir e
intercambiar, mayor es la diversidad. En el Parque de la Papa, por ejemplo, se obtuvieron 100 variedades adicionales
mediante el intercambio recíproco de papas con comunidades fuera del parque.

El estudio peruano identificó tres principios consuetudinarios andinos clave que guían todos los aspectos de la vida:

- Reciprocidad, es decir, intercambio igualitario en la sociedad y con la naturaleza.


- Equilibrio, es decir, equilibrio en la sociedad y en la naturaleza.
- Dualidad, lo que significa que todo tiene un opuesto complementario

Se encontró que estos principios eran esencialmente los mismos para todas las demás comunidades indígenas y
locales involucradas en el proyecto. El principio de solidaridad también era común, es decir, ayudar a los
necesitados (por ejemplo, viudas, huérfanos, hogares encabezados por mujeres, etc.).

A pesar de un debilitamiento de las leyes consuetudinarias en algunos casos (por ejemplo, el suroeste de
China), valores similares todavía son evidentes en áreas más remotas; e incluso en áreas menos remotas
donde se asumió que no se encontrarían leyes consuetudinarias (por ejemplo, 7 horas en auto desde Delhi,
India). En la India, la práctica tradicional del trueque de semillas en muchas partes del país, por diversas
razones, ha sido reemplazada en parte por la venta y compra dentro de la comunidad o enodios (mercado del
pueblo local). Sin embargo, la práctica tradicional del intercambio de semillas sigue siendo muy común entre
las comunidades de montaña donde el vínculo comunitario es fuerte.

En el Parque de la Papa, estos principios consuetudinarios, junto con el concepto holístico de patrimonio biocultural, han
guiado el desarrollo de todas las diferentes herramientas para proteger el conocimiento tradicional y los derechos de los
agricultores, con el fin de fortalecer las leyes consuetudinarias que sustentan los conocimientos tradicionales, los recursos
biogenéticos. y paisajes agrícolas tradicionales.

Apoyar las medidas locales y nacionales. Es poco probable que las medidas nacionales por sí solas sean suficientes para
proteger eficazmente los CC.TT. o los derechos de los agricultores, y deben complementarse con medidas a nivel local y
comunitario, especialmente si los derechos de los agricultores han de ser una herramienta para la conservación in situ. Las
amenazas a los CC.TT. y los PGR y los impulsores del cambio afectan a las comunidades a nivel local y, por lo tanto, requieren
respuestas tanto locales como nacionales para abordarlas de manera eficaz.

10
Al mismo tiempo, proteger los CC.TT. in situ también puede ser la mejor manera de proteger los derechos de las
comunidades sobre sus CC.TT., porque permite a las comunidades fortalecer el control y la gestión de los CC.TT. y las
leyes consuetudinarias. El proceso de investigación-acción participativa facilitado por ANDES ha fortalecido la
capacidad y motivación de los agricultores, empoderándolos para proteger sus derechos, CT y PGR. Es probable que
se necesiten varias herramientas diferentes para proteger y fortalecer eficazmente los conocimientos tradicionales a
nivel comunitario, incluidos protocolos comunitarios, registros, territorios y acuerdos de colaboración (ver el ejemplo
del Parque de la Papa, p. 3).

Promover el intercambio recíproco de PGR Como se explicó anteriormente, los beneficios financieros no son los
únicos ni el mejor tipo de beneficios que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los RFAA por parte de los
agricultores de subsistencia. Las comunidades han compartido muchos recursos genéticos con forasteros a lo largo de
los años, pero recibieron poco a cambio. De acuerdo con el derecho consuetudinario de reciprocidad, esperan
recursos genéticos a cambio de los compartidos. Los recursos genéticos se han erosionado y son cada vez más críticos
para permitir que los agricultores se adapten al cambio climático. Es por eso que las comunidades del Parque de la
Papa insistieron en obtener acceso a las variedades de papa recolectadas en el Parque en la década de 1960 por el CIP,
que desde entonces se han perdido debido a la erosión genética, así como a los beneficios económicos del uso pasado
de sus variedades de papa.

4. Resultados de la investigación sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos

Rápida erosión genética durante las últimas 1-2 décadas:


Suroeste de China es un centro de diversidad de maíz, el origen del cultivo de maíz en China y del maíz ceroso en todo
el mundo. En las provincias de Guangxi, Yunnan y Guizhou, el 90% de los hogares encuestados cultivaban variedades
locales de maíz en 1998, pero solo el 56% en 2008, ya que cada vez más agricultores están recurriendo a híbridos a los
que se accede desde los mercados (según una encuesta de 2009). En Guangxi, todas las variedades de maíz eran
locales antes de mediados de los años ochenta, desde mediados de los ochenta hasta los noventa se importaron cada
vez más híbridos, pero las variedades locales seguían siendo la mayoría; y desde 2000 el área de siembra de maíz
híbrido se ha ampliado a gran velocidad, con la consecuencia de que las variedades locales han disminuido
rápidamente. El maíz es el principal cultivo alimentario básico. Una razón clave para la adopción de híbridos es el
cultivo limitado, lo que significa que aumentar la productividad es una prioridad. Los RR.GG. locales se pierden en el
proceso, y esto debilita la resiliencia al cambio climático. Sin embargo, las personas mayores y las mujeres todavía
cultivan algunas variedades tradicionales como el maíz ceroso (por ejemplo, en sus huertas) debido a sus preferencias
culturales y para su uso en festivales (por ejemplo, para hacer vino de maíz para bodas).

También ha habido una pérdida importante de variedades genéticas en todo el mundo. Región del Himalaya y esto
está sucediendo muy rápido. En el área de estudio del Himalaya oriental cerca de Kalimpong, solo se siguen
plantando algunas variedades tradicionales de arroz, no porque se estén plantando variedades modernas, sino
porque son baratas de comprar, ya que a menudo están subvencionadas. Sin embargo, las variedades tradicionales
todavía se cultivan para su uso en ocasiones especiales, festivales, bodas, etc. Se cultivan diferentes variedades en
diferentes estaciones, y el arroz todavía se intercambia ampliamente entre agricultores, incluso entre comunidades y
a través de las fronteras del país (esto se ha visto especialmente donde son matrimonios transfronterizos).

Del mismo modo, el Región andina ha experimentado una erosión genética significativa en las últimas décadas,
debido a la agricultura moderna y los procesos de desarrollo, y la desintegración de los sistemas de gestión de
recursos colectivos bajo los sistemas agrícolas feudales coloniales donde los agricultores se convirtieron en
trabajadores agrícolas. Pero la gestión colectiva se ha restablecido entre las seis comunidades del Parque de la Papa
gracias a que la papa es un símbolo de identidad cultural común, las reformas legales que permiten el
reconocimiento de los derechos colectivos a la tierra y el resurgimiento de las leyes consuetudinarias en el parque.

Factores comunes clave que erosionan los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales
En los diferentes estudios, se identificaron los siguientes impulsores comunes de la pérdida de recursos genéticos
y conocimientos tradicionales relacionados:

11
• Promoción de variedades y tecnologías modernas mediante políticas agrícolas, subvenciones e I + D

• Promoción de variedades / productos alimenticios modernos en los medios de comunicación, lo que influye en la demanda de los
consumidores y reduce los mercados de alimentos tradicionales.

• La reducción del tamaño de las propiedades y / o la apropiación de tierras comunitarias para otros usos.
• La existencia de derechos de obtentor para proteger nuevas variedades sin una protección proporcional de los
derechos de los agricultores sobre las variedades tradicionales, lo que significa que los agricultores no tienen ningún
incentivo económico para mantenerlas.
• Erosión de los valores culturales y las leyes consuetudinarias que socavan los incentivos culturales y las reglas locales para
la conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos. Esto se debe a una serie de impulsores del cambio,
incluida la difusión de valores y estilos de vida modernos / urbanos, la educación y la religión occidentales, la extensión de
las autoridades gubernamentales y las leyes nacionales para los recursos naturales, y la migración a las ciudades y los
cambios de ocupación debido a las presiones económicas. .

Estos factores se aplican tanto a los recursos genéticos como a los conocimientos tradicionales porque los dos están
estrechamente vinculados: las variedades tradicionales incorporan el conocimiento de los agricultores que las han
desarrollado y conservado. Los estudios muestran que la erosión de la diversidad genética conduce a la pérdida de los
conocimientos tradicionales asociados, y esto puede conducir a una mayor erosión de los recursos genéticos.

Factores comunes clave que sustentan los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales En los diferentes
estudios, se identificaron los siguientes factores que desempeñan un papel clave en el mantenimiento de los recursos
genéticos y los conocimientos tradicionales:
• El uso de diversos recursos biogenéticos es fundamental para sustentar los conocimientos tradicionales. El regreso de
las variedades tradicionales a las comunidades indígenas y locales también ha revivido el conocimiento tradicional y los
valores y prácticas culturales relacionados (por ejemplo, en Perú y China).
• Valores y preferencias culturales asociados con las variedades tradicionales, p. Ej. para uso
en festivales, ceremonias y debido a cualidades preferidas como el gusto.
• Creencias espirituales y leyes consuetudinarias asociadas con la naturaleza que promueven la conservación y el
uso sostenible.
• Leyes consuetudinarias que promueven el compartir y el intercambio recíproco (por ejemplo, evidencia en
estudios de Perú e India de que la reciprocidad contribuye a la conservación).
• Tierras y paisajes que sustentan el conocimiento tradicional y los sistemas de creencias al brindar acceso a sitios sagrados
y reservas genéticas silvestres para la reproducción. Las comunidades necesitan suficiente tierra para sostener las
economías tradicionales de subsistencia y para intercambiar y conservar recursos genéticos en amplias áreas, sobre la
base de las leyes consuetudinarias.

5. Conclusiones y recomendaciones sobre medidas para implementar los derechos de los agricultores

Para implementar las disposiciones del Tratado sobre los derechos de los agricultores, los gobiernos deben tomar
medidas en cuatro niveles:

1. Desarrollar una legislación nacional eficaz para la protección de los derechos de los agricultores. La legislación
nacional para proteger los CC.TT. debe reconocer los CC.TT. como patrimonio colectivo de las comunidades indígenas
y locales, desarrollarse con su participación activa y liderazgo, y debe diseñarse completamente sobre la base de las
leyes consuetudinarias en lugar de los estándares occidentales de DPI. Deben asegurarse de que los agricultores y las
comunidades tengan la autoridad para decidir sobre el acceso y uso de sus conocimientos. Para implementar el
derecho de los agricultores a participar equitativamente en la distribución de beneficios, las leyes sobre protección de
los conocimientos tradicionales y ABS deben reconocer los derechos de los agricultores y las comunidades sobre sus
variedades en el ejercicio de la soberanía nacional. Esto debería incluir los derechos de los agricultores sobre las
variedades tradicionales mantenidas in situ, incluidos los parientes silvestres de cultivos, y sobre las variedades
tradicionales que se han recolectado de sus tierras / comunidades y se mantienen ex situ. Para facilitar esto, Se podría
desarrollar una lista de variedades tradicionales de comunidades y agricultores con su participación, incluso en el
desarrollo de criterios que se utilizarán para identificar estas variedades. Debería exigirse el CFP de los agricultores y
las comunidades para el acceso

12
a estas variedades, junto con una participación equitativa en los beneficios de su uso sobre la base de términos mutuamente acordados.
Para proteger el conocimiento tradicional de la pérdida y la apropiación indebida, y para apoyar la conservación in situ, también se
necesita legislación para proteger los derechos de los agricultores y las comunidades indígenas y locales a los paisajes tradicionales, los
valores culturales y las leyes consuetudinarias asociadas con los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos.

2. Abordar los impactos de otras políticas y leyes sobre los derechos de los agricultores. Las políticas y leyes
existentes tienden a favorecer los intereses y derechos de los fitomejoradores y la agroindustria sobre los de los
agricultores pobres. Para que sea eficaz, la protección de los derechos de los agricultores debe estar en consonancia
con la que se brinda a los obtentores de plantas, y también es necesario identificar y abordar otras limitaciones
políticas. Por ejemplo, los derechos de obtentor en virtud de la UPOV 91, que amplía los derechos de obtentor a las
semillas guardadas en la finca; leyes de semillas que exigen un registro basado en la uniformidad y el carácter
distintivo y evitan el intercambio de semillas no registradas; y subsidios agrícolas que inundan el mercado con
alimentos modernos baratos, lo que dificulta que los pequeños agricultores vendan sus productos / variedades.

3. Apoyar iniciativas a nivel de agricultores y comunidades. La protección de los derechos de los agricultores requiere
nuevas herramientas prácticas para el CFP y la distribución equitativa de los beneficios. El apoyo a los experimentos piloto de
políticas a nivel de agricultores y comunidades proporciona una manera de probar y desarrollar estos nuevos enfoques, e
informar el diseño de políticas y leyes. Al mismo tiempo, esto fortalecerá la capacidad de los agricultores y otros para
implementar los derechos de los agricultores y garantizará que las nuevas leyes se basen en las necesidades de los agricultores
y se basen en la experiencia práctica. Dichos experimentos podrían incluir el desarrollo de acuerdos entre agricultores y
obtentores de plantas para el acceso a los recursos genéticos y la distribución equitativa de los beneficios. Apoyar las iniciativas
y la capacidad de la comunidad también es importante para permitir que los agricultores pobres protejan sus derechos; las
leyes nacionales sobre los derechos de los agricultores por sí solas pueden no ser suficientes dadas las muchas amenazas que
enfrentan las comunidades a nivel subnacional y local.

4. Apoyar e institucionalizar la participación de los agricultores en la adopción de decisiones nacionalessobre


conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos: la participación de los agricultores en la toma de decisiones
nacional está lejos de ser una práctica estándar. Las leyes para asegurar la participación pública tienden a ser inexistentes o mal
implementadas en los países en desarrollo. A menudo se necesitan reformas legales para asegurar que los agricultores
tradicionales puedan participar en las decisiones relacionadas con los PGR. También se necesitan nuevas estructuras
institucionales para permitir que los representantes de los agricultores participen en las políticas nacionales y los procesos
legales sobre recursos genéticos y agricultura, y garantizar que los agricultores puedan realmente influir en el resultado de las
decisiones y tener la misma voz e influencia que los actores comerciales y económicos. También es probable que esto requiera
financiación para la información de los agricultores, el desarrollo de capacidades y las consultas a nivel local, para permitir que
los agricultores participen de manera efectiva.

13
Referencias

Nagarajan S., Yadav SP y AK Singh. 2008. La variedad de los agricultores en el contexto de la Ley de
protección de las obtenciones vegetales y los derechos del agricultor, 2001.Ciencia actual, Vol 94 No 6, págs.
7092.

Pant, Ruchi. 2008. Protección y empoderamiento de la comunidad de obtentores de plantas indígenas en la


India. Tesis doctoral, Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi.

Sahai, Suman. 2003. Ley de protección de las obtenciones vegetales y derechos de los agricultores de la India, 2001. En
Estado de los derechos de los agricultores y obtentores de plantas en Asia. Gene Campaign, Nueva Delhi.

Shiva, V. 2005. Patentes de semillas y estados policiales. En Dictadura de semillas y fascismo alimentario.
Navdanya, Nueva Delhi.

Shiva, V y AH Jafri. 2003. Necesidad de un genuinoSui generis Ley para defender los derechos de los
agricultores como criadores tradicionales: las deficiencias de la Ley de PVV, 2001. Bija, otoño de 2003, pág.
10.

Siegele, L, Swiderska, K y Argumedo A. 2006. El impacto de los acuerdos de comercio exterior en la implementación
del Protocolo de Bioseguridad en favor de los pobres.

Swiderska, K, Roe D, Siegele L y Grieg-Gran M. 2008. La naturaleza de la gobernanza y la gobernanza


de la naturaleza. Política que funciona para la biodiversidad y los medios de vida. IIED

14

También podría gustarte