Está en la página 1de 45

i

DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN


LOS HÁBITOS PERSONALES UTILIZANDO ESTUDIOS DE PLANIFICACIÓN
FINANCIERA

PRESENTADO POR:
JOHAN SEBASTIAN ROJAS
C.C. 1116278125
HERNAN MAURICIO HERRERA ROJAS
C.C. 1116268726
HAROLD JOSE GUITERREZ
C.C. 1113535558

MODALIDAD
MONOGRAFIA

PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
2019
ii

DETERMINACIÓN LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN


LOS HÁBITOS PERSONALES UTILIZANDO ESTUDIOS DE PLANIFICACIÓN
FINANCIERA

PRESENTADO POR:
JOHAN SEBASTIAN ROJAS
HERNAN MAURICIO HERRERA ROJAS
HAROLD JOSE GUITERREZ

Directora:
Carmen Alicia Díaz Grajales

Modalidad
Monografía

Línea de Investigación y Desarrollo Institucional

PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
2019
iii
iv

Tabla de contenido
Pág.
Introducción ............................................................................................................................ 1

1. Antecedentes ................................................................................................................... 2

2. Problema de investigación .............................................................................................. 6

2.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 6

2.2. Formulación del problema ........................................................................................... 7

2.3. Sistematización ............................................................................................................ 7

3. Objetivos ......................................................................................................................... 8

3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 8

3.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 8

4. Justificación ..................................................................................................................... 9

5. Marco de referencia ....................................................................................................... 10

5.1. Marco Teórico ........................................................................................................... 10

5.1.1. Finanzas personales ............................................................................................... 10

5.1.2. Educación financiera .............................................................................................. 10

5.1.3. Alfabetización financiera ....................................................................................... 13

5.2. Marco Legal ............................................................................................................... 14

6. Metodología .................................................................................................................. 16

6.1. Tipo de investigación ................................................................................................ 16

6.2. Método ....................................................................................................................... 16

6.3. Fuentes y técnicas de recolección de información .................................................... 16

6.4. Actividades ................................................................................................................ 16

7. Resultados ..................................................................................................................... 17
v

7.1. Conceptos de educación financiera que los individuos deben tener claros para el
entendimiento y aplicación adecuada en sus finanzas personales ........................................ 17

7.2. Identificación de los hábitos y las situaciones que influyen en los individuos que
tienen finanzas personales ineficientes ................................................................................. 23

7.3. Estudio de los programas de planeación financiera que fomentan el buen manejo de
las finanzas personales en individuos de cualquier edad. ..................................................... 26

8. Conclusiones ................................................................................................................. 30

9. Recomendaciones .......................................................................................................... 32

Referencias ........................................................................................................................... 33
vi

Lista de tablas
Tabla 1 Tipos de segmentos socioeconómicos y sus necesidades y oprtunidades de
educación financiera ............................................................................................................. 27
vii

Lista de ilustraciones
Ilustración 1 Modelo de planeación financiera..................................................................... 29
viii

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la


educación financiera en los hábitos personales a partir de estudios de planificación
financiera. Por medio de un análisis deductivo directo sobre investigaciones que sirvieron
como de referencia para enmarcar los conceptos básicos, problemas financieros y
posterior estudio de los programas desarrollados alrededor de este tema. Los resultados
permitieron concluir que la educación financiera no sólo mejora las finanzas personales,
con los aspectos de calidad de vida que esto implica, sino que también representa una
mejora en la economía dado que una persona con un buen manejo de las finanzas
personales está en capacidad de acceder a créditos, inversiones y negocios que estimulan la
economía de una región o país. Es por lo tanto un mecanismo que sirve para dinamizar la
economía.
Palabras clave: Finanzas personales, educación financiera, alfabetización financiera, ahorro,
inversión, planificación.
ABSTRACT

This research aims to determine the influence of financial education on personal habits
from financial planning studies. Through a direct deductive analysis of research that served
as a reference to frame the basic concepts, financial problems and subsequent study of the
programs developed around this topic. The results concluded that financial education not
only improves personal finances, with the aspects of quality of life that this implies, but
also represents an improvement in the economy since a person with good management of
personal finances is able to access credit, investments and businesses that stimulate the
economy of a region or country. It is therefore a mechanism that serves to dynamize the
economy.
Keywords: Personal finance, financial education, financial literacy, savings, investment,
planning.
1

Introducción

La educación financiera es un aspecto importante para la planeación y el éxito económico de


las personas dado que la consciencia sobre el manejo de las finanzas puede aumentar la calidad
de vida. Sin embargo, aún se trabaja sobre la implementación de este tipo de educación en la
educación escolar y universitaria, donde una gran variedad de instituciones y académicos han
aumentado el interés en las investigaciones que se realizan alrededor de este tema, valorando e
implementando programas de educación y alfabetización financiera en diferentes poblaciones
(Denegrí et al., 2014; Machado & Miranda, 2013; Super Intendencia de Valores y Seguros de
Chile, 2001; Varela, Martinez, & Parada, 2016).
Las finanzas personales en específico, han ocupado un amplio enfoque de estudio que ha
tomado más fuerza en los últimos años con el cambio de hábitos de las personas y su interés por
alcanzar la libertad financiera dentro o fuera del modelo tradicional de trabajo. Las finanzas son
un factor relevante para el éxito de los países, empresas y personas individuales, lo demuestra el
hecho de que ocupen un espacio diferenciado en la educación como en la formación de
organizaciones mundiales dedicadas exclusivamente al estudio, implementación o prestación de
servicios financieros, ganando una parte diferenciada dentro del sector de la economía.
La investigación pasa por un recorrido sobre los conceptos de educación y alfabetización
financiera que deben tener como base aquellos que quieran aprender acerca del tema (Cherobim
& Espejo, 2010; Denegrí et al., 2014; Jaramillo & Daher, 2015) para a partir de allí comenzar a
detectar los problemas que tienen para lograr tener una adecuada educación sobre el
endeudamiento, la planificación, la toma de decisiones sobre el dinero y el uso que le dan al
mismo (Birochi & Pozzebon, 2016; Denegrí et al., 2014; Machado & Miranda, 2013; Varela et
al., 2016).
A partir del uso de las referencias académicas, el presente trabajo tiene como objetivo
determinar la influencia de la educación financiera en los hábitos personales a partir de estudios
de planificación financiera.
2

1. Antecedentes

El número de estudios sobre finanzas es creciente y tiene enfoques poblacionales,


empresariales e individuales que tratan de identificar el desempeño de esta a través de los años,
así como la relación entre estos tres tipos de agentes, esta relación es constante y entrelaza datos
macroeconómicos como las tasas de interés, el desempleo, la inflación, las políticas monetarias y
tributarias con las decisiones tomadas por los individuos y sus familias (Bolzan & Machado,
2014).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, 2011) de forma
similar asegura que la educación financiera está ligada a los hábitos, capacidades y
comportamientos que lleven de forma inteligente a generar mayor bienestar y calidad de vida en
el individuo. En una revista de Perú, Reaño (2009) motiva a las personas a crear sus propios
negocios a partir de un capital base invertido en las capacidades potenciales del individuo en
diferentes sectores de la economía (transporte, comida, venta de minutos, ofertas de cursos
educativos, etc.), en este artículo incita a los lectores a tomar decisiones rápidas y pasar de las
expectativas a los hechos.
Las decisiones financieras tomadas por los individuos varían respecto a las condiciones
sociales, culturales y económicas en que se encuentran, estas condiciones han ido cambiando
desde la economía, la demografía y la política. En los constantes cambios fruto de la integración
de las economías la importancia de las finanzas personales se han vuelto de gran interés tanto
para el sector privado como público, donde se argumenta que la educación financiera puede
disminuir los índices de endeudamiento en las diferentes economías del mundo (Bernanke, 2011)
Se han hecho propuestas sobre la inclusión de la educación financiera desde el colegio a partir
de diferentes enfoques, Loibl & Fisher (2013) estudiaron esta premisa y las implementaron en
aulas educativas; sus resultados fueron que los estudiantes tuvieron gran interés y participación
en los colegios donde se ofrecieron estos cursos, el trabajo concluye en que la educación les
permite tomar decisiones sobre sus propias finanzas desde temprana edad, evitando los errores
cometidos por aquellos que no han recibido este tipo de educación.
Referente a la educación financiera a temprana edad, se ha considerado que esta crea hábitos
financieros y económicos que siguen influyendo en las personas que los reciben durante el resto
3

de su vida adulta, mientras que no recibirla puede tener resultados negativos y tendencias a no
cambiar este tipo de hábitos durante la adultez (Shim, Barber, Card, Xiao, & Serido, 2010).
El adecuado manejo de las finanzas personales implica que exista una adecuada educación,
Birochi & Pozzebon (2016) dirigieron una investigación sobre el nivel de educación financiera y
los hábitos de los microempresarios locales en la región del amazonas brasileño, en búsqueda de
desarrollar programas de formación tanto en las finanzas como en aspectos que impulsen las
empresas que se encuentran en niveles económicos bajos de tal forma que supla las necesidades
específicas de los individuos y sus empresas.
Denegri, et. al (2014) identifican la cultura del consumo chileno, partiendo desde el
comportamiento social y la cultura del gasto como parte de su inclusión en la sociedad y de la
satisfacción en cuanto al deseo y la inmediatez con que se quiere obtener, el autor considera esta
tendencia como una tendencia hedonista, la cual considera que lo más importante es la
satisfacción inmediata, modelando el comportamiento de los individuos con indiferencia hacia la
adquisición de nuevas deudas.
En ocasiones no aplican sus conocimientos a su vida personal, concluyendo que los
conocimientos deben estar acompañados de un comportamiento reflexivo y crítico sobre las
situaciones de consumo. En estos casos particulares la educación debe estar conectada con el
estilo de vida de los individuos, los cuales tienen gustos y necesidades diferentes basados en el
tipo de economía en que se desarrollan o subsisten (Kempson & Collard, 2012).
Existen estudios enfocados en la “neuroeconomía”, donde se analizan las reacciones
neuronales en los resultados de las decisiones tomadas por el individuo bajo la teoría del
aprendizaje por reforzamiento (ERN) que diferencia las expectativas de las personas, sus
actuaciones y la reacción a los resultados obtenidos, a partir de este proceso se trata de determinar
el comportamiento en situaciones de incertidumbre. Los resultados de este estudio afirman que la
perdida de dinero tiene un impacto cerebral mayor al que tienen las ganancias, donde influyen las
expectativas del valor esperado y la probabilidad de recibir recompensa (Lavin, Martín, Bravo,
Contreras, & Isla, 2011).
Oliveira, et. al (2017) hizo una comparación entre las percepciones en el nivel de
alfabetización financiera y educación financiera con hallazgos interesantes entre los hábitos y las
diferentes condiciones de los individuos. El principal hábito que detallaron las personas en cuanto
a su nivel de conocimiento financiero está ligado al ahorro, seguido de actitudes financieras como
4

capacidad de planificación en cuanto al gasto, la inversión y al endeudamiento. Los resultados


además diferenciaron las actitudes financieras a el nivel de escolaridad, el ingreso percibido y el
estado civil donde los individuos consideran tener un mayor conocimiento financiero entre
mayor sea el nivel que tienen en cada uno de los aspectos anteriores, adicionalmente se halló que
los casados o de relación estable tienen mayores actitudes financieras que los solteros.
Amezcua, Arroyo y Espinosa (2014) hacen referencia a la cultura financiera como resultado
de la educación financiera en México, donde encuentra que la educación financiera no ha influido
en la cultura, siendo insuficientes los esfuerzos realizados por el gobierno y por lo cual se retrasa
el desarrollo, el bienestar social y la competitividad de la población en la medida que el
desconocimiento y la falta de practica financiera continua.
La falta de conocimientos en finanzas se resalta no solo en la ausencia de conocimientos sino
también en la incapacidad que tienen de aplicarlos en la vida cotidiana aquellos que los conocen,
desviando con esto la capacidad de aprovechar los productos y servicios financieros, el mal
manejo de la deuda y las inversiones, otros estudios en México apuntan a que la información
difundida por el gobierno sobre educación financiera no tiene alcance suficiente en cuanto al
impacto en los hábitos y la cultura financiera de la población, recomiendan la inclusión de esta
formación desde las primeras etapas educativas (Raccanello & Herrera, 2014).
Mediciones sobre el nivel de educación financiera y la tasa de ahorro de los individuos
basados en las experiencias y habilidades de educación financiera basadas en la Teoria de Capital
Humano, señalan que el nivel de escolaridad tradicional tienen poca relación e influencia con la
educación y el comportamiento financiero. Los resultados permitieron concluir que a pesar de
que un mayor nivel de escolaridad influye en la cantidad de ingresos percibidos, no existe una
relación con la cantidad de dinero que las personas ahorran o invierten (Machado & Miranda,
2013).
En un estudio de caso sobre las finanzas y la cultura de ahorro de familias indígenas en
condición de vulnerabilidad, se encuentra que las mujeres forman parte importante en el manejo
de las finanzas familiares y que lo hacen con el fin de tener capital suficiente para situaciones
extraordinarias como emergencias, desempleo o enfermedades inesperadas. El estudio crea un
sistema de cajas de ahorro con el objetivo de incentivar esta práctica y el acceso a los servicios
financieros formales, el sistema es adaptado a las condiciones particulares de la comunidad en
pro del desarrollo de la cultura financiera en individuos y familias en situación vulnerable. Los
5

primeros resultados arrojan que la cultura financiera de los niños indígenas aumentó a medida
que sus padres mejoraron sus hábitos financiero, por lo que los autores concluyen que el
comportamiento financiero va influido con el entorno en que se relacionan los individuos desde
su niñez (Arcos, Zapata, & Hernandez, 2016).
El consumo de bienes y servicios se da de diferentes formas entre los individuos, dependiendo
de su capacidad adquisitiva, de endeudamiento y razonamiento con respecto al uso del dinero y lo
que ofrece el mercado. En Colombia también se han realizado diversos programas en pro de la
educación financiera, entre ellos se encuentra uno realizado por el Banco de la Republica con el
fin de orientar sobre este campo a estudiantes de educación secundaria, midiendo la información
con resultados de alfabetización económica y financiera (García, 2012). Vargas y Avendaño
(2014) señalan que las actitudes frente al consumo deben mejorar no solo con el conocimiento de
educación financiera sino con la aplicación del mismo en la situación personal del individuo, el
cual debe identificar sus propias necesidades.
Los estudios realizados con anterioridad han abierto el camino acerca de la importancia de la
educación financiera y el buen manejo de las finanzas personales, en el presente trabajo se busca
seguir aportando a la literatura sobre este campo que contribuye no solo a los académicos sino
también a las personas del común.
6

2. Problema de investigación

2.1. Planteamiento del problema


Los individuos tienen un comportamiento financiero limitado que les impide tomar decisiones
adecuadas con respecto a sus finanzas personales, este comportamiento está ligado a la
satisfacción inmediata que retrasa o impide las intenciones de ahorro, convirtiéndolas en gasto
(Bolzan & Machado, 2014), el cual en muchas ocasiones es impulsivo conectado a las tendencias
actuales de consumo asociado al aumento de la felicidad y la posición social, cayendo en un ciclo
donde lo que se compra nunca es suficiente para la satisfacción (Ninis & Bilibio, 2012). Los
problemas en las finanzas personales también están ligados a los problemas familiares, sociales,
los gastos de en enfermedades, entre otros aspectos que generan sensación de incertidumbre e
inseguridad en los individuos (Denegrí et al., 2014).
La cultura de consumo es variada y se ha inclinado por un tipo de consumo inconsciente
basado en mantener a la vanguardia y a la moda para mantener el estatus social, la importancia
que le dan los individuos al consumo de bienes y servicios que los posicionen dentro de su
círculo social ha llevado al mal manejo de los ingresos y al sobreendeudamiento financiero, lo
cual hace insostenible los gastos que se realizan indiscriminadamente. Aunque es innegable que
el mayor consumo ha impulsado en cierta manera el desarrollo de la economía, el consumismo
inconsciente ha llevado a que las personas en el mediano y largo plazo disminuyan su calidad de
vida dado que sus finanzas personales colapsan ante este patrón de comportamiento.
Las finanzas personales están poco desarrolladas en cuanto a lineamientos definidos dentro de
un currículo que defina los aspectos que deben ir en este tipo de educación, la falta de educación
financiera influye en la calidad de las decisiones tomadas por los individuos, los cuales a su vez,
influyen directamente en la economía en aspectos como el aumento del endeudamiento personal,
familiar y empresarial, el incumplimiento en los pagos, la disminución del puntaje de las
calificadoras de riesgo, el aumento en los reportes negativos por deudas morosas, entre otros.
Estos aspectos disminuyen la liquidez tanto de las entidades financieras como el ingreso fiscal del
gobierno, en el corto y en el largo plazo. Esto se suma a la ausencia de programas de educación
financiera que tiene como resultado el uso inapropiado del dinero, las condiciones precarias de
endeudamiento y la exclusión social de aquellos cuyos ingresos y conocimientos son bajos; en
otros casos los programas no tienen adaptabilidad a las condiciones verdaderas de una población
(Birochi & Pozzebon, 2016).
7

Los contextos anteriores sobre finanzas personales y educación financiera impiden el éxito, la
planificación acertada e influyen en la creación de hábitos inadecuados de ahorro, inversión y
gestión del gasto, la inversión y la deuda. Esta prolongada situación en cuanto al bajo
conocimiento y mal hábito financiero afecta a las poblaciones en todos los estratos y condiciones
sociales incluyendo estudiantes de colegios y universidades, profesores, gobernantes y personas
de la comunidad en general, ampliando la brecha económica que existe actualmente. La
continuación en la falta de planeación de las finanzas en las personas, así como en la cultura de
hábitos de ahorro y endeudamiento, disminuyen la posibilidad de aumentar el bienestar y la
calidad de vida de los individuos, e influye de forma directa en el crecimiento económico de las
naciones (Amezcua et al., 2014). En atención esta situación, el presente trabajo pretende dar
respuesta a la siguiente pregunta:

2.2. Formulación del problema


¿Cuál es la influencia de la educación financiera en los hábitos personales utilizando estudios
de planificación financiera?

2.3. Sistematización
 ¿Cuáles son los conceptos de educación financiera que contribuyan a los individuos en el
entendimiento y aplicación adecuada en sus finanzas personales?
 ¿Cómo son los hábitos y las situaciones que influyen en los individuos que tienen
finanzas personales ineficientes?
 ¿Qué programas de planeación financiera que fomentan el buen manejo de las finanzas
personales en individuos de cualquier edad?
8

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Determinar la influencia de la educación financiera en los hábitos personales utilizando estudios


de planificación financiera.

3.2. Objetivos específicos


 Explicar los conceptos de educación financiera que contribuyan a los individuos en el
entendimiento y aplicación adecuada en sus finanzas personales.
 Identificar los hábitos y las situaciones que influyen en los individuos que tienen finanzas
personales ineficientes.
 Estudiar los programas de planeación financiera que fomentan el buen manejo de las
finanzas personales en individuos de cualquier edad.
9

4. Justificación

El estudio de las finanzas personales, entonces, tiene un valor agregado dado que los
individuos son los que conforman las empresas y los gobiernos, por ende, al tener una adecuada
formación financiera contribuyen al crecimiento de estas dos últimas en cuanto a finanzas se
refiere. Así mismo el estudio e implementación de las finanzas personales en los individuos
aumenta el mejoramiento de la economía de los países, influyendo en personas de diferentes
culturas y condiciones sociales, a partir de allí se forma la base para que las economías avancen
disminuyendo riesgos. La educación financiera impulsa el empoderamiento de los individuos.
Este tipo de investigaciones aumentan las capacidades en la adecuada gestión de las finanzas y la
compresión de los hábitos de consumo. La monografía hará un aporte a la literatura e
investigaciones acerca de la educación financiera y las finanzas personales, sumando referencias
a la importancia tanto del estudio como de la aplicación de este tema en cada una de las personas,
es por esto que estarán beneficiados estudiantes de colegios y universidades, profesores,
gobernantes y personas de la comunidad en general que tienen la oportunidad tanto de aplicar los
conocimientos aquí consignados en su vida personal y laboral, además de abrir aún más el campo
de investigación sobre el tema.
Birochi & Pozzebon (2016) aseguran que la educación financiera permite el aumento de la
inclusión social y disminuye la diferencia de ingresos tan desigual que existe en la actualidad
entre grandes empresas y pequeñas empresas, así como, puede disminuir los diferenciales de
ingreso medio de los individuos dentro de una comunidad.
10

5. Marco de referencia

5.1. Marco Teórico

5.1.1. Finanzas personales

Las finanzas personales hace referencia al dominio que tienen los individuos en la comprensión
lógica de los escenarios presentados en el ambiente donde se desenvuelve, los cuales son
adquiridos por medio de la educación financiera, la cual se define como la adquisición de
conocimientos suficientes para desarrollar habilidades en toma de decisiones responsables en las
finanzas, proporcionando mejoras continuas y estructuradas en la gestión de las finanzas
personales (Bolzan & Machado, 2014). Las finanzas personales son además definidas como una
ciencia que estudia como las personas o familias toman decisiones basados en el conocimiento
que tienen sobre las finanzas y la capacidad del individuo en planificar su comportamiento y la
forma en que maneja los gastos personales (Cherobim & Espejo, 2010).
Las finanzas personales no solo incluyen al sector económico, otros sectores como el
marketing, políticas públicas, psicología, tecnología y sociología hacen parte del comportamiento
financiero de los individuos (Loibl & Fisher, 2013). En las finanzas personales está incluido el
manejo que las personas le dan al dinero, y esto no solo se refiere al dinero propio, también se
refiere al manejo de dinero ajeno y a como se actúa con la riqueza direccionada a la optimización
del ingreso y el gasto. Denegri, et. al (2014) extienden las finanzas a la formación económica en
la familia, dando valor a los hábitos en cuanto al conocimiento de los conceptos económicos y a
la enseñanza de los hijos en cuanto al valor del dinero y el uso consciente del mismo desde que
empiezan a recibir dinero para su consumo escolar, afirma que el ejemplo de los padres incentiva
el adecuado comportamiento financiero de los hijos, avanzando progresivamente en educación
financiera hacía los colegiales, universitarios, profesionales y docentes.

5.1.2. Educación financiera


11

Las definiciones sobre el significado de la educación financiera son amplias, las


investigaciones les han dado enfoques desde distintos puntos de vistas, los términos utilizados
algunos son similares otros los diferencian. Etimológicamente, la palabra educación proviene del
latín educatio, onis, que vienen a su vez de educare que significa educar, alimentar o criar; la
palabra financiera tiene origen etimológico del latín finis, que se refiere a terminar con una deuda,
de allí se deriva la palabra financer que en francés significa sufragar o pagar la totalidad de una
deuda. Con la definición etimológica se puede decir que la educación financiera es educar para
poner fin a las deudas, no obstante esta definición no deja un concepto amplio en cuanto a todo lo
que la educación financiera se refiere. La OCDE define la educación financiera como la
capacidad de los individuos en hacer uso de instrumento y formulas financiera para hacer el
cálculo en números en cuanto a los créditos, el ahorro y la pensión (Birochi & Pozzebon, 2016).
La OECD (2011) se refiere a este término como una modalidad educativa que permite conocer
ampliamente los procesos financieros, el acceso a los servicios e incluye la conceptualización de
términos como el ahorro, la disposición a invertir y el acceso al crédito.
La educación financiera contribuye a la mejora en la toma de decisiones y gestión de los
ingresos referente al modelo de ahorro e inversión, el conocimiento disminuye los riesgos de caer
en fraudes. Así mismo, se ha divido los enfoques de educación financiera en tres disciplinas:
Educación empresarial, ciencias de la familia y el consumidor, y estudios sociales de economía,
donde se hace énfasis en aspectos cualitativos como “crear planes y presupuestos financieros,
seleccionar servicios, y la influencia de las finanzas personales en la carrera y estilo de vida”
(Loibl & Fisher, 2013). Esta educación aumenta las habilidades de los individuos en la
optimización de los recursos financieros propios, donde las ventajas se dan no solo en aquellos
que más ingresos tienen sino en aquellos que mejor manejo le da a este recurso. La educación
financiera influye en la cultura financiera del ahorro y la planificación, Amezcua, et al. (2014)
hacen referencia a los beneficios de una nación con la educación financiera cuando se aumenta el
interés y las posibilidades de los individuos para acceder a servicios y productos financieros.
La educación financiera se refiere también al aprendizaje sobre el valor del dinero, pues al
conocer el valor las personas comienzan a darle un uso adecuado a su dinero y a su planificación
financiera. La educación financiera hace énfasis en la forma en que el nivel educativo influye en
la renta de los individuos, de manera que mejore la calidad de vida y el bienestar del sistema
financiero en general (Oliveira et al., 2017).
12

Existen dos corrientes de educación financiera en que se han orientado los estudiosos (Birochi
& Pozzebon, 2016), la primera es la instrumental, refiriéndose con el término a la orientación del
sistema financiero a que los individuos sean consumidores o proveedores de servicios financieros
que mantengan una sana economía, con una gestión eficiente de los créditos y el dinero percibido
en todos los individuos, incluidos aquellos con escasos recursos, logrando estas metas a partir de
la obtención de conocimiento; este tipo de educación financiera está orientada a la continuación
del sistema financiero actual, en especial para que las personas de escasos recursos tengan un
mayor acceso al sistema y lo hagan de forma eficiente; por lo tanto, ponen sus intereses sin
importar el daño que puedan causar en la sociedad. La segunda corriente de educación financiera
es la transformadora es un tipo de educación que está más centrada al desarrollo desde las
perspectiva humana individual y social en pro de la liberación económica del sistema, sacando al
individuo de las orientaciones del sistema económico que los ha llevado al consumismo y al
endeudamiento en la búsqueda de mantener una reputación en la sociedad; se llama
transformadora porque está en búsqueda de cambiar la condiciones de vida de los individuos en
especial de aquellos que tienen escasos recursos, mitigando la pobreza por medio del
empoderamiento a través del conocimiento y disminuyendo la influencia del sistema financiero
actual en el papel que tiene sobre la calidad de vida de los individuos.
Los autores resaltan que sobre la educación financiera no deben estar apoyada todas las
premisas sobre la consecución del éxito en la vida de los individuos en cuanto a conocimiento,
hábitos y calidad de vida; la educación financiera es un complemento a las demás condiciones
que hacen que el ser humano tenga condiciones favorables para su adecuado desarrollo individual
y social que permita cerrar las brechas económicas, educativas y de salud, ayudando a erradicar la
polarización de los estilos de vida en cuanto a calidad y bienestar se refiere, los autores concluyen
que la educación financiera debe estar encaminada al empoderamiento de los individuos en
cuanto a la gestión de sus diferentes recursos y el cambio social que esto genera.
La OCDE en conjunto con otras entidades y organizaciones ha ahondado en los conceptos de
alfabetización financiera, definida esta última como la capacidad de los individuos en conocer,
analizar y gestionar sus finanzas personales, comunicando con claridad el contexto en el cual se
encuentran y las proyecciones que tienen sobre la misma en cuanto al ahorro y la inversión.
13

5.1.3. Alfabetización financiera

La alfabetización financiera está orientada al conocimiento amplio y aplicativo de los conceptos


que hacen parte de las finanzas, en especial las finanzas personales donde se incluyen conceptos
como oferta, demanda, gasto, ahorro, inversión, rentabilidad, etc. (Denegrí et al., 2014).
La alfabetización financiera es un término orientado a conocer y principalmente a entender los
diferentes conceptos, ya nombrados con anterioridad, que permitan a los individuos orientar sus
decisiones y hábitos de comportamiento financiero. Oliveira, et. al (2017) consideran que la
alfabetización financiera ha tomado importancia desde que los cambios en las economías se han
hecho más acelerados y la liberación económica ha permitido a los individuos acceder a los
mercados internacionales con mayor facilidad, pues esto ha aumentado tanto las posibilidades de
acceso a inversiones y créditos (mayormente el mayor acceso y uso a las tarjetas de crédito)
como la capacidad de adquirir y consumir productos de cualquier parte del mundo con mayor
comodidad. Los autores definieron la alfabetización financiera en un marco de tres conceptos a
partir del estudio de diferentes planteamientos que resumen este término en conocimiento,
comportamiento y actitud financiera, en ingles definido como FL-ABK (Financial Literacy -
Attitude, Behavior and Knowledge). Una persona alfabetizada financieramente no solo conoce
los términos, sino que tiene la habilidad de aplicarlos en su vida cotidiana en referencia a las
decisiones que toma en cuanto al gasto y la inversión.
Se habla que la educación financiera y la alfabetización tienen como propósito el logro de
hábitos de comportamiento para la mejora en la gestión de los diferentes recursos (Birochi &
Pozzebon, 2016).
Los individuos con mayor educación financiera tienden a tener mejores calificaciones de vida
crediticia y a cometer menos errores en cuanto a las deudas adquiridas, el ingreso, el gasto y al
dinero invertido, sin importar el nivel educativo que tengan en otras áreas (Arcos et al., 2016;
Machado & Miranda, 2013). Esta educación está ligada de cierta forma a la inclusión de los
individuos vulnerables pues se considera que las personas de escasos recursos tienen más
probabilidades de tener inconvenientes y problemas financieros, por lo que los gobiernos y las
instituciones muestran interés en mejorar la calidad de educación financiera y así tener mayor
cobertura (Raccanello & Herrera, 2014).
14

Los programas de educación financiera deben ser evaluados constantemente para determinar
el impacto que ha tenido en los individuos estos programas y como ha impactado no solo en la
calidad de vida sino los índices macroeconómicos de los países donde se lleva a cabo. Los
programas deben tener objetivos claros y población con características definidas para que estos
sean útiles al individuo de la población elegida (Raccanello & Herrera, 2014).
La presente investigación tomará como base esta documentación de educación financiera para
resaltar la importancia de la misma en la vida de las personas, aplicando y tomando esta
información como parte de una propuesta de planeación financiera.

5.2. Marco Legal

Que la población de un país tenga adecuada educación financiera es uno de los propósitos de
muchos gobiernos hoy en día, para ello han incluido dentro de sus planes nacionales el desarrollo
de programas que estimulen en los individuos el interés de conocer y aplicar conocimientos
económicos y financieros en su vida cotidiana, así como se han creado instituciones y leyes que
defienden a los consumidores que no sólo los protegen sino que los obliga a promover la
educación económica y financiera (EEF) (Vargas & Avendaño, 2014). El gobierno colombiano
en su plan de desarrollo creó la estrategia nacional de educación económica y financiera de
Colombia (ENEEF) la cual es promovida por diferentes entidades y la definen que “la EEF
corresponde a una política pública de amplio reconocimiento internacional y es también una
responsabilidad de los sistemas financieros que se caracterizan por involucrar aspectos cada vez
más desarrollados y complejos para el entendimiento de la población” (Comisión Intersectorial
para la educación económica y Financiera, 2017, p. 8).
El Decreto 457 de 2014 es expedido en consecuencia a la ley 1450 de 2011 donde se expide el
plan nacional de desarrollo 2010-2014, mediante este decreto se crea el Sistema Administrativo
Nacional para la Educación Económica y Financiera que “es el conjunto de políticas,
lineamientos, orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones públicas y
privadas relacionados con la educación económica y financiera” (Artículo 2).
La ley 1480 de 2011 en Colombia, estable el estatuto del consumidor , el cual tiene como
principio general “proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los
derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses
económicos, en especial” (Artículo 1), donde se estipula que las instituciones deben informar
15

adecuadamente a las personas acerca de los productos y servicios que consume, se definen
derechos, deberes y se establece que la Superintendencia Financiera de Colombia es la encargada
de velar por el cumplimiento de los estipulado en la ley.
La ley 1328 de 2009 estable las normas en materia financiera, de seguros, del mercado de
valores y otras disposiciones, entre las cuales se señalan la importancia de la EEF para mejorar la
relación entre consumidores e instituciones autorizadas y entidades vigiladas (Artículo 4).
La ley 115 de 1994 conocida como la ley general de la educación estipula que dentro de los
conocimientos básicos de los estudiantes debe incluirse las ciencias económicas, sociales, entre
otras que permitan tomar decisiones de forma crítica y analítica, en pro de mejorar la calidad de
vida (Articulo 31).
16

6. Metodología

6.1. Tipo de investigación


Esta monografía es de tipo exploratoria, donde se hace un acercamiento sobre la
conceptualización y aplicación por medio de la educación financiera en los individuos de
diferentes características, haciendo un enfoque en el desarrollo de hábitos y cultura financiera.

6.2. Método
El método investigativo será el deductivo directo pues determinará la importancia de la
educación financiera en la población general a partir de diferentes proposiciones planteadas con
anterioridad.

6.3. Fuentes y técnicas de recolección de información


Las fuentes utilizadas para la recolección de información son principalmente secundarias y
han sido utilizadas para el conocimiento de los antecedentes y el marco de referencia los cuales
permiten encaminar los objetivos del presente trabajo. Se utilizaron fuentes de artículos y libros
tomados por medio de la biblioteca de la Universidad Santiago de Cali, entre las cuales se
encuentras Gale, Proquest y Sciencedirect; así como el uso de informes de EEF realizado por
diferentes instituciones gubernamentales e internacionales.

6.4. Actividades
 Búsqueda de diferentes definiciones sobre educación financiera utilizada en trabajos
previos.
 Organización y clasificación de los conceptos encontrados sobre educación financiera.
 Ordenar de acuerdo a los diagnósticos de hábitos, aquellos que hacen que las finanzas
sean ineficientes.
 Utilizar y complementar programas de planeación financiera encontrados con anterioridad
para utilizar herramientas útiles en las finanzas personales.
17

7. Resultados

7.1. Conceptos de educación financiera que los individuos deben tener claros para el
entendimiento y aplicación adecuada en sus finanzas personales

La educación financiera en las finanzas personales permite un adecuado dominio del dinero
y planificación de los individuos, afectando de forma positiva el estilo de vida de cada persona
que decide aplicar este conocimiento a sus finanzas (Cherobim & Espejo, 2010), para que exista
una adecuada formación para la aplicación de la educación financiera es necesario tener el
conocimiento de los conceptos principales que hacen parte del manejo financiero básico que
debería tener toda la población (Birochi & Pozzebon, 2016). A continuación se presentan los
términos que según los autores representan son claves para el entendimiento y la aplicación de las
finanzas personales.
Antes de empezar con la formación en educación financiera Denegri, et al. (2014) resaltan la
importancia de conocimientos técnicos como la alfabetización matemática y la comprensión
lectora. El primero hace referencia a los conocimientos básicos de matemáticas, aritmética y
habilidades para realizar cálculos mentales y con herramientas como calculadoras manuales o
virtuales para realizar como mínimo las cuatro operaciones básicas, convertir a porcentajes, usar
decimales, etc. El segundo se refiere a la capacidad de leer, entender y redactar textos con
información financiera. De acuerdo con Córdoba (2016) los conocimientos que toda persona
debe tener acerca del ámbito financiero impulsan a un mejor análisis de las diferentes situaciones
que se presenten.
Ahorro
El ahorro es la cantidad de dinero que se guarda o no se gasta luego de tener un ingreso ya sea
por empleo o por retornos de inversión con el fin de acumular dinero para gastar o para invertir
(Costa & Miranda, 2013). Para llegar a el ahorro los individuos deben tener la capacidad
económica y de voluntad para tomar dinero de sus ingresos y guardarlos, dejando incluso de
gastar en algunos lujos o necesidades, aportando de forma constante una cantidad a esta
actividad, el ahorro evita que se malgaste el dinero y se dirija a aspectos importantes de las
personas como comprar bienes, viajar o estudiar (Jaramillo & Daher, 2015). Existen dos tipos de
gastos tenidos en cuenta por los autores, el ahorro directo, que es cuando se tiene el propósito de
reunir dinero y el ahorro indirecto, que se refiere a la disminución de los gastos mensuales en
18

cuanto a cosas básicas como la alimentación, el transporte, la vivienda, entre otros (Trivelli,
Montenegro, & Gutiérrez, 2011).
El exceso de ahorro sin inversión tiene un efecto negativo en la economía personal y
macroeconómica pues se da una sobreacumulación de dinero que no genera rendimientos y por el
contrario pierde valor a través del tiempo (Valverde, 2017).

Perfil de Inversión
La inversión debe ser de acuerdo al perfil de inversión de cada persona, el cual es la
percepción sobre el riesgo que se quiere asumir y la rentabilidad esperada en un capital invertido,
lo cual permite determinar cuánto se está dispuesto a perder o se espera ganar y a partir de allí
acceder a productos financieros o mercados que se adapten a su perfil (Rambo, 2014). El
comportamiento de las personas tiene relación con la confianza que tienen a la hora de tomar
decisiones de inversión y la aversión a las pérdidas y las ganancias, pues los comportamientos en
cuanto a la pérdida tienen un mayor impacto emocional que los de la ganancia (Grigion, Mendes,
& Ceretta, 2013). Córdoba (2016) explica que los inversionistas y ahorradores deben tener en
cuenta el valor del dinero en el tiempo al momento de realizar cualquiera de las dos actividades
con el fin de saber que tanto maximizan sus ingresos en determinado tiempo; la fórmula para
saberlo es: ganancia neta= ingresos- Costos.

Maximización de la riqueza.
El principio de conformidad financiera establece que las inversiones a largo plazo se deben
financiar con fondos a largo plazo, y, de manera semejante, se deben financiar inversiones a corto
plazo con fondos a corto plazo (Córdoba, 2016).
Las finanzas precisan comprender su entorno, diversificar, ser prudentes en crecer, endeudarse
y recibir dividendos, proteger su solvencia y liquidez, disponer de holguras de financiación,
cubrir atinadamente los riesgos, controlar los resultados y prestar servicio al resto de las áreas
(Varela et al., 2016)

Deuda
La deuda es descrita como la acción de obtener dinero o bienes de determinado valor con el
compromiso de pagarlo en un futuro, es adquirida por medio de una obligación financiera con
19

una institución o persona. Los motivos para endeudarse son diversos (pocos ingresos, para
obtener bienes y servicios, lujos, apalancamiento de proyectos, etc.), todo esto es descrito por
Vieira, Flores y Campara (2015) quienes además resaltan que esta acción es realizada
mayormente por individuos que cumplen ciertas condiciones socioeconómicas, culturales,
educativas, civiles y de género. Córdoba (2016) resalta que las personas deben tener un
financiamiento apropiado que lo ayude a mantener una liquidez necesaria para invertir
nuevamente.
El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las utilidades de un
inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15 %, por ejemplo, y los aporta a
un negocio que rinde 20 %, está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos
de otro. Es decir, que el apalancarse con las deudas adquiridas permite de forma prudente
diversificar una inversión total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones distintas. El
efecto de diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total (Córdoba, 2016; Varela et
al., 2016).

Crédito
Un crédito es un préstamo de dinero que una persona recibe de una entidad financiera formal
para utilizar el dinero con un fin o fines determinados, el crédito debe ser devuelto a la entidad
financiera pagando además una tasa de interés por el mismo. Los pagos se realizan en cuotas
acordadas a un plazo definido y una cantidad estipulada en consenso con la entidad que presta el
dinero, normalmente las cuotas son mensuales.

Planificación financiera
Planificar financieramente se refiere a la decisión de realizar una revisión y destinación
consciente de los recursos que se tiene por medio de la destinación del dinero hacia los gastos
básicos, la deuda, el ahorro y la inversión (Denegrí et al., 2014; Oliveira et al., 2017), dando un
orden al ingreso y el egreso de dinero, de forma ordenada en cuanto a cantidad y tiempo en el que
se realizan los gastos o se obtienen los ingresos. Un plan financiero puede ser una fuerza positiva
que ayuda a reforzar las relaciones personales, ya que las personas trabajan en conjunto para
lograr objetivos. Un plan financiero ayuda a las personas a (Super Intendencia de Valores y
Seguros de Chile, 2001, p. 8):
20

 Vivir conforme a sus ingresos


 Identificar prioridades financieras
 Asignar fondos para cumplir con los gastos
 Enfrentar emergencias financieras y reducir el uso de créditos
 Reducir la incertidumbre y los conflictos sobre problemas financieros
 Ganar un sentido de independencia y control financiero

Ingresos
Los ingresos hacen referencia a la cantidad de dinero que percibe una persona en determinado
tiempo por la realización de alguna actividad laboral, rentabilidad de alguna inversión, entre
otros.
Gastos
Los gastos son todos aquellos pagos cuya salida del capital de las personas no tiene un retorno
de inversión. Los gastos que las personas realizan son en su hogar, educación, transporte,
alimento, entretenimiento, etc. El gasto es el uso que se le da al dinero (Vieira et al., 2015).
Tarjeta debito
Las tarjetas débitos tienen como función poder realizar compras y retiros de la cuenta bancaria
de las personas, facilitando los pagos. Es una tarjeta electrónica que es usada por medio de
datafonos o cajeros automáticos los cuales solicitan una clave personal que le da seguridad a las
transacciones por lo que se debe tener cuidado con el uso que se le da (Birochi & Pozzebon,
2016).
Tarjeta crédito
Es una tarjeta que permite realizar préstamos para pagar o retirar dinero, es decir, el banco le
aprueba un cupo máximo de dinero que le puede prestar y define el número de cuotas máximas
con que puede pagar. Además se deben pagar los costos de las transacciones y comisiones
(Banco de Bogotá, 2012).
Diversificación eficiente y el desplazamiento de recursos

En una economía de libre mercado, cada recurso económico idealmente será empleado en el uso
que más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo. Así mismo, cuando la capacidad de
inversión de las empresas se reduce debido a la deuda pública, el efecto desplazamiento se basa en
21

dos hechos económicos fundamentales: el consumo del dinero y la escasez de los recursos (Córdoba,
2016).

Liquidez

La liquidez es la capacidad que se tiene en convertir el trabajo, las pensiones o las inversiones
en dinero en efectivo, cuando se cuenta con liquidez, una persona está en capacidad de solventar
situaciones inesperadas, invertir o gastar el dinero en cualquier momento. Al momento de planear
se debe tener en cuenta el tiempo en que el dinero ingresa, lo que se debe hacer para que ingrese
efectivo (Denegrí et al., 2014). El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir está en que el
inversionista prudente no debe esperar a que la economía siga siempre igual. El nivel de los
negocios de una empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas locales,
regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros
prosperan en tiempos de dificultad.

El dilema entre el riesgo y el beneficio


Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el futuro. El dueño de un
recurso financiero debe recibir una contraprestación para que prescinda de este, lo que en el caso
del ahorrista, es la tasa de interés y en el caso del inversionista, la tasa de rendimiento o de
retorno (Córdoba, 2016).

Costos de oportunidad
Se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Se mide por la
rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto o de la asignación de la
inmovilización a otras utilidades (Varela et al., 2016)

PIB Real Per cápita


El PIB (producto interno bruto) es un indicador macroeconómico que permite conocer la
producción y el crecimiento o decrecimiento económico de un país, mientras que el PIB per
cápita es el total del PIB dividido por el total de la población ajustando la inflación, esta medida
influye en el acceso de educación financiera (Peng et al., 2017) se considera que a mayor ingreso
22

per cápita mayor será la educación financiera de las personas y el dinero que invierten en la
misma (Klapper & Panos, 2011).

Tasa de desempleo
La tasa de desempleo es el índice de población activa que se encuentra sin empleo, Peng et al,
(2017) resalta la importancia de la tasa de desempleo en el acceso a la educación financiera pues
al no contar con ingresos suficientes las personas invertirán menos dinero (a veces nada) en los
conocimientos financieros, mientras que autores como Bumcrot, Lin, & Lusardi (2013) resaltan
que el desempleo impulsa a las personas a manejar mejor sus finanzas por medio del
conocimiento del tema.

Seguros de vida
Los seguros de vida son productos financieros que se obtienen por el pago de una anualidad,
mensualidad o un solo pago, con el cual el asegurado puede legar a sus beneficiarios, cónyuge,
hijos o familiares un capital de dinero si este llega a fallecer. El seguro de vida está catalogado
como un ahorro de largo plazo y una protección de los ingresos, por el cual se maximiza la
utilidad de la riqueza de una persona de acuerdo al ingreso actual, el esperado y una tasa de
descuento subjetiva (Lin, Hsiao, & Yeh, 2017).

Logro Educativo
Es la cantidad de población de 25 a 64 años con educación básica secundaria o superior a la
misma. Para la obtención y mejora continua del conocimiento financiero es necesario que las
personas cuenten con estos niveles de educación dado que permitirán una mayor comprensión de
los términos y aplicación de los hábitos de finanzas personales adecuadas (Peng et al., 2017).
23

7.2. Identificación de los hábitos y las situaciones que influyen en los individuos que
tienen finanzas personales ineficientes

Los hábitos que tienen las personas con sus finanzas son precarios y se caracterizan por sus
conocimientos bajos en la mayoría de los conceptos básicos descritos en el capítulo anterior.
Como aspecto general las personas cometen errores financieros de acuerdo a sus ingresos, edad,
prioridades y nivel de educación (Varela et al., 2016) A continuación se describen factores que
influyen en la ineficiencia de las finanzas personales.

Factores que influyen en la toma de decisiones

La estabilidad de las finanzas depende de la toma de decisiones que al no realizarse


conscientemente evitan que se logre la libertad financiera por no saber enfrentar una situación
específica o por aplazar la planificación. Machado y Miranda (2013) definen que para algunas
personas el valor de tener unas buenas finanzas es bajo por lo que le restan interés a este aspecto
de su vida, cayendo en errores comunes de consumo impulsivo y mal gasto del dinero. El valor
que se le da a las finanzas influye en las decisiones que las personas toman a diario, que además
se suma al hecho de no tener metas a futuro aumentando la incertidumbre ante situaciones
inesperadas. Las metas financieras se ven afectadas cuando se le da más valor a realizar gastos
inmediatos que a ahorrar para el futuro.
Birochi y Pozzebon (2016) afirman que el grupo social como de otros grupos sociales
cercanos tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos con respecto al consumo y
al gasto. Los autores resaltan que el éxito de las finanzas personales está en la formación práctica
que conlleve a resultados reales y se enfoquen en las necesidades particulares de los individuos o
las sociedades locales, partiendo desde la afirmación que cada sociedad tiene hábitos y culturas
económicas distintas que deben ser abordadas singularmente.

Planificación financiera deficiente o inexistente

Las deficiencias en este aspecto están dadas por la falta de ingresos que cubran las
necesidades inmediatas de las personas, la falta de ahorro programado que permita invertir o
24

atender situaciones inesperadas de emergencia, no pagar algún tipo de seguro médico que cubra
los riesgos de enfermedades o accidentes por lo que deben endeudarse, no tener metas a futuro en
el corto, mediano y largo plazo (Super Intendencia de Valores y Seguros de Chile, 2001).
También existen deficiencias en la planeación del manejo del dinero en el hogar (Vieira et al.,
2015).

Endeudamiento
El endeudamiento es uno de las situaciones que mayor impacto tienen en la falta de liquidez y
capital de las personas (Denegrí et al., 2014). Los principales factores del endeudamiento son la
falta de conocimiento de las personas al momento de acceder a los créditos en cuanto a las tasas
de interés, el apalancamiento, la liquidez y muchos tienden a acceder a créditos informales que
cobran una tasa de interés alta. Las personas reconocen que se endeudan muchas veces por
mantener un estilo de vida impulsado por el consumo (Bolzan & Machado, 2014). Utilizar las
tarjetas de crédito para la mayoría de los gastos y atrasarse en los pagos causa un mayor
porcentaje de endeudamiento por el capital y el aumento de los interés corrientes y los intereses
de mora, así mismo, las personas acceden a las tarjetas de créditos o créditos de libre inversión
sin motivos realmente necesarios por lo que le dan uso inadecuado (Super Intendencia de Valores
y Seguros de Chile, 2001).

Mal uso del dinero

El mal uso del dinero que ingresa a las personas se da a pesar del conocimiento que se puede
tener de las finanzas personales, pues las personas pueden tener hábitos de consumo compulsivo
en diferentes bienes y servicios más allá de la necesidad y la comodidad, dejando de lado los
límites e impidiendo el ahorro y la inversión. Las causas del consumo irracional se dan
principalmente por la presión social acerca de los lujos inmediatos y la necesidad de mostrar una
calidad de vida alta (Bolzan & Machado, 2014).

Influencia del género


25

Los cambios sociales han hecho que las mujeres tomen mayor importancia en el rol que
cumplen en la economía, sin embargo, el conocimiento financiero de este género es aún menor al
masculino en muchos aspectos como el acceso a la educación financiera, el gasto y el
endeudamiento (Agnew & Harrison, 2015). Una de las principales razones del desnivel de
educación financiera entre hombres y mujeres es que las ultimas han aprendido a través de los
años que el papel del manejo del presupuesto y las finanzas es un rol que le corresponde al
hombre, por lo que han dejado de lado el interés por aprender acerca del tema (Spathis, Petridou,
& Glaveli, 2004). Aun así no se puede negar la influencia de las mujeres en la economía desde
que aumentaron su participación en la fuerza laboral, esto ha aumentado las expectativas de
mejoramiento de educación financiera cuando acceden a la educación superior o se ven
enfrentadas a situaciones como el divorcio, pero se han visto obstaculizadas por el consumo
inconsciente de productos y servicios, la dependencia económica y la falta de educación (Burton,
1995).
26

7.3. Estudio de los programas de planeación financiera que fomentan el buen manejo de
las finanzas personales en individuos de cualquier edad.

La planificación financiera es una decisión consciente de las personas que desean tener un
estado financiero sano, con posibilidades de crecer y lograr objetivos materiales, vivenciales y
educativos. Sin embargo, tomar esta representa para muchas personas un cambio drástico de
hábitos y de educación en cuanto al consumo y la administración del dinero (Denegrí et al.,
2014), los casos son diferentes y las personas deben tener un tipo de educación diferentes de
acuerdo a su conocimiento y a partir de allí comenzar a aplicar lo conocido en cada una de sus
decisiones, porque sin importar el estado socio-económico, todos requieren de administrar bien
sus recursos propios, dejar de ahorrar monedas sin un objetivo claro y al contrario aumentar la
responsabilidad desde los gastos pequeños.
Para consolidar un plan financiero desde la niñez, los padres deben hacer parte activa de las
actividades financieras de los niños desde las pequeñas cosas, instruyendo acerca del
entendimiento de la economía general, el ahorro y el consumo, hábitos básicos acompañados de
actividades que permitan que los niños sean capaces y consientes sobre los costos de comprar sin
planear y dejar de ahorrar así como los beneficios de realizar lo contrario (Machado & Miranda,
2013). Desde los primeros años de estudio hasta la educación media, los niños y adolescentes
deben aprender conceptos básicos y prácticos sobre temas como:
 Saber el valor de las monedas y billetes con el fin de que puedan dar uso de los mismos.
 Involucrarse en actividades económicas familiares como compras y pagos de facturas.
 Reconocer e integrar conceptos básicos para analizar diferentes problemas o situaciones
económicas que se puedan presentar. Al educarse financieramente desde temprana edad,
se fomenta el pensamiento crítico.
 Después del desarrollo de estas capacidades los niños en su paso a la adolescencia deben
recibir educación práctica sobre las ganancias, la inversión y la negociación.
 Involucrarse en el sistema bancario que va desde el uso de una cuenta de ahorros hasta la
educación sobre los beneficios y riesgos de acceder al sistema de créditos.
A medida que se va conociendo sobre los temas esenciales y se va tomando autonomía sobre
la importancia en las decisiones de consumo, ahorro e inversión, las personas deben
comprometerse de forma individual a llevar las finanzas a otro nivel más avanzado que los
27

impulse a cumplir con sus objetivos, para el alcance de este nivel educativo y práctico se deben
tener en cuenta los siguientes puntos y proceso que conlleven a una planeación eficiente.
Cada una de las etapas y condiciones de vida que va teniendo las personas requieren de un
refuerzo en su conocimiento sobre educación financiera, así mismo situaciones como el nivel
socioeconómico es un factor determinante al momento aplicar un modelo en una determinada
población, a continuación se presentan los sectores que según Denegri, et. al (2014) consideran
antes de consolidar un plan financiero eficiente:
Tabla 1 Tipos de segmentos socioeconómicos y sus necesidades y oportunidades de educación
financiera

Segmento de población Descripción


Población Adulta de sectores Orientación hacia la comprensión financiera y
socioeconómicos medios económica enfocada en la toma de decisiones,
partiendo de la concientización de los estilos de
consumo eficiente y la reflexión propia sobre la
satisfacción de las necesidades.

Población Adulta de sectores El enfoque de esta población está en la


socioeconómicos bajos alfabetización financiera y económica, que
oriente hacia decisiones a partir de la claridad de
los conceptos básicos que deben enseñarse de
forma didáctica y que con éxito mejorarán
notoriamente la calidad de vida a medida que se
avanza en el conocimiento.

Intervenciones educativas con La educación financiera debe tener enfoques


enfoque de género diferenciados en las necesidades de cada género
que de forma particular tienen hábitos de
consumo diferenciado.
Preadolescentes y adolescentes El conocimiento financiero y económico a
temprana edad enfocado a aumentar la autonomía
en cuanto a decisiones sobre el dinero y el
concepto de consumo en la sociedad de forma
eficiente y responsable, en especial el enfoque a
este segmento de personas tiene un mayor
impacto dado que son éstos los que harán parte
activa de la economía.
Estudiantes Universitarios Este segmento tiene una sensibilidad en cuanto a
la presión sobre consumo y adquisición de
créditos de consumo y estudio, por lo que la
educación financiera permite que se mejoren los
perfiles de riesgo y el control del consumo
desmedido.
28

Profesores y estudiantes de El rol educativo permite que se transmita y


pedagogía multiplique los conocimientos financieros y
económicos, con un impacto mayor dado que esta
profesión llega a todas las clases
socioeconómicas por lo que le dan un valor
agregado a la educación partiendo además de
mejorar los hábitos propios y su calidad de vida,
convirtiéndose en ejemplo y motivación de buen
manejo de las finanzas personales.

Fuente: Denegri, et. al, 2014. Elaboración propia.

Con respecto a la clasificación socioeconómica que le dan los autores a los enfoques de
necesidades en la educación financiera, se propone realizar una contextualización desde lo básico
hasta lo específico que impacten a toda la sociedad y los introduzcan a la aplicación de los
conceptos en sus finanzas personales y la toma de decisiones de ahorro, consumo e inversión de
manera crítica y responsable. Denegrí et. al. (2014) finalmente proponen una serie de
componentes básicos que deben incluirse en los planes de educación financiera y económica: 1.
Valores y actitudes (responsabilidad social, autocontrol, conciencia crítica de necesidades y
valoración del medio ambiente y sus recursos), 2. Competencias cognitivas (Pensamiento
sistémico y Pensamiento crítico), 3. Información y destrezas (Economía y finanzas, derechos
ciudadanos y toma de decisiones). Todos estos componentes influyen a que se tenga una mejor
compresión y aplicación de la educación financiera y económica en las finanzas personales de los
diferentes segmentos socioeconómicos.
Complementando los componentes propuestos por los autores anteriores, también se encuentra
otro modelo de planeación que tiene enfoque de acuerdo a la comprensión de la situación
económica, los objetivos en el tiempo, las áreas que integran las finanzas personales y las
decisiones a tomar para tener hábitos sanos en cuanto al consumo consciente y el ahorro. En la
ilustración 1 se pueden detallar cada uno de los aspectos a tener en cuenta, cuando se planean las
finanzas para lograr con éxito el cumplimiento de las metas propuestas y el mejoramiento de la
calidad de vida (Bolzan & Machado, 2014).
29

Ilustración 1 Modelo de planeación financiera

• inflación • Carreras
profesionales
• Economía
• Créditos
• Tasas de interes.
• Impuestos
• Otros
• Compras
AMBIENTE • Seguros
ÁREAS • Inversiones
ECONÓMICO
• Jubilación

OBJETIVOS DESICIONES • Controlar de los


• Corto Plazo gastos
• Mediano Plazo • Aumentar los
• Largo Plazo gastos
• Monetarios • Multiplicar las
• No monetarios riquezas

Fuente: (Bolzan & Machado, 2014)


30

8. Conclusiones

La base de una adecuada educación financiera y económica está en la adecuada compresión de


los términos que se utilizan en este medio, por lo que aquellas personas que accedan deben
obtener esta información que los oriente hacia el desarrollo de destrezas en sus hábitos
financieros en el corto, mediano y largo plazo. Los conceptos aprendidos permiten avanzar en el
propósito de mejorar la planificación financiera de manera sustentable y continua, pues son estos
los que permiten que las personas interactúen sin desventaja en el medio financiero y económico.
Los malos hábitos financieros encontrados parten de una falta de conocimiento acerca de los
conceptos básicos y la adecuada planificación, así mismo, aunque algunas personas conocen
teóricamente los conceptos, los hábitos aprendidos en su medio familiar y social, así como la
integración de las formas de consumo desmedido que se expande en el mundo, han hecho que se
tomen decisiones impulsivas en busca de satisfacción inmediata y sostenimiento de un estatus
social que impide que haya ahorro para algunas personas cuyos ingresos no son suficientes para
el estilo de vida que viven y el gasto financiero que este representa, que también depende del
nivel educativo y el género, así como de la falta de planificación adecuada.
Los componentes de educación financiera y los modelos propuestos por los autores
referenciados demuestran que la educación financiera va más allá de conocer términos
financieros y económicos, requiriendo además el desarrollo de destrezas en la toma de decisiones,
planificación acerca de diferentes aspectos personales y familiares en cuanto al gasto, el ahorro y
la inversión, la cual evita el consumo desmedido y el acceso a servicios financieros innecesarios,
así como el aprovechamiento de aquello servicios financieros que tengan prioridad de acuerdo a
la calidad de vida en áreas que van cambiando con los años y por lo que se deben tener en
cuentan al momento de planificar con objetivos de corto, mediano y largo plazo. Las
competencias financieras de las personas pueden mejorar al momento de enfrentarse a diferentes
situaciones, acertando en la toma de decisiones y actuando preventivamente a los eventos. La
educación financiera no sólo mejora las finanzas personales, con los aspectos de calidad de vida
que esto implica, sino que también representa una mejora en la economía dado que una persona
con un buen manejo de las finanzas personales está en capacidad de acceder a créditos,
inversiones y negocios que estimulan la economía de una región o país. Es por lo tanto un
mecanismo que sirve para dinamizar la economía.
31
32

9. Recomendaciones

La conceptualización de los términos financieros y económicos básicos debe ampliarse a


medida que se avanza en la compresión y aplicación de los mismo, por lo que las personas deben
presupuestar para su vida el acceso constante a la educación y alfabetización financiera, para
estar actualizados con los cambios que tiene la economía en la sociedad y los impactos de este
pueden tener en los ingresos o gastos personales y familiares.
Para conocer los errores de cada segmento socioeconómico se requiere hacer investigaciones
con enfoques específicos que permitan determinar situaciones particulares de personas con
niveles económicos, educativos o de género, reconocer los errores que están cometiendo las
personas de acuerdo a sus condiciones permitirá la creación de estrategias enfocadas a cada
necesidad.
La planificación financiera de las personas debe ir evolucionando de acuerdo a la etapa de su
vida y a los objetivos trazados por lo que se deben hacer revisiones periódicas que permitan el
alcance de las metas en todos los plazos y que a su vez garanticen una buena calidad de vida en el
corto plazo. Los cambios y reajustes también deben ir acompañados de actualizaciones
educativas en el ámbito financiero que permitan a las personas aprovechar oportunidades de
ahorro e inversión que van saliendo con el tiempo
33

Referencias

Agnew, S., & Harrison, N. (2015). Financial literacy and student attitudes to debt: A cross
national study examining the influence of gender on personal finance concepts. Journal of
Retailing and Consumer Services, 25, 122–129.
https://doi.org/10.1016/J.JRETCONSER.2015.04.006
Amezcua, E. L., Arroyo, M. G., & Espinosa, F. (2014). Contexto de la educación financiera en
México. Revista Ciencia Administrativa., (1), 21–30.
Arcos, G., Zapata, E., & Hernandez, O. (2016). Ahorro infantil: “Chispitas” - Estrategia para
combatir la pobreza, Fundación Ayú, Oaxaca, México. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 14(1), 369–383.
Banco de Bogotá. (2012). El camino a la prosperidad. Una guía útil para manejar mejor su
dinero. Bogotá. Retrieved from https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-
de-bogota/pdf/educacion-financiera/cartilla-educacion-financiera.pdf
Bernanke, B. (2011). Statement by chairman bernanke on financial literacy. Junta de
Gobernadores Del Sitema de La Reserva Federal, 20.
Birochi, R., & Pozzebon, M. (2016). IMPROVING FINANCIAL INCLUSION: TOWARDS A
CRITICAL FINANCIAL EDUCATION FRAMEWORK. Revista de Administração de
Empresas, 56(3), 266–287. https://doi.org/10.1590/S0034-759020160302
Bolzan, F., & Machado, T. (2014). Personal finance: a study with students of sciences accounting
faculty of a private institution from Santa Maria--RS. Revista Eletronica de Estrategia E
Negocios, 7(2), 221+. Retrieved from
http://usc.elogim.com:2220/ps/retrieve.do?tabID=T002&resultListType=RESULT_LIST&s
earchResultsType=SingleTab&searchType=BasicSearchForm&currentPosition=5&docId=
GALE%7CA389508594&docType=Article&sort=Relevance&contentSegment=&prodId=I
FME&contentSet=GALE%7CA
Bumcrot, C., Lin, J., & Lusardi, A. (2013). The Geography of Financial Literacy. Numeracy,
6(2). https://doi.org/10.5038/1936-4660.6.2.2
Burton, D. (1995). Women and financial services: International Journal of Bank Marketing,
13(8), 21–28. https://doi.org/10.1108/02652329510098882
Cherobim, A., & Espejo, M. (2010). Financas pessoais: conhecer para enriquecer! Atlas. Sao
34

Pablo.
Comisión Intersectorial para la educación económica y Financiera. (2017). Estrategia nacional de
educación económica y financiera de Colombia (ENEEF). Bogotá.
Córdoba, M. (2016). Gestión financiera. (Ecoe Ediciones, Ed.) (2o Edición). Retrieved from
http://usc.elogim.com:2142
Costa, C. M., & Miranda, C. J. (2013). La educación económica y la tasa de ahorro en Brasil.
Revista de Gestão, Finanças e Contabilidade (Vol. 3). Retrieved from
https://www.revistas.uneb.br/index.php/financ/article/view/377
Denegrí, M., Del Valle R, C., González G, Y., Etchebar-ne L, S., Sepúlveda A, J., & Sandoval G,
D. (2014). ¿Consumidores o ciudadanos?: Una propuesta de inserción de la educación
económica y financiera en la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos (Valdivia),
40(1), 75–96. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000100005
García, N. (2012). El impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes : el caso de
Finanzas para el Cambio.
Grigion, A. C., Mendes, K., & Ceretta, P. S. (2013). NÍVEL DE ALFABETIZAÇÃO
FINANCEIRA DOS ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS: afinal, o que é relevante?
Revista Electrónica de Ciencia Administrativa, 1–20.
Jaramillo, A., & Daher, M. (2015). El ahorro como estrategia de intervención social para la
superación de la pobreza: estudio cualitativo sobre experiencias de ahorro de personas
chilenas. Universitas Psychologica, 14(4), 1269. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-
4.aeis
Kempson, E., & Collard, S. (2012). Developing a vision for financial inclusion, 75. Retrieved
from http://www.bris.ac.uk/geography/research/pfrc/themes/finexc/pfrc1205.pdf
Klapper, L., & Panos, G. A. (2011). Financial literacy and retirement planning: the Russian case.
Journal of Pension Economics and Finance, 10(4), 599–618.
https://doi.org/10.1017/S1474747211000503
Lavin, C., Martín, R. S., Bravo, D., Contreras, L., & Isla, P. (2011). Potenciales cerebrales
relacionados a feedback en el estudio del aprendizaje y la toma de decisiones económicas.
Revista Latinoamericana de Psicología, 43(3), 455–471.
Lin, C., Hsiao, Y.-J., & Yeh, C.-Y. (2017). Financial literacy, financial advisors, and information
sources on demand for life insurance. Pacific-Basin Finance Journal, 43, 218–237.
35

https://doi.org/10.1016/J.PACFIN.2017.04.002
Loibl, C., & Fisher, P. (2013). Academic Discipline and Personal Finance Instruction in High
School. Journal of Financial Counseling and Planning, 24(1), 15–33. Retrieved from
https://www.afcpe.org/assets/pdf/v24_1_15-33.pdf
Machado, C., & Miranda, C. (2013). Financial literacy and saving rates in Brazil/Educacao
financeira e taxa de poupanca no Brasil/La educacion financiera y las tasas de ahorro en
Brasil. Revista De Gestao, Financas E Contabilidade, 3(3), 57+. Retrieved from
http://usc.elogim.com:2220/ps/retrieve.do?tabID=T002&resultListType=RESULT_LIST&s
earchResultsType=SingleTab&searchType=BasicSearchForm&currentPosition=6&docId=
GALE%7CA367545299&docType=Article&sort=Relevance&contentSegment=&prodId=I
FME&contentSet=GALE%7CA
Ninis, A. B., & Bilibio, M. A. (2012). Homo sapiens, Homo demens e Homo degradandis: a
psiquê humana e a crise ambiental. Psicologia & Sociedade, 24(1), 46–55.
https://doi.org/10.1590/S0102-71822012000100006
OECD. (2011). Measuring Financial Literacy: Questionnaire and Guidance Notes for
Conducting an Internationally Comparable Survey of Financial Literacy. Retrieved from
https://www.oecd.org/finance/financial-education/49319977.pdf
Oliveira, G., Magalhães, A. C., Da Costa, P. R., Carmo, M., & Eiras, B. M. (2017). Alfabetização
Financeira versus Educação Financeira: um estudo do comportamento de variáveis
socioeconômicas e demográficas. Revista de Gestão, Finanças E Contabilidade, 7(3), 279–
298. Retrieved from http://www.revistas.uneb.br/index.php/financ/article/view/3726
Peng, G., Liu, F., Lu, W., Liao, K., Tang, C., & Zhu, L. (2017). A spatial-temporal analysis of
financial literacy in United States of America. Finance Research Letters.
https://doi.org/10.1016/J.FRL.2017.12.003
Raccanello, K., & Herrera, E. (2014). Educación e inclusión financiera Education and financial
inclusion. Retrieved from
https://usc.elogim.com:2123/central/docview/1554160435/fulltextPDF/F912AA92A63F442
8PQ/1?accountid=48947
Rambo, A. C. (2014). O PERFIL DO INVESTIDOR E MELHORES INVESTIMENTOS: da teoria
à prática do mercado brasileiro. UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA .
Retrieved from https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/123812/Monografia
36

da Andrea Rambo.pdf?sequence=1
Reaño, V. (2009). 10 (mil) formas de hacer Dinero facil. Perú Económico, 32(9), 11+.
Shim, S., Barber, B. L., Card, N. A., Xiao, J. J., & Serido, J. (2010). Financial Socialization of
First-year College Students: The Roles of Parents, Work, and Education. Journal of Youth
and Adolescence, 39(12), 1457–1470. https://doi.org/10.1007/s10964-009-9432-x
Spathis, C., Petridou, E., & Glaveli, N. (2004). Managing service quality in banks: customers’
gender effects. Managing Service Quality: An International Journal, 14(1), 90–102.
https://doi.org/10.1108/09604520410513695
Super Intendencia de Valores y Seguros de Chile. (2001). ALFABETIZACION FINANCIERA.
Retrieved from https://www.svs.cl/portal/principal/605/articles-13945_Introduccion.pdf
Trivelli, C., Montenegro, J., & Gutiérrez, M. C. (2011). Un año ahorrando: Primeros resultados
del programa piloto "Promoción del Ahorro en Familias Juntos. Série Economia, 51(159),
1–95. Retrieved from https://www.proyectocapital.org/es/publicaciones/todas-las-
publicaciones/768-ddt-159-un-ano-ahorrando-primeros-resultados-del-programa-piloto-
promocion-del-ahorro-en-familias-juntos.html
Valverde, I. D. (2017). La importancia de la sobreacumulación del ahorro en la crisis financiera
de 2007: algunos aspectos a considerar para la economía estadounidense. Economía
Informa, 404, 25–36. https://doi.org/10.1016/J.ECIN.2017.05.010
Varela, C., Martinez, M., & Parada, A. (2016). La cultura economica y financiera en el contexto
ecuatoriano: ideas para su formacion. Santiago, 141, 686+. Retrieved from
http://usc.elogim.com:2220/ps/retrieve.do?tabID=T002&resultListType=RESULT_LIST&s
earchResultsType=SingleTab&searchType=BasicSearchForm&currentPosition=13&docId=
GALE%7CA535100111&docType=Article&sort=Relevance&contentSegment=&prodId=I
FME&contentSet=GALE%7C
Vargas, M., & Avendaño, B. (2014). Diseno y analisis psicometrico de un instrumento que
evalua competencias basicas en economia y finanzas: una contribucion a la educacion para
el consumo. Universitas Psychologica, 13(4), 1379–1393.
Vieira, K. M., Flores, S. A. M., & Campara, J. P. (2015). Propensão ao Endividamento no
Município de Santa Maria (RS): verificando diferenças em variáveis demográficas e
culturais. TPA - Teoria E Prática Em Administração, 4(2), 180–205. Retrieved from
http://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/tpa/article/view/19582/12540
37

También podría gustarte